Volaris - Flota Airbus A319, A320, A321

Acciones de Volaris se desploman tras anticipar que revisión de motores afectará a su flota hasta 2027


Ciudad de México — Volaris (VOLARA), la principal aerolínea de bajo costo de México, anticipa que la revisión de motores GTF que se realiza a una parte de su flota, podría extenderse hasta 2027. La revisión, iniciada en 2023 por el productor Pratt & Whitney y que toca a las flotas de varias aerolíneas, podría seguir afectando a Volaris no solo en 2025, sino en 2026 y 2027, reveló la línea aérea en su reporte trimestral.

Las acciones de la compañía cerraron la jornada con una caída de 12,02% este lunes tras la presentación del reporte, cotizando en MXN$14,06.

“Consideramos que además de que los resultados trimestrales en utilidades estuvieron muy por debajo de estimados, esta débil perspectiva en ingresos puede estar explicando la fuerte caída en el precio de la acción que registra la emisora”, indicó Marco Antonio Montañez, director de Análisis y Estrategia de Vector, en una nota de análisis. Volaris anticipó que su capacidad, medida en términos de millas asiento disponibles (ASM), se expandirá en 2025 alrededor de 13% respecto a 2024, el rango bajo de su guía previa, que estimaba un avance de 13 a 15%. Esto implica que la capacidad se mantendrá por debajo de los niveles de 2023.

La línea aérea dijo que este año 40% de la capacidad estará asignada al mercado internacional. Directivos de Volaris explicaron en una llamada con analistas que la proyección de capacidad para 2025 se debe a posibles retrasos en la entrega de aviones por parte de Airbus, así como al proceso de revisión de motores por parte de la holding Pratt & Whitney, donde algunas aeronaves tendrán que volver a los talleres para que les instalen partes nuevas.

En 2024, la compañía mantuvo un promedio de 32 aviones en tierra por las revisiones, este año prevé que sean 30 aeronaves. Los directivos también dijeron que han observado una menor demanda de viajes transfronterizos México-Estados Unidos, en medio de la incertidumbre por las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump, aunque prevén que este efecto sea de corto plazo. Volaris recibió una solicitud de inspección acelerada de motores GTF por parte Pratt & Whitney en julio de 2023, lo que ha afectado la capacidad de la línea aérea, que implementó un plan para mitigar los efectos.

La compañía transportó 29,5 millones de pasajeros en 2024, lo que significó una caída de 12,6% en su capacidad, ligeramente debajo del 13% que Volaris proyectó en la revisión de su guía en octubre. Inicialmente la aerolínea estimaba que su capacidad podría caer hasta 18%. Volaris señaló que seguirá centrado en equilibrar las remociones de motores no programadas, las inspecciones y las devoluciones de motores GTF; gestionar las llegadas de nuevas aeronaves de Airbus; y optimizar las devoluciones de aeronaves y las extensiones de arrendamiento. Las inversiones de la empresa estarán en el orden de los US$250 millones para este año, por debajo de los US$350 millones ejercidos en 2024.

La aerolínea reportó en el cuarto trimestre una utilidad neta de US$46 millones fue menor en 59% registrada durante el mismo periodo del año previo, y por debajo de los US$58,4 millones anticipado por el consenso recabado por Bloomberg.

fuente y link:

 
Volaris sumará otro A20N a su flota, aunque esta vez se tratará de uno de segunda mano. El nuevo miembro es el C/n 8152, fabricado en 2018, que antes volaba en IndiGo (VT-WGQ) y actualmente trae la matrícula VP-CSM, del arrendador (CDB Aviation).

El avión actualmente está en SNN y leí (en Skyliner-aviation.de) que su matrícula mexicana será XA-VVF.

Quedamos al pendiente de su llegada a México, saludos por lo pronto.
 
Última edición:
eso no lo vi venir
Volaris sumará otro A20N a su flota, aunque esta vez se tratará de uno de segunda mano. El nuevo miembro es el C/n 8152, fabricado en 2018, que antes volaba en IndiGo (VT-WGQ) y actualmente trae la matrícula VP-CSM, del arrendador (CDB Aviation).

El avión actualmente está en SNN y leí (en Skyliner-aviation.de) que su matrícula mexicana será XA-VVF.

Quedamos al pendiente de su llegada a México, saludos por lo pronto.
 
El avión estaba en GoAir, no IndiGo.
Gracias por la corrección, MatiasSCR7, muy pertinente.

Puedo añadir que otro A20N ex GoAir (ahora sí lo anoté bien) se sumará a la flota de Volaris: es el C/n 8464, fabricado en 2018, actualmente trae la matrícula VP-CWE, del arrendador (CDB Aviation).

El avión recién llegó a SNN todavía en los colores de su operador anterior, ahí será pintado. El spotter irlandés Malcolm Nason reporta que su matrícula mexicana será XA-VVE.

Quedamos al pendiente de su llegada a México, saludos por lo pronto.
 
Hola, el A20N XA-VUR (C/n 12485) hizo hoy viernes su primer vuelo de prueba en Toulouse.

Quedamos al pendiente de su llegada a México, saludos por lo pronto.
 
Una novedad de flota de Grupo Volaris:

https://www.flightaware.com/live/flight/N503VL/history/20250306/1618Z/KPHX/P08

El A319 reg N503VL (C/n 3491), que operaba para Volaris Costa Rica, fue llevado de GDL a Coolidge (P08) vía PHX el pasado 6 de marzo. Por el lugar al que fue llevado, no creo que sea para mantenimiento o almacenamiento temporal, me da la impresión de que es una baja definitiva. Parece que realizó su último vuelo comercial el 8 de febrero (GUA-MEX).

Saludos.
 
Buenos días el equipo N504VL (A319) esta en tierra desde el 11 de marzo debido a una falla de motor, se prevee que retorne a la Flota activa el 28 de marzo
Así como el XA-VRU esta en tierra desde el 12 de marzo también por fallo de motor tras despegar de TIJ, estará en tierra por lo menos hasta el 4 de abril, este avión ya le habían cambiado los motores cuando estuvo en tierra un año y salió de mantenimiento en julio 2024 para volver a estar activo.
 
De acuerdo con la información en Skyliner, hoy debe llegar un A20N de segunda mano:

Airbus A320-271N 8152
XA-VVF
Volaris
delivery 31mar25 SNN-YHZ-MEX, VP-reg
ex VP-CSM

FUENTE: Skyliner-aviation.de

Sumando a este equipo, la flota de Grupo Volaris se compone de:

2 A319
44 A320
55 A20N
10 A321
34 A21N
145 TOTAL


Felicidades a Volaris.
 
Buenos días el equipo N504VL (A319) esta en tierra desde el 11 de marzo debido a una falla de motor, se prevee que retorne a la Flota activa el 28 de marzo
Así como el XA-VRU esta en tierra desde el 12 de marzo también por fallo de motor tras despegar de TIJ, estará en tierra por lo menos hasta el 4 de abril, este avión ya le habían cambiado los motores cuando estuvo en tierra un año y salió de mantenimiento en julio 2024 para volver a estar activo.
Hola, Johnny727. Pienso que hubo un cambio de planes respecto al N504VL, que operaba para Volaris Costa Rica, lo digo porque esta mañana fue trasladado de GDL a Coolidge (P08) vía PHX:


Por el lugar al que fue llevado, no creo que sea para mantenimiento o almacenamiento temporal, y menos aún que vaya a regresar a la flota activa, me da la impresión de que es una baja definitiva. Parece que realizó su último vuelo comercial el 8 de febrero (MTY-MEX, operando para Volaris México).

Si en efecto fue regresado al arrendador, sólo quedaría un A319 en la flota del Grupo, el XA-VOC.

Saludos.
 
O sea se acabaron los A319s en Volaris C.R.? Se quedan solo con 2 A320 para toda su operación? Tal mal van que solo les dejan 2 aviones?
 
Así como salen equipos, otros llegan:

Airbus A320-271N 12485
XA-VUR
Volaris
delivery 01-02apr25 TLS-KEF-YQX-MEX
ex F-WWIA

FUENTE: Skyliner-aviation.de

La flota de Grupo Volaris se compone de:

1 A319
44 A320
56 A20N
10 A321
34 A21N
145 TOTAL


Saludos.
 
Atrás
Arriba