Volaris navegará más alto, contrata 8 aviones más
Para marzo, Volaris prepara nuevos vuelos a Las Vegas y Fresno, California
MÉXICO, 6 de enero, 2011.- Volaris, la cuarta mayor aerolínea comercial mexicana en el país, pisará el acelerador este año para ganar participación de mercado y por ello ya pactó el arrendamiento de ocho aviones nuevos para llegar a 34 aeronaves Airbus, comenta gente enterada del contrato.
Tan solo el mes pasado, Volaris integró a su flota tres aviones más para llegar a 26 unidades. Los nuevos aparatos se recibirán a lo largo de todo 2011.
Según expertos del sector, Volaris habría cerrado 2010 con unos 3.6 millones de personas transportadas en vuelos nacionales. Con la nueva flota que se sumará en el transcurso de 2011 podría movilizar a poco menos de 5.0 millones de viajeros en rutas nacionales.
Para los especialistas, la compañía reforzará su posición en rutas internacionales, tan sólo en marzo abrirá la ruta a Las Vegas, Nevada y Fresno, California las cuales se suman a las cuatro actuales: Chicago, Los Angeles, San Francisco/Oakland y San José.
Hasta el momento, la aerolínea opera 24 aviones A319-100 con capacidad para 144 pasajeros y dos A320-200 con 174 asientos.
Un dato importante es que la incorporación de los tres nuevos aviones en diciembre, Volaris generó poco menos de 200 nuevos empleos, para contabilizar en su nómina a casi 1,800 personas.
Datos del gobierno federal, ubican a Volaris como la cuarta mayor aerolínea en vuelos nacionales y como la segunda más importante en vuelos internacionales realizados por empresas mexicanas.
La información reciente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ubica a Volaris con una participación de 15.7% en el total de viajeros transportados en vuelos nacionales, cifra superada por Interjet y Aeroméxico Connect que prácticamente están “empatadas” con un 21.9%, y por el líder Aeroméxico con 23.2%.
En las rutas internacionales operadas por aerolíneas mexicanas, Volaris ocupa la segunda posición con 20%, sólo superada por Aeroméxico que concentra el 67% de los pasajeros transportados. Aeroméxico Connect se ubica en la tercera posición con 12%, seguido de VivaAerobus con el uno por ciento.
Un punto a destacar, es que considerando a las 47 aerolíneas (nacionales y extranjeras) activas con operaciones internacionales, Volaris ocupa la décima posición. Considerando empresas canadienses y estadounidenses, Volaris ocupa la novena posición.
En las aerolíneas del mercado NAFTA que superan a Volaris están: United Airlines que ocupa la posición #8, Continental Express # 7, Delta Airlines # 6, Alaska Airlines # 5, US Air # 4, Aeroméxico #3, Continental Airlines # 2 y la líder en el número de pasajeros transportados “de o a México” en vuelos internacionales: American Airlines. (
El Semanario Agencia, ESA)
http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=52354