TUA contra la competitivilidad aerea

Lufer 777

Well-Known Member
Tiene México TUA costosa

Tiene México TUA costosa


Los aeropuertos del País han incrementado la tarifa que cobran por el uso de sus instalaciones hasta dos veces este año.
Foto: Archivo


Mientras la terminal de Tapachula cobra 565 pesos, la tarifa en el aeropuerto de Madrid es el equivalente a 202.9 pesos

Lilián Cruz

Ciudad de México (4 noviembre 2011).- Mientras que a nivel federal se busca incentivar la llegada de más turistas al País, la mayoría de los aeropuertos han incrementado, algunos hasta dos veces en este año, la tarifa que cobran a los pasajeros por usar sus instalaciones (TUA), mientras que en el mundo esas tarifas son menores, advierten aerolíneas.

El Aeropuerto de Tapachula es el más caro en TUA, pues cobran cerca de 565 pesos para viajes nacionales y 306.9 pesos para internacionales, mientras que en España el aeropuerto más caro, el de Madrid, cobra 202.9 pesos para quien viaje al extranjero y 138.6 pesos para vuelos locales.

El Aeropuerto de San Antonio, en EU, cobra una TUA de 61.70 pesos para los pasajeros que vuelan al extranjero, en tanto que la terminal de Acapulco cobra 482.43 pesos.

El Aeropuerto de Barcelona cobra a los pasajeros en vuelos internacionales el equivalente a 179.7 pesos, mientras que en el de Guadalajara son 443.4 pesos por viajero.

Una de las razones que explican el por qué usar aeropuertos en otros países es más barato que en México es que, por ejemplo, en EU las terminales son operadas y financiadas por los gobiernos de los estados, federal e IP; en tanto que en México las que tienen mayor flujo fueron concesionadas a la iniciativa privada.

Estas empresas tienen en la TUA el mayor ingreso y además están obligadas a pagar al gobierno por su concesión, de ahí que las tarifas por usar los aeropuertos sean más caras que en otras terminales de gran afluencia turística.

Además, en México, los grupos aeroportuarios argumentan que cobran tarifas más altas en aeropuertos de menor tráfico para mantener las instalaciones, pero eso repercute en el costo del boleto.

Según el director de Interjet, José Luis Garza, la TUA representa hasta 40 por ciento del precio de los boletos de avión en México y por ello es necesario modificar el esquema con el que operan los aeropuertos en el País.

En otras empresas como VivaAerobus, la TUA significa 45 por ciento de la tarifa. Es por eso que en agosto pasado esta aerolínea decidió cancelar ocho rutas sensibles a precios y advirtió que seis más podrían sufrir el mismo destino si los aeropuertos seguían aumentando las tarifas.

Bajar la TUA para abrir rutas o incentivar el flujo de viajeros, es una forma de hacer llegar pasajeros, dijo Garza.

La Cámara Nacional de Aerotransportes asegura que la única forma de incrementar la llegada de turistas hacia México es reduciendo los costos.
Hora de publicación: 00:00 hrs
 
Lufer tema tratado hace tiempo, por cierto muy razonable el hecho de que los aeropuertos cobran bastante por sus servicios. Por lo visto no conocen la eficiencia y competibilidad.

http://www.fsmex.com/foros/showthread.php?t=45322

Y son negocios rentables aun cuando las aerolineas les deban el TUA, ya sabes Mexicana y Avicsa, cuanto le deben a AICM, pero te aseguro que las demas estan igual y a esas no les niegan el uso.

Asi se las gastan, todo en la mejorar de unos pocos bolsillos y no para el bien de todos los usuarios.
 

kik

Well-Known Member
Elevan tarifa de uso de AICM

En operaciones nacionales el costo de la TUA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pasará de 15.43 a 15.76 dólares

fuente: elnorte.com

Cd. de México, México (27 noviembre 2012).- A partir del 1 de enero de 2013, el precio de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) de la terminal aérea capitalina aumentará en aproximadamente 2.1 por ciento para operaciones nacionales e internacionales.

De acuerdo con la información emitida a través del Diario Oficial, en operaciones nacionales el costo de la TUA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pasará de 15.43 a 15.76 dólares, mientras que en internacionales será de 19.40 dólares, es decir, 41 centavos más.

La TUA está expresada en dólares estadounidenses y mensualmente el AICM determinará su equivalente en pesos mexicanos a través de un promedio mensual del tipo de cambio que publica el Banco de México para solventar obligaciones denominadas en esa divisa del mes inmediato anterior.

Expuso que las tarifas nacional e internacional mencionadas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2013, salvo disposición expresa de la autoridad competente.

link: http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=97748&urlredirect=http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id&v=2
 

kik

Well-Known Member


Sube más costo de vuelos por TUA.- Arajet

Más competencia de aerolíneas extranjeras abarataría los boletos de avión, como lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero son los impuestos, como la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), los que encarecen más viajar por vía aérea, afirmó Víctor Pacheco, fundador de la aerolínea Arajet.

Aseguró que en Europa los Gobiernos se han dado cuenta de que bajar los impuestos permite aumentar el número de pasajeros por vía aérea, lo que reditúa también en tasas de Producto Interno Bruto más elevadas.

"Los Gobiernos se están dando cuenta que los impuestos también limitan la cantidad de personas que pueden viajar, porque en América Latina las tasas son bastante altas", enfatizó el directivo de la empresa dominicana que recién ingresó al mercado mexicano.

"En América, el modelo es uno en el que los impuestos y las tasas son proporcionalmente más elevados cuando los comparamos, por ejemplo, con Europa". Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó abrir a aerolíneas extranjeras el mercado aéreo del País para que así haya competencia y se abaraten los boletos de avión.

"Lo que dijo el Presidente de México es verdad, mientras más competencia haya, más baratos son los precios. La competencia es buena para los ciudadanos", indicó Pacheco.

"La tendencia de la aviación y lo que dice la Organización de la Aviación Civil Internacional (OASI) y lo que dice la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) es que en la medida que se vaya bajando la carga impositiva que tiene la aviación, habrá un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países que lo entiendan".

La aerolínea dominicana inició operaciones el pasado 15 de septiembre con el objetivo de convertirse en "hub" de rutas entre los países de América Latina con El Caribe.

Con vuelos de bajo costo ya cuenta con 20 destinos en nueve países, entre los que están rutas que conectan Santo Domingo con Ciudad de México, Monterrey y Cancún desde el 28 de septiembre.

Pacheco agregó que en los países europeos es factible viajar de un país a otro por sólo 10 euros, mientras que en América Latina un viaje de Ciudad de México a Colombia llega a costar mil dólares.

"Hoy en día eso es posible con precios desde 280 dólares con impuestos incluidos, entonces empieza esta aerolínea de bajos precios a democratizar la aviación".

Añadió que al contar con aviones de última generación, que consumen menos combustible, es posible generar eficiencias para ofrecer vuelos a menor precio.

fuente y link.

 

kik

Well-Known Member
Piden aclarar y revisar el cobro de TUA

La industria aérea y el Poder Legislativo deben revisar cuáles son los criterios que determinan la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que cobran los grupos aeroportuarios que operan en el País y por qué es tan alta, señalaron representantes del sector.

“Lo que necesitamos para hacer más democrático el uso del avión es que se siente la industria y las autoridades, incluidos los grupos aeroportuarios, y que expliquen porque el TUA es alto”, dijo Ángel Domínguez Catzín, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN).

Esta discusión se da en medio de las modificaciones a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos para permitir el cabotaje aéreo en México bajo el argumento de elevar la competencia en el sector aéreo y abaratar los precios de los boletos de avión.

Domínguez Catzín también consideró que más allá de escuchar, se requiere establecer cómo se debe de cobrar la TUA, pues la legislación existente es poco clara sobre cuáles son las reglas bajo la que los grupos aeroportuarios incrementan o no las tarifas.

“Se nos hace un contrasentido que si el Gobierno federal quiere hacer más accesible los boletos de avión, hace unas semanas haya autorizado que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) incrementará el TUA 18 por ciento en el Aeropuerto de Monterrey, por ejemplo”, cuestionó.

Por ejemplo, señaló que, en algunos casos, la TUA llega a representar entre 50 y 60 por ciento del precio total de un boleto.

El presidente del FDAN comentó que se desconoce cuáles son las bases bajo las cuales los grupos aeroportuarios realizan los incrementos a la TUA, qué uso le dan, qué mantenimiento reciben las terminales aéreas, entre otras.

La TUA es un cargo que realizan los aeropuertos de México a los pasajeros por utilizar sus instalaciones. Sirve para mantener y modernizar las diferentes terminales aeroportuarias del País.

En México, hay tres grupos aeroportuarios privados: Aeropuertos del Sureste (ASUR), que opera 9 aeropuertos; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que tiene 12 concesiones para operar, mantener y desarrollar 12 terminales aéreas, y OMA, que administra 13 puertos aéreos. La semana pasada, el Gobierno acordó con la Cámara de Diputados poner en pausa la discusión de la iniciativa de reforma que incluye permitir el cabotaje a aerolíneas extranjeras en el País.

fuente y link:

 

flymzt

Well-Known Member
Millonarios se han hecho los grupos aeroportuarios en México, ese GAP que es español se lleva sus ganancias a España y las re invierten para adquirir mas gestiones de aeropuertos en Jamaica y otros lugares del mundo, los mexicanos hacemos ricos a extranjeros.

La TUA que cobra AENA en aeropuertos españoles es mucho menor a la que se cobra en aeropuertos mexicanos, por cierto AENA de Espana es accionista mayoritaria de Grupo Aeroportuario del Pacificio, que no paga predial ni agua a los estados ni municipios mexicanos.
 

anoguez

Active Member
Millonarios se han hecho los grupos aeroportuarios en México, ese GAP que es español se lleva sus ganancias a España y las re invierten para adquirir mas gestiones de aeropuertos en Jamaica y otros lugares del mundo, los mexicanos hacemos ricos a extranjeros.

La TUA que cobra AENA en aeropuertos españoles es mucho menor a la que se cobra en aeropuertos mexicanos, por cierto AENA de Espana es accionista mayoritaria de Grupo Aeroportuario del Pacificio, que no paga predial ni agua a los estados ni municipios mexicanos.
Eso no es nada, el TUA del AICM que es por mucho el mas alto del pais se usa para pagar los intereses de un aeropuerto que no se construyó.
 

JAJ

Active Member
Lo importante no es si es poco o mucho dinero lo que se paga por TUA. Operar adecuadamente un aeropuerto es muy caro. Si el Estado Mexicano tiene RAZONES FUNDAMENTADAS para plantear la hipótesis de que los grupos aeroportuarios generando beneficios excesivos y no están invirtiendo lo correspondiente en sus infraestructuras, y ello contraviene los términos de la concesión, entonces que se hagan los estudios para confirmar o desmentir la hipótesis. En base a ellos se pueden tomar decisiones. Más que bajar la TUA habría que ver cómo se está empleando y qué clase de servicio recibe el que la paga.
 

anoguez

Active Member
Lo importante no es si es poco o mucho dinero lo que se paga por TUA. Operar adecuadamente un aeropuerto es muy caro. Si el Estado Mexicano tiene RAZONES FUNDAMENTADAS para plantear la hipótesis de que los grupos aeroportuarios generando beneficios excesivos y no están invirtiendo lo correspondiente en sus infraestructuras, y ello contraviene los términos de la concesión, entonces que se hagan los estudios para confirmar o desmentir la hipótesis. En base a ellos se pueden tomar decisiones. Más que bajar la TUA habría que ver cómo se está empleando y qué clase de servicio recibe el que la paga.
Pienso que lo importante es tener reglas claras para fijar las tarifas. Al final un aeropuerto es un monopolio y la discrecionalidad lleva al abuso.
 
Arriba