Tráfico OMA

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
OMA eleva flujo, ingresos en trimestre y recupera pasajeros prepandemia

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, el administrador privado de nueve aeropuertos en México, elevó su flujo operativo e ingresos en el tercer trimestre del año, mismo en el que recuperó el tráfico de pasajeros a niveles previos a la pandemia de covid-19.

El flujo operativo de la empresa fue 29.5% superior a lo registrado en el mismo periodo de 2021, en línea con el consenso de Infosel. Los ingresos, en tanto, incrementaron 32.3%, superior a lo estimado por los analistas.

De julio a septiembre, los aeropuertos de OMA fueron utilizados por 6.3 millones de pasajeros, 22.8% más respecto al mismo periodo de 2021, además de ser 2% superior respecto a 2019. El alza fue motivada principalmente por el crecimiento de viajeros domésticos.

Con ello, los ingresos aeronáuticos, la principal fuente de recursos del grupo, incrementaron 27%, beneficiándose también por el incremento en las tarifas aeronáuticas que realizó desde el primer trimestre del año.

El crecimiento de sus pasajeros también motivó a que la oferta de asientos incrementara 16.9% frente al mismo periodo del año anterior, sin embargo aún permaneció por debajo de los niveles de 2019.

En el tercer cuarto del año también fueron estrenadas ocho rutas en las terminales aéreas del grupo, cuatro de ellas de Viva Aerobus, dos de AeroMéxico, una de Delta Air Lines y una más de Arajet.

fuente y link:


 

OMA Informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre 2022


Ciudad de México, México, a 16 de febrero de 2023 -

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), reporta sus resultados operativos y financieros consolidados no auditados correspondientes al cuarto trimestre de 2022 (4T22).

Resultados principales por el año 2022

 El tráfico de pasajeros durante 2022 totalizó 23.2 millones, superando en 0.2% el nivel pre pandemia alcanzado en 2019; y se incrementó 28.8% comparado con 2021.

 En el año 2022, la UAFIDA Ajustada fue de Ps.7,088 millones superando en 27.4% y 38.7% la UAFIDA Ajustada de 2019 y 2021, respectivamente. En 2022, el margen UAFIDA Ajustado fue de 76.3%.

 Las inversiones de capital y obras de mantenimiento mayor incluidas en los Programas Maestros de Desarrollo (PMD) comprometidos, así como en inversiones de capital estratégicas durante el 2022 alcanzaron Ps.3,277 millones.

 Durante el año, OMA distribuyó dividendos por Ps.6,616 millones; y el nivel de apalancamiento medido como Deuda Neta/UAFIDA Ajustada fue de 1.0 veces al 31 de diciembre de 2022.

Resumen del cuarto trimestre 2022

 El tráfico de pasajeros del 4T22 aumentó 20.7% comparado con el 4T21, totalizando 6.5 millones de pasajeros y fue 8.7% mayor al tráfico registrado en el 4T19. Los aeropuertos con el mayor crecimiento en tráfico respecto del 4T21 fueron Monterrey, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua y Mazatlán.

 La UAFIDA ajustada se incrementó 27.5% a Ps.1,939 millones, comparada con Ps.1,521 millones en el 4T21 y fue 38.2% mayor que en el 4T19.
 El Margen UAFIDA Ajustado alcanzó 75.8%, comparado con 74.9% en el 4T21 y 73.2% en el 4T19.

 Las inversiones de capital y obras de mantenimiento mayor incluidas en los Programas Maestros de Desarrollo (PMD) comprometidos, así como las inversiones de capital estratégicas durante el trimestre fueron de Ps.1,244 millones.

fuente y link:

//efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://avisos.oma.aero/11.%20Comunicados2023/ReportesTrimestrales/4Q22/Resultados_4T22_vf.PDF
 
Suben 33.7% pasajeros de OMA en febrero

Durante febrero de 2023 los pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en los 13 aeropuertos de OMA fueron un millón 810 mil, lo que representa un aumento de 33.7 por ciento respecto a igual mes del año pasado.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) informó el tráfico de pasajeros nacionales se incrementó 31.3 por ciento en febrero pasado, para ubicarse en un millón 560 mil pasajeros, y el de pasajeros internacionales aumentó 50.9 por ciento para llegar a 250 mil pasajeros.

Las cifras correspondientes al primer bimestre de 2023 indican que el total de pasajeros fue 3 millones 781 mil, un aumento de 35.4 por ciento.

En este periodo, los pasajeros nacionales tuvieron un alza de 33.3 por ciento, para llegar a la cifra de 3 millones 245 mil, mientras que el segmento internacional creció 49.5 por ciento, con lo que logró movilizar a 535 mil pasajeros.

En cuanto al Aeropuerto de Monterrey, OMA reportó que en febrero movilizó 844 mil 780 pasajeros en total, un cambio positivo de 45.7 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

Y de ese total, 730 mil fueron pasajeros nacionales, y 114 mil extranjeros.

En tanto, en el primer bimestre, la terminal regiomontana reportó un total de un millón 749 mil pasajeros, lo que representa un aumento de 47.4 por ciento, respecto a la suma de los dos primeros meses del año pasado.

En los dos primeros meses, los pasajeros nacionales fueron un millón 500 mil, que es un incremento de 44.4 por ciento contra el primer bimestre de 2022.

Y los pasajeros internacionales en el primer bimestre fueron 249 mil, una variación al alza de 68.2 en comparación a los movilizados en el mismo lapso de 2022.

fuente y link:

 
Crece número de pasajeros de OMA en marzo y trimestre

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) reportó que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en sus 13 aeropuertos durante marzo de 2023 creció 21.3 por ciento, con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022.

En tanto, el tráfico de pasajeros nacionales incrementó 19.8 por ciento y el de pasajeros internacionales aumentó 31.5 por ciento.


Como grupo, OMA movilizó en el primer trimestre del año 5 millones 978 mil pasajeros entre nacionales e internacionales, cuando en el periodo enero-marzo del año pasado fueron 4 millones 604 mil pasajeros, por lo que se dio un volumen 29.9 por ciento mayor en los primeros tres meses del año en curso.

Del volumen total de pasajeros del mes, el 99.2 por ciento provino de la aviación comercial y el 0.8 por ciento de la aviación general, indicó la empresa.

El Aeropuerto de Monterrey, el principal de OMA, operó en marzo un total de un millón 51 mil pasajeros entre nacionales e internacionales, lo que significó un incremento de 28.8 por ciento contra marzo de 2022.

Y en el trimestre, el total de pasajeros de la terminal aérea regiomontana fue de 2 millones 800 mil pasajeros, que es un aumento de 39.8 por ciento contra igual periodo de 2022.

En nacionales, el Aeropuerto de Monterrey creció 37 por ciento en el primer trimestre, y en marzo, 26.2 por ciento respecto a iguales plazos de 2022, mientras que en el segmento de pasajeros internacionales, reportó un 59.9 por ciento de aumento en el trimestre y de 47.7 por ciento en marzo.

fuente y link:

 
Supera expectativas tráfico de pasajeros de OMA en mayo

El tráfico de pasajeros que reportó Grupo Aeroportuario del Centro Norte (Oma) durante el mes de mayo superó las expectativas que tenían analistas del mercado.

La empresa indicó que en el mes en cuestión, registró un incremento anual de 10.2 por ciento en su tráfico total de pasajeros, compuesto por un alza de 9.3 por ciento en los pasajeros nacionales y de 18.3 por ciento en los internacionales.

Resultados que superaron nuestros estimados de tráfico en 5.7%. Sólido desempeño del tráfico internacional.
“Oma registró un crecimiento del tráfico total de pasajeros (TTP) en mayo de 2023 de 10.2 por ciento en términos anuales, superando nuestras expectativas en 5.7 por ciento”, indicó Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de Vector.

Detalló que el alza de 9.3 por ciento en el tráfico nacional se explica por los resultados de los aeropuertos de Monterrey, Culiacán, Ciudad Juárez, Chihuahua, Mazatlán y Acapulco, que en conjunto representaron el 86.2 por ciento del tráfico nacional.

Por su parte, el repunte del tráfico internacional fue debido principalmente a los resultados en los aeropuertos de Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Durango, Mazatlán, Monterrey, San Luis Potosí, Torreón y Zacatecas, que en conjunto representaron el 89.4 por ciento de este tráfico.

“Resultados positivos, desde nuestro punto de vista, por lo que no descartamos un comportamiento similar de corto plazo en el precio de la acción, por lo que reiteramos nuestra recomendación fundamental de compra sobre su acción”, agregó.

Analistas de Intercam Banco dijeron que Oma ha sido el grupo aeroportuario que más tardó en recuperar los niveles pre pandemia.

“Consideramos que el sector turismo tiene una perspectiva positiva, aunque habremos de señalar que los grupos aeroportuarios se han recuperado en su totalidad de los efectos de la pandemia, al evaluar el tráfico, los ingresos, los márgenes y las utilidades. Además, los crecimientos tenderán a ser menores, ante un panorama económico más complejo derivado de una desaceleración económica mundial y, una inflación que se mantiene elevada”, indicaron Alejandra Marcos y Alberto Vargas, analistas de Intercam.

fuente y link:

 
Ganancias de OMA despegan 37% entre abril y junio de 2023

La utilidad neta de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) se vio impulsada por un mayor tráfico de pasajeros y aumento en tarifas en el segundo trimestre de este año, al cerrar en 1,272 millones de pesos, equivalente a un aumento de 37%, en comparación con los meses de abril y junio del año pasado.

El operador de 13 aeropuertos en México (entre estos: Monterrey, Ciudad Juárez y Culiacán) informó que los pasajeros transportados en el trimestre fueron de 6.6 millones, cifra que supuso 12.8% más respecto al segundo trimestre del 2022. El tráfico nacional representó el 88.5% y el internacional 11.5 por ciento.

Destacó que los aeropuertos con el mayor crecimiento en tráfico, respecto del primer trimestre de este año, fueron Monterrey, Ciudad Juárez, Acapulco y Mazatlán. En los últimos tres meses, terminado junio, el grupo aeroportuario reportó el inicio de operaciones de seis rutas nacionales y una internacional.

Entre los meses de abril a junio de 2023, los ingresos de OMA crecieron 23.4%, a 2,912 millones de pesos y el EBITDA se elevó 24.8%, al cerrar en 2,287 millones de pesos el periodo de comparación referido.

La emisora indicó que en el segundo trimestre destinó 884 millones de pesos en inversiones de capital, las cuales correspondieron a obras de mantenimiento mayor en los Planes Maestros de Desarrollo (PMD) comprometidos.

“El reporte de OMA resultó positivo, como consecuencia de un favorable desempeño operativo y eficiente control de costos. Estimamos que presente una importante demanda de viajes de turismo y de negocios, impulsado principalmente por el nearshoring al norte del país”, dijo Brian Rodríguez, analista en Monex Casa de Bolsa.

"OMA continuó mostrando relevantes crecimientos anuales, siendo los más altos contra sus pares nacionales, debido a un sólido incremento en pasajeros y mayores tarifas apoyan los ingresos, mientras la demanda sigue reflejando un dinamismo más acelerado”, expuso José Espitia, subdirector de Análisis Bursátil en Banorte Casa de Bolsa.

Consideró que sus resultados positivos confirman las perspectivas favorables, las cuales se ven fortalecidas por el impulso adicional derivado del nearshoring, considerando que los aeropuertos beneficiados (los cuales están ubicados en destinos donde más se han anunciado inversiones), representan alrededor del 79% del total de pasajeros del grupo.

fuente y link:

 
Crece 22% tráfico de pasajeros en aeropuertos de OMA

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), informó que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en sus 13 aeropuertos durante agosto de 2023 creció 22 por ciento, con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022.

Detalló que el tráfico de pasajeros nacionales reportó un incremento de 21.6 por ciento, mientras que el segmento internacional lo hizo en el mismo sentido con 25.5 por ciento.

Del volumen total de pasajeros correspondiente al octavo mes, el 99.5 por ciento provino de la aviación comercial y el 0.5 por ciento de la aviación general, añadió la empresa.

En cuanto al aeropuerto de Monterrey, que es el principal de OMA, el tráfico de pasajeros totales creció 27.5 por ciento, al pasar de un millón 25 mil 880 a un millón 308 mil 223.

Esta misma terminal aérea en pasajeros nacionales reportó un crecimiento de 25.3 por ciento al contabilizar 904 mil 64 en agosto de 2022 a un millón 122 mil 808 en el mismo mes del año en curso.

Y en pasajeros internacionales, el aeropuerto de Monterrey movilizó en agosto 175 mil 415 contra 121 mil 816 al comparar el octavo mes de 2023 y 2022, es decir, un crecimiento de 44 por ciento.

En pasajeros totales en el mes de agosto el mayor crecimiento lo tuvo el aeropuerto de Acapulco, con 32.6 por ciento; seguido por el de Torreón, con 29.8 por ciento, y el tercero fue la terminal aérea de Monterrey con 27.5 por ciento, de acuerdo con las cifras reportadas por el grupo aeroportuario.

fuente y link:

 
Grupo Aeroportuario del Centro Norte reducirá 10% la TUA en 10 de sus aeropuertos durante noviembre y diciembre

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) bajará un 10% la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en 10 de sus aeropuertos durante noviembre y diciembre, dijo Ricardo Dueñas, director general de OMA, en conferencia con analistas.

Este descuento beneficiará directamente a los pasajeros que utilicen sus aeropuertos, ya que reducirá el precio de sus boletos durante esa temporada.

Después de este periodo, se aplicará la inflación anual a la TUA en 2024.

Dueñas comentó que otros cargos aeronáuticos, adicionales a la TUA, no están sujetos a este descuento durante noviembre y diciembre.

OMA espera que el descuento en la TUA tenga un impacto positivo en el tráfico de pasajeros durante los últimos meses del año, una de las temporadas más altas para las aerolíneas.

La compañía no detalló qué aeropuertos tendrán este descuento, pero los principales aeropuertos de la compañía son Monterrey, Culiacán, Ciudad Juárez, Chihuahua, Mazatlán y Torreón.

La TUA representa 89% de los ingresos aeronáuticos de la compañía.

Dueñas agregó que en los próximos meses tendrán una trayectoria más precisa del tráfico de pasajeros para los próximos años, con lo cual tendrán más herramientas para negociar con el gobierno la Tarifa Máxima Conjunta para 2026.

“Hay muchas variables que se están moviendo antes de la negociación de 2026, para el próximo año, es difícil saber ahora cuál será la Tarifa Máxima Conjunta”, indicó.

Actualmente, el gobierno federal sostiene una negociación con los grupos aeroportuarios privados para reducir la Tarifa Máxima Conjunta, integrada por varias tarifas, incluyendo la TUA.

Por otro lado, como consecuencia del incremento del 5 al 9% de la contribución que tendrán que pagar al gobierno por la concesión de los aeropuertos, OMA diferirá la inversión en capital (capex) que tenía programada para los próximos 2 años.

El capex diferido para los próximos 24 meses suma mil 200 millones de pesos, los cuales se repartirán de la siguiente manera: 890 millones en 2024, el 25% de la inversión en capital inicialmente contemplada para 2024; y otros 400 millones de pesos en 2025, el 13% del presupuesto planeado para ese año.

“Este diferido no compromete la operación, calidad y estándares de seguridad de los aeropuertos”, aseguró Dueñas.

OMA estima un impacto de 4% en su margen de ganancia en 2024 como consecuencia del incremento del 5 al 9% del pago que tendrán que hacer por la concesión de los aeropuertos, sin embargo, este incremento les será reconocido como valor de referencia en la negociación del Plan Maestro de Desarrollo en 2026.

Los daños del Aeropuerto de Acapulco tras el paso del huracán Otis

Respecto a los daños que sufrió el Aeropuerto de Acapulco por el paso del huracán Otis, el director general de OMA comentó que todavía no conocen el tamaño de los daños, pero la principal parte del aeropuerto está bien, la terminal sufrió algunos daños y la última comunicación que tuvieron con el gobierno fue que estaban abiertos a trabajar de cerca con la compañía para compensar lo que la empresa tendrá que invertir para rehabilitar las operaciones.

“El aeropuerto está operando y está concentrado en operaciones humanitarias. Estamos trabajando con las autoridades locales y federales para restaurar las operaciones regulares y esperamos que esto ocurra relativamente pronto”, dijo Dueñas.

OMA destacó que el Aeropuerto de Acapulco contribuyó con 3.6% del tráfico total de pasajeros de la compañía en 2022 y 3.4% de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos.

“Todavía está intermitente la comunicación con Acapulco y tendremos más información sobre los daños en los próximos días”, agregó Dueñas.

fuente y link:

 
GG6XBIMHZJBDTICCICFY62BSFI.jpg


Recibe OMA reconocimiento por su proyecto ambiental

El Consejo Internacional de Aeropuertos América Latina y el Caribe (ACI-LAC) otorgó el premio Green Airport Recognition 2023 a Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) por el proyecto “Implementación de tecnologías para el ahorro de energía y reducción de emisiones de carbono”.

El reconocimiento destaca y celebra las mejores prácticas ambientales implementadas por los aeropuertos en la región de América Latina y el Caribe, y demuestra el compromiso de OMA con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, informó la empresa aeroportuaria.

OMA, como parte de la red de VINCI Airports, ha definido acciones centradas en la lucha contra el cambio climático, haciendo contribuciones positivas en las localidades donde opera mediante el despliegue de tecnologías que generan ahorro de energía y reducción de emisiones de carbono, incluyendo sistemas de monitoreo, control y planificación de consumo energético y banco de baterías, un proyecto innovador de tecnología de planta que opera integradamente con las celdas fotovoltaicas almacenando energía.

Desde la implementación de estas acciones desde 2018 al cierre del año 2022, se ha logrado una reducción de más de 8 mil toneladas de CO2, equivalente a plantar más de 261 mil árboles y ahorrar más de 18 millones de kWh, destacó la compañía.

“Alineado con la política ambiental de VINCI Airports, en OMA estamos llevando a cabo acciones que nos permiten reducir las emisiones de carbono y al mismo tiempo preservar la biodiversidad, las áreas naturales, así como la protección de los recursos naturales en donde tenemos presencia”, declaró Ricardo Dueñas, CEO de OMA.

Actualmente, los aeropuertos de OMA están trabajando en su aplicación para el nivel 2 llamado “Reduction” a través del cual se debe demostrar que hay metas y objetivos claros para reducir su huella de carbono a corto y mediano plazo.

fuente y link:

 
GG6XBIMHZJBDTICCICFY62BSFI.jpg


Reafirma OMA liderazgo ambiental con acreditación internacional

Al ser acreditadas en Nivel 2 del Programa Airport Carbon Accreditation (ACA por sus siglas en inglés) las 13 terminales aéreas del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), consolida su liderazgo en gestión ambiental.

La empresa informó que el programa de acreditación de huella de carbono dirigido por Airports Council Internacional (ACI) tiene como objetivo reducir la huella de carbono en la industria aeroportuaria. A nivel mundial más de 554 aeropuertos forman parte de dicho programa.

Para alcanzar el nivel 2, destacó OMA, se requiere que los aeropuertos demuestren procedimientos efectivos de gestión de carbono, incluyendo el establecimiento de objetivos claros y la demostración de una reducción en las emisiones de alcances 1 y 2.

En este sentido, OMA cuenta con una sólida política ambiental para el desarrollo de aeropuertos con infraestructura y servicios de calidad, centrados en la mitigación del impacto ambiental y define objetivos claros con la meta de optimizar el consumo de energía eléctrica y combustibles.

Además, implementa procedimientos eficaces para la gestión de emisiones de carbono en todas las operaciones, mantiene un monitoreo y control riguroso de sistemas clave, incluyendo refrigeración, iluminación, generación de energía y consumos eléctricos y de combustibles, indicó.

En 2021 OMA se comprometió a identificar e invertir en proyectos verdes elegibles y emitió deuda en el mercado mexicano cuyos usos están particularmente enfocados en este tipo de proyectos sustentables.

Posteriormente, en 2022, OMA lanzó el Marco de Referencia para Instrumentos Vinculados a la Sostenibilidad (Marco SLB), complementario al bono verde, con el objetivo de vincular sus metas sostenibles con la estrategia corporativa y financiera, y también colocó certificados bursátiles de 4 mil millones de pesos (mdp), así como otros de 3 mil 200 mdp en 2023, con lo que se convirtió en el primer grupo aeroportuario en América Latina y el segundo a nivel mundial, en colocar un bono de esta naturaleza.

“En OMA estamos conscientes que nuestras operaciones están encaminadas a fomentar un impacto positivo integral, gestionando nuestras operaciones y aeropuertos de manera sostenible y centrada en las personas, creando beneficios para las comunidades y los entornos en los que operamos”, señaló Ricardo Dueñas, CEO del grupo aeroportuario.

fuente y link:

 
Utilidad de OMA sube 10.5% en IV Trim. 2023

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), administrador de 13 aeropuertos en México, reportó que la utilidad neta consolidada del cuarto trimestre del 2023, aumentó 10.5%, a 1,255 millones de pesos, en comparación con igual periodo del 2022.

En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó que el flujo ajustado (UAFIDA) terminó con un incremento del 16.4%, al totalizar 2,256 millones de pesos respecto al periodo de comparación.

La operadora del aeropuerto de Monterrey dijo que sus ingresos alcanzaron un total de 3,709 millones de pesos (mdp), reflejando un aumento del 1.2% en comparación con los 3,666 millones de pesos registrados entre octubre y diciembre del 2022.

En los últimos tres meses del 2023, el tráfico total de pasajeros fue de 6.8 millones, un 5.2% por arriba de lo reportado en el mismo lapso del año previo. La mezcla de pasajeros en el trimestre fue de 87.5% nacionales y 12.5% internacionales.

“El tráfico de pasajeros del trimestre refleja el impacto del huracán Otis, el cual provocó que el aeropuerto de Acapulco permaneciera cerrado para operaciones comerciales del 25 de octubre al 13 de noviembre”, dio a conocer el grupo aeroportuario.

Los aeropuertos que mostraron el mayor crecimiento en tráfico, comparado con el cuarto trimestre del 2022, fueron Monterrey, Mazatlán, Zihuatanejo, Ciudad Juárez, Torreón y San Luis Potosí.

Informó que las inversiones de capital y las obras de mantenimiento mayor incluidas en los Programas Maestros de Desarrollo (PMD) comprometidos, así como las inversiones de capital estratégicas durante el trimestre, ascendieron a 1,006 millones de pesos.

Para el 2023, el grupo reportó un aumento de 28.2% en la utilidad neta consolidada; mientras la UAFIDA Ajustada creció 27.8% y sus ingresos totales se incrementaron 21.1%; en comparación con el 2022.

El tráfico de pasajeros aumentó 15.6%, y llegó a 26.8 millones, las inversiones de capital y obras de mantenimiento mayor incluidas en los PMD comprometidos, así como en inversiones de capital ascendieron a 3,611 millones de pesos en el 2023.

fuente y link:

 
Aeropuerto de Acapulco afecta tráfico de pasajeros de OMA, tuvo caída de 52.6%

Las afectaciones del huracán Otis en Acapulco todavía se sienten en los resultados operativos de los aeropuertos.

En el primer trimestre del año, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) reportó una disminución de 1.5% en el tráfico de pasajeros, en comparación con el mismo periodo de 2023, totalizando 5.9 millones de viajeros.

Los pasajeros nacionales disminuyeron 3.4%, mientras que los internacionales se incrementaron 10%.

El aeropuerto con la mayor caída en tráfico de pasajeros fue el de Acapulco con un 52.6% menos, por el impacto en el destino generado por el huracán Otis.

Culiacán con una reducción de 17%, en las rutas a Tijuana, Mexicali y Guadalajara, así como Ciudad Juárez con una disminución de 8% en pasajeros, en las rutas a Ciudad de México y Guadalajara.

Sin embargo, la suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos crecieron 7.2% para OMA. Los ingresos aeronáuticos aumentaron 5.3% y los no aeronáuticos un 13.3%.

Las actividades comerciales aumentaron 11.6% donde los giros que más crecieron fueron: arrendadoras de Autos un 25.4%, restaurantes un 18.6%, derivado de incremento en rentas fijas y a la consolidación de proyectos iniciados en trimestres anteriores, y estacionamientos un 8.3%, debido a un incremento en tarifa promedio en todos los aeropuertos y mayor penetración en Ciudad Juárez, Chihuahua y Monterrey.

Por lo tanto, la utilidad neta consolidada de OMA en el trimestre fue de mil 079 millones de pesos, la misma que en el mismo trimestre del año anterior.

Los aeropuertos con el mayor crecimiento en volumen de pasajeros fueron: Mazatlán un 18%, en las rutas a Santa Lucía (AIFA), Ciudad de México (AICM), Ciudad Juárez y Tijuana.

Monterrey un 2%, en las rutas a Santa Lucía (AIFA), Tulum, Tapachula, Atlanta y Mexicali, y Zihuatanejo un 20.3%, en las rutas a Santa Lucía (AIFA), Querétaro, Dallas y Los Ángeles.

fuente y link:

 

Impulsa nearshoring operación de OMA

La relocalización de empresas en México ha beneficiado a Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) con un mayor tráfico de pasajeros y de carga aérea, aseguró Ricardo Dueñas Espriú, director general de la firma.
"El 85 por ciento de la actividad del nearshoring está sucediendo en los estados en donde tenemos operaciones.

"Lo que hemos visto no sólo es una aceleración pronunciada en el tráfico de negocios, sino también en la carga y la actividad de parques industriales", sostuvo en entrevista reciente.
Señaló que la carga en los 13 aeropuertos que OMA administra ha registrado un alza anual de 25 por ciento este año.

Ahora, para capitalizar de mejor manera el tráfico de pasajeros y de mercancía, el grupo aeroportuario invertirá 16 mil millones de pesos en mejorar la infraestructura de sus terminales aéreas para los próximos cinco a 15 años.
También adoptara tecnología para agilizar el proceso de abordaje a sus pasajeros.

"Estamos observando que en los próximos 15 a 20 años el tráfico (de viajeros) en México se va a duplicar", afirmó.

El directivo detalló que en el Aeropuerto de Monterrey se destinará la mayor parte de los recursos, con el objetivo de incrementar 50 por ciento su capacidad aérea.

"En Monterrey, por ejemplo, estamos creciendo la terminal A. Para finales de 2025 o principios de 2026 vamos a migrar todas las operaciones de la terminal C a la nueva ala de la terminal A.

"Así como la implementación de tecnología para reconocimiento facial", sostuvo Dueñas Espriú.

Otros aeropuertos que recibirán recursos son los de Ciudad Juárez y Culiacán.

OMA prevé inaugurar en el primer trimestre de 2025 la nueva terminal del aeropuerto de Ciudad Juárez y posteriormente la de Culiacán.

Dueñas recordó que hay un bono demográfico muy bueno en el país y que la penetración aérea en México sigue siendo baja, es decir, un mexicano comparado con otros países con un PIB Per cápita similar todavía viaja poco, aproximadamente una vez cada dos años, mientras que en otras nacionales es el doble.

fuente y link:


 
Atrás
Arriba