Tráfico GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tráfico de pasajeros de GAP subió 15.8% en marzo

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el operador de aeropuertos en México y en Jamaica, informó que el tráfico de pasajeros aumentó 15.8% en marzo pasado respecto al mismo mes del 2022, manteniendo una tendencia positiva en lo que va de este 2023.

La empresa dijo, en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que los 12 aeropuertos que opera en México registraron un incremento en el tráfico de 14.2% frente a marzo del año pasado.

Por terminales aéreas, GAP detalló que las de Guadalajara, Los Cabos, Puerto Vallarta y Tijuana presentaron los mayores crecimientos en el tercer mes del año, de 19.1%, 15.4%, 14.6%, 8.0%, respectivamente.

Mientras que el tráfico internacional tuvo un crecimiento de 17.1%, siendo el aeropuerto de Kingston el de mejor desempeño, con un avance de 38.1%, mientras que el Montego Bay creció 27.4% en el periodo de comparación. Ambas terminales se ubican en Jamaica.

Grupo Aeroportuario del Pacífico destacó en su informe mensual de Tráfico de Pasajeros que el volumen de asientos ofertados se incrementó de 17.3% en marzo en comparación contra igual mes de 2022.

En tanto, el factor de ocupación tuvo una ligera caída, pasó de 80.6% en marzo del año pasado a 79.7% en igual mes de este 2023.

"El sólido desempeño de la demanda en México, así como la recuperación de Jamaica, respaldan nuestra expectativa de un crecimiento continuo en el futuro. Resaltamos que la perspectiva de más largo plazo podría ser más favorable debido al efecto positivo adicional que tendría el nearshoring sobre la demanda", dijo José Espitia, subdirector Análisis Bursátil en Banorte.

Las acciones de GAP tuvieron una jornada negativa este miércoles 5 de abril, al caer 1.67%, a un precio de 350.09 pesos por unidad. Coincide con la volatilidad del principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores -S&P/BMV IPC- que finalizó con una pérdida de 1.25 por ciento.

fuente y link:

 
GAP invierte 3,000 millones de pesos en seguridad para aeropuertos

Guadalajara, Jal. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha invertido alrededor de 3,000 millones de pesos en equipamiento especializado en seguridad para los 12 aeropuertos que opera y administra en el país, tan solo en el quinquenio 2020-2024, informó el director general del grupo, Raúl Revuelta.

En el marco de la inauguración del XII Simposium de Seguridad GAP que se realiza en Guadalajara del 22 al 26 de mayo, Revuelta Musalem destacó que los aeropuertos del GAP utilizan tecnologías y procedimientos similares a otros aeropuertos en el mundo, tanto para proteger a los pasajeros cuando acceden a las áreas estériles como al equipaje cuando va a las panzas de los aviones.

“Ha habido una evolución en la revisión de maletas en donde se realiza una tomografía tridimensional como la que se hace en un hospital, en la que puedes ver algo desde cualquier posición, sin tener que abrir la maleta. La tecnología ha ido evolucionando y puede ser mucho más certera en la búsqueda de objetos prohibidos”, comentó.

El director general del GAP destacó que el principal reto para el grupo concesionario es mantener la seguridad y cumplir con la normatividad, y al mismo tiempo ser lo menos invasivos y agresivos con el pasajero.

Hallazgos

De acuerdo con Revuelta Musalem, lo que más detectan los equipos de seguridad durante las revisiones, son personas con pólvora en las manos después de haber manipulado cohetes durante las fiestas patrias y/o de fin de año.

“Cuando hay fiestas nacionales o a fin de año, que alguien truena cohetes, pues trae pólvora en las manos; entonces, siempre los sistemas de seguridad van a detectarlo como si hubiera estado manipulando algún tipo de artefacto. Los primeros días de enero, se cuentan por cientos los pasajeros que se detectan en esas circunstancias”, detalló el directivo.

Mencionó, asimismo, que a menudo detectan envoltorios de mole que los mexicanos trasladan hacia Estados Unidos, porque la consistencia de la pasta del alimento típico mexicano envuelto en bolsas de plástico, es detectado por los equipos de seguridad como “explosivos plásticos”.

De acuerdo con el GAP, el simposium de seguridad que organiza en conjunto con Segurilatam, es uno de los eventos de seguridad en aviación civil más importantes en el mundo, en el que durante cinco días se abordarán temas de ciberseguridad, riesgos en el sector transporte y simulacros, entre otros.

Al encuentro asisten representantes de diversos grupos aeroportuarios, aerolíneas, autoridades y empresas de seguridad y equipamiento.

Cenizas

Con relación al retraso o cancelaciones de vuelos a consecuencia de las lluvias de ceniza causadas por las exhalaciones del volcán Popocatépetl en varios estados del país, el director del GAP anticipó que se espera que al menos en las próximas dos semanas se sigan presentando demoras, principalmente en los vuelos cuya procedencia o destino sea la Ciudad de México.

“Se cancelan por ventanas de tiempo; en el momento que hay una fumarola se tiene que cerrar la navegación aérea; entonces, puede haber cancelaciones de un par de horas pero que empieza a tocarle a todo el sistema”, puntualizó.

fuente y link:

 
Al cierre del mes de agosto del presente año Jalisco recibió 8 millones 116,925 pasajeros a través de 64,762 vuelos, esto representa un incremento de 18% con respecto al mismo periodo del 2022 y un crecimiento de 4.7% en vuelos, de acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

En este mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 5 millones 820,215 pasajeros en un total de 44,750 operaciones aeroportuarias, que representa un aumento de 20.2% de viajeros registrados, asimismo la cifra de viajes se incrementó en 8 por ciento.

El Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 296,710 pasajeros en 20,012 vuelos de enero a agosto, es decir, 13.1% más respecto al mismo periodo del 2022.

“La conectividad aérea es muy importante para el sector turístico. Desde la Secretaría de Turismo (Secturjal) seguimos con la estrategia del Comité de Rutas en conjunto con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que sabemos están haciendo grandes inversiones para, prácticamente, duplicar la capacidad de los aeropuertos. Este crecimiento creo que se debe justo a eso, a una estrategia adecuada, una estrategia en conjunto con los actores, las aerolíneas, el aeropuerto y definitivamente por la fortaleza del sector y lo atractivo de los destinos turísticos de nuestro estado”, expresó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.

La conectividad aérea en Jalisco continúa fortaleciéndose gracias a un esfuerzo conjunto de gestiones, apoyos y colaboraciones entre el gobierno estatal a través de la Secretaría de Turismo con diversas aerolíneas.

Esto ha dado lugar a la apertura de nueve nuevas rutas, sumando un total de 36 vuelos semanales. Destacan los directos entre Guadalajara y Puerto Vallarta, Cozumel-Huatulco y de Puerto Vallarta a Culiacán, así como la consolidación de las rutas Guadalajara-Colombia y Guadalajara-Madrid, esta última con el aumento de la frecuencia de tres a siete vuelos semanales.

Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, además de una conexión con escalas con España; mientras que a nivel nacional tiene conexión directa con 29 destinos.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 40 destinos en el extranjero y 12 rutas nacionales.

fuente y link:

 
Utilidad de GAP despega 18% en cuarto trimestre del 2023

La utilidad del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) despegó 17.9 por ciento durante el último trimestre del 2023 y se colocó 297 millones de pesos por arriba de lo reportado para el mismo periodo del 2022.

En su reporte enviado a la Bolsa, la empresa concesionaria de aeropuertos como Guadalajara y Los Cabos detalló que sus ingresos totales aumentaron 14.1 por ciento en el periodo octubre-diciembre del 2023, esto en comparación con el mismo periodo del año previo.

Por otro lado, el flujo operativo de GAP disminuyó 2.6 por ciento durante el cuarto trimestre del 2023.

GAP tuvo un aumento, en el año completo, de 11.9 por ciento en el número de pasajeros atendidos, una cifra que fue impulsada por los aumentos de doble dígito de puertos aéreos como Guanajuato y Mexicali.

fuente y link:

 

Julio, el mes de mayor aglomeración en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara en 2023; estiman una tendencia similar en 2024

Guadalajara / 05.07.2024 22:39:00

Julio fue el mes que más tráfico de pasajeros trajo al Aeropuerto Internacional de Guadalajara en 2023. Estiman una tendencia similar para este 2024, por las vacaciones de verano.

De acuerdo a información proporcionada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), con respecto a las cifras del segundo semestre de 2023 que comprende de junio a diciembre, julio fue el mes más movido para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

¿Cuáles son las cifras en el segundo semestre de 2023?
En el mes de junio, hubo un millón 44 mil vuelos nacionales y 441 mil vuelos internacionales, dando un total de 1 millón 486 mil vuelos.

En julio, hubo un millón 136 mil vuelos nacionales y 507 mil vuelos internacionales, dando un total de un millón 644 mil vuelos (viendo una diferencia ascendente de 158 mil pasajeros aproximadamente con respecto a junio).

En agosto, hubo un millón 148 mil vuelos nacionales y 457 mil vuelos internacionales, dando un total de un millón 606 mil vuelos.
En septiembre, hubo 976 mil vuelos nacionales y 376 mil vuelos internacionales, dando un total de un millón 353 mil vuelos.

En octubre, hubo un millón 62 mil vuelos nacionales y 413 mil vuelos internacionales, dando un total de un millón 475 mil vuelos.

En noviembre, un millón 15 mil vuelos nacionales y 413 mil vuelos internacionales, dando un total de un millón 429 mil vuelos.

En diciembre, un millón 30 mil vuelos nacionales y 531 mil vuelos internacionales, dando un total de 562 mil vuelos.

Sin embargo, también en la misma tabla podemos observar que en las vacaciones decembrinas se generan más vuelos internacionales, el año pasado fueron 531 mil contra 507 mil en el mes de julio.

En estos momentos por el Fenómeno meteorológico provocado por el Huracán Beryl todo el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) han presentado vuelos alternos o demoras principalmente a los destinos de Cozumel, Cancún y Morelia, Michoacán.

Con respecto a las cifras del primer semestre de este año, en mayo se tuvo la mayor afluencia de pasajeros con un total de 1 millón 476 mil 50.

¿Cuál fue la afluencia de pasajeros en el primer semestre de 2024?
En enero, hubo 911 mil pasajeros para vuelos nacionales y 550 mil para vuelos internacionales, dando un total de un millón 462 mil pasajeros.

En febrero, hubo 837 mil pasajeros para vuelos nacionales y 445 mil para vuelos internacionales, dando un total de un millón 282 mil pasajeros.

En marzo, hubo 922 mil pasajeros para vuelos nacionales y 494 mil para vuelos internacionales, dando un total de un millón 417 mil pasajeros.

En abril, hubo 973 mil pasajeros para vuelos nacionales y 421 mil para vuelos internacionales, dando un total de un millón 394 mil pasajeros.

En mayo, hubo un millón 12 mil pasajeros para vuelos nacionales y 464 mil para vuelos internacionales, dando un total de un millón 476 mil 50 pasajeros.

Recuerde que si va viajar en estas vacaciones de verano, tomar sus previsiones y llegar como mínimo una hora antes para vuelos nacionales y tres horas antes para vuelos internacionales.

Más aún por las condiciones climatológicas, que en esta temporada se presentan severas inundaciones y complicaciones en el traslado de la ciudad.

fuente y link:

 

Nearshoring impulsa crecimiento de pasajeros en aeropuertos del GAP

Guadalajara, Jal. Debido a la atracción de nuevas empresas hacia México por el fenómeno del nearshoring, los aeropuertos de Guadalajara, Guanajuato, Aguascalientes, Tijuana y Mexicali, reportan un crecimiento significativo en el tráfico de pasajeros, comentó a El Economista, el director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Raúl Revuelta.

"Bajío (aeropuerto internacional de Guanajuato) ha crecido en los últimos 15 años por arriba del promedio nacional. Lo que estamos viendo que está ocurriendo en Tijuana, Mexicali, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco, es una atracción de nuevas inversiones que están llegando por nearshoring", subrayó Revuelta Musalem.

Explicó que el crecimiento de los aeropuertos depende mucho de la estructura económica de la región, por lo que, si la relocalización de empresas sigue siendo mayor en los estados de Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, así como en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali, el crecimiento de sus respectivos aeropuertos también será más grande que el resto de las terminales aéreas en el país.

De acuerdo con el GAP, en el primer semestre del año, los aeropuertos de Guanajuato, Aguascalientes y Guadalajara, registraron crecimiento anual de 0.2, 4.5 y 1.3% respectivamente.

Sólo el aeropuerto internacional del Bajío, situado en Guanajuato, creció 23.7% a tasa anual el número de pasajeros movilizados al cierre del 2023, al pasar de 2.6 millones de viajeros en el 2022 a 3.2 millones el año pasado.

"Lo más interesante cuando hablamos de nearshoring es pensar en el largo plazo; va a ser una atracción gradual, un poco como lo que ocurrió en la mitad de los 90 después de la firma del Tratado de Libre Comercio; gradualmente se fueron atrayendo inversiones y creciendo la economía de México. Debe ocurrir algo similar en el mediano y largo plazo con el nearshoring", mencionó el director general del GAP.

"Hay dos grandes hitos que nos pueden dar idea de qué va a ocurrir o qué no va a ocurrir. El primero es en noviembre, que son las elecciones de Estados Unidos; y el segundo gran hito ocurre en 2026 que es la renegociación del Tratado de Libre Comercio(…) En los próximos dos años vamos a tener muy muy claro cuál va a ser el futuro del nearshoring", abundó.

Reducción de asientos

Tal como lo había previsto el GAP a inicios del presente año, el tráfico de pasajeros ha sufrido una "ligera disminución" debido a la revisión de motores a la que llamó Airbus para los aviones A320neo, lo que redujo la oferta de asientos de Volaris y de Viva Aerobús.

A junio del 2024 los 12 aeropuertos mexicanos del grupo registraron una disminución en el tráfico total de pasajeros de 2.1% anual.

Los aeropuertos de Puerto Vallarta y Guadalajara presentaron alzas anuales de 0.7 y 0.5%, respectivamente, mientras que los aeropuertos de Tijuana y Los Cabos tuvieron bajas de 5.8% y 0.4%, en ese orden.

"La buena noticia es que la disminución de pasajeros está ocurriendo por la reducción temporal de asientos", expresó Raúl Revuelta.

aeropuertos_290724w.jpg_1234595950.jpg


fuente y link:

 

GAP incrementa 30% su utilidad neta en primer trimestre; suben ingresos de aeropuertos en México por la TUA


Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) obtuvo una utilidad neta de 2 mil 814.4 millones de pesos en el primer trimestre, un 30% más que en el mismo periodo del año anterior, el equivalente a 650.2 millones de pesos más en ganancias.

Los aeropuertos de GAP con el mayor tráfico de pasajeros fueron el de Guadalajara con 4.5 millones de viajeros, para un crecimiento de 8.8% respecto al primer trimestre de 2024.

Le sigue el aeropuerto de Tijuana con 3 millones de pasajeros y un crecimiento de 4.6%; Puerto Vallarta con 2.1 millones de pasajeros y un crecimiento de 0.4%; y Los Cabos con 2 millones de pasajeros y un crecimiento de 0.3%.

La suma de ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos aumentó un 26% para ubicarse en mil 736.5 millones de pesos.

Aumentan ingresos de aeropuertos por la TUA

Los ingresos en los aeropuertos de México aumentaron 874.9 millones o 21%, debido al incremento de la TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario) por 776.3 millones de pesos o 18.6%, debido al aumento en las tarifas aeroportuarias aprobadas por el nuevo periodo de 2025-2029 aplicables a partir del mes de marzo 2025, a la depreciación del peso frente al dólar en 20.2%, y al incremento del tráfico de pasajeros en un 5.4%.

Mientras que los ingresos de los negocios operados directamente por la compañía crecieron en 513.4 millones de pesos o 105%, impulsados principalmente por la consolidación de los ingresos del negocio de carga y almacén fiscal.

Negocios al alza en aeropuertos de México

Por su parte, los ingresos de los negocios operados por terceros aumentaron en 121.4 millones o 13.3%, debido a la apertura de nuevos espacios comerciales y a la renegociación de los contratos.

Entre las líneas de negocio con mayor crecimiento destacan alimentos y bebidas, tiendas libres de impuestos o duty free, tiempos compartidos, locales comerciales, y otros ingresos comerciales, que en conjunto aumentaron 104.8 millones de pesos o 17.4%

Durante el trimestre, GAP realizó la emisión de certificados bursátiles de largo plazo por 6 mil millones de pesos, para el refinanciamiento de deuda e inversiones de capital.

También refinanció su línea de crédito con Banamex por 40 millones de dólares por un periodo adicional de seis meses, además, extendió la fecha de vencimiento de su línea de crédito por 60 millones de dólares con The Bank of Nova Scotia y The Bank of Nova Scotia Jamaica Limited hasta el 4 de octubre de 2029.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba