Tráfico GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico)

kik

Well-Known Member
Tráfico de pasajeros de GAP subió 15.8% en marzo

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el operador de aeropuertos en México y en Jamaica, informó que el tráfico de pasajeros aumentó 15.8% en marzo pasado respecto al mismo mes del 2022, manteniendo una tendencia positiva en lo que va de este 2023.

La empresa dijo, en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que los 12 aeropuertos que opera en México registraron un incremento en el tráfico de 14.2% frente a marzo del año pasado.

Por terminales aéreas, GAP detalló que las de Guadalajara, Los Cabos, Puerto Vallarta y Tijuana presentaron los mayores crecimientos en el tercer mes del año, de 19.1%, 15.4%, 14.6%, 8.0%, respectivamente.

Mientras que el tráfico internacional tuvo un crecimiento de 17.1%, siendo el aeropuerto de Kingston el de mejor desempeño, con un avance de 38.1%, mientras que el Montego Bay creció 27.4% en el periodo de comparación. Ambas terminales se ubican en Jamaica.

Grupo Aeroportuario del Pacífico destacó en su informe mensual de Tráfico de Pasajeros que el volumen de asientos ofertados se incrementó de 17.3% en marzo en comparación contra igual mes de 2022.

En tanto, el factor de ocupación tuvo una ligera caída, pasó de 80.6% en marzo del año pasado a 79.7% en igual mes de este 2023.

"El sólido desempeño de la demanda en México, así como la recuperación de Jamaica, respaldan nuestra expectativa de un crecimiento continuo en el futuro. Resaltamos que la perspectiva de más largo plazo podría ser más favorable debido al efecto positivo adicional que tendría el nearshoring sobre la demanda", dijo José Espitia, subdirector Análisis Bursátil en Banorte.

Las acciones de GAP tuvieron una jornada negativa este miércoles 5 de abril, al caer 1.67%, a un precio de 350.09 pesos por unidad. Coincide con la volatilidad del principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores -S&P/BMV IPC- que finalizó con una pérdida de 1.25 por ciento.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
GAP invierte 3,000 millones de pesos en seguridad para aeropuertos

Guadalajara, Jal. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha invertido alrededor de 3,000 millones de pesos en equipamiento especializado en seguridad para los 12 aeropuertos que opera y administra en el país, tan solo en el quinquenio 2020-2024, informó el director general del grupo, Raúl Revuelta.

En el marco de la inauguración del XII Simposium de Seguridad GAP que se realiza en Guadalajara del 22 al 26 de mayo, Revuelta Musalem destacó que los aeropuertos del GAP utilizan tecnologías y procedimientos similares a otros aeropuertos en el mundo, tanto para proteger a los pasajeros cuando acceden a las áreas estériles como al equipaje cuando va a las panzas de los aviones.

“Ha habido una evolución en la revisión de maletas en donde se realiza una tomografía tridimensional como la que se hace en un hospital, en la que puedes ver algo desde cualquier posición, sin tener que abrir la maleta. La tecnología ha ido evolucionando y puede ser mucho más certera en la búsqueda de objetos prohibidos”, comentó.

El director general del GAP destacó que el principal reto para el grupo concesionario es mantener la seguridad y cumplir con la normatividad, y al mismo tiempo ser lo menos invasivos y agresivos con el pasajero.

Hallazgos

De acuerdo con Revuelta Musalem, lo que más detectan los equipos de seguridad durante las revisiones, son personas con pólvora en las manos después de haber manipulado cohetes durante las fiestas patrias y/o de fin de año.

“Cuando hay fiestas nacionales o a fin de año, que alguien truena cohetes, pues trae pólvora en las manos; entonces, siempre los sistemas de seguridad van a detectarlo como si hubiera estado manipulando algún tipo de artefacto. Los primeros días de enero, se cuentan por cientos los pasajeros que se detectan en esas circunstancias”, detalló el directivo.

Mencionó, asimismo, que a menudo detectan envoltorios de mole que los mexicanos trasladan hacia Estados Unidos, porque la consistencia de la pasta del alimento típico mexicano envuelto en bolsas de plástico, es detectado por los equipos de seguridad como “explosivos plásticos”.

De acuerdo con el GAP, el simposium de seguridad que organiza en conjunto con Segurilatam, es uno de los eventos de seguridad en aviación civil más importantes en el mundo, en el que durante cinco días se abordarán temas de ciberseguridad, riesgos en el sector transporte y simulacros, entre otros.

Al encuentro asisten representantes de diversos grupos aeroportuarios, aerolíneas, autoridades y empresas de seguridad y equipamiento.

Cenizas

Con relación al retraso o cancelaciones de vuelos a consecuencia de las lluvias de ceniza causadas por las exhalaciones del volcán Popocatépetl en varios estados del país, el director del GAP anticipó que se espera que al menos en las próximas dos semanas se sigan presentando demoras, principalmente en los vuelos cuya procedencia o destino sea la Ciudad de México.

“Se cancelan por ventanas de tiempo; en el momento que hay una fumarola se tiene que cerrar la navegación aérea; entonces, puede haber cancelaciones de un par de horas pero que empieza a tocarle a todo el sistema”, puntualizó.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Al cierre del mes de agosto del presente año Jalisco recibió 8 millones 116,925 pasajeros a través de 64,762 vuelos, esto representa un incremento de 18% con respecto al mismo periodo del 2022 y un crecimiento de 4.7% en vuelos, de acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

En este mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 5 millones 820,215 pasajeros en un total de 44,750 operaciones aeroportuarias, que representa un aumento de 20.2% de viajeros registrados, asimismo la cifra de viajes se incrementó en 8 por ciento.

El Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 296,710 pasajeros en 20,012 vuelos de enero a agosto, es decir, 13.1% más respecto al mismo periodo del 2022.

“La conectividad aérea es muy importante para el sector turístico. Desde la Secretaría de Turismo (Secturjal) seguimos con la estrategia del Comité de Rutas en conjunto con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que sabemos están haciendo grandes inversiones para, prácticamente, duplicar la capacidad de los aeropuertos. Este crecimiento creo que se debe justo a eso, a una estrategia adecuada, una estrategia en conjunto con los actores, las aerolíneas, el aeropuerto y definitivamente por la fortaleza del sector y lo atractivo de los destinos turísticos de nuestro estado”, expresó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.

La conectividad aérea en Jalisco continúa fortaleciéndose gracias a un esfuerzo conjunto de gestiones, apoyos y colaboraciones entre el gobierno estatal a través de la Secretaría de Turismo con diversas aerolíneas.

Esto ha dado lugar a la apertura de nueve nuevas rutas, sumando un total de 36 vuelos semanales. Destacan los directos entre Guadalajara y Puerto Vallarta, Cozumel-Huatulco y de Puerto Vallarta a Culiacán, así como la consolidación de las rutas Guadalajara-Colombia y Guadalajara-Madrid, esta última con el aumento de la frecuencia de tres a siete vuelos semanales.

Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, además de una conexión con escalas con España; mientras que a nivel nacional tiene conexión directa con 29 destinos.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 40 destinos en el extranjero y 12 rutas nacionales.

fuente y link:

 
Arriba