Jair Lopez
Well-Known Member
Aqui una entrevista que aparecio en el Universal Hoy, interesante cuanto de esto sera cierto, lo unico que en realidad deseo es que llegue otra aerolinea desde US. Segun esto esta cerca.
Aeropuerto de Toluca busca eficientar procesos
¿Cuál es el balance del año complicado que fue 2009? ¿Cuáles son los números? ¿A cuántas aerolíneas atiende AMAIT? ¿No cambió el plazo con lo ocurrido en el año 2009? ¿Podrían acudir a instancias legales si sienten que se afecta?
Aeropuerto de Toluca busca eficientar procesos
TERMINAL El aeropuerto de Toluca atiende a cuatro aerolíneas (Foto: Archivo )
Imprimir | Envíar |
* Compartir
o Recomendar
o Facebook Facebook
o Twitter Twitter
o Google Google
o LinkedIn LinkedIn
o Viadeo Viadeo
o Digg Digg
o Delicious Del.icio.us
o Meneame Menéame
o Yahoo Yahoo
o Technorati Technorati
o ¿Qué es esto?
Comenta la nota
Toluca, Estado de México
El Universal
Zacarías Ramírez Miércoles 10 de febrero de 2010
11:46
¿Cuál es el balance del año complicado que fue 2009? ¿Cuáles son los números? ¿A cuántas aerolíneas atiende AMAIT? ¿No cambió el plazo con lo ocurrido en el año 2009? ¿Podrían acudir a instancias legales si sienten que se afecta?
La crisis económica, la influenza y sobre todo la decisión de Interjet de mudar sus operaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir de 2008, afectó las operaciones del aeropuerto de Toluca, que el año pasado vio reducido en 25% el número de pasajeros atendidos. La pérdida podría ser mayor en estos días, cuando Volaris, que representa 50% de sus operaciones, defina si también traslada su sede al AICM.
Estas mudanzas coinciden con el debilitamiento de la promoción del sistema aeroportuario metropolitano que el gobierno federal impulsó hace cuatro años para mejorar la conectividad aérea en el centro del país, señala Alejandro Argudín, director de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), quien agrega que hay un impasse en el impulso a ese proyecto. “El AICM tiene una inversión importante en la Terminal 2 y busca la manera de eficientarla. También hay inversiones en Morelos, Puebla, Querétaro y Estado de México y debemos buscar su viabilidad”.
En su lucha por atraer nuevos clientes y conservar los actuales, el aeropuerto de Toluca decretó a raíz de la crisis descuentos en todos sus servicios, para colocarse en una terminal de costos medios en el país, pese a que las tarifas que le autoriza la SCT son más altas en función de los 3 mil 500 mdp que ha invertido. “Estamos en la posición de no perder y haciendo el mejor esfuerzo para que las aerolíneas tengan la seguridad de que tendrán menores tarifas”, afirma Argudín.
La crisis financiera y la influenza causaron daños a todos los aeropuertos, sin embargo AMAIT logró consolidar su infraestructura, con un edificio terminal concluido y capacidad para más de ocho millones de pasajeros, estacionamiento, pistas, sistemas de seguridad y control de pasajeros y sistemas de aterrizaje, así como viabilidades hechas por el gobierno local. E inició trabajos de promoción para en 2010 incorporar a nuevas aerolíneas. 2009 fue un impasse y 2010 el año del despegue.
En 2008 cerramos con 4.1 millones de pasajeros atendidos y 2009 con cerca de 3 millones, una disminución real de más de 25%, debido a tres factores: crisis financiera, influenza y el reparto de operaciones de Interjet a la Ciudad de México. Interjet ya reinició algunas de sus operaciones desde Toluca, a Huatulco y a Acapulco, e inició operación a Tijuana, así que creemos que esa situación se puede revertir en los próximos meses.
¿Cómo afectó la mudanza de la aerolínea Interjet al AICM?
Son unos 650 mil pasajeros los que se dejaron de atender, pero esperamos recuperarlos en 2010.
En total a cuatro: Interjet, Volaris, Aeromexico y Continental.
¿Hay candidatos para llegar a Toluca?
Trabajamos intensamente en promoción. Traemos en la agenda a 74 aerolíneas –aunque no todas podremos lograrlas y será un trabajo de largo plazo–, de las que vemos más viables a Iberia, TACA, Aerolíneas Argentinas y American Airlines. Estamos cerca de llegar a un acuerdo y esperaríamos que en 2010 ya estén operando en Toluca.
¿Qué les ofrece Toluca?
Una estrategia de reducción de tarifas, que son inferiores a los del AICM entre 5% y 25%, según el tipo de servicio. La instrucción del consejo a partir de la crisis fue encontrar mecanismos de apoyo a las aerolíneas y generar descuentos e incentivos. El aeropuerto tiene que mantener una estabilidad económica, y estamos en la posición de no perder y en un esfuerzo para que las aerolíneas tengan la seguridad de tendrán menores tarifas.
Hablando de no perder, ¿en qué etapa está el plan de negocios de 2006?
Estamos muy apegados al plan inicial, la parte de reducción de ingresos en 2009 no lo afectó.
¿Cuándo se prevé alcanzar el punto de equilibrio operativo?
A partir de 2017 o 2018. La concesión es por 50 años, renovable por otros 50.
Sí, he insistido al consejo en ponerle un paréntesis a 2009; si el plan de negocios es a 30 años, correrlo a 31 años y dejar 2009 como un espacio en blanco, porque creemos que fueron factores exógenos a la administración, y como tal deben considerarse.
Aeropuerto de Toluca busca eficientar procesos
¿Cuál es el balance del año complicado que fue 2009? ¿Cuáles son los números? ¿A cuántas aerolíneas atiende AMAIT? ¿No cambió el plazo con lo ocurrido en el año 2009? ¿Podrían acudir a instancias legales si sienten que se afecta?
Aeropuerto de Toluca busca eficientar procesos
TERMINAL El aeropuerto de Toluca atiende a cuatro aerolíneas (Foto: Archivo )
Imprimir | Envíar |
* Compartir
o Recomendar
o Facebook Facebook
o Twitter Twitter
o Google Google
o LinkedIn LinkedIn
o Viadeo Viadeo
o Digg Digg
o Delicious Del.icio.us
o Meneame Menéame
o Yahoo Yahoo
o Technorati Technorati
o ¿Qué es esto?
Comenta la nota
Toluca, Estado de México
El Universal
Zacarías Ramírez Miércoles 10 de febrero de 2010
11:46
¿Cuál es el balance del año complicado que fue 2009? ¿Cuáles son los números? ¿A cuántas aerolíneas atiende AMAIT? ¿No cambió el plazo con lo ocurrido en el año 2009? ¿Podrían acudir a instancias legales si sienten que se afecta?
La crisis económica, la influenza y sobre todo la decisión de Interjet de mudar sus operaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir de 2008, afectó las operaciones del aeropuerto de Toluca, que el año pasado vio reducido en 25% el número de pasajeros atendidos. La pérdida podría ser mayor en estos días, cuando Volaris, que representa 50% de sus operaciones, defina si también traslada su sede al AICM.
Estas mudanzas coinciden con el debilitamiento de la promoción del sistema aeroportuario metropolitano que el gobierno federal impulsó hace cuatro años para mejorar la conectividad aérea en el centro del país, señala Alejandro Argudín, director de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), quien agrega que hay un impasse en el impulso a ese proyecto. “El AICM tiene una inversión importante en la Terminal 2 y busca la manera de eficientarla. También hay inversiones en Morelos, Puebla, Querétaro y Estado de México y debemos buscar su viabilidad”.
En su lucha por atraer nuevos clientes y conservar los actuales, el aeropuerto de Toluca decretó a raíz de la crisis descuentos en todos sus servicios, para colocarse en una terminal de costos medios en el país, pese a que las tarifas que le autoriza la SCT son más altas en función de los 3 mil 500 mdp que ha invertido. “Estamos en la posición de no perder y haciendo el mejor esfuerzo para que las aerolíneas tengan la seguridad de que tendrán menores tarifas”, afirma Argudín.
La crisis financiera y la influenza causaron daños a todos los aeropuertos, sin embargo AMAIT logró consolidar su infraestructura, con un edificio terminal concluido y capacidad para más de ocho millones de pasajeros, estacionamiento, pistas, sistemas de seguridad y control de pasajeros y sistemas de aterrizaje, así como viabilidades hechas por el gobierno local. E inició trabajos de promoción para en 2010 incorporar a nuevas aerolíneas. 2009 fue un impasse y 2010 el año del despegue.
En 2008 cerramos con 4.1 millones de pasajeros atendidos y 2009 con cerca de 3 millones, una disminución real de más de 25%, debido a tres factores: crisis financiera, influenza y el reparto de operaciones de Interjet a la Ciudad de México. Interjet ya reinició algunas de sus operaciones desde Toluca, a Huatulco y a Acapulco, e inició operación a Tijuana, así que creemos que esa situación se puede revertir en los próximos meses.
¿Cómo afectó la mudanza de la aerolínea Interjet al AICM?
Son unos 650 mil pasajeros los que se dejaron de atender, pero esperamos recuperarlos en 2010.
En total a cuatro: Interjet, Volaris, Aeromexico y Continental.
¿Hay candidatos para llegar a Toluca?
Trabajamos intensamente en promoción. Traemos en la agenda a 74 aerolíneas –aunque no todas podremos lograrlas y será un trabajo de largo plazo–, de las que vemos más viables a Iberia, TACA, Aerolíneas Argentinas y American Airlines. Estamos cerca de llegar a un acuerdo y esperaríamos que en 2010 ya estén operando en Toluca.
¿Qué les ofrece Toluca?
Una estrategia de reducción de tarifas, que son inferiores a los del AICM entre 5% y 25%, según el tipo de servicio. La instrucción del consejo a partir de la crisis fue encontrar mecanismos de apoyo a las aerolíneas y generar descuentos e incentivos. El aeropuerto tiene que mantener una estabilidad económica, y estamos en la posición de no perder y en un esfuerzo para que las aerolíneas tengan la seguridad de tendrán menores tarifas.
Hablando de no perder, ¿en qué etapa está el plan de negocios de 2006?
Estamos muy apegados al plan inicial, la parte de reducción de ingresos en 2009 no lo afectó.
¿Cuándo se prevé alcanzar el punto de equilibrio operativo?
A partir de 2017 o 2018. La concesión es por 50 años, renovable por otros 50.
Sí, he insistido al consejo en ponerle un paréntesis a 2009; si el plan de negocios es a 30 años, correrlo a 31 años y dejar 2009 como un espacio en blanco, porque creemos que fueron factores exógenos a la administración, y como tal deben considerarse.