Abro este tema para concentrar aquí la discusión sobre este asunto.
Ayer 20 de abril de 2021 salió publicada una nota en El Financiero según la cual José Alfredo Covarrubias, el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) dice que:
Más tarde ese mismo día, SCT y SENEAM emitieron un comunicado donde niegan que haya habido un "incidente grave" de este tipo:
También ayer, las aerolíneas de bajo costo VivaAerobus y Volaris, así como la Canaero, emitieron también comunicados donde niegan tener conocimiento de un evento así.
Hoy alguien me ha pasado liga al siguiente audio (parece que viene del noticiero Eficiencia Informativa), en el cual alguien con buenos conocimientos técnicos de aeronáutica (no aparecen los nombres de los interlocutores) dice que sí se dio un alerta TCAS entre un avión de Aeroméxico y uno de Volaris. No dice cuándo, aunque sí menciona que fue "a 60 millas de la CDMX" -- lejos del AICM, aunque sí caería en el área de control de Centro México.
https://www.efinf.com/clipviewer/files/9fe0a6cd833d66a485da3f553231f25a.mp3
Resumiendo lo narrado en el audio, el evento habría sido así:
También agrega que la información que dio "un funcionario" (me imagino que Covarrubias, en la nota que ligué arriba) sobre esto es "muy alarmista" y que esto es algo que "se da en todo el mundo, no muy frecuente, [...] en todos los aeropuertos el mundo".
Esto me aclara bastante las cosas. Si el evento en efecto ocurrió a 60 nm de la CDMX no veo que tenga mucha relación con el rediseño del espacio aéreo (si bien cambiaron aspectos de todos el espacio aéreo del centro del país, no hubo grandes cambios en los procedimientos lejos de áreas terminales).
Me quedan algunas preguntas (de interés para el público en general) que quizás ustedes puedan ayudar a responder:
Ayer 20 de abril de 2021 salió publicada una nota en El Financiero según la cual José Alfredo Covarrubias, el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) dice que:
[Al] inicio del rediseño, ocurrió que dos aviones viajaban en direcciones encontradas, de frente a la misma altitud, con el riesgo de colisionar, y los controladores no pudieron dar indicaciones a los pilotos porque no tenían la información de coordenadas correctas. Las aeronaves tuvieron que hacer una maniobra evasiva ante los avisos sistema de alerta en los aviones TCAS, que se activa ante el riesgo de colisión con otro avión.
Más tarde ese mismo día, SCT y SENEAM emitieron un comunicado donde niegan que haya habido un "incidente grave" de este tipo:
A la fecha ni SENEAM ni la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) han recibido informe alguno sobre un posible choque de aeronaves o incidente de esa magnitud en el Valle de México, por parte de pilotos o compañía aérea algun
También ayer, las aerolíneas de bajo costo VivaAerobus y Volaris, así como la Canaero, emitieron también comunicados donde niegan tener conocimiento de un evento así.
Hoy alguien me ha pasado liga al siguiente audio (parece que viene del noticiero Eficiencia Informativa), en el cual alguien con buenos conocimientos técnicos de aeronáutica (no aparecen los nombres de los interlocutores) dice que sí se dio un alerta TCAS entre un avión de Aeroméxico y uno de Volaris. No dice cuándo, aunque sí menciona que fue "a 60 millas de la CDMX" -- lejos del AICM, aunque sí caería en el área de control de Centro México.
https://www.efinf.com/clipviewer/files/9fe0a6cd833d66a485da3f553231f25a.mp3
Resumiendo lo narrado en el audio, el evento habría sido así:
"El Volaris despegó, había mal tiempo, solicitó una desviación nivelado a 18 mil pies [...]. Al de Aeroméxico lo autorizaron a descender de 21 mil a 14 mil pies. [..] El avión de Aeroméxico que fue autorizado a descender inicia su descenso y el de Volaris venía nivelado [y se produjo una alerta TCAS que le indicó al de Aeroméxico ascender y al de Volaris descender]."
También agrega que la información que dio "un funcionario" (me imagino que Covarrubias, en la nota que ligué arriba) sobre esto es "muy alarmista" y que esto es algo que "se da en todo el mundo, no muy frecuente, [...] en todos los aeropuertos el mundo".
Esto me aclara bastante las cosas. Si el evento en efecto ocurrió a 60 nm de la CDMX no veo que tenga mucha relación con el rediseño del espacio aéreo (si bien cambiaron aspectos de todos el espacio aéreo del centro del país, no hubo grandes cambios en los procedimientos lejos de áreas terminales).
Me quedan algunas preguntas (de interés para el público en general) que quizás ustedes puedan ayudar a responder:
- ¿Qué tan frecuentes son las alertas TCAS como la descrita (en México o en el mundo en general)?
- ¿Qué tan cercano tiene que ser el posible acercamiento para levantar una alerta TCAS? Esto para darle a la gente una idea de cuánto riesgo existe en estos eventos (¡me imagino que muy poco!).
- ¿Es obligación de los pilotos, aerolíneas y/o controladores reportar alertas TCAS a las autoridades en México?
Última edición: