Sedena busca operar su propia aerolínea

México busca asegurar aviones de Mexicana de Aviación con ayuda de Boeing

Ciudad de México / 01.05.2023 10:49:15

El presidente Andrés Manuel López Obrador está pidiendo ayuda a la empresa Boeing para asegurar los aviones de la nueva aerolínea del gobierno, Mexicana de Aviación, que empezará a operar este año.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente explicó que mientras avanza este proceso, está por concluirse la adquisición de la marca Mexicana a los antiguos trabajadores de la aerolínea.

"Acerca de la nueva línea también se va avanzando, ya se está por concluir el acuerdo para la adquisición de Mexicana de Aviación, del emblema de Mexicana. Ya se está hablando con la empresa Boeing que aun cuando no es un acuerdo directo, ellos nos están ayudando, hablé con el presidente de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse con Mexicana que va a entrar en operaciones este año", subrayó.

A mediados de este mes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que la venta de los bienes de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación podría concretarse en mayo, con lo cual se podrán obtener 816 millones de pesos.

En enero, la ASPA dio a conocer que se había acordado con el gobierno federal la venta de la marca, el Centro de Adiestramiento (CAT), dos simuladores, un edificio en Guadalajara y un piso en Ciudad de México de Mexicana de Aviación, por un monto de 816 millones 700 mil pesos.

fuente y link:

 
Mexicana de Aviación volverá a volar en 2023, asegura López Obrador en el Día del Trabajo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que su gobierno está próximo a adquirir de manera definitiva la marca Mexicana de Aviación, en tanto que con la empresa Boeing se mantiene comunicación para la adquisición de aeronaves y relanzar Mexicana este mismo año.
“Ya está por concluir el acuerdo para la adquisición de Mexicana de Aviación, del emblema; ya se está hablando con la empresa Boeing, que aun cuando no es un acuerdo directo, ellos nos están ayudando (…) Hablé con el gerente general de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse en la línea de Mexicana de Aviación, que va a entrar en operaciones este año”, aseguró el presidente.
López Obrador señaló que ya existe el permiso para que Mexicana pueda volar este año desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hacia Estados Unidos, y que ya se están trasladando aviones y líneas aéreas para transporte de cargas hacia dicha terminal aérea.

fuente y link:

 
México busca asegurar aviones de Mexicana de Aviación con ayuda de Boeing

Ciudad de México / 01.05.2023 10:49:15

El presidente Andrés Manuel López Obrador está pidiendo ayuda a la empresa Boeing para asegurar los aviones de la nueva aerolínea del gobierno, Mexicana de Aviación, que empezará a operar este año.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente explicó que mientras avanza este proceso, está por concluirse la adquisición de la marca Mexicana a los antiguos trabajadores de la aerolínea.

"Acerca de la nueva línea también se va avanzando, ya se está por concluir el acuerdo para la adquisición de Mexicana de Aviación, del emblema de Mexicana. Ya se está hablando con la empresa Boeing que aun cuando no es un acuerdo directo, ellos nos están ayudando, hablé con el presidente de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse con Mexicana que va a entrar en operaciones este año", subrayó.

A mediados de este mes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que la venta de los bienes de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación podría concretarse en mayo, con lo cual se podrán obtener 816 millones de pesos.

En enero, la ASPA dio a conocer que se había acordado con el gobierno federal la venta de la marca, el Centro de Adiestramiento (CAT), dos simuladores, un edificio en Guadalajara y un piso en Ciudad de México de Mexicana de Aviación, por un monto de 816 millones 700 mil pesos.

fuente y link:


Exclusiva: Boeing confirma que trabaja con gobierno de AMLO para operar aerolínea militar

El fabricante de aeronaves de origen estadounidense está trabajando de la mano con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar el proyecto de un nueva aerolínea del Estado que, previsiblemente, llevará el nombre de Mexicana de Aviación, confirmó Boeing a El Financiero.

En una respuesta institucional, Boeing agregó que ha trabajado con México desde hace más de 60 años y el país tiene un papel importante en la estrategia global del fabricante de aviones.


“México es la nación proveedora más grande de Boeing en América Latina y uno de los diez principales proveedores de componentes y ensamblajes de aviones de Boeing en el mundo”, refirió Ana Paula Ferreira, directora de comunicaciones de la empresa para América Latina.

El lunes, López Obrador reveló que pidió ayuda a Boeing para asegurarse de tener aviones disponibles para la flota de la aerolínea que el Estado conformará con mando militar, la cual, además, ya cuenta con el andamiaje legal para ser creada y, además, formar parte de una paraestatal que tenga bajo su control la propia línea aérea y aeropuertos.

El Financiero cuestionó a Boeing sobre el tipo de acuerdo que ha establecido para esta operación de intermediación con el gobierno mexicano, además del tipo de aeronaves y el número de aviones que estaría buscando en el mercado para el proyecto de Mexicana de Aviación, pero la empresa omitió hacer comentarios al respecto.

Por ahora, lo que se sabe por filtraciones de Guayacama es que la línea aérea iniciará con 10 equipos Boeing, con capacidad que rondarán los 90 pasajeros y que estará enfocada, como informó este diario, en atender a los beneficiarios de programas sociales quienes accederían a precios y paquetes con facilidades para viajar a destinos turísticos en donde el gobierno tenga control de los aeropuertos.

Además, cabe señalar que el gobierno ya tiene un acuerdo con los sindicatos de trabajadores de Mexicana para adquirir las marcas de la aerolínea y una serie de inmuebles por alrededor de 817 millones de pesos, una adquisición que depende del cierre de conflictos laborales que se encuentran en litigio.

fuente y link:

 
Reformas para que Ejército tenga aerolínea comercial y reciba recursos del turismo entran en vigor

Tras una aprobación en fast track en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a las leyes de Administración Pública Federal, de Aeropuertos y de Aviación Civil, en materia de protección del espacio aéreo mexicano.

Con esto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) -en coordinación con la Secretaría de Marina- podrá realizar tareas de vigilancia, con el objetivo de “salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional”.

El proyecto establece que las Fuerzas Armadas podrán implementar acciones para garantizar que las operaciones aéreas en el territorio nacional no se realicen con fines ilícitos o atenten contra la seguridad nacional.

Asimismo, el Ejército tendrá el control legal de puertos aéreos, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), conformar una aerolínea comercial, así como tener asignaciones por tiempo ilimitado para controlar y administrar ferrocarriles.

Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo

El documento publicado la tarde del miércoles 3 de mayo también confirma la creación del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, un órgano dependiente de la Sedena que será responsable de la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano.

Dicha Secretaría tendrá la facultad de solicitar documentos que amparen certificados de aeronavegación y licencia establecidos en el estado de la matrícula; verificación de talleres, centros de capacitación y adiestramiento, y fábricas de aeronaves y componentes, así como emisión de medidas y normas de tráfico aéreo.


Para desarrollar sus funciones, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo empleará los medios para la detección, identificación, interceptación y salvamento puestos a su disposición.

El documento también establece la obligación para las autoridades que operen aeropuertos de informar a la Sedena de aterrizajes de aeronaves extranjeras de servicio privado no comercial que se realicen en aeropuertos internacionales mexicanos.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba