Necesita además renovar la flota aérea, dijo el secretario de la Defensa, Guillermo Galván
10 mil mdp más para armas, pide el Ejército
También serían destinados a salvaguardar la seguridad nacional. Comprarán radares para detectar aviones que vuelen ilegalmente en el país.
El secretario de la Defensa es acompañado por los diputados Héctor Larios, del PAN, y Emilio Gamboa, del PRI. Foto: Issac Esquivel/Cuartoscuro
10-Octubre-07
El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, acudió ayer a la Cámara de Diputados a solicitar un aumento de 29 por ciento en el presupuesto de 2008 para la dependencia, a fin de adquirir armamento y renovar la flota aérea con la que actualmente opera el Ejército mexicano.
La reunión fue con la Junta de Coordinación Política, que reúne a los coordinadores de los ocho partidos políticos representados en San Lázaro —PAN, PRD, PRI, PVEM, Convergencia, PT, Nueva Alianza y Alternativa—, y ante quienes el general Galván planteó la necesidad de renovar la infraestructura del Ejército, con el fin de garantizar la seguridad nacional.
Los jefes de las bancadas del PRD y Convergencia, Javier González Garza, y Alejandro Chanona, respectivamente, advirtieron que de no incrementar el presupuesto de la Sedena, en cinco años el armamento y las aeronaves del Ejército “estarán en la basura”.
José Alfonso Suárez del Real, perredista e integrante de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara, informó que el viernes pasado hubo otra reunión con Galván, quien informó que la dependencia requiere de un presupuesto, para 2008, de 45 mil millones de pesos; es decir, requirió 10 mil millones de pesos adicionales a los casi 35 mil millones que prevé el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2008.
Explicó a los legisladores que esos recursos serían utilizados para la seguridad interior, lo que incluye el combate al narcotráfico.
También, abundó, serían destinados a salvaguardar la seguridad nacional; es decir, informó Suárez del Real, para reforzar el armamento con el que ahora cuenta el Ejército mexicano.
Eso se logrará a través de la adquisición de radares y sistemas para detectar aviones que vuelen ilegalmente por el espacio aéreo mexicano.
Según el testimonio de diputados presentes en la reunión del viernes pasado, el titular de la Defensa Nacional reconoció que el armamento del Ejército es de “utilería”, porque además de obsoleto no es suficiente.
Además, los radares sólo funcionan dos horas; es decir, que el resto del tiempo las aeronaves, por ejemplo del narcotráfico, pueden sobrevolar sin ser detectadas por las fuerzas armadas.
La propuesta de incrementar el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional fue bien acogida por los coordinadores parlamentarios. El perredista González Garza reconoció que el armamento del Ejército “está absolutamente obsoleto”.
Explicó que se requiere un replanteamiento general de la infraestructura de las fuerzas armadas, “porque de no hacerlo, dentro de cinco años muchos de esos equipos estarán en la basura, (aunque) muchos de esos ya deberían estar”, indicó el opositor.
Alejandro Chanona, coordinador de los diputados de Convergencia, destacó:
“Si no le damos esos recursos en este paquete (el de 2008), seguiremos debilitándolos y las fuerzas armadas en cinco años van a ser inútiles”.
Aseguró que México es un país pacifista, pero si el requerimiento del secretario de la Defensa Nacional es para efectos de paz, se justifica renovar los equipos, porque las amenazas en América del Norte y la frontera sur necesitan que el país estudie y debata el tema.
“Creo que debemos buscar un enfoque específico y renovarlo. Una democracia vigorosa necesita un Ejército moderno”, precisó. Y agregó que “todo hueco en defensa nacional y seguridad nacional que no cubran las fuerzas armadas, lo van a cubrir los cuerpos de inteligencia de Estados Unidos. No lo permitamos”, exigió.
Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en San Lázaro, dijo que Galván explicó que el presupuesto asignado a la defensa en 2007 “fue bajo”.
Por eso, agregó el priista, pidió a los grupos parlamentarios “para que viéramos con enorme simpatía el presupuesto que presentó a la Secretaría de Hacienda”.
Aseguró que la Junta de Coordinación Política se comprometió a apoyar en el presupuesto de egresos 2008 al Ejército.
El jefe de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, informó que los legisladores analizarán la propuesta del incremento.
Las necesidades
Para el especialista en fuerzas armadas, Jorge Luis Sierra, la demanda de recursos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional desde hace tiempo obedece a que el Ejército se prepara para librar “una guerra irregular” contra un enemigo de alta movilidad y difícil de identificar, pues presume que las próximas batallas será contra grupos guerrilleros.
Asimismo, ha dicho que la tendencia es contar con equipo de detección y armamento ligero para tropas de asalto y de desplazamiento rápido. Una prueba de ello, es la solicitud para comprar la licencia de fabricación del fusil alemán Heckler Koch, arma utilizada por los ejércitos del Reino Unido y España.
El blindaje contra la inseguridad no es un asunto exclusivo de la Sedena, pues la Presidencia también solicitó 60 millones de pesos para comprar equipo especial de detección de metales y armas en el acceso a los inmuebles de la dependencia, especialmente la residencia oficial de Los Pinos.
En 2007, 32 mil mdp
La Cámara de Diputados aprobó, para 2007, a la Secretaría de la Defensa Nacional un presupuesto de 32 mil 200 millones 896 mil 500 pesos, que fue distribuido a las 12 comandancias de las regiones militares; a acciones de vigilancia en el territorio nacional; a la fuerza aérea y a equipo e infraestructura militares de calidad.
También se destinó a rubros como orden, seguridad y justicia que incluye a la Procuraduría de Justicia Militar, y la impartición de justicia.
Sin embargo, para el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, el presupuesto asignado para este año resulta insuficiente y es necesario que a los 34 mil 712 millones 705 mil 900 pesos, proyectados para 2008, se le incrementen 10 mil millones de pesos.
Los legisladores de los ochos partidos políticos representados en la Cámara de Diputados no rechazaron la propuesta del titular de la Defensa Nacional, e incluso coincidieron en que la infraestructura del Ejército mexicano es obsoleta y es necesario renovarla.
10 mil mdp más para armas, pide el Ejército
También serían destinados a salvaguardar la seguridad nacional. Comprarán radares para detectar aviones que vuelen ilegalmente en el país.
El secretario de la Defensa es acompañado por los diputados Héctor Larios, del PAN, y Emilio Gamboa, del PRI. Foto: Issac Esquivel/Cuartoscuro
10-Octubre-07
El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, acudió ayer a la Cámara de Diputados a solicitar un aumento de 29 por ciento en el presupuesto de 2008 para la dependencia, a fin de adquirir armamento y renovar la flota aérea con la que actualmente opera el Ejército mexicano.
La reunión fue con la Junta de Coordinación Política, que reúne a los coordinadores de los ocho partidos políticos representados en San Lázaro —PAN, PRD, PRI, PVEM, Convergencia, PT, Nueva Alianza y Alternativa—, y ante quienes el general Galván planteó la necesidad de renovar la infraestructura del Ejército, con el fin de garantizar la seguridad nacional.
Los jefes de las bancadas del PRD y Convergencia, Javier González Garza, y Alejandro Chanona, respectivamente, advirtieron que de no incrementar el presupuesto de la Sedena, en cinco años el armamento y las aeronaves del Ejército “estarán en la basura”.
José Alfonso Suárez del Real, perredista e integrante de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara, informó que el viernes pasado hubo otra reunión con Galván, quien informó que la dependencia requiere de un presupuesto, para 2008, de 45 mil millones de pesos; es decir, requirió 10 mil millones de pesos adicionales a los casi 35 mil millones que prevé el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2008.
Explicó a los legisladores que esos recursos serían utilizados para la seguridad interior, lo que incluye el combate al narcotráfico.
También, abundó, serían destinados a salvaguardar la seguridad nacional; es decir, informó Suárez del Real, para reforzar el armamento con el que ahora cuenta el Ejército mexicano.
Eso se logrará a través de la adquisición de radares y sistemas para detectar aviones que vuelen ilegalmente por el espacio aéreo mexicano.
Según el testimonio de diputados presentes en la reunión del viernes pasado, el titular de la Defensa Nacional reconoció que el armamento del Ejército es de “utilería”, porque además de obsoleto no es suficiente.
Además, los radares sólo funcionan dos horas; es decir, que el resto del tiempo las aeronaves, por ejemplo del narcotráfico, pueden sobrevolar sin ser detectadas por las fuerzas armadas.
La propuesta de incrementar el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional fue bien acogida por los coordinadores parlamentarios. El perredista González Garza reconoció que el armamento del Ejército “está absolutamente obsoleto”.
Explicó que se requiere un replanteamiento general de la infraestructura de las fuerzas armadas, “porque de no hacerlo, dentro de cinco años muchos de esos equipos estarán en la basura, (aunque) muchos de esos ya deberían estar”, indicó el opositor.
Alejandro Chanona, coordinador de los diputados de Convergencia, destacó:
“Si no le damos esos recursos en este paquete (el de 2008), seguiremos debilitándolos y las fuerzas armadas en cinco años van a ser inútiles”.
Aseguró que México es un país pacifista, pero si el requerimiento del secretario de la Defensa Nacional es para efectos de paz, se justifica renovar los equipos, porque las amenazas en América del Norte y la frontera sur necesitan que el país estudie y debata el tema.
“Creo que debemos buscar un enfoque específico y renovarlo. Una democracia vigorosa necesita un Ejército moderno”, precisó. Y agregó que “todo hueco en defensa nacional y seguridad nacional que no cubran las fuerzas armadas, lo van a cubrir los cuerpos de inteligencia de Estados Unidos. No lo permitamos”, exigió.
Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en San Lázaro, dijo que Galván explicó que el presupuesto asignado a la defensa en 2007 “fue bajo”.
Por eso, agregó el priista, pidió a los grupos parlamentarios “para que viéramos con enorme simpatía el presupuesto que presentó a la Secretaría de Hacienda”.
Aseguró que la Junta de Coordinación Política se comprometió a apoyar en el presupuesto de egresos 2008 al Ejército.
El jefe de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, informó que los legisladores analizarán la propuesta del incremento.
Las necesidades
Para el especialista en fuerzas armadas, Jorge Luis Sierra, la demanda de recursos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional desde hace tiempo obedece a que el Ejército se prepara para librar “una guerra irregular” contra un enemigo de alta movilidad y difícil de identificar, pues presume que las próximas batallas será contra grupos guerrilleros.
Asimismo, ha dicho que la tendencia es contar con equipo de detección y armamento ligero para tropas de asalto y de desplazamiento rápido. Una prueba de ello, es la solicitud para comprar la licencia de fabricación del fusil alemán Heckler Koch, arma utilizada por los ejércitos del Reino Unido y España.
El blindaje contra la inseguridad no es un asunto exclusivo de la Sedena, pues la Presidencia también solicitó 60 millones de pesos para comprar equipo especial de detección de metales y armas en el acceso a los inmuebles de la dependencia, especialmente la residencia oficial de Los Pinos.
En 2007, 32 mil mdp
La Cámara de Diputados aprobó, para 2007, a la Secretaría de la Defensa Nacional un presupuesto de 32 mil 200 millones 896 mil 500 pesos, que fue distribuido a las 12 comandancias de las regiones militares; a acciones de vigilancia en el territorio nacional; a la fuerza aérea y a equipo e infraestructura militares de calidad.
También se destinó a rubros como orden, seguridad y justicia que incluye a la Procuraduría de Justicia Militar, y la impartición de justicia.
Sin embargo, para el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, el presupuesto asignado para este año resulta insuficiente y es necesario que a los 34 mil 712 millones 705 mil 900 pesos, proyectados para 2008, se le incrementen 10 mil millones de pesos.
Los legisladores de los ochos partidos políticos representados en la Cámara de Diputados no rechazaron la propuesta del titular de la Defensa Nacional, e incluso coincidieron en que la infraestructura del Ejército mexicano es obsoleta y es necesario renovarla.
Última edición por un moderador: