Propuesta de reforma ley de aviación civil. Cabotaje y aerolíneas bienestar.

[/QUOTE



Pregúntale un Capi o copi d Atr 42


Si le agrada estar en la calle por qué no pudo llevar paxs d una aerolínea europea o del medio oriente d cun a mex porque no hay quien les ponga un alto en volar d punto a a punto b dentro d espacio aéreo mexicanx
 

kik

Well-Known Member
Aerolínea militar ‘emprende’ vuelo: comisiones del Senado avalan creación de empresa aérea del Ejército

Con abstenciones de los senadores de oposición, las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen por el que se permite a empresas del Estado la administración de aerolíneas y aeropuertos al mismo tiempo, lo que permitirá la creación de una empresa aérea militar.

Durante la sesión de este miércoles, los senadores de todas las bancadas acordaron los cambios en las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que están inherentemente relacionadas con la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea; no obstante, la oposición mostró sus reservas en cuanto a la facultad que se confiere al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes quien podrá otorgar asignaciones a empresas del Estado para operar simultáneamente aeródromos y líneas aéreas.

Para evitar “complicaciones legislativas”, los senadores acordaron aprobar en lo general los cambios a las leyes aeronáuticas, pero indicaron que, una vez turnado al pleno del Senado, se propondrán reservas para votar por separado las reformas que contemplan la figura de asignación y que permitirían el nacimiento de una aerolínea a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

”Con este tipo de decisiones se está buscando la militarización del país, esta posibilidad que los militares tengan una aerolínea, no es algo que debamos estar permitiendo ni consecuentando a la ligera”, dijo durante la sesión la diputada priista Claudia Ruiz Massieu.

Cabe señalar que los cambios a la reforma en la Ley de Aviación y Aeropuertos han sido catalogados por el gobierno como necesarias para la recuperación de la categoría 1, pero también se incluyó la posibilidad para que el Estado tenga una aerolínea, la cual, según el presidente Andrés Manuel López Obrador estará a cargo de elementos del ejército y operará con la marca Mexicana de Aviación en el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano, que estará en manos del Ejército.

La dependencia publicó el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación en el que confirma que la nueva aerolínea queda sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

"Se autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupado en el sector coordinado por la Sedena", refiere.

La SHCP determinó que el capital social de la empresa será variable.

"La parte variable del capital social será ilimitada y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de 1 millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor será de 10 mil pesos cada una", detalla.

"Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de 1 millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Sedena y 10 mil pesos al Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y Armada como accionista minoritario".

La nueva compañía castrense podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo, regular, nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, por cuenta propia o a través de personas públicas o privadas.

También ofrecerá servicios de fletes, bajo la modalidad de paquete turístico o traslado, chárter y taxi aéreo.

La línea militar obtendrá, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias y autorizaciones que requiera para operar.

El domicilio social de la empresa estará en el Estado de México y su creación concretará con cargo al presupuesto de la Sedena, que deberá entregar a Hacienda el testimonio notarial de su constitución.

fuente y link:

 
Última edición:
Arriba