Promoverá México “ingreso ilimitado” de aerolíneas extranjeras

Aviador 62

New Member
Reforma Fiscal...
Reforma Energetica...
Reforma Electrica... etc

Se quieren acabar al pais en un sexenio... Que no tienen cerebro?

Ahora si...
Bye bye fuente de empleos para Pilotos Mexicanos...

http://vuelamex.com/blog_79038_Promovera-Mexico--ingreso-ilimitado--de-aerolineas-extranjeras.html

Vuelamex.com - Con la finalidad de mejorar la conectividad aérea de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabajará este año para modificar los acuerdos bilaterales y “permitir el ingreso ilimitado” de aerolíneas extranjeras.

En el contexto del Tianguis Turístico, Alexandro Argudín Le Roy, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dependiente de SCT, señaló que el objetivo es que cualquier empresa extranjera que desee venir al país lo pueda hacer.

Ahora los acuerdos con Estados Unidos, el principal mercado, solamente permiten el acceso de máximo tres empresas por ruta aérea.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) nos pidió elevar el número de aerolíneas internacionales a cinco, aunque lo ideal es que haya la posibilidad de que cualquiera que quiera entrar lo haga, afirmó el funcionario.

Argudín Le Roy recordó que con Canadá ya se logró este tema en el acuerdo bilateral, por lo que todas las empresas de ese país pueden ingresar a México.

“El convenio con Canadá no tiene límites y se firmó cuando vino el primer ministro Stephen Joseph Harper”, indicó Argudín.

El director general de la DGAC informó que hacer ilimitado el número de aerolíneas extranjeras es un procedimiento que se debe revisar con cada país, principalmente EU, y se calcula que en lo que resta del año se pueda avanzar.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, Roberto Borge Angulo, ejemplificó el problema de limitar el acceso de empresas extranjeras con la ruta Chicago-Cancún, pues solo se permite volar a tres aerolíneas, pero existe el interés de una cuarta, Spirit, la cual se encuentra impedida por los aspectos legales.

El objetivo de ese cambio es aumentar las opciones de transporte en México y llegar a un mayor número de turistas extranjeros, afirmó el funcionario.

Otra modificación que la SCT impulsará es que una aerolínea pueda tocar dos países, por ejemplo, que Air France opere la ruta Madrid-Ciudad de México.

El director de la DGAC detalló que también cuando una aerolínea que por alguna circunstancia no tenga aeronaves, porque se encuentran en el taller o enfrente alguna contingencia, podrá operar unidades de otra nacionalidad (bandera) y atender el mercado que desee.

Como ejemplo señaló que existe la posibilidad de que una empresa que vuela con aeronaves de República Checa entre a diversas ciudades de Canadá y México.

Lo que darán esos cambios son las condiciones para que el que quiera venir pueda hacerlo, que no haya restricciones, indicó el funcionario.

Argudín Le Roy mencionó que todas esas facilidades no implican llegar a cielos abiertos, situación que no se concretará en todo el sexenio.

La política de cielos abiertos aplica en el contexto de acuerdos bilaterales o multilaterales para liberar los mercados del transporte aéreo entre los países firmantes, además de que se minimiza la intervención gubernamental en los servicios de pasajeros y carga. Esta política inició hace 12 años y la aplican 34 naciones.

De existir esa política en un país, para los vuelos militares se establece un régimen que controle los vuelos oficiales.

El funcionario indicó que en vez de realizar la estrategia de liberalización se actualizarán las alianzas que se tienen con las diversas naciones para aumentar la conectividad.

Asimismo, Argudín señaló que, pese a las inversiones de las empresas para tener más aeronaves, hacen faltan más unidades para mejorar la conectividad.

MÁS JUGADORES

La DGAC señaló que se encuentra en pláticas con otras empresas de taxis aéreos para que se conviertan en aerolíneas regionales y de esta forma aumentar el número de vuelos.

Transportes Aéreos Regionales inició operaciones en marzo pasado, periodo en el cual movilizó 2 mil 222 pasajeros y a finales de año la meta es llegar a 300 mil.

Para la instalación del centro de operaciones de TAR en Toluca, Estado de México, se realizó una inversión de 80 millones de pesos, con lo cual su desembolso total llegó a 400 millones de pesos.


Fuente: milenio.com
 
Una política de cielos abiertos significa más competencia, por lo tanto, precios más bajos y un mejor servicio con tal de obtener la preferencia de los consumidores.

Hace poco, estuvo el vicepresidente y primer ministro de la UAE en México: http://www.emirates247.com/news/government/world-is-full-of-opportunities-mohammed-2014-04-21-1.546302

Una política de cielos abiertos permitiría el servicio de aerolíneas de Medio Oriente a México con una escala europea y con la posibilidad de vender boletos para cualquier tramo, ¿Qué ciudad europea sería la más conveniente?

De la misma forma, aerolíneas asiáticas podrían operar a México vía usa o Canadá.
 

jon

Active Member
Definitivamente afecta alas aerolineas nacionales, creo que el gobierno ademas de permitir esto, deberia subsidiar en algun porcentaje para compensar dicha accion.
 

Silverhawk

New Member
Definitivamente afecta alas aerolineas nacionales,.
como tenemos tantas!

Creo que la medida es muy buena para que una sola línea deje de monopolizar las rutas internacionales.

No creo que se vean afectadas las rutas ni empresas domesticas como Volaris, Interjet y demás, pero para viajes internacionales me parece excelente que podamos contar con mas opciones y a mejores precios. Como ya dijeron, finalmente será mas competencia y deberán ofrecer mejores precios y servicios para captar clientes.

Enhorabuena!

Saludos
 

escorpiomx

Active Member
Definitivamente afecta alas aerolineas nacionales, creo que el gobierno ademas de permitir esto, deberia subsidiar en algun porcentaje para compensar dicha accion.
Un subcidio, es decir que todos los mexicanos cooperen para tu pasaje?

En que afectaria a las nacionales?
 

AirMexico

New Member
Eso mismo iba yo a comentar en el foro, eso se dijo en el Tianguis Turístico de México con sede en Cancun, el querer permitir la operación de vuelos de cabotaje de aerolíneas extranjeras en México, el primero en sacar el sarten fue Interjet su director dijo que se oponen rotundamente a esta medida ya que afectaría a las aerolíneas Mexicanas.

A Cancun le vendria muy bien la idea
 

XA PEP

New Member
Me perece buena iniciativa, obliga a todas las aerolineas a competir y ofrecer mejores tarifas y servicios, no encuentro donde pueda estar la desventaja para unos u otros.
 

MYRIJET

Well-Known Member
Quien dio que se está hablando de CABOTAJE??????

Una cosa es Liberalización de los tratados Bilaterales, para que mas de 2 líneas de cada país puedan operar una ruta y se otorguen 5tas libertades; otra muy diferente "Liberación de Cielos" , donde no habría limite a Operadores,Frecuencias, oferta de asientos. etc, y otra muy distinta CABOTAJE: operación de Aerolíneas extranjeras en rutas nacionales.

Lo que quisiera ver en caso de que se diera la Liberalización, es ver en que Aeropuertos van a meter tanto avión. Se necesita mas infraestructura
 

AlekzLH

Active Member
El tema de cielos abiertos, siempre va a ser controversia, unos dirán que es bueno y otros malo. La realidad es que hay que competir, aeromexico ya gano una buena presencia internacional y de aquí a la fecha en que supuesta mente entre en vigor la medida tendría que consolidar esa presencia.

Chile tiene una política de cielos abiertos hace varios años y su gobierno sabe de la importancia de la aviación para la economía del un país. Creo que esta propuesta es acertada. Pero sin tomar en cuenta las deficiencias en estructura de aeropuertos, que deben de ir de la mano.
 

AirMexico

New Member
Quien dio que se está hablando de CABOTAJE??????

Una cosa es Liberalización de los tratados Bilaterales, para que mas de 2 líneas de cada país puedan operar una ruta y se otorguen 5tas libertades; otra muy diferente "Liberación de Cielos" , donde no habría limite a Operadores,Frecuencias, oferta de asientos. etc, y otra muy distinta CABOTAJE: operación de Aerolíneas extranjeras en rutas nacionales.

Lo que quisiera ver en caso de que se diera la Liberalización, es ver en que Aeropuertos van a meter tanto avión. Se necesita mas infraestructura
a tu pregunta te responderé que el director de Interjet menciono eso en el tianguis turístico donde están participando, donde dijo claramente que se oponían a los vuelos de "cabotaje" porque perjudicarían a las aeorlineas mexicanas, incluso Radio Formula QR dio la noticia sobre los vuelos de "cabotaje" y agrego el tema de los cielos abiertos. Se que es difícil pensar en que x aerolínea extranjera comience a operar vuelos nacionales, pero de eso se hablo en el tianguis turístico en cancun. La mejor opción seria permitir la "quinta libertad" y permitir operar sin limitaciones a las aerolíneas extranjeras, si no me equivoco en Londres tienen "cielos abiertos" y por lo visto les a funcionado.
 
Última edición:

AirMexico

New Member
Una nota, se habla de los cielos abiertos, la quinta libertad, no se habla de las operaciones de "cabotaje" a como el director de Interjet lo planteo en radio formula.


Apoyarán política de cielos abiertos



CANCÚN–RIVIERA MAYA, 9 de mayo.– El gobierno federal impulsará una política de cielos abiertos para incrementar la competitividad del sector turístico nacional. Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), reveló que las reglamentaciones aéreas serán revisadas con el objetivo de permitir la entrada de aerolíneas internacionales al país y permitir que continúen con su itinerario hacia otra nación debido a que se incrementaría tanto el número de visitantes como la derrama económica.

De acuerdo con el funcionario, la presente administración busca modificar la séptima libertad del aire para permitir que las compañías aéreas extranjeras realicen escalas en México y continuar hacia otro país. “La conectividad es indispensable para incrementar competitividad”.

En entrevista con Excélsior, durante el Tianguis Turístico 2014, indicó que otro de los beneficios de impulsar una política de cielos abiertos es que ante el incremento de oferta aérea mejorarían los precios de los asientos.

Consideró que ante este nuevo escenario, las líneas aéreas nacionales tendrían el reto de emprender estrategias enfocadas a mejorar su competitividad.

Puntualizó que para detonar el interés de los visitantes se trabaja en la ampliación de la cartera de productos nacionales.

Ya no sólo estamos apostando a conceptos de sol y playa. Antes de que termine el sexenio estará la oferta de Centros Integralmente Planeados (CIP) en diferentes estados con atractivos culturales, con turismo médico, deportes extremos.”

Dijo que para aprovechar el potencial que traería la modificación de la mencionada libertad aérea, el gobierno federal está trabajando en el tema. “Antes de que termine el sexenio ustedes verán los cambios que haremos en todos los aeropuertos del país”.

El Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 incluye inversiones públicas y privadas para la modernización de 20 aeropuertos, a través de la ampliación de terminales y obras para mayor capacidad aeroportuaria.
 
Arriba