Nueva aerolínea de Sedena se llamará "Mexicana de Aviación" AMLO planea que vuelos inicien en diciembre

antgar

Active Member
Segun tengo entendido, de que se pueden rentar aviones de arrendadoras y luego contratar personal mexicano se puede.
No creo que Aeromexico se preste a este juego. Le estropean su estrategia y ademas es en temporada alta donde AMX le va bien.
Yo pienso que los van a arrendar mientras compran los suyos y van a utilizar tripulaciones que ya cuentan con 737 rating ya sea NG o MAX. Ademas pues sobra quien se pueda agarrar el rating. Hay mucho piloto en mexico que una vez ya volaron 737 con las difuntas aerolineas ademas de que en su tiempo ViVa volaron 737 y no falta quien de ellos se anime a nuevamente renovar el rating.
Aun creo que algo va a tener que ver Aeromar no se por que.
Tambien hay mucho ERJ145 en el mercado ahora. (Lo digo por que en mexico, los medios y el gobierno a todo le dicen super jumbo 737 cuando se refieren a un cessna o cualquier otro avion) quizas se refirieron a un avion pequeño pero no encontraron otro de juguete mas que un 737 y pos como saben que la gente esta re mensa les dio igual.
Ya hay mucho piloto en mexico con mucha experiencia con esta aeronave; refiriendome a el ERJ145.
Yo no estoy disconforme y tampoco en contra. Lo que no me gusta es lo mal planeado y apresurado que estan moviendo todo y esto solo puede resultar en fracasos y si no en fracasos si en muchas maromas que van a costarle a los mexicanos mucho dinero y vamos a terminar dando pena ajena (vean lo que paso con TAME en El Ecuador) despues de tantas promesas ahora solo quedaron huesos de este proyecto.
Puede ser Aeroméxico, Magnicharters o una carguera la que aporte los aviones y pilotos. TSM, tal vez?
 
Reactions: kik

kik

Well-Known Member
Pagaría Mexicana $9.2 mil millones por aviones

viernes, 18 agosto 2023 | 06:32

CDMX.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastaría hasta 527 millones de dólares, unos 9 mil 240 millones de pesos, en ocho años para arrendar los 10 aviones de la nueva Mexicana de Aviación, así como para servicios adicionales para la operación de la aerolínea.

Lo anterior, según cálculos de la empresa Petrus Aero Holdings Inc, una firma asentada en Texas, que trabajaría para la Sedena en este proyecto.

Se trata de un gasto anual promedio de unos 66 millones de dólares, aunque con variaciones, pues los costos de los servicios serían más altos en los primeros 18 meses de operación.

En el esquema propuesto por Petrus en marzo pasado, conforme un documento interno al que tuvo acceso Grupo REFORMA, la empresa es la que contrataría la deuda para arrendar los aviones Boeing 737-800 usados, con pagos mensuales a cargo de la aerolínea de entre 250 y 350 mil dólares por cada uno.

Petrus explicó en la presentación que "el cliente" (la paraestatal adscrita a la Sedena) también le encargó los servicios de mantenimiento, contratación y administración de personal y tecnologías de la información.

Sumando la tasa de interés propuesta para el arrendamiento, de 7 por ciento anual, el pago final total por el uso de los 10 aviones durante los ocho años -salvo que la aerolínea cesara operaciones y tuviera que devolver las aeronaves- sería de 467 millones 100 mil dólares en arrendamiento, unos 8 mil 174 millones de pesos, y 60 millones 200 mil dólares, unos mil 053 millones de pesos, en servicios adicionales comprometidos.

Según el documento, la Sedena deberá hacer un depósito inicial de 10.4 millones de dólares, unos 170 millones de pesos.

En días recientes, Petrus ha publicado convocatorias para pilotos y sobrecargos mexicanos para laborar en la nueva aerolínea.

La presentación de Petrus planteaba que los dos primeros aviones que recibiría la nueva Mexicana serían los Boeing con matrículas 40971 y 40972, que operaba la aerolínea sudafricana Comair, filial de British Airways, que dejó de existir en mayo de 2022.

Se desconoce cuál fue la forma en la que el Gobierno mexicano eligió a Petrus para este proceso.

El pasado 10 de agosto, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval había dicho que la empresa Boeing los "asesoraba" para elaborar el plan de negocios.

"Nos proporcionó este asesoramiento para elaborar el plan de negocios y continúa aún apoyando en la obtención de lo que es el certificado del operador aéreo y para el inicio de operaciones".

Pero no se ha revelado algún acuerdo con Petrus.

Luis Cresencio Sandoval aseguró la semana pasada que la "inversión" para la aerolínea es de 4 mil millones de pesos.

Estos fondos podrían provenir del Presupuesto de Egresos, pero también de alguno de los fideicomisos controlados por la Sedena, que se manejan con total opacidad y al cierre de junio tenían un saldo de más de 97 mil millones de pesos.

El titular de la Sedena afirmó que Mexicana ofrecerá boletos 18 a 20 por ciento más baratos que las demás aerolíneas, lo que implica que tendrá menores ingresos, pero aún así afirmó que será rentable "después del 2025".

fuente y link:

 

MayerFM

Well-Known Member
La presentación de Petrus planteaba que los dos primeros aviones que recibiría la nueva Mexicana serían los Boeing con matrículas 40971 y 40972, que operaba la aerolínea sudafricana Comair, filial de British Airways, que dejó de existir en mayo de 2022.
Ésas no son matrículas, sino números de serie. Las verdaderas matrículas son ZS-ZWH y ZS-ZWG, respectivamente. Ambos equipos fueron fabricados en 2016 y están en Johannesburgo, de acuerdo con la información en planespotters.net.

Quedamos al pendiente de cualquier movimiento de estos aviones, suponiendo que en efecto sean los dos primeros para Mexicana.

Saludos.
 

crashoverride

Active Member
Pues ya se inicio el proceso de selección de personal Gerencial para las primeras Estaciones por Abrir

El proceso de seleccion se lleva a cabo en el AIFA por 10 dias
-La capacitacion y los viaticos no estaban incluidos
-Se estima que de las 20 rutas presentadas se inicie con 10 en la segunda mitad de noviembre
-Personal directo de la Aerolinea (no outsourcing)
 
Última edición:

Rudy

Active Member
Pues muy escondido no está, lo bueno que antes de todo eso le pusieron antena de internet satelital.



 

kik

Well-Known Member
Nueva aerolínea Mexicana tendrá bebidas de cortesía y otros beneficios en su arranque

La nueva Mexicana de Aviación empezará a volar a partir de diciembre y, poco a poco, el gobierno ha comenzado a revelar el modelo de aerolínea y los servicios que ésta ofrecerá a los viajeros.

De inicio, la empresa aérea del Estado incluirá bebidas de cortesía en los boletos que comenzará a vender durante este mes de septiembre. La página web de la aerolínea muestra, además, que, por inicio de operaciones, los pasajeros podrán elegir sus asientos sin ningún costo adicional.

La empresa aérea del Estado, que será administrada por militares, también permitirá a los viajeros documentar una maleta de 15 kilogramos sin costo adicional, esto solo durante el lanzamiento.

El equipaje que sí incluirá, y no solo durante su etapa de despegue, será el de mano, es decir, una maleta carry on y un artículo personal que en su conjunto no pesen más de 10 kilogramos, un beneficio que usualmente es cobrado por las aerolíneas privadas.

De acuerdo con la web de la aerolínea, la misión de la nueva Mexicana será brindar servicios de transporte aéreo al alcance de todos, además de que buscará posicionarse como la opción de transporte aéreo de alta calidad.

El gobierno, además, ya usa las marcas de Mexicana, las cuales compró por 407 millones de pesos, mismo que ya fueron entregados a los trabajadores de la aerolínea.

Se espera que la aerolínea opere una decena de aviones de la marca Boeing, modelo 737, de una capacidad de 180 pasajeros y cuyos boletos serían hasta 20 por ciento más bajos con respecto a los que ofrecen las aerolíneas privadas.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Nueva Mexicana ‘militar’: Costo de operación para ‘echarla a volar’ será de 8 mil 340 mdp

El Gobierno ha planteado que la nueva Mexicana de Aviación, bajo el mando militar y conformada como una paraestatal, tendrá costos de operación por 8 mil 340 millones 673 mil 245 pesos, de los cuales, el 99 por ciento serían obtenidos de sus ingresos por venta de servicios (boletos de avión y otros servicios).

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos del año siguiente, la aerolínea militar obtendría ingresos por 8 mil 221 millones por concepto de venta de servicios y 324 millones adicionales por mecanismos financieros.

¿Cuánto presupuesto solicitó el Gobierno para la nueva Mexicana de Aviación?

En tanto, para la dirección de la Aerolínea del Estado Mexicano, que llevará la marca de Mexicana de Aviación, y será encabezada por elementos castrenses, el gobierno solicitó un presupuesto de 119.6 millones de pesos, que vendrá del erario, esto de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto del año siguiente.

La petición del gobierno, que aún tiene que ser discutida y aprobada por el Congreso, se concentra solo en los gastos por servicios personales necesarios para la conformación de la línea aérea que comenzaría a operar en diciembre.

Bajo ese panorama, la inversión solicitada por el gobierno para el 2024 sólo incluye los gastos de la estructura laboral y no recursos de inversión para el pago del arrendamiento de las 10 aeronaves que tendría la nueva Mexicana al iniciar sus vuelos.

El gobierno anunció, hace un mes, que la nueva aerolínea requerirá una inversión de 4 mil millones de pesos y, además, ofrecerá, en su etapa inicial, vuelos a 20 destinos con descuentos de alrededor del 18 por ciento en comparación con los precios ofrecidos por otras líneas aéreas.

¿Qué beneficios tendrá la Nueva Mexicana de Aviación?

La empresa aérea del Estado incluirá bebidas de cortesía en los boletos que comenzará a vender durante este mes de septiembre. La página web de la aerolínea muestra, además, que, por inicio de operaciones, los pasajeros podrán elegir sus asientos sin ningún costo adicional.

La empresa aérea del Estado también permitirá a los viajeros documentar una maleta de 15 kilogramos sin costo adicional, esto solo durante el lanzamiento.

El equipaje que sí incluirá, y no solo durante su etapa de despegue, será el de mano, es decir, una maleta carry on y un artículo personal que en su conjunto no pesen más de 10 kilogramos, un beneficio que usualmente es cobrado por las aerolíneas privadas.

fuente y link:


 

kik

Well-Known Member
Ejército admite que carece de plan de negocios y estudio de mercado para Mexicana

Aun cuando el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, presentó una diapositiva que aseguraba contener el “plan de negocios” de la nueva Mexicana de Aviación, lo cierto es que el propio Ejército admite que no cuenta, al 8 de septiembre, con los estudios de mercado, análisis y planes de negocios de la nueva aerolínea militar del Estado.

Información obtenida por El Financiero vía Transparencia revela que la Sedena no cuenta con los análisis básicos para la creación, gestión y operación de la pararaestatal que comenzaría a vender boletos este mismo mes para iniciar a operar en diciembre próximo.

No obstante, el propio Sandoval dijo en la conferencia mañanera que los boletos de la nueva aerolínea militar serían entre 18 y 20 por ciento menos costosos en comparación con los precios del mercado.

El ejército admite que “los estudios de mercado, el análisis y el plan de negocios están proceso de elaboración por parte de las cuatro subdirecciones generales de desarrollo institucional, técnico, operativo, administrativa y finanzas y de tripulaciones, todas de la aerolínea del Estado Mexicano”.

Pese a ello, la Hacienda ya ha solicitado 119 millones de pesos para el subsidio inicial de la gestión de la aerolínea y, además, ha previsto que la nueva Mexicana militar tenga ingresos por poco más de 8 mil millones de pesos en su primer año de operaciones, esto sin sustento técnico, pues los estudios aún no están listos.

La Sedena agregó que los estudios de mercado se realizan a “efecto de considerar las proyecciones del negocio, tomando en consideración factores como la conectividad, la infraestructura aeroportuaria disponible, las necesidades de la población, el mercado fluctuante para determinar las estrategias y posicionamiento de la aerolínea como agente económico en el mercado de servicios de transporte aéreo”.

Ejército ya tiene contratos

Incluso sin los análisis económicos necesarios, la Aerolínea del Estado Mexicano ya realizó un contrato de arrendamiento húmedo con Petrus Aerus Holdings, que le proveerá a la paraestatal una decena de aeronaves Boeing 737-800 con capacidad de 180 pasajeros en una configuración de una sola clase.

La Sedena respondió a El Financiero que las aeronaves tienen una edad de menos de 10 años, aunque no especificó la antigüedad de cada una de ellas; asimismo, aseguró que no arrendará las tripulaciones a ninguna aerolínea, por lo que capitanes y sobrecargos serán provistos por la propia Petrus Aerus.

El ejército detalló que el costo por arrendamiento de las aeronaves, incluidos los costos financieros, serán de 4 mil millones de pesos, como lo informó Sandoval en conferencia de prensa del 10 de agosto de este año y, agregó, que la duración del arrendamiento de los aviones será de 7 años (84 meses).

fuente y link:

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/09/11/nueva-aerolinea-militar-ejercito-carece-de-plan-de-negocios-y-estudio-de-mercado-para-mexicana/
 

kik

Well-Known Member


Preparan promoción de la nueva Mexicana

Con miras a arrancar operaciones en diciembre próximo, la nueva aerolínea de participación estatal, Mexicana, ya alista la promoción y venta de boletos de la mano de agencias turísticas, informó Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Tras su participación en la entrega de reconocimientos Green Key a Camino Real Hoteles, el funcionario comentó que entre los acuerdos alcanzados se pactó la reunión con agencias de viaje para que participen en ferias internacionales para realizar la promoción.

"Ya tuvimos la reunión con todos los directores de las empresas que se han creado, que maneja la Secretaría de Defensa, y ya vamos a tener mesas de trabajo por diferentes compañías para darle seguimiento a los acuerdos que hemos llegado.

"Apenas vamos a tener las mesas de trabajo, ya se hicieron las propuestas a desarrollar y a partir de los próximos 15 días estaremos desarrollando por empresa lo temas específicos", apuntó.
Con el arranque de operaciones de la nueva aerolínea Mexicana, la conclusión de carreteras en Oaxaca, trenes y la recuperación de espacios, el titular de Sectur consideró que está dando salida a proyectos abandonados por otros gobiernos.

"Estamos hablando de que había muchos proyectos que habían quedado a la deriva y se están concluyendo", consideró.

fuente y link:


 

CaptDelgallo

Active Member
Al ultimo van a ser puras tortas de jamon y soda en bolsita. Que a estas alturas no suena tan mal en comparacion a los cacahuatitos Barcel de AMX!
Minimo que La Corona patrocine con Caguamas antes del vuelo pa no sentir el porraso cuando aterrizen ya que los guachitos estan acostumbrados a aterrizar con 737s vacios pero ahora ya van a llevar 180 de pura plebada! Y luego se avientan aterrizajes de caballito y borraceadas alla en la sierra! Si’ eñor! Fierro pariente!
 

kik

Well-Known Member
La nueva Mexicana de Aviación ve su punto de equilibrio en el 2030

La empresa tendrá una plantilla de personal austera y no contará con un trato preferencial en el AIFA, que será su base de operaciones, afirmó en entrevista el general Sergio Montaño Méndez, director general de la aerolínea que estará sectorizada en la Sedena.

La nueva compañía Mexicana de Aviación tiene como objetivo alcanzar su punto de equilibrio en seis años, es decir en 2030, aunque es posible que pueda lograrse esa meta antes, señaló su director general, Sergio Montaño Méndez.

En entrevista, el general del Ejército expuso que la nueva aerolínea este año ejercerá un presupuesto de alrededor de 2,600 millones de pesos; para 2024 espera recibir alrededor de 8,000 millones y sumará a su presupuesto de operación los ingresos propios.

En ese sentido, dijo que tendrán un esquema financiero mixto, el cual se espera ir eficientando, con el objetivo de que, poco a poco, se vaya requiriendo menos presupuesto federal, hasta logar que funcione con ingresos propios.

De acuerdo con el directivo, la nueva aerolínea actualmente cuenta con 304 empleados y se espera que, al cierre de 2023, tenga 410.

Al respecto destacó que, de acuerdo con los estándares de la industria, las aerolíneas operan, con entre 44 y 70 trabajadores por avión. Si siguieran esos parámetros, tendrían que contar con alrededor de 800 personas para fin de año, pero lo harán con prácticamente la mitad de esos.

Para lograrlo, explicó, se apoyarán de los adelantos tecnológicos en las diferentes áreas. ”Vamos a automatizar muchos de nuestros sistemas; vamos a automatizar la misma administración interna de la aerolínea ¿para qué? no para no crear fuentes de empleo sino para crear fuentes de empleo de calidad que valgan la pena pero que a la vez sumen a la eficiencia de la aerolínea”.

Recalcó que están cumpliendo con todos y cada uno de los estándares. Desde el punto de vista comercial, queremos ofrecer la posibilidad de viajar, inclusive para aquellos que no se han subido a un avión. Para ello, estamos eficientando, tanto las rutas, organización interna para poder ofrecer tarifas atractivas a los ciudadanos, abundó.

Indicó que la meta es ofrecer tarifas entre 18 y 20% más bajas de las que ofrecen sus futuros competidores. Además, todas las tarifas estarán incluidas en el mismo costo de los boletos.

El militar explicó que, si bien va a operar en un esquema de bajo costo, eso no implica que vaya a tener restricciones presupuestales que pongan en riesgo la seguridad de sus operaciones o la comodidad de sus clientes. Lo que estamos buscando son economías de eficiencia con buena administración, sin castigar servicios al pasajero, abundó.

Para lograrlo, añadió, se trabaja en una estrategia de mercadotecnia, comercial y análisis de mercado.

Primeros aviones, por llegar

Montaño Méndez, confirmó que esa nueva empresa de participación estatal mayoritaria iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023, con 10 aviones Boeing 737-800 de los cuales, el próximo fin de semana llegarán las primeras tres aeronaves y para finales del próximo mes, las otras siete.

Uno de los objetivos de la aerolínea es alcanzar una cuota de mercado de 6% en su primera etapa, cubriendo principalmente rutas nacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Dijo que la compañía no se cerrará a ningún mercado en específico. En la primera etapa buscarán conectar centros de negocios, por ejemplo, las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa y Mérida, además de los principales destinos turísticos del país, tanto los de playa, como ciudades coloniales o del interior.

A mediano plazo, el objetivo es tener una cobertura nacional, lo cual va a depender, en cierta medida de que las terminales tengan la capacidad para atender el tipo de aeronave con las que contará, además de que se pretende incursionar en vuelos al extranjero, particularmente a Norteamérica, centro y Sudamérica. La idea es crecer a una tasa de 2 o 3% anual.

Sin preferencia en el AIFA

El directivo subrayó que esa empresa no tendrá ningún tipo de preferencia por parte de la administración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que será su principal terminal, o de cualquier otro aeropuerto o empresa de servicios aeroportuarios, por tratarse de una empresa que nace con capital del gobierno federal.

El aeropuerto internacional Felipe Ángeles es una empresa, también de participación estatal mayoritaria también sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional; “sin embargo, mi oficina de boletos que voy a poner en el AIFA, se la voy a tener que arrendar, la voy a pagar”, indicó.

La nueva compañía aérea ha incorporado a sus filas personal con experiencia en el sector, entre ellos varios que laboraron en Aeromar, la extinta Mexicana de Aviación e Interjet.

Montaño Méndez comentó que el valor que pretenden sumar los militares es el estricto cumplimiento de los objetivos y para ello se tiene ya una ruta crítica.

[email protected]

fuente y link:

 
Arriba