Noticias; Slots en México (AICM)

kik

Well-Known Member

Aplazar decreto del AICM no evitará caos

Retrasar poco más de dos meses el recorte de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no detendrá el daño que ocasionará a pasajeros y aerolíneas, coincidieron expertos.

Ayer, fuentes cercanas a REFORMA confirmaron que la reducción de 52 a 43 operaciones por hora del AICM será aplazada hasta enero del 2024 a fin de que la medida no afecte a los pasajeros, ya que las aerolíneas tenían vuelos vendidos para fin de año.

"Se informó de manera verbal esta nueva decisión", dijo una fuente que pidió omitir su nombre. Horas más tarde las autoridades confirmaron los hechos.

Pese al aplazamiento de la medida casi dos meses, el recorte seguirá afectando los planes operativos de las líneas aéreas y provocará un aumento en el precio de los boletos, añadieron los expertos.

Fernando Gómez, analista económico, indicó que el recorte operativo disminuye la oferta de vuelos y ello podría incidir en un aumento de precios, sin contar que el País perderá conectividad aérea.

"Si hay menos asientos disponibles eso generará que se encarezca, pero eso obedecerá al comportamiento del mercado. La medida tendrá también una repercusión en los ingresos de las aerolíneas", dijo.

María Larriva, especialista en el sector aéreo, consideró que los pasajeros tendrán que comprar boletos más caros, dado que habrá demanda pero la oferta será menor.

"Con esta medida, las aerolíneas van a tener que prescindir de aviones, de personal, van a reducir de tamaño y el resultado de esto serán boletos más caros", advirtió.

Hasta el momento sigue sin saberse qué rutas serían afectadas ni qué porcentaje podrían incrementar los precios de los boletos de avión.

Juan Carlos Machorro, Socio de la firma Santamarina + Steta y especialista en el sector aeronáutico, indicó que la medida golpeará a las aerolíneas que vienen recuperándose de la pandemia.

Dijo que la reducción de operaciones que se hizo en el AICM en el 2022 fue del 15 por ciento y la de 2024 será del 17 por ciento.

Según las fuentes, ayer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Federal de Aviación Civil estaban reunidos con personal de la Administración Federal de Aviación para ver el tema de la Categoría 1.

Muda operaciones

Aeroméxico informó que a partir del 5 de octubre crecerá operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con una oferta total de más de 120 mil asientos cada mes.

Con dicho ajuste su operación en el AIFA representará seis de cada 10 vuelos para fin de año.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Reducción de operaciones en AICM pondrá en riesgo empleos: Colegio de Pilotos

Ciudad de México / 07.09.2023 13:02:00

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) consideró que la reducción de 20 por ciento en las operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) traerá consigo riesgos de pérdida de empleos en el sector y el impago en la deuda por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

En conferencia, el presidente del CPAM, Ángel Domínguez Catzin, explicó que al tener una baja de vuelos en el AICM ocasionará una disminución en la actividad para los trabajadores actuales del sector y menos oportunidades para las personas que desean ingresar al mundo laboral de la aviación.

Está situación de perdida de empleos no solamente es para los pilotos, sino para sobrecargos, trabajadores de tierra, en mostradores y técnicos, añadió el directivo.

Domínguez Catzin comentó que igualmente la reducción de operaciones en el AICM ocasionará el riesgo de que el gobierno no tenga los recursos necesarios para solventar la deuda por la cancelación del NAIM.

Hay que recordar que la tarifa de uso aeroportuario (TUA) de la terminal capitalina se usa para el pago de los pasivos por el aeropuerto cancelado y si se bajan los vuelos habrán menos gente volando y por consecuencia una baja en los recursos, explicó.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que debido a la saturación del AICM se decidió realizar una nueva reducción de operaciones, que será ahora de 20 por ciento para el próximo 8 de enero.

De esta forma se pasarán de 52 operaciones por hora a 43, con el fin de salvaguardar la seguridad de los usuarios del AICM.

"El estudio del AICM indica que se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal en más de 25 ocasiones en el año", señaló la dependencia.

El presidente del CPAM, Ángel Domínguez Catzin, afirmó que preocupa la improvisación con la que el gobierno actual realiza su trabajo en el ramo de la aviación, ya otra prueba de ellos son los más de dos años que el país se ha mantenido en categoría 2 de seguridad aérea.

Asimismo el decreto para prohibir la operaciones de carga aérea en el AICM es otra señal de la falta de planeación gubernamental en la industria, indicó.

Ante está situación, Domínguez Catzin hizo un llamado a todos los actores de la industria para trabajar en una política aeronáutica de largo plazo, que no se vea afectada por los cambios de gobierno.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Así ‘convencieron’ las aerolíneas a AMLO de retrasar el recorte de operaciones en el AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló cómo fue que las aerolíneas lo convencieron de retrasar el recorte de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta enero de 2024 y no hasta octubre de 2023, como se había acordado anteriormente.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano justificó la decisión de reducir el número de vuelos y aterrizajes de 52 a 43 en el aeropuerto capitalino asegurando que dicho puerto aéreo está al 150 por ciento de su capacidad.

“Es muy riesgosa la operación del aeropuerto de la ciudad, son muchas operaciones, está el aeropuerto al 150 por ciento de su capacidad. Ya habíamos acordado con ellos (las aerolíneas) para bajar el número de operaciones y no cumplieron, entonces nos volvimos a reunir y dimos como límite hasta octubre; sin embargo, empezaron las presiones de las líneas aéreas y me plantearon que entrará en vigor el acuerdo hasta finales de diciembre porque ya tienen vendidos boletos”, relató AMLO.

Como condición, el mandatario mexicano les pidió que ya comenzarán a mover parte de sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde incluso, dijo, podrían vender boletos a un precio más bajo, debido a que el TUA es menor en ese aeropuerto.

Otra de las condiciones es comenzar a programar vuelos nocturnos en ambos aeropuertos.

“Le dijeron al almirante que sí iban a cumplir trasladando vuelos al AIFA, para que nos ayuden porque va a venir una temporada alta, viene el fin de año y tenemos que cuidar el aeropuerto de la ciudad”, dijo AMLO ‘tocando madera’.

La semana pasada, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una reducción a 43 operaciones por hora en el AICM que solo aplicará para las empresas nacionales.

Esta reducción significa una disminución acumulada del 29.5 por ciento en el número de aterrizajes y despegues con respecto al máximo de vuelos recibidos en el principal puerto aéreo del país.

Esta medida incluye la pérdida de 135 mil 696 vuelos anuales, tomando como punto máximo la cifra de operaciones comerciales y de aviación general, reportadas por el aeropuerto al cierre de 2019, cuando las terminales del AICM acumularon 459 mil 987 vuelos.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Exige AMLO llevar vuelos al AIFA y aumentar los nocturnos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador exigió abiertamente a las líneas comerciales migrar sus vuelos de pasajeros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Tras insistir en que la situación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) implica riesgos, con una saturación al 150 por ciento, el Mandatario dijo que condicionó a las empresas el posponer hasta enero la reducción de operaciones en la terminal capitalina, a cambio de que este mismo mes, o a más tardar en octubre, informen cuántos de sus vuelos se van a Santa Lucía.

En conferencia, López Obrador también demandó que los horarios de algunos los vuelos del AICM sean reprogramados para la noche, con la finalidad de reducir la saturación de operaciones durante el día.

"Estoy analizando y viendo si se puede enganchar dos cosas de aquí a diciembre: una, que me digan cuántos vuelos se van a trasladar ya, en septiembre, a más tardar en octubre, al AIFA y, dos, cómo se hace una programación para que haya vuelos de noche, más tarde, que no se cargue mucho en determinadas horas, que se logre eso", expresó.

El político tabasqueño recordó que ya habían acordado con las líneas aéreas la reducción de operaciones, pero, ante el incumplimiento, se estableció una nueva reducción, por decreto, que aplicaría a partir de octubre.

Explicó que, ante la preocupación de las empresas, por las ventas que ya realizaron para la temporada alta de fin de año, su Gobierno aceptó posponer la reducción de 53 a 42 operaciones, aunque está condicionada a que cumplan.

"Dijimos: hasta octubre el plazo. Y creo que bajan las operaciones a 42 por hora, que eso permite una mejor administración del aeropuerto, y más seguridad, pero empezaron las presiones de las líneas aéreas. Me planteo el Almirante: ellos aceptan que entre en vigor el acuerdo a finales de diciembre, porque ya tienen vendidos boletos.

"Yo le dije al Almirante: está bien, pero que haya un esfuerzo, que empiecen ya a trasladar sus vuelos al Felipe a Ángeles, que hay espacio. Si no hay ningún pretexto, al contrario, es más bajo el TUA, puede vender el boleto a un precio más bajo", refirió.

En este marco, el Presidente arremetió de nuevo contra las líneas aéreas por no haber cumplido con la reducción de operaciones tras la emisión del primer decreto.

"Son muy prepotentes, y le dijeron a la Almirante que iban a cumplir. También la cuestión ideológica, política, los dueños, accionistas de unas empresas. Acuérdense que Mexicana le entregó Fox a quien le ayudó, Gastón Azcárraga, la quebró. Y Calderón entregó Aeroméxico a quiénes le ayudaron el fraude electoral", señaló.

fuente y link:

 
Las locuras de un hombre necio , terco , senil , ignorante y con trastorno de mesianismo . La receta perfecta para asegurar un siglo más de estupides en Mexico .
Y tan solo por no aceptar que su berrinchito iniciando su sexenio y que todo su gabinete le dijo que era una auténtica pejejada estaba mal , que siguiera con el apto en Texcoco , que no espantara la inversión extranjera . Que no tenia ninguna prueba , y 5 años después tampoco la tiene , que creer que lo sabe todo , que cualquier experto es un fanfarron , que el sabe todo , cuando es un ignorante y por sus propios prejuicios por complejo de inferioridad niega, cago a una industria que le mostró lo pendejo que era , lo ignorante y acomplejado ante profesionistas dedicados de carrera a luchar por lo que aman .. su industria y su país , buscando hacer crecer opciones de trabajo bien remuneradas de gente dedicada que si paga impuestos .
 

MatiasSCR7

Active Member
Me pregunto que sera lo siguiente en pasar
¿Expulsaran a TODAS las aerolíneas del AICM (y a insultos por parte de el peje)?
Para no caer mal ¿Se hará un programa de expulsión/migración forzada de operaciones del AICM al AIFA?
¿Se generaran conexiones forzadas de cambio de aeropuerto?
¿Cual aerolínea expulsaran primero, Volaris, Viva, las internacionales o AMX?
Como dicen por ahí: solo el futuro lo dirá.
 

Erick787

Well-Known Member
A las internacionales no las va a tocar, una de las cosas que le reclamó la FAA e impedirían el regreso a Cat 2 fue la amenaza de quitarles slots a todas en el AICM, por eso doblaron las manos luego luego y dijeron que no afectará vuelos internacionales, que solamente nacionales. O sea, ínguense AM, VB y VOI. Una de las cosas que le dijeron que medio podría salvar el proyecto para poder hacer conexiones es que tendría que haber un tren de alta velocidad entre ambos aeropuertos SIN paradas intermedias para evitar robos y gente externa a los viajeros. Obviamente eso cuesta MUCHO dinero y por eso ni proyecto hay, quiere que se hagan en autobús y está ligeramente pndjísimo.

Así que todos esperan que terminando su sexenio haya algo de cordura en el (des)gobierno y regresar las operaciones del AICM a 50-60 por hora con el consecuente sacrificio del chAIFA. Y desde luego, la única solución verdadera sería continuar con Texcoco y cerrar después los dos.

Saludos
 
Arriba