XA-EAH
Well-Known Member
Tu estás shisho, pirata doble cara jajajaja.YA TOME ASIENTO SEÑORA!!
Tu estás shisho, pirata doble cara jajajaja.YA TOME ASIENTO SEÑORA!!
De verdad que sólo en México pasa esto.Tengo una pregunta para los que tienen más conocimiento del espacio aéreo en cuanto a las llegadas y salidas y compatibilidad de ambos aeropuertos.
Pero primero les relato el porque surgió mi duda, hace una semana estábamos en la llegada a MMMX todos en aproximación para usar las pistas “23’s” y se escucha en la frecuencia de aproximación que le dicen a un “Aeroenlaces” (VivaAerobus) que descienda a Nivel de Vuelo 200 mantenga el rumbo y pendiente a nueva instrucción.
El Viva colaciona, y segundos después el controlador de aproximación le comenta, mire va a mantener ese rumbo y esa altitud un momento porque en SLM están usando las pistas “04’s” y NO HAY MANERA de que efectúe su llegada a esas pistas ya que las llegadas de las “04’s” en SLM NO SON COMPATIBLES con las llegadas de las pistas “23’s” en MMMX entonces están viendo de qué manera lo pueden meter descender ya que le darán preferencia a las llegadas de MMMX.
Pasa un tiempo y le dice el controlador que lo que resolvieron es que efectúen la llegada de las pistas “22’s” en SLM y que en tal punto discontinué la llegada para hacer una aproximación visual a las pistas “04’s”, que no había de otra.
El VivaAerobus pues efectivamente desconcertado no le quedó de otra más que aceptar, y en mi opinión si estaban en condiciones visuales pues no hay ningún problema por aceptar eso.
Mis preguntas son, ¿Que no se suponía que ya habían hecho compatibles las llegadas de MMSM y MMMX?, porque aquí los mismos controladores le dijeron al VivaAerobus que no, que no eran compatibles las llegadas simultáneas en ciertas condiciones.
¿Que va a pasar cuando en SLM no existan condiciones VFR y pase eso otra vez, se estaría cerrando el aeropuerto para llegadas en lo que cambia el viento?, ¿O tal vez meterían a todos los que van en aproximación a MMMX a patrón de espera en lo que entran las aeronaves en SLM?
Dijeron por ahí que el rediseño aéreo estaba muy mal hecho, ¿ya lo estarán modificando de nuevo para cambiar esto?
Entiendo que es un caso aislado porque SLM tiene 1 operación cada 3 horas y MMMX 183 por cada 3 horas (Ambos en su maxima operación), pero ¿que no se supone que la tirada es que en SLM existan más operaciones en verano y consecutivamente mientras pase el tiempo?
Se supone que, por la cercanía de ambos aeropuertos, la pista en uso en NLU la determina la pista en uso en MEX. Si en MEX es 05, en NLU debe ser 04. Si en MEX es 23, en NLU debe ser 22.Tengo una pregunta para los que tienen más conocimiento del espacio aéreo en cuanto a las llegadas y salidas y compatibilidad de ambos aeropuertos.
Pero primero les relato el porque surgió mi duda, hace una semana estábamos en la llegada a MMMX todos en aproximación para usar las pistas “23’s” y se escucha en la frecuencia de aproximación que le dicen a un “Aeroenlaces” (VivaAerobus) que descienda a Nivel de Vuelo 200 mantenga el rumbo y pendiente a nueva instrucción.
El Viva colaciona, y segundos después el controlador de aproximación le comenta, mire va a mantener ese rumbo y esa altitud un momento porque en SLM están usando las pistas “04’s” y NO HAY MANERA de que efectúe su llegada a esas pistas ya que las llegadas de las “04’s” en SLM NO SON COMPATIBLES con las llegadas de las pistas “23’s” en MMMX entonces están viendo de qué manera lo pueden meter descender ya que le darán preferencia a las llegadas de MMMX.
Pasa un tiempo y le dice el controlador que lo que resolvieron es que efectúen la llegada de las pistas “22’s” en SLM y que en tal punto discontinué la llegada para hacer una aproximación visual a las pistas “04’s”, que no había de otra.
El VivaAerobus pues efectivamente desconcertado no le quedó de otra más que aceptar, y en mi opinión si estaban en condiciones visuales pues no hay ningún problema por aceptar eso.
Mis preguntas son, ¿Que no se suponía que ya habían hecho compatibles las llegadas de MMSM y MMMX?, porque aquí los mismos controladores le dijeron al VivaAerobus que no, que no eran compatibles las llegadas simultáneas en ciertas condiciones.
¿Que va a pasar cuando en SLM no existan condiciones VFR y pase eso otra vez, se estaría cerrando el aeropuerto para llegadas en lo que cambia el viento?, ¿O tal vez meterían a todos los que van en aproximación a MMMX a patrón de espera en lo que entran las aeronaves en SLM?
Dijeron por ahí que el rediseño aéreo estaba muy mal hecho, ¿ya lo estarán modificando de nuevo para cambiar esto?
Entiendo que es un caso aislado porque SLM tiene 1 operación cada 3 horas y MMMX 183 por cada 3 horas (Ambos en su maxima operación), pero ¿que no se supone que la tirada es que en SLM existan más operaciones en verano y consecutivamente mientras pase el tiempo?
Es “normal” eso? Que no se supone que el viento determina la pista? O solo en Mexico sucede eso?Se supone que, por la cercanía de ambos aeropuertos, la pista en uso en NLU la determina la pista en uso en MEX. Si en MEX es 05, en NLU debe ser 04. Si en MEX es 23, en NLU debe ser 22.
En NYC depende mucho de como esta configurado LGA, va a ser como esta JFK y EWR para no encimarse. La solucion de la 4ta fue querer replicar el espacio aereo mas complicado del mundo en lugar de simplificarlo. Porque nos gusta complicarnos la vida... (lease quedarse con sus respectivas mochadas).Es “normal” eso? Que no se supone que el viento determina la pista? O solo en Mexico sucede eso?
Gracias, muy ilustrativo:En NYC depende mucho de como esta configurado LGA, va a ser como esta JFK y EWR para no encimarse.
Fuente: https://josephgunnwriting.wordpress.com/2019/06/13/deep-dive-into-new-york-city-air-traffic-control-using-flightradar24/
N mmn, replicar el TMA de NYC en la CDMX, solo a los genios de la 4T se le ocurre.En NYC depende mucho de como esta configurado LGA, va a ser como esta JFK y EWR para no encimarse. La solucion de la 4ta fue querer replicar el espacio aereo mas complicado del mundo en lugar de simplificarlo. Porque nos gusta complicarnos la vida... (lease quedarse con sus respectivas mochadas).
Fuente: https://josephgunnwriting.wordpress.com/2019/06/13/deep-dive-into-new-york-city-air-traffic-control-using-flightradar24/
Agregandole cerros, altitud, temperatura, pistas encimadas y falta de rio/costa para hacer maniobras lejos de los edificios.N mmn, replicar el TMA de NYC en la CDMX, solo a los genios de la 4T se le ocurre.
Hola, la AFAC publicó ya las estadísticas de mayo, entre ellas las de Origen-Destino y así podemos revisar los resultados del AIFA en su segundo mes completo de operación comercial. Aquí está la información por ruta:Hola, la AFAC publicó ya las estadísticas de abril, entre ellas las de Origen-Destino y así podemos revisar los resultados del AIFA en su primer mes completo de operación comercial. Aquí está la información por ruta:
Santa Lucía - Cancún - Santa Lucía: 9,133 pasajeros en 58 vuelos, lo que equivale a 157 personas por vuelo y un FOC de 83.8%.
Santa Lucía - Guadalajara - Santa Lucía: 4,914 pasajeros en 58 vuelos, lo que equivale a 85 personas por vuelo y un FOC de 47.1%.
Santa Lucía - Mérida - Santa Lucía: 4,176 pasajeros en 60 vuelos, lo que equivale a 70 personas por vuelo y un FOC de 70.3%.
Santa Lucía - Monterrey - Santa Lucía: 6,481 pasajeros en 56 vuelos, lo que equivale a 116 personas por vuelo y un FOC de 64.3%.
Santa Lucía - Tijuana - Santa Lucía: 8,438 pasajeros en 60 vuelos, lo que equivale a 141 personas por vuelo y un FOC de 74.8%.
Santa Lucía - Villahermosa - Santa Lucía: 1,839 pasajeros en 60 vuelos, lo que equivale a 31 personas por vuelo y un FOC de 31%.
Sigue sin haber datos para la ruta entre el AIFA y Caracas, de Conviasa.
Nuevamente Volaris presenta los mejores resultados con sus rutas a Cancún y Tijuana, y el vuelo más "flojo" vuelve a ser el de Villahermosa.
Suman 34,981 pasajeros en el mes completo de operaciones.
Saludos.
Hola, la AFAC publicó ya las estadísticas de mayo, entre ellas las de Origen-Destino y así podemos revisar los resultados del AIFA en su segundo mes completo de operación comercial. Aquí está la información por ruta:
Santa Lucía - Cancún - Santa Lucía: 10,555 pasajeros en 62 vuelos, lo que equivale a 170 personas por vuelo y un FOC de 90.6%.
Santa Lucía - Guadalajara - Santa Lucía: 5,401 pasajeros en 61 vuelos, lo que equivale a 89 personas por vuelo y un FOC de 49.2%.
Santa Lucía - Mérida - Santa Lucía: 2,774 pasajeros en 63 vuelos, lo que equivale a 44 personas por vuelo y un FOC de 44.5%.
Santa Lucía - Monterrey - Santa Lucía: 6,005 pasajeros en 58 vuelos, lo que equivale a 104 personas por vuelo y un FOC de 57.5%.
Santa Lucía - Puerto Vallarta- Santa Lucía: 1,715 pasajeros en 36 vuelos, lo que equivale a 48 personas por vuelo y un FOC de 48.1%.
Santa Lucía - Tijuana - Santa Lucía: 8,327 pasajeros en 56 vuelos, lo que equivale a 149 personas por vuelo y un FOC de 79.1%.
Santa Lucía - Villahermosa - Santa Lucía: 352 pasajeros en 24 vuelos, lo que equivale a 15 personas por vuelo y un FOC de 14.8%.
Todavía nada de datos sobre la ruta entre el AIFA y Caracas, de Conviasa.
Por mucho Volaris presenta los mejores resultados con sus rutas a Cancún y Tijuana, y el vuelo dramáticamente más "flojo" vuelve a ser el de Villahermosa. Destaca también el nuevo vuelo de Aeroméxico Connect a PVR, con un FOC de casi 50%.
Suman 35,129 pasajeros en el mes, apenas 0.4% más que en abril.
Saludos.