DarkSky
Well-Known Member
Nadamás que le pongan radarCVJ tiene toda la infraestructura para vuelos internacionales incluso es más cómodo privado y son más educados en CVJ que en TLC..
Nadamás que le pongan radarCVJ tiene toda la infraestructura para vuelos internacionales incluso es más cómodo privado y son más educados en CVJ que en TLC..
Ahora que lo pienso, cambiar carga a NLU no se puede del todo. Con Mexico todavia en categoria 2, no vas a poder mover los vuelos internacionales de carga a NLU. AeroUnion, MAS tendrian que tener operaciones en dos aeropuertos, teniendo vuelos ferry entre NLU y MEX. Nada bueno para reducir la saturacion del espacio aereo.En ese caso, vas a saturar mas las carreteras Mexico-Toluca, Mexico-Queretaro y Mexico-Puebla con el exceso de trailers moviendo la carga de la ciudad a las ciudades alternas.
Ahora veo que la T de 4ta, con su decreto de plumazo no la ha pensado de todo
Cero en logistica y planeacion a este gobierno.
- Primero, llegar al AIFA es por medio de vias saturadas. Moviendo los cargueros va a llenar esas vias con trailers. Mas trafico, mas dificil llegar.
- Segundo, empresas de servicio en tierra ya tienen equipo en el AICM y se usa para tanto carga como pasajeros. ¿Los van a obligar a duplicar equipo/personal o la 4ta hara su empresa de servicios en tierra encomendada a la sedena para el AIFA?
- Tercero, ¿AIFA tiene aduana?
- Cuarto, la carga tambien conecta y muchas veces conecta de carguero a pasajeros y vice versa. Entonces ahora, nuevamente trailer entre aeropuertos.
Esto me recuerda cuando GDL queria hacer un aeropuerto en Zapopan para carga y aviacion general. 20 años y 3 intentos politicos los hizo entender que es dificil separar carga y pasajeros porque estan mas ligadas sus operaciones que lo que el politco promedio cree.
Pues simplemente medio hidalgo está en USA.. Así es que no está tan loco esa idea..Supongo que entre la negociación para que entraran, es que les prometieron (prometer no empobrece), es que pronto habrá Categoría 1.
Ya lo menciono Volaris, que están dispuestos a volar a LAX, creo que podría funcionar Chicago también, aquí a quien les facilita la ubicación es al turismo étnico del área, en mucho menor medida placer y negocios.
Sería importante también regresar lo más pronto posible para planear fuera de MEX, un freno para poder reubicar vuelos, ya sea de hubs en proceso o desde nuevas ciudades.
Enviado desde mi SM-G998U1 mediante Tapatalk
Personalmente y viendo el early data de TIJ creo que LAX hace sentido para VFR y mas si hay tua subsidiado, respecto la tema de carga hay un punto muy muy iimportante, no solo los aviones cargueros traen mercancias, los comerciales también. Trabajo en la industria farmaceutica y constantemente traemos productos volados con AM, con la pandemia y reducción de frecuencias sufrimos mucho. Ha llegado un punto en que hemos considerado hacer contratos a largo plazo reservando capacidad la usemos o no. Es importante aclarar esto y saber que no se va a migrar 100% carga a AIFA aunque quieran.Pues simplemente medio hidalgo está en USA.. Así es que no está tan loco esa idea..
Aunque por otro lado United Express, American ya estaría en el NLU con algún Embraer..
Será que secretamente el gobierno estará subsidiando esos vuelos? No puedo pensar en otra razón para que las empresas no busquen mejor mercados que dejen dinero desde GDL, CUN o MTYYa circula que AM moverá cerca de 30 operaciones para octubre. Me parece curioso esto de AM, primero no querían saber nada del AIFA, y después fueron los que inauguraron el aeropuerto, y es hasta el momento la aerolínea que tendrá más operaciones en NLU.
Me lo esperaba de VIV y VOI, pero no de AM. ¿Que está pasando Dr. García?
@rogertum tienes alguna info?
Acá la nota https://enelaire.mx/aeromexico-ofrecera-hasta-30-vuelos-diarios-desde-el-aifa-a-partir-de-octubre/?fbclid=IwAR2NoSVUaGQgA_rF_IFJpnMEwCWTbIPnhf_NB-6ZFxK_Q8X1yLSV0y3VDU4
Sent from my iPhone using Tapatalk
He leído muchos comentarios sobre eso.Será que secretamente el gobierno estará subsidiando esos vuelos?
De los 30 vuelos nuevos no he escuchado más lo que dicen varias notas, de ahí en fuera no sé qué destinos serán ni si van a ser frecuencias nuevas como ha sido hasta ahorita o si van a trasladar vuelos del AICM hacia allá.Ya circula que AM moverá cerca de 30 operaciones para octubre. Me parece curioso esto de AM, primero no querían saber nada del AIFA, y después fueron los que inauguraron el aeropuerto, y es hasta el momento la aerolínea que tendrá más operaciones en NLU.
Me lo esperaba de VIV y VOI, pero no de AM. ¿Que está pasando Dr. García?
@rogertum tienes alguna info?
Acá la nota https://enelaire.mx/aeromexico-ofrecera-hasta-30-vuelos-diarios-desde-el-aifa-a-partir-de-octubre/?fbclid=IwAR2NoSVUaGQgA_rF_IFJpnMEwCWTbIPnhf_NB-6ZFxK_Q8X1yLSV0y3VDU4
Sent from my iPhone using Tapatalk
AM y Viva deberian abrir vuelos a TIJ para potencializar las conexiones en el AIFA, pero al parecer como comentan parece que AM solo quiere usar el E190 desde el AIFAViva Aerobus volará a Cancún, Acapulco, Oaxaca, Puerto Escondido y La Habana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir del 15 de julio, informó la aerolínea en un comunicado.
‘Estrenos’ en el AIFA: Viva Aerobus volará a estos 5 destinos – El Financiero
Me da la impresión de que el reyecito está dispuesto a pagar para ver a su aeropuerto "funcionando".Aquí hay varias cosas que no me cuadran, a ver si alguien me puede aclarar esto:
Hay un acuerdo entre el gobierno federal y las aerolíneas para realizar más de 100 operaciones diarias en el AIFA a partir de agosto. Esto es 50 salidas diarias (30 de la aerolínea que decía nunca operaria ahi). O sea 350 salidas semanales.
De acuerdo con estos datos de flightradar24.com, el AIFA tendría "por decreto" más vuelos que AGS, QRO, BJX, MID, acercándose al volumen de un destino turístico como SJD.
MEX 3670
CUN 1773
GDL 1092
MTY 768
TIJ 740
PVR 443
SJD 427
AIFA 350
MID 219
BJX 185
QRO 143
AGS 112
Mis dudas:
-¿Cómo por decreto o acuerdo se puede crear en 4 meses una demanda de este tamaño, si a duras penas salen 6 vuelos medio vacíos?
-Si son vuelos retirados del AICM, ¿cómo saben que los viajeros que antes tomaban su vuelo en el AICM estarán dispuestos a irse al AIFA?
-Y si son vuelos adicionales a los del AICM, (lo que empeoraría los problemas de saturación) ¿de dónde sacaron un mercado de este tamaño?
-Si es una demanda inexistente, ¿las aerolíneas acordaron algo que no sabemos? (subsidios)
Lo que es seguro: En cualquier caso permanece el problema de la saturación del espacio aéreo, si no es que empeorará. Pero a toda costa hay que cumplir los caprichos del dictador.
Creo que todos coincidimos que para que las aerolíneas hayan decidido abrir nuevos vuelos o trasladar vuelos desde el AICM, debió haber algún apoyo gubernamental (subsidio, condonación, prórroga, etc.).Aquí hay varias cosas que no me cuadran, a ver si alguien me puede aclarar esto:
Hay un acuerdo entre el gobierno federal y las aerolíneas para realizar más de 100 operaciones diarias en el AIFA a partir de agosto. Esto es 50 salidas diarias (30 de la aerolínea que decía nunca operaria ahi). O sea 350 salidas semanales.
De acuerdo con estos datos de flightradar24.com, el AIFA tendría "por decreto" más vuelos que AGS, QRO, BJX, MID, acercándose al volumen de un destino turístico como SJD.
MEX 3670
CUN 1773
GDL 1092
MTY 768
TIJ 740
PVR 443
SJD 427
AIFA 350
MID 219
BJX 185
QRO 143
AGS 112
Mis dudas:
-¿Cómo por decreto o acuerdo se puede crear en 4 meses una demanda de este tamaño, si a duras penas salen 6 vuelos medio vacíos?
-Si son vuelos retirados del AICM, ¿cómo saben que los viajeros que antes tomaban su vuelo en el AICM estarán dispuestos a irse al AIFA?
-Y si son vuelos adicionales a los del AICM, (lo que empeoraría los problemas de saturación) ¿de dónde sacaron un mercado de este tamaño?
-Si es una demanda inexistente, ¿las aerolíneas acordaron algo que no sabemos? (subsidios)
Lo que es seguro: En cualquier caso permanece el problema de la saturación del espacio aéreo, si no es que empeorará. Pero a toda costa hay que cumplir los caprichos del dictador.
Exacto, y habría que ver de dónde se está tomando el dinero, porque ya sabemos que a los cuatroteros les vale la legalidad.Creo que todos coincidimos que para que las aerolíneas hayan decidido abrir nuevos vuelos o trasladar vuelos desde el AICM, debió haber algún apoyo gubernamental (subsidio, condonación, prórroga, etc.).
Esa era otra duda, si Viva y Volaris no han considerado introducir aviones más grandes (A330) para mover rutas con mucha demanda sin aumentar frecuencias¿sería posible que Aeroméxico "sacrifique" mandando al AIFA frecuencias en sus rutas a GDL y MTY y en algunas de las frecuencias del AICM utilice sus equipos 787 para tratar de mantener la misma capacidad de asientos en esas rutas?