A ver si con números fríos queda claro:
Terminal Texcoco: 104 puertas de contacto, 56 posiciones remotas, 1,200,000 Ton. Carga (primera etapa)
Terminal AIFA: 28 puertas de contacto, 17 posiciones remotas, 470,000 Ton. Carga (primera etapa)
Capacidad Texcoco: 70.9 millones de pasajeros primera etapa (2030), 136.9 millones de pasajeros etapa final.
Capacidad AIFA: 19.5 millones de pasajeros primera etapa (2032), 84.9 millones de pasajeros etapa final.
Capacidad AIFA + AICM (45 millones de pasajeros): 64.5 millones de pasajeros primera etapa, 129.9 millones de pasajeros etapa final.
Costo Texcoco = 285 MMDP
Costo AIFA =312 MMDP = 92 MMDP Obras + 100 MMDP Inversión ejercida en NAICM perdida + 120 MMDP Indemnización por cancelación
(Según el reporte inicial de la ASF, el costo de solo cancelar Texcoco fue de 331 MMDP)
Comentarios:
El "supuesto ahorro" que tanto presume el gobierno sólo existiría si nunca se hubiera construido el proyecto de Texcoco. (Resulta paradójico que el gobierno que presume austeridad, no conforme con este desperdicio, pretenda "sepultar definitivamente" al proyecto construyendo un "parque ecológico" que significaría un gasto adicional de 13 MMDP)
Lo que va a ocurrir después del 21 de marzo de 2022 es que habrá 5 vuelos en el AIFA, y el pueblo bueno, sabio y experto en aeronáutica verá el espectáculo de un aeropuerto "bonito y barato" operando. Y podrá echar en cara a los opositores fifís neoliberales que AMLO logró lo imposible.
Pero no verá el problema de fondo que permanece SIN resolver: la saturación del AICM.
Si -como se ha dicho- el AIFA quedará como un aeropuerto que no sobrepasará los 20 millones de pasajeros, tenemos un costoso parche que en 2030 ya no dará para más. Y aunque el AIFA contara con infraestructura para operar su máxima capacidad, esto NO sería posible porque la saturación del espacio aéreo NO LO PERMITE, como ya lo han expuesto María Larriva Sahd y Jaime Leonardo del Río. La razón es la compleja orografía del Valle de México y la ubicación del AIFA.
Y además ahora tenemos nuevos problemas: los riesgos de seguridad y los incrementos en costos operativos causados por el "rediseño" del espacio aéreo. Y por supuesto, el pago de una infraestructura que se tiró a la basura.
Referencias:
Datos numéricos:
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/los-4-costos-que-se-pagarian-si-se-cancela-el-naim-en-texcoco/
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/cancelar-el-naim-costo-lo-equivalente-a-4-aeropuertos-de-santa-lucia-asf/
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sedena-recalcula-el-costo-de-Santa-Lucia-sera-17-mayor-20190801-0007.html
http://www.gacm.gob.mx/doc/pdf/NAICM_PEI_2018_VF.pdf (Programa estratégico institucional 2018 NAICM)
https://www.transponder1200.com/aifa-les-habra-quedado-chica-la-terminal/
Opiniones de especialistas:
https://enelaire.mx/la-complejidad-de-las-operaciones-aereas-en-el-valle-de-mexico/
https://a21.com.mx/inteligencia-aeroespacial/2021/12/12/siguen-las-dudas-sobre-el-felipe-angeles
https://a21.com.mx/aeropuertos/2021/03/21/preven-saturacion-de-santa-lucia-en-cinco-anos
https://www.elfinanciero.com.mx/video/tv/con-ortega-a-las-10/2021/11/30/es-mentira-que-santa-lucia-y-el-aicm-operaran-de-forma-simultanea-y-a-maxima-capacidad-dice-experta/