Noticias; Aeropuerto de Puerto Vallarta (PVR)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

kik

Well-Known Member
FbVawzaWQAEUg1e.jpg


Iniciaron las obras de la nueva terminal del Aeropuerto de Puerto Vallarta

Guadalajara, Jal.- Se colocó la primera piedra de las obras de ampliación de la terminal aérea de Puerto Vallarta, donde el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá 7 mil millones de pesos, que forman parte del Plan 2020-2024.

Las instalaciones se destacan porque el aeropuerto ostentará la calificación Net Zero, es decir, que reducirá a cero las emisiones de carbono al producir su propia energía.

Esta obra entrará en funcionamiento durante el invierno de 2024 y contará con más de 74 mil metros cuadrados de construcción, lo que incrementará en un 165 por ciento la superficie existente; además, se contemplan ocho pasillos telescópicos adicionales y más de 70 mil metros cuadrados de plataformas.

En el acto protocolario, la presidenta de GAP expuso sobre la importancia de la sustentabilidad de la terminal, única en su tipo en América Latina, “convertirse en el primer edificio terminal Net-Zero en toda Latinoamérica quiere decir que haciendo uso de las tecnologías de última generación, se disminuirá el consumo de electricidad y de agua”.


Por su parte, el director general del GAP, Raúl Revuelta Musalem, director general del GAP, calificó como inversión récord al presupuesto de 7 mil millones de pesos en las obras y que la tecnología diseñada para el ahorro de energía, mejorará la experiencia de los pasajeros.

Categoría Net-Zero

El distintivo representa que todas las actividades del aeropuerto no generarán impactos negativos en el medio ambiente.

Se prevé que la inversión será recuperada en alrededor de 4 años y medio, pues la terminal ostenta un buen flujo de viajeros; tan sólo durante junio el aeropuerto recibió alrededor de 560 mil usuarios, lo que representa un crecimiento del 40 por ciento con respecto a 2019, previo a la pandemia.

La azotea de la terminal contará con una granja de colectores solares y se harán adecuaciones en su diseño estructural para reutilizar el total de aguas grises, negras y azules, al interior y exterior de las instalaciones.

En total, de enero a julio el aeropuerto vallartense transportó a 3 millones 684 mil pasajeros y eso representa un crecimiento del 15 por ciento con relación a los 3 millones 201 mil que trasladó en el mismo periodo de 2021.

fuente y link:


 

Puerto Vallarta fortalece conexión con EE.UU. y Canadá con nuevo vuelo de Southwest Airlines

  • La aerolínea Southwest Airlines anunció que todos los sábados, a partir del 8 de marzo de 2025, comenzará a operar un vuelo directo entre Sacramento, California y Puerto Vallarta.
Con esta nueva frecuencia, Southwest Airlines, la aerolínea más grande de Nashville, Tennessee amplía sus ofertas con un nuevo servicio internacional semanal.

FORTALECEN CONEXIONES CON EE.UU. Y CANADÁ

La nueva conexión Sacramento—Puerto Vallarta, México a partir de marzo de 2025 vía Southwest Airlines se suma a los vuelos directos de Alaska Airlines que iniciarán operaciones en el mes de enero de 2025, desde los siguientes destinos:
  • Nueva York, NY
  • Sacramento, CA
  • Kansas City, MO
  • St. Louis, MO
Adicionalmente, la aerolínea WestJet aumentará la frecuencia de vuelos desde Winnipeg, Canadá a Puerto Vallarta, Mexico con un máximo de 7 vuelos semanales durante la temporada de diciembre a abril.

WestJet utilizará aviones de mayor capacidad en varias de sus rutas, aumentando su número de asientos a Puerto Vallarta, Mexico en un 5%. Por su parte, Air Transat ha anunciado que agregará una frecuencia adicional a su nuevo servicio desde Montreal, Canadá a Puerto Vallarta, Mexico del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025.

Air Transat también ofrecerá volar a #PuertoVallarta desde otras ciudades canadienses, incluida Toronto, gracias a los vuelos nacionales que las conectan con Montreal, a través de su socio Porter Airlines.

fuente y link:


 

Aeropuerto de Puerto Vallarta crecerá en pasajeros e infraestructura


Guadalajara, Jal. Con una inversión de 7,000 millones de pesos ejercidos en el quinquenio 2020-2024, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta seguirá incrementando su infraestructura para atender la creciente demanda de pasajeros en ese destino, compartió con El Economista el director de la terminal aérea, Cryshtian Lizardi.

"Más de 7,000 millones de pesos destacando la construcción del nuevo edificio terminal que estamos concluyendo a marchas forzadas para tenerlo listo para la demanda proyectada; es un megaproyecto muy interesante que nos va a dar la pauta para poder atender la demanda de este gran destino que es Puerto Vallarta y de toda la región", expresó.

De acuerdo con el directivo, el aeropuerto vallartense cuenta con 46,000 metros cuadrados de edificio terminal y con la ampliación se sumarán poco más de 70,000 metros cuadrados a la infraestructura actual.

"Se integran ocho posiciones de embarque y desembarque de aeronaves, hoy tenemos 11", mencionó Lizardi, al poner en perspectiva el crecimiento de la capacidad en la terminal aérea.

Inicia temporada alta

Por otra parte, Cryshtian Lizardi aseguró que el aeropuerto internacional de Puerto Vallarta está listo para la temporada invernal que es la de mayor flujo de turistas en ese destino.

"El tráfico aéreo va repuntando muy bien, hay nuevos retos en el tema de la infraestructura pero muy contentos con el desarrollo que ha tenido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Puerto Vallarta", refirió su director.

Más viajeros internacionales

De acuerdo con el reporte de tráfico aéreo del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), de enero a noviembre del presente año, el aeropuerto vallartense movilizó 6.1 millones de pasajeros que representan un incremento de 0.5% en comparación con el mismo período de 2023.

En estos 11 meses de 2024, el mayor crecimiento se registró en los pasajeros internacionales al pasar de 3.4 a 3.5 millones de viajeros; es decir, un aumento de 1.9%.

En contraste, los pasajeros nacionales disminuyeron 1.4% al pasar de 2.6 millones en el período enero-noviembre de 2023 a 2.5 millones en el mismo lapso de 2024.

Actualmente el aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión con más de 75 destinos en Estados Unidos, Canadá y México.

fuente y link:

 

obras-pretenden-terminarse-finales-foto.jpg

Aeropuerto de Puerto Vallarta con avance al 40 por ciento en terminal dos


Guadalajara / 22.03.2025 22:37:00

Durante este fin de semana, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, y autoridades del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), realizaron un recorrido por las instalaciones de la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Las autoridades estuvieron en el municipio costero para supervisar los trabajos realizados y que hasta el momento presentan un avance del 40 por ciento.

Se prevé que con estas mejoras se podrá atender a más de ocho millones de pasajeros al año, ya que la terminal aeroportuaria es uno de los cinco aeropuertos que concentran el 90 por ciento de la conectividad internacional.

"Puerto Vallarta ya es un destino consolidado y uno de los más exitosos a nivel mundial, y con obras como ésta, con la infraestructura que viene, con la inversión privada, va a seguir creciendo, y no sólo Puerto Vallarta, también Guadalajara", señaló la Secretaria Michelle Fridman.

¿En qué consiste la ampliación del aeropuerto vallartense?

La ampliación contempla una superficie de más de 89 mil metros cuadrados y tendrá capacidad para atender vuelos nacionales e internacionales. Durante todo el año de 2024 este aeropuerto recibió a 6.7 millones de personas.

Fridman Hirsch aseguró que con la ampliación del aeropuerto, Puerto Vallarta se mantendrá como un destino líder e impulsará el turismo en mercados internacionales.

“Queremos más promoción y más conectividad, no solamente en los mercados consolidados como es Norteamérica, sino que también estamos volteando a ver Sudamérica y Europa”, dijo.

Para la estructura de esta extensión se necesitaron 23 mil toneladas de acero y 31 aisladores sísmicos. Operará con nuevas tecnologías en el proceso de documentación para mejorar la experiencia de las y los usuarios.

La obra cuenta con la Certificación Leed Gold, lo que significa que se trata de una construcción sostenible. La apertura se proyecta para finales de 2026.

Inversión histórica a aeropuertos jaliscienses
Esta inversión se suma a la que se realizará al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, al cuál se le invertirán

22 mil 377 millones de pesos, para su expansión, lo que supone la mayor inversión que ha recibido históricamente esta terminal aérea.

En total serán 26 mil millones de pesos los que serán destinados para los aeropuertos de Jalisco, en lo que es el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2025-2029 de Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP).

fuente y link:

 

66e4b3dbe23eb.png

Aeropuerto de Puerto Vallarta reporta 45% de avance en su nueva terminal

Puerto Vallarta, Jal.- El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta avanza en la construcción de su Nuevo Edificio Terminal (NET) con un 45% de progreso, “ya es evidente el avance cuando se circula por la avenida principal, completamos sistemas críticos como las conexiones a la pista y áreas de embarque, mientras trabajamos en la estructura terminal” la cual incrementará en un 130% la capacidad operativa del aeropuerto, confirmó Cryshtian Amador Lizardi, director del aeropuerto, en el marco de Puerto Vallarta Meetings.

“Prácticamente, estamos construyendo un nuevo aeropuerto: solo mantenemos la pista existente, pero la terminal, áreas de embarque y sistemas de conexión, serán nuevos y más eficientes”, explicó, la ampliación, que forma parte de una inversión de 6,000 millones de pesos en el quinquenio 2020-2024, sumado a los 3,600 millones de pesos anunciados en el quinquenio actual.

Los avances en infraestructura de conexión impactarán directamente en la experiencia de los pasajeros, las cuales permitirán un flujo más ágil, entre la terminal y las aeronaves, minimizando los tiempos de traslado, el diseño a cargo del despacho arquitectónico, LBR&A, incorpora tecnología de punta para manejar el incremento proyectado en operaciones, y preparar al aeropuerto para atender la creciente demanda turística estimada para los próximos 20 años.

Durante el primer cuatrimestre de 2025 el aeropuerto movilizó 2.7 millones de pasajeros, “el componente nacional creció un 15%, aunque el tráfico internacional presentó un ligero decremento,hay que considerar factores como los temas políticos y económicos actuales”, particularmente en las rutas estadounidenses, que representan 26 conexiones del aeropuerto. Pese a este escenario, pese a este ajuste en vuelos foráneos, el balance general muestra un crecimiento del 2% en pasajeros totales debido al dinamismo del mercado doméstico, señaló el directivo.

“Eso también implica retos que hay que combatir con todo el sector, a perspectiva para la temporada de verano considera que incrementarán la llegada de nacionales y extranjeros para el destino, vamos a estar listos para esta demanda, viene esta gran temporada de verano que tiene su componente particularmente en julio y agosto con el periodo vacacional; es allí donde veremos cómo se ha comportado en su totalidad esta temporada”.

Para ello “estamos trabajando con aerolíneas para reactivar rutas, incluyendo posibles destinos transatlánticos especialmente con países de Europa”. En marzo de este año, el aeropuerto anunció frecuencias adicionales a Monterrey, y en junio iniciará la nueva ruta a Morelia operada por Viva Aerobus, detalló el directivo.

Adicionalmente, el Aeropuerto trabaja de cerca con los actores del sector en el impulso de nuevas estrategias que detonen la llegada de visitantes, “lejos del tema arquitectónico, de poner ladrillos y demás, para el destino es sin duda la puerta al futuro de la competitividad, y el desarrollo económico”.

Respecto a acciones del Fideicomiso de Promoción Turística como Puerto Vallarta Meetings, que busca detonar al destino como sede de eventos, convenciones y eventos “estamos listos desde la parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico, y seguros de que se va a lograr este desarrollo, que se lograrán más reuniones como estas, y se cerrarán más negocios. La NET será concluida a finales de 2026.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba