Complementando la respuesta de Anoguez:
En esas épocas, había disponibles A340s y B777s, pero tenían 3 grandísimos problemas:
- Costos de operación mucho más altos que el 787 (más pesados y más tragones).
- Eran aviones ex-aerolínea, es decir, ya traían muchas horas encima.
- Muy grandes para las necesidades de México. Por un lado, te dan el alcance, pero por otro es mucha capacidad de carga/pasaje que realmente no necesitan las comitivas en la gran mayoría de las giras internacionales (y en las nacionales usas los 737).
La única alternativa real al 787eran A330s o si acaso algún BBJ. El problema del BBJ es que es simplemente un 737 que gana en alcance gracias a que trae menos asientos. ASí que no te ayuda para giras internacionales. El A330 no tenía la disponibilidaddel 787 o hubiera sido un avión ex-aerolínea.
Por eso, desde el punto de visat técnico, el 787 era (y sigue siendo) buena opción. Respecto a la parte económica, el hecho que fuera disponibilidad (casi) inmediata (por lo que en otras condiciones se tendría que pagar extra) y el que el costo fuera mucho menor por ser un avión que no conformaba con la producción en serie (cosa que ya dicutí antes), no se necesitaban más de tres dedos de frente para ver que es una buena opción respecto al precio.
Lo que menciona Anoguez es súper importante. Sabes tú cuántas inversiones se podrían traer a México (y que no se han llevado) solamente porque los inversionistas no ven ni el compromiso del gobierno para llevarlas (independientemente de posturas políticas)? Por qué creesque las monarquías Europeas tienen a sus familias reales por medio mundo promoviendo al país? porque la visita de un Jefe de Estado siempre vende: ya sea para que el inversionista decida mandar su lana a un país, o para que ese país compre productos del país del Jefe de Estado.
No puedo entrar en detalles, pero no tienes idea de la cantidad de proyectos de inversión de los que he sabido que se ha considerado seriamente a México en los últimos 3 o 4 años (no olvides que trabajo en la City de Londres). Fácilmente ha sido una tormenta perfecta: más inversiones donde se considera a México, y prácticamente todas donde se decide mejor llevar la lana a otro lado simplemente porque no se siente que el gobierno esté siquiera interesado en llevar esos empleos. Si el ratio de inversiones consideradas vs inversiones realizadas se hubiera mantenido igual, estaríamos hablando fácilmente de 2 millones de empleos. Pero ahí andamoscomprando el veneno de la 4T.