Mexicana de Aviación by AMLO

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

kik

Well-Known Member
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que un juez desechó los recursos interpuestos por abogados de un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación, en contra de la posible compra de la marca por parte del gobierno.

El jefe del Ejecutivo señaló que la compra servirá para dar nombre a la nueva aerolínea, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa, y así está lucirá más; además, detalló que se tiene planeado que comience a volar a partir del 1 de diciembre de este año.

“Ya se resolvió (el recurso de los trabajadores), faltan otros trámites, pero estamos contentos y yo creo que también los trabajadores porque van a recibir un pago por la venta de esa marca y de esos bienes. Se hizo un avalúo y van a recibir alrededor de 1,000 millones de pesos, son 6,000 trabajadores y les va a tocar a algunos 60, a algunos 80, hasta 100,000 pesos”, indicó AMLO sobre la compra de la marca.

El jefe del ejecutivo señaló que esto será una recompensa para los trabajadores que han sufrido y padecido desde que Vicente Fox tomó la decisión de vender dicha marca y tendrá una “pequeña porción de lo que por justicia les corresponde”.

También, explicó que si no se hubiera llegado a un acuerdo para adquirir Mexicana de Aviación, ya se había planteado la posibilidad de utilizar otro nombre, como Línea Maya, aunque aseguró que el acuerdo se logró a finales de la semana pasada.

“Hay que hacer algunos otros trámites en algunos juzgados y yo espero que aquí les entreguemos el cheque a los trabajadores… de manera simbólica a todos. Van a hacer cheques personalizados, pero van a poder venir algunos a entregarles su pago por la marca”, dijo el presidente.

Hace unos días, durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario había expresado su preocupación por la intervención de abogados que representaban a un grupo reducido de trabajadores de la aerolínea y que habían obstaculizado los esfuerzos de comprar la marca. Indicó, en ese momento, que la marca quedaría en litigio y que el gobierno no desea adquirir un conflicto legal.

“La marca (Mexicana de Aviación) quedaría en litigio y no queremos adquirir algo, comprar un pleito... Y quisimos, les hice un llamado a los abogados y a los trabajadores, y no. Entonces ya nada más estamos esperando”, comentó el presidente de México en aquel momento.

fuente y link:


Temas relacionados:


 
El ‘regreso’ de Mexicana de Aviación: ¿A dónde volará y en qué tipo de aviones? Esto sabemos

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la nueva aerolínea de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá por nombre ‘Mexicana de Aviación’, misma que iniciará operaciones el 1° de diciembre.

Esto después de que un juez resolviera que el dinero obtenido por la compra beneficiará a todos los trabajadores por igual.

“Es buena noticia. Se logró que un juez desechara los recursos que presentaron abogados y algunos trabajadores en contra de la posibilidad de que los representantes legales del sindicato vendieran la marca de ‘Mexicana’. Ya se resolvió, faltan algunos trámites, pero estamos contentos, yo creo que también los trabajadores porque estamos hablando de un pago de alrededor de mil millones de pesos”, dijo AMLO en Palacio Nacional.

¿A dónde volará la nueva ‘Méxicana’?

De acuerdo con Darío Celis ya se está estudiando las rutas que va a cubrir la nueva aerolínea de la Sedena.

Según el opinador, se realizará un estudio para tener un esquema mixto de rutas ganadoras con otras de conectividad “social”.

Hay ocho rutas con éxito comprobado que son: Tijuana, Monterrey, Puerto Vallarta, Cancún, Mérida, Los Cabos y Guadalajara, desde la Ciudad de México, y Guadalajara a Tijuana.

Otras menos concurridas que interesan son a Ixtepec, Palenque, Lázaro Cárdenas y Salinas Cruz, recién abandonadas por la quiebra de Aeromar, además de Ciudad Victoria, Monclova y San Luis Potosí.

“Hay muchos sitios en los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales”, señaló AMLO en octubre de 2022.

¿Qué aviones usará la nueva aerolínea de Sedena?

AMLO afirmó que la nueva ‘Mexicana’ estará integrada por un total de 10 aeronaves rentadas para transportar pasajeros.

Asimismo, Darío Celis, en su columna ¿Sedena Airlines, Aerobienestar o Mexicana?, dijo que Sedena no podrá usar aviones Airbus " porque actualmente en el mercado no existe un lote de 10 aeronaves A320 que pueda ser puesta a disposición de los militares”.

Boeing, por su parte, está urgida de colocar sus B 737 MAX y no reparó tanto, pero sí mandó decir que son necesarias ciertas garantías, y en ello el AOC se vuelve crucial”, afirmó.

“En el caso del fabricante brasileño Embaer habría menos problemas, ya que el nuevo gobierno de Luiz Ignácio Lula da Silva facilitaría un exitoso contrato de arrendamiento”, añadió.

fuente y link:

 
Un A320 o Boeing 737 no puede entrar a Ixtepec, Lázaro Cárdenas o Salina Cruz, no tienen capacidad para esos aviones. Tampoco Xalapa que quedó desatendida desde hace más tiempo. Y además un avión de ese tamaño, aunque pudiera entrar a esos aeropuertos, NO ES RENTABLE, qué necedad de perder dinero porque las otras tampoco les van a dar a ganar porque hay mucha competencia. A Palenque sí pueden entrar esos aviones pero tampoco será rentable, Interjet lo intentó con los SSJ100 y no pudo sostenterlo. Ah, pero ahí está el rancho de ya-saben-quien con su nombre perfectamente acorde al rumbo del país por ese parásito del poder..
 
Pues el modelo de rutas esenciales funciona en EUA, no veo por qué no pueda funcionar en México.
A final de cuentas es un subsidio, es dar el transporte en donde no es rentable, el gobierno de EEUU pone la diferencia para que la aerolínea que lo opera no tenga pérdidas y pueda seguirlo ofreciendo. Pero lo hacen con aerolíneas regionales que se dedican en su mayoría a eso, con aviones pequeños y costos bajos para que el subsidio les alcance. No ponen un 737 MAX a operar en rutas de bajo pasaje. Aquí no hay plan de nada, el gobierno nada más dice "se va a operar por mis..." sin considerar costos, ofrecer la conectividad en todo caso o qué beneficios se traerán por subsidiar una ruta. A lo mejor ni así sería necesaria y es un recurso desperdiciado.
 
Un A320 o Boeing 737 no puede entrar a Ixtepec, Lázaro Cárdenas o Salina Cruz, no tienen capacidad para esos aviones. Tampoco Xalapa que quedó desatendida desde hace más tiempo. Y además un avión de ese tamaño, aunque pudiera entrar a esos aeropuertos, NO ES RENTABLE, qué necedad de perder dinero porque las otras tampoco les van a dar a ganar porque hay mucha competencia. A Palenque sí pueden entrar esos aviones pero tampoco será rentable, Interjet lo intentó con los SSJ100 y no pudo sostenterlo. Ah, pero ahí está el rancho de ya-saben-quien con su nombre perfectamente acorde al rumbo del país por ese parásito del poder..
Con los ATR de Aeromar
 
Pues el modelo de rutas esenciales funciona en EUA, no veo por qué no pueda funcionar en México.

Estás comparando peras con manzanas, EUA es un país desarrollado y el EAS es un programa de subsidios dados por el gobierno a compañías privadas para estimular los mercados que no son rentables de otra manera, y México es un país bananero con un gobierno populista que va a operar una "aerolínea" militar sin pies ni cabeza que hasta el 787 presidencial iban a meter.

Tienen menos de 5 meses para empezar a operar según lo que prometieron y no tienen ni aviones, ni gente capacitada, ni plan de rutas, lo único que han hecho hasta ahorita es pelearse como señora de barrio por la marca de Mexicana, teniendo un millón de nombres para escoger y a fuerzas van a gastar a lo idiota por ese nombre, por qué será? No somos EUA ni tendremos algo cercano al EAS, date cuenta de tu realidad.
 
Última edición:
“Rutas con éxito comprobado“ No van a servir, la gente no les va ah tener confianza, van a seguir usando VB y Y4, sino AM. Pero pues haber que pasa

Yo soy uno de los que aún no operan, pero no le tengo confianza jajaja. Ya Han sucedido casos en los que por ahorrarse costos -a la 4T se le da muy bien y ha sido su base en estos 6 años- escatiman en mantenimientos y capacitación de personal.

Al final de cuentas, es un capricho más, porque eso es lo que es. Es una medalla más que se va a colgar el anciano. Gracias a Dios, el viejo agrio ya va de salida, no creo que tenga mucha vida el proyecto, falta NADA para diciembre y una aerolínea no nace en 12 horas. Y siendo sinceros, los precios estarán regalados aunque financieramente no resulte a la aerolínea pero estará subsidiado, no tengo pruebas pero tampoco dudas.
 
Alto ahí, Mexicana de Aviación: Corte admite acciones vs. aerolínea militar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un par de acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la presencia militar en la aviación, modificaciones que fueron aprobadas en fast track en el último periodo legislativo.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue quien admitió a trámite y análisis dos recursos presentados por miembros del Congreso pertenecientes a facciones contrarias a Morena.

El documento publicado detalla que se tiene a los diversos senadores integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura, designando como representantes comunes a los senadores Julen Rementería del Puerto, Manuel Añorve Baños, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda Hoeflich y Emilio Álvarez Icaza; y por su parte, los diversos diputados integrantes de la referida Legislatura del Congreso de la Unión, designan como representantes comunes a los diputados Felipe Fernando Macías Olvera, y Joanna Alejandra Felipe Torres.

Las acciones de inconstitucionalidad se entablaron contra la Ley Orgánica de la Administración Pública, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil en materia de protección del espacio aéreo mexicano.

La bancada de Morena y sus aliados aprobaron una serie de reformas, sin debate y en una sede alterna del Senado, a leyes que permiten, entre otras cosas, la constitución de una aerolínea controlada por militares; el control del espacio aéreo también por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y otros cambios que benefician a los elementos castrenses y establecen un marco legal que profundiza la militarización de la aviación civil.

fuente y link:

 
Estás comparando peras con manzanas, EUA es un país desarrollado y el EAS es un programa de subsidios dados por el gobierno a compañías privadas para estimular los mercados que no son rentables de otra manera, y México es un país bananero con un gobierno populista que va a operar una "aerolínea" militar sin pies ni cabeza que hasta el 787 presidencial iban a meter.

Tienen menos de 5 meses para empezar a operar según lo que prometieron y no tienen ni aviones, ni gente capacitada, ni plan de rutas, lo único que han hecho hasta ahorita es pelearse como señora de barrio por la marca de Mexicana, teniendo un millón de nombres para escoger y a fuerzas van a gastar a lo idiota por ese nombre, por qué será? No somos EUA ni tendremos algo cercano al EAS, date cuenta de tu realidad.
Ademas de lo que ya señalaste, estos subsidios no se dan a cualquier ruta. La tiene que haber sido servida en el pasado por aerolíneas por años y ver sido canceladas; para que no se queden sin servicio aereo el gobierno permite que el subsidio para que no se vea interrumpido el servicio aereo a los habitantes. Solo asi. Y aun asi no garantiza que otra aerolínea se anime a operar esas rutas. Aqui en mi estado en Oklahoma nos quedamos sin servicio aereo seguido en Stilwater siendo que el gobierno esta dispuesto a pagar subsidios aun asi no se anima nadie a darnos servicio aereo. Se me viene a la mente la aerolínea de Ecuador que es operada por los militares TAME ya quedo en puros huesos, ya nada mas operan un par de E190 y un A320 y puras rutas con horarios muy inconsistentes. Creo que solo esta en pie por suspiros de el gobierno. Saludos a todos!
 
Ademas de lo que ya señalaste, estos subsidios no se dan a cualquier ruta. La tiene que haber sido servida en el pasado por aerolíneas por años y ver sido canceladas; para que no se queden sin servicio aereo el gobierno permite que el subsidio para que no se vea interrumpido el servicio aereo a los habitantes. Solo asi. Y aun asi no garantiza que otra aerolínea se anime a operar esas rutas. Aqui en mi estado en Oklahoma nos quedamos sin servicio aereo seguido en Stilwater siendo que el gobierno esta dispuesto a pagar subsidios aun asi no se anima nadie a darnos servicio aereo. Se me viene a la mente la aerolínea de Ecuador que es operada por los militares TAME ya quedo en puros huesos, ya nada mas operan un par de E190 y un A320 y puras rutas con horarios muy inconsistentes. Creo que solo esta en pie por suspiros de el gobierno. Saludos a todos!

Exacto, la comparación que hicieron no tiene sentido ya que lo que está haciendo el gobierno de México no tiene absolutamente nada que ver con un programa como el EAS.

Ahora, si con esta aerolínea fueran a volar con Caravans o PC-12 a Tehuacán, Chilpancingo, Córdoba, Creel, y otros aeropuertos donde no hay servicio de aerolíneas donde Volaris o Viva no pueden meter un A320 por obvias razones, se me haría buena idea de hecho, así ofreces servicio aéreo donde no hay y le das más acceso y comunicación a esas comunidades.

Pero van a terminar volando NLU-CUN, NLU-GDL y NLU-ACA con 737s o 320s donde ya hay 3 o 4 aerolíneas por ruta y donde ya está atendido ese mercado sólo para decir que sí hay vuelos desde su capricho de aeropuerto.
 
Espero que conviertan a la aerolínea como ustedes dicen en un EAS o LAE Mexicano, porque es la única manera de que el gobierno opere una aerolínea que sirva, y que valla a los aptos sin servicio (ej: Tizimin, Kaua, San Cristobal, Pachuca, Chacalatepec, Cuernavaca, Lagos de Moreno, Creel, etc.) y donde no pueden meter A320/737, y que lleguen con E140, DCH8, Caravan, ATR 42 etc. Pero el tiempo lo dire en el resultado de su operación planteada actualmente
 
Espero que conviertan a la aerolínea como ustedes dicen en un EAS o LAE Mexicano, porque es la única manera de que el gobierno opere una aerolínea que sirva, y que valla a los aptos sin servicio (ej: Tizimin, Kaua, San Cristobal, Pachuca, Chacalatepec, Cuernavaca, Lagos de Moreno, Creel, etc.) y donde no pueden meter A320/737, y que lleguen con E140, DCH8, Caravan, ATR 42 etc. Pero el tiempo lo dire en el resultado de su operación planteada actualmente
Creo que estas rutas ya estan muy bien conectadas por autobus y estan cerca de un aeropuerto que ya cuenta con vuelos muy bien establecidos. Por ejemplo Leon/Bajio, ahora que VOI aumento sus rutas desde aquí como un mini hub, no veo la necesidad de operar a lagos de moreno celaya, etc… por otro lado, veo mas necesidad en el noroeste del pais en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y las bajacalifornias, pero ya hay quien las conecta muy bien a estos y es Calafia, muy pronto Señor Airlines y entre otros.
 
Creo que estas rutas ya estan muy bien conectadas por autobus y estan cerca de un aeropuerto que ya cuenta con vuelos muy bien establecidos. Por ejemplo Leon/Bajio, ahora que VOI aumento sus rutas desde aquí como un mini hub, no veo la necesidad de operar a lagos de moreno celaya, etc… por otro lado, veo mas necesidad en el noroeste del pais en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y las bajacalifornias, pero ya hay quien las conecta muy bien a estos y es Calafia, muy pronto Señor Airlines y entre otros.

Es cierto, yo antes tenia que ir hasta GDL cuando iba a Culiacan o hacer conexión en MEX/TIJ, antier vole Los Mochis - Leon y ahora ya vuelo directo a Culiacan y Mazatlan, estas rutas nuevas vinieron mucho a favorecernos como usuario aunque los factores ocupación van realmente bajos esperemos maduren con el tiempo.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Es cierto, yo antes tenia que ir hasta GDL cuando iba a Culiacan o hacer conexión en MEX/TIJ, antier vole Los Mochis - Leon y ahora ya vuelo directo a Culiacan y Mazatlan, estas rutas nuevas vinieron mucho a favorecernos como usuario aunque los factores ocupación van realmente bajos esperemos maduren con el tiempo.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Yo creo, que de las 12 rutas que abrió desde BJX, varias no van a sobrevivir, entre ellas: CD Obregón, Oaxaca, Torreón,Tuxtla, Los Mochis, La Paz; pueden salir adelante Hermosillo y Veracruz
 
Atrás
Arriba