Nikon P520. Zoom Optico de 42X, 18MP, ligerita y con GPS... Hace cosas increíbles y creo que ostenta el record mundial del mayor zoom jamás instalado en una cámara SIN lentes intercambiables.
Desde mi humilde punto de vista y sin querer entrar en controversias sobre el Huevo y la Gallina, creo que estás con la marca equivocada.
De que tamaño es el sensor, que tal es el rendimiento optico del lente en su posicion de mas zoom, y que tal rinde a la camara a ISO3200?
Y por que la marca equivocada? ambos sistemas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.
Por un lado estoy de acuerdo con Erik, el 2.8L es un maravilla, mas si te alcanza para el 2.8L IS II (que mañana terminan las ofertas, en B&H creo que salia en US$1800 mas o menos, regular es $2400-2500 + o -).
Yo tengo el F4L sin IS, y me ha servido bien, es ligero, tiene muy buena calidad optica, y funciona de maravilla si lo usas con el teleconvertidor 1.4x de Canon.
Con esa combinacion, y la 7D, tome esta
http://www.flickr.com/photos/garciarf/7498957932/
Y esta galeria, sin el teleconvertidor
http://928images.smugmug.com/KSDL20JAN13/i-pnZK8bj
Por otro lado no estoy tan de acuerdo, aun durante el atardecer, bien puedes tirar a f6.3 o 7.1, de hecho yo no soy muy fanatico de usar menos de 7.1, salvo que sea necesario para no subir el ISO mucho (en mi opinion, la 7D tiene buena calidad hasta ISO1600, o 2000 cuando mucho, ya de ahi se degrada mucho la imagen, he escuchado que la 70D tiene mejor rendimiento, pero nunca he probado una en un escenario real). La ventaja que tendrias del 2.8 es que le puedes poner un teleconvertidor de 2x (o 1.7x, pero no es Canon -deberian de sacar uno, porque Nikon tiene uno, y creo que es un buen "promedio"), cosa que con el F4 solo se puede hacer si lo montas a una 1D. Sin el TC, tengo la impresion de que a f2.8 no vas a tener mucha profundidad en la imagen, pero nunca he usado un tele 2.8 para aviones.
El 70-200 lo use hasta que compre un Sigma 80-400, que despues de año y medio tuvo un problema mecanico y el 70-200 volvio a ser el lente principal, y ahora aproveche los descuentos y me compre el 100-400L IS.
El 100-400L lo he usado poco hasta ahora (maldito clima de Ohio) pero me ha gustado bastante, el mecanismo push-pull es, bueno, diferente. Pero por algo es el lente preferido por muchos spotters.
Aqui estan las fotos con ese lente (y una 1D MkIII)
http://928images.smugmug.com/KCMH-28DEC13A
http://928images.smugmug.com/KCMH-31DEC13
El estabilizador si ayuda para barridos, definitivamente. Lo necesitas? no, pero es muy util.
Para C. Fajardo,
No recomiendo ninguno de esos para cabinas (cabina de pilotos). Tal vez el 17-55.
Cuando los montas en una camara de sensor APS-C, la distancia focal se multiplica por 1.6, el 24mm se vuelve casi 40mm, y se empieza a poner dificil que salga todo.
Yo llevo mas de 2 años usando un Tokina 12-24 f4 II
Aqui varios ejemplos
http://www.flickr.com/photos/garciarf/8752372546/
http://www.flickr.com/photos/garciarf/8752372036/
http://www.flickr.com/photos/garciarf/8058676735/
http://www.flickr.com/photos/garciarf/8058676881/
http://www.flickr.com/photos/garciarf/11631541213/
Un problema notorio del lente son las aberraciones cromaticas (franjas azules/indigo y amarillas) y la distorsion tipica de un ultra gran angular, se corrigen facilmente en post (2 clicks en Lightroom). En aquel entonces me costo unos $500 americanos, el Canon 10-22 rondaba los 800, y el Sigma es de abertura variable y no se veia tan solido; yo ya veia la transicion hacia sensores mas grandes cerca, y decidi irme por la via barata. No me arrepiento nada, el Tokina ha sido una maravilla, y en museos es lo maximo que existe para sensores pequeños (bueno, superado tal vez por el 11-16 f2.8, tambien de Tokina, y el 10-22 de Canon). Ya hay una version actualizada, el 12-28 f4, pero dudo comprarlo pronto, ya que estoy comprando vidrio para sensores full frame, y APS-C va a ser solo para respaldo, o para cuando quiero pasar mas desapercibido. Actualmente ando viendo los Tokina 17-35 f4 y 16-28 f2.8 para usarlos con la 1Ds/1D3.
El 12-24 tambien es maniobrable en cabinas de aviones militares y para tomas de muy cerca, para esas veces que tienes acceso a la rampa, o en museos (voy a buscar una foto que tomo un amigo, de la cabina de un QF-4, con mi 12-24).
El 24-70 f2.8 II se ve muy bueno, pero esta demasiado caro. Como no tengo la necesidad de tener un lente tan nuevo (la fotografia es solo un hobby), me compre un 28-70 f2.8L, que ayer que busque en internet, me di cuenta que fue fabricado en Octubre del 93. Me costo una fraccion de lo que cuesta el 24-70 f2.8L II, pero no es un lente que Canon repare ya (de hecho lleva ya casi 12 años fuera de produccion, cuando fue reemplazado por el 24-70 f2.8L). En Septiembre se me cayo de la camioneta, el parasol se partio y el lente se ve que funciona bien (por fortuna la 1Ds, a la que estaba montado, esta bien, salvo por un par de rasguños), pero cuando andaba en LAX como que no queria enfocar, pero lo guarde y ayer que lo probe parecia funcionar bien, tengo que ver si jala bien, o si tengo un pisapapeles de $700). Opticamente mucho mejor que el 28-135 IS, pero, sin estabilizar, y por algo el 24-70 es llamado "el ladrillo", y el peso es algo compartido por el 24-70 y el 28-70, tambien lo robusto.
Por cierto Erik, que fisheye usas? el Sigma?