La EASA detiene el avance hacia operaciones con un solo piloto: pilotos aplauden la pausa, pero advierten que la lucha sigue

Interxtra Aviacion

Active Member
easa.jpg

Crédito: EASA​

La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) ha decidido pausar su investigación sobre las operaciones monopiloto en aeronaves comerciales de gran tamaño, tras concluir que no es posible garantizar, con las condiciones actuales, un nivel de seguridad equivalente al de las operaciones con dos pilotos.

Este dictamen, publicado en su más reciente informe sobre los requisitos mínimos para tripulación de cabina, representa el cierre de un proyecto iniciado en 2021 que tenía como objetivo evaluar los riesgos operativos y de factor humano asociados a los conceptos de Extended Minimum Crew Operations (eMCO) y Single Pilot Operations (SiPO). Las actividades incluyeron consultas con fabricantes, talleres, simulaciones y experimentos enfocados en temas como la inercia del sueño, la fatiga, la incapacitación del piloto y las condiciones de descanso durante vuelos prolongados con un solo tripulante.

En dicho informe, la EASA fue contundente: el diseño actual de las cabinas y las tecnologías disponibles no permiten una transición segura a este modelo operativo. Por tanto, cualquier avance futuro dependerá del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que demuestren, de forma tangible, mejoras en la seguridad. Estas podrían incluir sistemas automatizados, tecnologías de monitoreo de alerta y cabinas inteligentes, pero siempre con evidencia validada en condiciones reales de operación.

Respuesta del sector piloto: respaldo total a la decisión, pero sin bajar la guardia

La reacción del colectivo de pilotos no se hizo esperar. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) celebró la decisión como una victoria parcial que valida años de advertencias por parte de las asociaciones profesionales. Según el Sepla, la paralización del plan "valida la tesis que venimos defendiendo en los últimos años: nuestras preocupaciones en materia de seguridad son reales, están fundamentadas, y ahora respaldadas por la ciencia".

No obstante, los pilotos advierten que el conflicto está lejos de resolverse. A través de la European Cockpit Association (ECA), de la cual Sepla es miembro fundador, han instado al sector a mantenerse vigilante. Temen que los fabricantes reorienten sus estrategias hacia nuevos conceptos como la "smart cockpit", una cabina automatizada diseñada para reducir la necesidad de personal humano en vuelo.

El presidente de Sepla, Fernando Miragaya, fue enfático: “Esta guerra la vamos a ganar. No vamos a consentir poner en riesgo a las tripulaciones y a los pasajeros por los intereses económicos de algunos. La presencia de dos pilotos bien entrenados y descansados seguirá siendo la principal herramienta de seguridad en vuelo”.

Mientras tanto, la EASA reafirma que cualquier posible transición hacia operaciones monopiloto solo será considerada si la tecnología futura demuestra beneficios claros y medibles en seguridad operacional, respaldados por datos concretos.
 
Atrás
Arriba