La AFAC en México intensifica las inspecciones en rampa hasta 2025

Interxtra Aviacion

Active Member
La Autoridad Federal de Aviación Civil (AFAC) ha implementado un programa riguroso de inspecciones en rampa en aeropuertos de todo México, vigente hasta el 15 de enero de 2025. Esta medida busca reforzar el cumplimiento de los estándares de seguridad operacional en todas las operaciones aeronáuticas, incluyendo vuelos nacionales e internacionales, operaciones programadas y no programadas, así como vuelos de carga y comerciales.


¿En qué consisten las inspecciones de la AFAC?

El programa de inspección en rampa exige que las tripulaciones presenten la documentación original de la aeronave y de la tripulación. Los inspectores verificarán documentos esenciales como:
  • Permisos de aterrizaje
  • Registro actualizado de la aeronave
  • Certificados de aeronavegabilidad
  • Licencias de la tripulación con las calificaciones adecuadas
  • Certificados médicos vigentes
  • Pólizas de seguro
  • Registros de mantenimiento
  • Listas de equipo mínimo
  • Certificados de ruido
  • Hojas de peso y balance
  • Certificados de radio
  • Manuales de vuelo

Para las aeronaves registradas en los Estados Unidos, la AFAC colaborará con la FAA para verificar la validez de la documentación presentada.


Consecuencias del incumplimiento

Las aeronaves cuya documentación no cumpla con los requisitos podrán enfrentarse a:
  • Multas monetarias
  • Retención de la aeronave
  • Retrasos significativos en las operaciones

La decisión final sobre las sanciones recaerá en los inspectores de la AFAC, quienes evaluarán caso por caso la situación.


Consulta la nota completa aquí:


¡Forma parte de la comunidad InterXtra en Facebook e Instagram!
 
Atrás
Arriba