MarioP,
Aunque no esta centrado en el tema, creo importante aclarar unas cosas.
El caso de HSBC son noticias viejas. Salió a la luz en 2013 y HSBC tuvo que gastar muchísimo dinero para arreglar el problema. Además de la multa y el DPA (un acuerdo donde un HSBC acepta que le lleven a juicio si no se porta bien, arregla el desmadre que tenía, salen a la luz más trapitos sucios o vuelve a portarse mal), tuvo que tener por 5 años a un “monitor” nombrado por el Tesoro de EEUU. El monitor es un auditor especializado en crimen financiero que sirve de testigo o examinador para la autoridad que lo nombró, puede meterse donde quiera a revisar al banco y el banco no puede frenarlo. Y de paso el banco paga los honorarios del auditor.
Es como si en una aerolínea nombraran un inspector de air worthiness que puede revisar cualquier proceso donde le metas mano al avión (mantenimiento, procedimientos, entrenamiento, almacenes, operaciones en estaciones remotas, etc etc). Ese inspector (y todos sus ayudantes) pueden decidir a donde ir, cuando it, qué revisar, con quien hablar, etc. En visitas a estaciones remotas ellos deciden a cuánta gente llevar y solo van en Business.... y tu debes pagar todos sus honorarios y viáticos.
Conozco personalmente a mucha gente que llegó a HSBC a arreglar los problemas y a gente del monitor de HSBC. Incluso entrené a algunos de ellos en sus puestos anteriores. Sabiendo que los controles de HSBC han cambiado para bien y que esos ex compañeros están altamente calificados, te puedo asegurar HSBC no es lo que era antes.
No digo que no se pueda lavar dinero en México, pero hay muchos lugares mucho más vulnerables (busca el caso de Danske Bank y el laundromat ruso).
Sent from my iPhone using Tapatalk
Prefiero leer a un miembro con 17 años y una gran carrera dentro y fuera del foro que a ti que acabas de llegar.yaaaa por favor.... En buen plan.... por qué no abren un tema de Lavado de dinero?
En el foro general de ser posible.
De pasada otro para publicar la experiencia profesional y logros personales, digo porque al parecer algunos no saben de la existencia de linkedin.
Gracias
La neta!..Prefiero leer a un miembro con 17 años y una gran carrera dentro y fuera del foro que a ti que acabas de llegar.
La neta!..
Deja nuevamente aclaro como funcionan las cosas desde el punto de vista profesional. No voy a defender a nadie aquí, pero sí voy a señalar que la base para hacer una acusación es, por lo menos, extremadamente endeble y basada en falsas premisas.
Para los que creen en "suposiciones"
No estoy diciendo que lo voy a demandar por eso. Simplemente sentémonos y observemos.Deja nuevamente aclaro como funcionan las cosas desde el punto de vista profesional. No voy a defender a nadie aquí, pero sí voy a señalar que la base para hacer una acusación es, por lo menos, extremadamente endeble y basada en falsas premisas.
Te planteo los problemas que se tienen al analizar notas de este tipo. Supongamos por un momento que estuviéramos haciendo un 'due diligence' de esta persona. Primero, tendríamos muchísimas más información y referencias. Además, recurriríamos como mínimo a bases de datos profesionales (como World-Check, Factiva o Accuity, por citar unas cuantas) para encontrar 'adverse media' (como esta nota). Ahí se incluyen funcionarios públicos, políticos y empresarios (te sorprendería lo completas y complejas que son esas bases de datos). Si Rello fue funcionario de Montiel, es muy probable esté en al menos una de esas bases de datos.
Las empresas que llevan esas bases de datos tienen procesos que identifica si algún medio ha publicado información asociada a alguien en la base de datos y, de ser así, la nota se envía a gente que cuyo trabajo es única y exclusivamente revisar las notas relacionadas a gente de uno o dos países. Usando las notas periodísticas disponibles, se evalúa la credibilidad de la nota. Al evaluar la nota se determina el peso de los hechos: no es lo mismo que se reporte que a X persona se le ha encontrado culpable en un juicio (o si ha sido formalmente acusado por la fiscalía) a que un particular le acuse de algo (si alguien rompió la ventana de la oficina del director de la escuela, no es lo mismo que un comité de maestros empiece a investigar si tú fuiste el que rompió a que llegue un niño del otro salón y te acuse). También se evalúa la calidad o peso de la nota: es un artículo de investigación periodística seria, una nota de opinión ("comentan por ahí que X político anda en malas compañías) o simplemente un periodicazo de un columnista. Finalmente, se evalúa la reputación del medio. No es lo mismo que la nota que te acusa haya pasado el filtro editorial de un New York Times a que sea una nota de un medio claramente politizado.
Así que si busco a una persona en esa base de datos, puedo confiar que si hay una acusación seria en contra de esta persona, es altamente probable que aparezca en su perfil. Además, haría una búsqueda en internet para corroborar las acusaciones. Y si no encuentro la acusación en la base de datos comercial pero sí en internet, pues debo analizar las notas donde se hace esa acusación (un proceso similar al del párrafo anterior).
No podemos olvidar que "acusado" no significa "indiciado" (que se inicia un proceso en su contra), ni "enjuiciado" (que se le haya llevado a juicio) y mucho menos "culpable de un delito". Además, no olvidemos que en muchos países los medios son usados como arma política. Así que es más creíble si son varios periódicos/medios de distinta línea editorial los que hacen la acusación (por ejemplo, Reforma, Sinembargo, La Jornada y Proceso) a un político o funcionario a que si la acusación la hace un editorialista en un solo periódico (por ejemplo, Ackermann acusando a X empresario en su columna de La Jornada, pero nadie más diciendo nada al respecto).
No digo que Rello sea una blanca paloma. No lo sé. Pero sí sé que tu argumentoe está basado en un tuit que hace alusión a una sola frase dentro de una nota de opinión en un medio local (solo circula en CDMX, Puebla o Quintana Roo) de mediana/baja circulación. Si el alegato tuyo viniera en un medio de mayor peso, en una nota factual (no de opinión) y diera más detalles como si se abrió o no carpeta de investigación formal, si ha habido declaraciones de testigos o el contexto de la acusación, ya sería un nivel muchísimo más alto de credibilidad. No olvidemos que operaciones con recursos de procedencia ilícita es un delito muy amplio de acuerdo al artículo 400bis del Código Penal Federal (de hecho es casi una copia al carbón de la definición que emplean organismos internacionales como FATF, Wolfsberg o Egmont para definir lavado de dinero).
Hay personas que no entienden que esto es un foro online, no una enciclopedia. Eso de abrir otro tema es muy poca cosa, se necesita un rascacielos donde quepa tanto ego, tanta sabiduria, tanta labia y tanto protagonismo.De pasada otro para publicar la experiencia profesional y logros personales, digo porque al parecer a algunos no les gusta linkedin.
Gracias
No tienen para pagar sueldos, liquidaciones o combustible para sus operaciones diarias, crees que tengan el capital para adquirir nuevos aviones???Interjet reanudará algunas rutas internacionales a partir de diciembre. Será que ya empiezan a volver los A320?
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Interjet-reanudara-algunas-rutas-internacionales-20200928-0174.html
Eso lo dijo en la entrevista que le hicieron hace ya unos días.Muchas felicidades, que buena noticia .
Pacta Interjet con Aeromar compartir rutas locales
Reuters
Cd. de México (05 agosto 2020).- La aerolínea mexicana Interjet dijo este miércoles que firmó un acuerdo con su rival local Aeromar para comercializar de manera conjunta algunas rutas domésticas, mientras intenta recuperar parte de su capacidad de vuelo.
Al igual que otras líneas aéreas del mundo, las compañías mexicanas se han visto seriamente afectadas en los últimos meses por una abrupta caída en la demanda derivada de la pandemia del coronavirus.
Interjet, que a mediados de julio fue capitalizada con 150 millones de dólares para reforzar sus operaciones, informó en la víspera que planea aumentar en agosto las frecuencias de algunos de sus vuelos a destinos en el País.
Interjet, una de las tres principales líneas aéreas del País y con un portafolio de más de 50 destinos en México y el extranjero, anunció al comienzo de la epidemia en el País la suspensión temporal de rutas debido a la menor demanda global y al cierre de fronteras en algunos países.
fuente y link: https://www.elnorte.com/pacta-interjet-con-aeromar-compartir-rutas-locales/ar2003007
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/interjet-firma-alianza-con-aeromar-para-que-viajeros-conecten-con-destinos-de-ambas-aerolineas
Como va a subsistir una alianza en la que el primero no le pagan a sus empleados y están demandados por medio mundo y la otra que cobran como si fueras a volar en un transbordador espacial y con Nery Vela en los controles.La alianza Interjet-Aeromar subsistió solamente un mes
Ciudad de México / 30.09.2020 05:36:18
En agosto pasado la aerolínea mexicana Interjet estableció una alianza comercial con Aeromar para que esta última operara algunos de sus vuelos; sin embargo. por diferencias en el esquema de pago este acuerdo se terminó, informó José Suárez, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Fue hace dos semanas aproximadamente cuando se realizó la última operación bajo este esquema, indicó Suárez en entrevista con MILENIO.
El vocero de ASPA explicó que esta alianza se estableció bajo la forma de la llamada renta líquida, donde Aeromar otorgaba el avión, combustible y tripulación para operar algunos de los vuelos de Interjet en las rutas nacionales.
Eran tres equipos los que se arrendaban a la empresa de Miguel Alemán Magnani para que realizarán vuelos principalmente a destinos del sureste mexicano y a Tijuana, Baja California, comentó.
ASPA es el sindicato de los pilotos de Aeromar, con el cual se acuerdan las condiciones laborales con que se trabajan.
El vocero de los pilotos mencionó que en este formato de renta líquida lo único que realizaba Interjet era comercializar los boletos para que la línea aérea socia los operara con sus propias aviones, combustible y tripulación.
“Se trataba únicamente de una acuerdo comercial y éste, lamentablemente, por falta de acuerdos en este esquema de pagos no continua”.
fuente y link: https://www.milenio.com/negocios/la-alianza-interjet-aeromar-subsistio-solamente-un-mes
37 dias sin pago a sus trabajadores...increible, a los aviadores en este foro que forman parte de esa empresa, les deseo que pronto encuentren una solucion...Al parecer mañana volveran a manifestarse a las 10:00 AM afuera del corporativo, con amenazas de volver a cerrar el boulevard si no les hacen caso.Pues Interjet la que fue una maravillosa empresa sigue sin pagarle a sus empleados y es más que seguro que haya un emplazamiento a huelga próximamente,ademas agregar que ya es un hecho, Aeromar e Interjet seguirán su “reestructura” de manera separada.
Estos nuevos dueños son y seguirán siendo unos payasos vestidos de traje.
Ojalá todo se pueda resolver.