Jose A. Gonzalez Sosa
Active Member
Les gusta desperdiciarla... (No lo digo por IJ claro está)
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/notas/782173.htmlInterjet alista ruta a la Habana,Cuba
A partir del 11 de agosto, Interjet comienza a volar con una frecuencia diaria a Cuba con un precio de 2 mil 299 pesos, vuelo sencillo.
Vicente Conti, director comercial de la aerolínea confirmó que esta es una de las rutas que operaban Mexicana y Click, por lo que esperarán a ver que sucede con la aerolínea para saber si tienen o no que regresar la ruta, lo cual dependerá de la decisión que tomen las autoridades.
Gustavo Mendoza, gerente nacional de ventas, explicó que el permiso anual lo obtuvo Interjet en junio y no se puede revocar.
El acuerdo bilateral permite que sólo dos aerolíneas puedan volar a otro país y Aeromexico es la segunda compañía que ya vuela a La Habana por lo tanto, en caso de que Mexicana regrese, el gobierno es el que definirá quien podrá seguir volando esa ruta.
Hola, hoy Interjet obtuvo la autorización del DOT para volar las tres rutas arriba citadas. Ahora a esperar para ver si Interjet inicia sus primeros vuelos a Estados Unidos.Estimado MD88, lo de la nota que citaste está cada vez más cerca de ser una realidad...
Así como Volaris ha solicitado y está operando rutas a Estados Unidos con un permiso extrabilateral (rutas originalmente designadas a favor de Mexicana), Interjet hoy hizo lo propio al presentar una solicitud ante el DOT para lanzar tres interesantes rutas:
Ciudad de México-Nueva York
Ciudad de México-Miami
Ciudad de México-San Antonio
Columna de Alicia Salgado del dia 27 de Agosto de 2011.
Entre las dudas que surgieron, está su decisión de comprar 15 aviones Sukhoi Superjet 100 rusos de 93 plazas —los pidieron con espacio y piel—,...
Como usted sabe, el fin de semana entrante, Aeroméxico, que preside José Luis Barraza y dirige Andrés Conesa, traerán el primer avión de flota propia, contratado con Embraer y, bueno, para septiembre Interjet traerá el primer SSJ-100 de los 15 contratados en octubre de 2010
Dicen que los aviones rusos son resultado de un esfuerzo europeo, pues los motores son franceses, los trenes de aterrizaje de Alemania, y parte de sus componentes (vestiduras y esas cosas) son de Italia, ...
Dicen que son eficientes en materia de combustión.
Creo que no Sardaukar, más bien están confundiendo los pasajeros que Interjet transportó a Guatemala justamente entre noviembre de 2007 y junio de 2008. De cualquier manera lo siguiente es notoriamente inexacto:Creo que la están confundiendo con Viva.
Eso es falso, Interjet nunca empezó a volar esas rutas, pero la autorización del DOT sí la tiene.Si bien, la compañía tiene autorización del DOT para cubrir las rutas Toluca – Ontario (California), Toluca – Houston, Toluca – San Antonio, Guadalajara – Houston, y la Monterrey – Houston, sin embargo desde julio de 2008, Interjet dejo de volar a dichos destinos en forma regular.
Ésa es la confusión que menciono. Esos pasajeros son de los vuelos de Interjet entre TLC/CUN y GUA, no de vuelos a Estados Unidos.Según datos del gobierno federal, la aerolínea propiedad de la familia Alemán, Interjet sólo mantuvo vuelos regulares a la Unión America por un periodo de ocho meses, de noviembre de 2007 a junio de 2008. En ese periodo transportó a 28,000 pasajeros.