Interjet - Nuevas Rutas

Y para el proximo 6 de Agosto al parecer se inicia el vuelo a Cuba con una frecuencia diario desde Mexico D.f.

Saludos
 
Estimado TUZOPANDA, Interjet sí arranca la ruta MEX-HAV pero unos días después: a partir del 11 de agosto con estos horarios y frecuencias:

4O 2900 MEX 12:30 - 16:00 HAV (Diario) 320
4O 2901 HAV 17:00 - 18:45 MEX (Diario) 320

A competir entonces con Aeroméxico y Cubana.

Saludos, buenas tardes.
 
Buenas tardes, hay una nota muy interesante en El Universal hoy, a raíz de la presentación de la ruta MEX-HAV por parte de Interjet:

Interjet alista ruta a la Habana,Cuba
A partir del 11 de agosto, Interjet comienza a volar con una frecuencia diaria a Cuba con un precio de 2 mil 299 pesos, vuelo sencillo.

Vicente Conti, director comercial de la aerolínea confirmó que esta es una de las rutas que operaban Mexicana y Click, por lo que esperarán a ver que sucede con la aerolínea para saber si tienen o no que regresar la ruta, lo cual dependerá de la decisión que tomen las autoridades.

Gustavo Mendoza, gerente nacional de ventas, explicó que el permiso anual lo obtuvo Interjet en junio y no se puede revocar.

El acuerdo bilateral permite que sólo dos aerolíneas puedan volar a otro país y Aeromexico es la segunda compañía que ya vuela a La Habana por lo tanto, en caso de que Mexicana regrese, el gobierno es el que definirá quien podrá seguir volando esa ruta.
FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/notas/782173.html

De aquí podemos destacar:

* Que esta autorización es temporal, con un permiso anual que corre a partir del mes de junio.
* Que a diferencia de la autorización que obtuvo Volaris ante el DOT para operar 3 rutas donde Mexicana está designada, en este caso Interjet no parece estar obligada a interrumpir inmediatamente sus servicios si Mexicana regresa; de acuerdo al ejecutivo de Interjet "el gobierno es el que definirá quien podrá seguir volando esa ruta" (y no sé cómo lo definiría).
* Que el acuerdo bilateral entre los dos países sólo permite la doble designación considerando todas las rutas.

También hay que comentar que en otras notas periodísticas se habla del ingreso de Interjet a Bogotá y a ciudades estadounidenses por definir, sin dar fechas por el momento; al menos en el caso de Bogotá, les aseguro que Interjet debe buscar el mismo tipo de permiso: temporal, extrabilateral, en lo que se define la situación de Mexicana.

No puedo dejar de comentar que gracias a la transparencia y disponiblidad para difundir información que tiene el DOT, nos pudimos enterar de la solicitud de Volaris para operar rutas de Mexicana con un permiso extrabilateral, todo esto avalado por la DGAC, pero es muy posible que el mismo tipo de solicitudes y el mismo aval ya haya sido facilitado para cubrir rutas de Mexicana en otros países, y simple y sencillamente no lo sabíamos porque la información no estaba disponible. Así que toda la alharaca de los sindicatos de "por qué a Volaris sí la apoyan y a las demás no" seguramente está basada en la falta de información.

Saludos.
 
Hola, como recordarán Interjet inició vuelos en la ruta MEX-GUA en el mes de julio y a partir del más reciente reporte de la DGAC podemos saber cómo le fue en el primer mes de operaciones.

La DGAC reporta 3,566 pasajeros en 62 vuelos, eso equivale a 58 por vuelo, y considerando los 150 asientos en los A320 de Interjet el factor de ocupación debe haber sido de alrededor de 38.3%. No sé qué expectativa tenía la aerolínea para su primer mes de operaciones en Guatemala, pero el dato me parece pobre en primera instancia.

A partir de esta misma información no puedo calcular cómo le fue a Aeroméxico y a TACA, pero puedo comentar que el total de pasajeros entre la Ciudad de México y Guatemala fue de 18,590. Si restamos los 3,566 pasajeros de Interjet, entonces las otras dos aerolíneas transportaron a 15,024 personas; en meses anteriores TACA venía transportando a 8, 9 mil pasajeros, así es que si suponemos que por lo menos mantuvo ese nivel, podemos estimar que Aeroméxico trasladó a 6-7 mil pasajeros. En unos días más la DGAC liberará el reporte de pasajeros transportados por país (acumulado enero-julio) y podremos comprobar esto.

Por cierto, en junio hubo 9,096 pasajeros transportados entre MEX y GUA, en julio la cifra subió a 18,590, es decir, a la entrada de Aeroméxico e Interjet se duplicó.

Saludos, buenas tardes.
 
Que mala onda esta muy baja la ocupacion en esta ruta para interjet!!! ahora entiendo porque aeromexico opera la ruta con los connects!!!
 
Planea Interjet competir en vuelos del DF a San Antonio

Tómenlo como una realidad "anticipada"......



La aerolínea de bajo costo buscaría ocupar la oferta que dejó vacante la salida de Mexicana

Por: Humberto Cadena | 2011-08-23 | 10:28


La aerolínea Interjet planea competir con vuelos de bajo costo a San Antonio desde la ciudad de México.

De acuerdo con una nota publicada por My San Antonio.com, la empresa ya tiene la autorización en México pero todavía necesita lel permiso de Estados Unidos.

Lo que pretende Interjet es ocupar la oferta de vuelos que desde el Distrito Federal quedó vacante por la salida de mercado de Mexicana de Aviación. Es decir, competir con Aeroméxico que es la única línea aérea nacional con vuelos directos a San Antonio.

Los precios de viaje redondo de Aeroméxico a San Antonio oscilan de un rango de 300 a 500 dólares, dependiendo la anticipación de la compra, el día de la semana y la hora.

Interjet es una empresa mexicana fundada en 2005. Actualmente cuenta con una flota de 31 aviones los cuales dan servicios a 25 destinos en México, más las capitales de Guatemala y Cuba.

Opera desde la terminal uno del aeropuerto de la ciudad de México y desde el aeropuerto de Toluca.

De las líneas mexicanas, sólo Aeroméxico ofrece vuelos directos a San Antonio desde la ciudad de México. De las estadounidenses la oferta de vuelos sin escalas está muy limitada.

La mayoría de las extranjeras ofrecen vuelos con una escala y con precios incluso superiores a los de Aeroméxico.

Hace unos días, se anunció el inicio de operaciones de los vuelos de bajo costo de VivaAerobús desde la ciudad de Monterrey a partir del mes de noviembre, con tarifas desde 79 dólares, con previa reservación y con un número limitado de asientos a ese precio.




http://www.eluniversalsanantonio.mx/11594.html
 
Estimado MD88, lo de la nota que citaste está cada vez más cerca de ser una realidad...

Así como Volaris ha solicitado y está operando rutas a Estados Unidos con un permiso extrabilateral (rutas originalmente designadas a favor de Mexicana), Interjet hoy hizo lo propio al presentar una solicitud ante el DOT para lanzar tres interesantes rutas:

Ciudad de México-Nueva York
Ciudad de México-Miami
Ciudad de México-San Antonio


En las tres rutas están designadas Aeroméxico y Mexicana. Sabemos las circunstancias por las que Mexicana no las opera, así es que se abre el espacio para solicitar un permiso extrabilateral, como el que Volaris ha conseguido.

La solicitud de Interjet aclara que el permiso que busca es temporal, mientras Mexicana no reanude sus servicios, y se apoya en una carta del Director de la DGAC que es idéntica a las que Volaris ha presentado, claro que con los ajustes necesarios para reflejar la aerolínea y rutas solicitadas.

La DGAC le concedió permiso a Interjet ("temporal unilateral") para llevar a cabo operaciones regulares con hasta 14 frecuencias semanales en cada una de las tres rutas arriba señaladas.

Quedamos pendientes con la aprobación del DOT y el eventual lanzamiento de estas rutas por parte de Interjet, que vendría a ser competencia para Aeroméxico en todas ellas (además de competencia para American en MEX-MIA y para Continental y Delta en MEX-NYC).

¿Qué tal? ¡Saludos!
 
una duda, yo se que ni al cazo pero me dio curiosidad, ¿cuantas rutas tiene interjet saliendo/entrando a MEX y cuantas a TLC, lo mismo con volaris? estoy seguro que en comparación son muchas mas de MEX que de TLC pero ¿que tanta es la diferencia?
 
Buenas noches Geramador. Interjet tiene 26 destinos desde MEX y 7 desde TLC, mientras que Volaris vuela a 13 puntos desde MEX y 4 desde TLC.

La desagregación por aerolínea y ciudad queda así:

Interjet
Desde MEX
ACA
CUN
CTM
CUU
CME
CJS
CEN
CZM
CUL
GDL
HMO
HUX
ZIH
SJD
LMM
MID
MTY
PVR
TAM
TIJ
TGZ
VER
VSA
GUA
HAV

Desde TLC
ACA
CUN
GDL
MTY
PVR
SJD
ZIH

Volaris
Desde MEX
CUN
CUU
CUL
GDL
HMO
LAP
SJD
MXL
MTY
TIJ
LAS
LAX
OAK
SAN

Desde TLC
CUN
GDL
MTY
TIJ

Zacatecas será un destino más de Volaris desde MEX a partir del 13 de septiembre.

Si el DOT le concede los permisos que han estado solicitando, Volaris podría estar volando MEX-MDW e Interjet MEX-SAT/JFK/MIA.

Espero que esto sea de utilidad, saludos.
 
Recuerdo esos destinos salieron una vez como prueba en la seccion de destinos de interjet hace no mucho...

Saludos!
 
Me da gusto que tanto Interjet y Volaris esten creciendo mucho!! felicidades. Pero, un amigo mio de la oficina que volo MEX-HAV-MEX con Interjet y MEX-OAK-MEX con Volaris me conto que Interjet y Volaris no tienen mostradores en la zona de internacional del AICM. ¿A que se debe esto?? tengo entendido que hay muchos mostradores "disponibles" en la parte de internacional, entonces todos los pasajeros que hacen vuelos con ambas aerolineas al extranjero tienen que documentar en nacional y después dirigirse hacia los filtros de seguridad en internacional y suele ser esto un poco molesto. Ademas segun el dice que el servicio abordo en esas rutas es practicamente igual que en vuelos domesticos.

Saludos.
 
Carlos, si lo analizamos mas mostradores es mas pasivo, supongo que de momento lo harán así para ver si chicle y pega y ya que vean que lo vale ponen los mostradores correspondientes.
 
Estimado MD88, lo de la nota que citaste está cada vez más cerca de ser una realidad...

Así como Volaris ha solicitado y está operando rutas a Estados Unidos con un permiso extrabilateral (rutas originalmente designadas a favor de Mexicana), Interjet hoy hizo lo propio al presentar una solicitud ante el DOT para lanzar tres interesantes rutas:

Ciudad de México-Nueva York
Ciudad de México-Miami
Ciudad de México-San Antonio
Hola, hoy Interjet obtuvo la autorización del DOT para volar las tres rutas arriba citadas. Ahora a esperar para ver si Interjet inicia sus primeros vuelos a Estados Unidos.

Buenas tardes.
 
Rumores apuntan a que Interjet llega a La Paz en Noviembre en convenio con empresarios y hoteleros locales como resultado de acuerdos obtenidos entre Emprotur y la Secretaria de Turismo para la reactivacion del Turismo Local.

Extraoficialmente vendria con el Equipo Sukhoi como fue comentado en la columna de Alicia Salgado del dia 27 de Agosto de 2011.

Los superrusos llegan en septiembre
Decidieron no tomar Bombardier, Mitsubishi o Embraer, y ¡se fueron con los rusos!
Alicia Salgado

Correo Compartir

Aunque no descartan listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que preside Luis Téllez sí se abre una ventana de oportunidad en lo que resta de 2011, Interjet, que preside Miguel Alemán Velasco y dirige José Luis Garza Alvarado, está reforzando la difusión de la estructura corporativa y el plan de negocios de la aerolínea para que se le conozca como opción de inversión y se despejen las dudas surgidas durante su intención inicial de salir a Bolsa.

Entre las dudas que surgieron, está su decisión de comprar 15 aviones Sukhoi Superjet 100 rusos de 93 plazas —los pidieron con espacio y piel—, toda vez que su flota actual y contratada es Airbus. Como usted sabe, la falta de uniformidad en flotas generalmente es percibida como factor de incremento en costos, pero se justifican de acuerdo con la capacidad. Ellos decidieron no tomar Bombardier, Mitsubishi o Embraer y ¡se fueron con los rusos!

Interjet tiene expansión internacional, pero su mercado fundamental es el que desplazó la salida de Mexicana en el mercado nacional y regional, y estos requieren de una flota más flexible para atenderla de forma rentable. Por cierto, el único que será sólo Airbus es Volaris, que dirige Enrique Beltranena con 27 equipos entre A319 y A320. Por cierto, el próximo miércoles habrá sorpresitas en el concurso de Mexicana, pues dicen que el 31 de agosto uno de los grupos reloaded presentará otra oferta de esas que buscan detener la siguiente fase del concurso mercantil, pero no aportan capital fresco.

Volviendo a Interjet, el mercado regional del país consiste en un número importante de rutas de densidad media a baja a lugares con acceso a un aeropuerto existente dentro de un radio de 100 kilómetros, al tiempo en que hay algunas rutas internacionales de corto alcance que tienen condiciones similares (la de Guatemala o La Habana, por ejemplo).

También hay algunas rutas nacionales que tienen un tráfico menos denso durante ciclos bajos (esto es, ciertas estaciones como diciembre o en verano y, días de la semana como las de fin de semana playeras).

Hace seis años proyectaron su operación sobre una plataforma de Airbus 320 (tres en 2005) y el año pasado concluyeron con 22 aviones, uno de ellos ya flota propia. Se está sumando la entrega de los otros aviones para totalizar 36 de este tipo, de los cuales 15 serán arrendados y el resto flota propia para 2013-14 (el contrato sigue cumpliéndose y traerán dos aviones más en noviembre, tienen ocho más pedidos a la planta).

Como usted sabe, el fin de semana entrante, Aeroméxico, que preside José Luis Barraza y dirige Andrés Conesa, traerán el primer avión de flota propia, contratado con Embraer y, bueno, para septiembre Interjet traerá el primer SSJ-100 de los 15 contratados en octubre de 2010 para ser adquiridos entre 2011 y 2014, y del cual tienen una opción para adquirir cinco más de 93 plazas.

Dicen que los aviones rusos son resultado de un esfuerzo europeo, pues los motores son franceses, los trenes de aterrizaje de Alemania, y parte de sus componentes (vestiduras y esas cosas) son de Italia, aunque la mayor parte es ensamblada en Rusia con componentes occidentales. Lo importante es que a Interjet, Sukhoi Civil Aircraft le dio condiciones extraordinarias de introducción del avión civil en el Continente Americano, y comentan que compite muy bien contra el Embraer 190, porque tiene mejores motores y fuselaje, cabina más amplia. Interjet piensa cubrir con este avión rutas como las del sureste llegando o saliendo de Chetumal, Bajío, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca, Torreón, La Paz, esto es, rutas de densidad media que con aviones grandes no son atendibles.

Bueno, pues el prototipo número cuatro va a ser certificado en Toluca en el mes de septiembre, y estará por cerca de 20 días. Dicen que son eficientes en materia de combustión.

Interjet tendrá, pues, una flota de 51 aviones y, como toda la flota mexicana, con excepción de la de VivAerobus, de Roberto Alcántara, tiene equipos nuevos, eficientes en materia de combustible, con características tales que les dota de flexibilidad para atender rutas de densidad media y baja, pero tienen un gran problema: una política aérea que sigue siendo muy incierta, no sólo por la indefinición en el caso Mexicana, sino por la ausencia de reglas claras en materia de aeropuertos, combustibles, impuestos, derechos de navegación, etcétera.
 
Columna de Alicia Salgado del dia 27 de Agosto de 2011.



Entre las dudas que surgieron, está su decisión de comprar 15 aviones Sukhoi Superjet 100 rusos de 93 plazas —los pidieron con espacio y piel—,...

Como usted sabe, el fin de semana entrante, Aeroméxico, que preside José Luis Barraza y dirige Andrés Conesa, traerán el primer avión de flota propia, contratado con Embraer y, bueno, para septiembre Interjet traerá el primer SSJ-100 de los 15 contratados en octubre de 2010

Dicen que los aviones rusos son resultado de un esfuerzo europeo, pues los motores son franceses, los trenes de aterrizaje de Alemania, y parte de sus componentes (vestiduras y esas cosas) son de Italia, ...

Dicen que son eficientes en materia de combustión.

Jejeje esta chistosa la tal columna de Alicia Salgado: Pidieron los aviones con espacio y piel? yo pense que ya los querian llenesitos.

Como usted ya sabe? Aha todo mundo que lee la columna sabe que la proxima semana le llegan aviones a Aeromexico, admeas de la copia a Aguilar con el clasico que preside José Luis Barraza y dirige Andrés Conesa jejeje, despues dice que contrataron con Sukhoi por fin o es rumor o es contrato?

Lo mas calabaza esla parte donde dice "Vestiduras y esas cosas" solo le falto poner "y retebienartos foquitos de colores" jejeje en serio escribe un columna?

Bueno ya regresando al tema, aeroflot puso ya a trabajar su segundo avion Superjet100, pero segun el comunicado de Sukhoi el primer avion no llegara sino hasta el segundo semestre de 2012, es bueno saber que ya tienen las cartas a estos 4 destinos esperemos ver pronto cual es el plan de Interjet en rutas internacionales, poco a poco se va llenando el hueco que dejo mexicana.
 
MÉXICO, 12 de septiembre, 2011.- La Cámara de Comercio Hispana de San Antonio (SAHCC, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 1,200 empresarios en la ciudad texana, habría recibido con júbilo la noticia de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) autorizó que Interjet sea la segunda aerolínea que cubra esa ruta aérea.

Hace un par de semanas, el DOT autorizó en forma condicionada a la empresa mexicana ABC Aerolíneas (Interjet) la operación de las rutas México – Miami y la México – Nueva York, además de la México – San Antonio, debido a que ante la actual situación de la titular de las rutas: Mexicana de Aviación, no las puede operar.

Un día antes de que la autoridad estadounidense otorgara el visto bueno condicionado a Interjet, el presidente y director general de la SAHCC, Ramiro Cavazos, entregó una carta al secretario del Transporte de la Unión Americana, Ray Lahood, comentando el impacto económico positivo que traería la autorización a Interjet.

Cavazos señaló que México es el socio internacional más importante de San Antonio en materia comercial, turística y cultural, por ello de autorizar la operación, mejoraría las oportunidades comerciales y empresariales entre las dos ciudades.

Así, recientemente el DOT autorizó a Interjet a operar las rutas aéreas México – Miami y México – Nueva York, y la México – San Antonio, bajo la condición que deberá cesar dicha actividad en el momento de que la aerolínea Mexicana de Aviación (salga del concurso mercantil) y retome actividades en dichos trayectos.

Otro de las condiciones, al momento de que Mexicana de Aviación reinicie la operación de dichas rutas (de las cuales es titular), Interjet queda obligada a transfiera a los pasajeros que tienen un boleto o ticket pagado para viajar a dichos destinos a una aerolínea mexicana o estadounidense o bien deberá rembolsar en forma completa el importe pagado.

Con dicha autorización, Interjet estará regresando al mercado estadounidense después de tres años de haberse salido, aunque ahora dos de las tres plazas que atenderá están entre las 10 rutas más demandas por los pasajeros en vuelos internacionales: la México – Miami y la México – Nueva York.

ABC Aerolíneas, mejor conocida por su marca comercial Interjet, inició operaciones en 2005 y actualmente es la empresa concesionada más importante en México por el número de pasajeros transportados en vuelos nacionales, superando a Aeroméxico (Aerovías de México) y a Aeroméxico Connect (Aerolitoral).

Si bien, la compañía tiene autorización del DOT para cubrir las rutas Toluca – Ontario (California), Toluca – Houston, Toluca – San Antonio, Guadalajara – Houston, y la Monterrey – Houston, sin embargo desde julio de 2008, Interjet dejo de volar a dichos destinos en forma regular.

Según datos del gobierno federal, la aerolínea propiedad de la familia Alemán, Interjet sólo mantuvo vuelos regulares a la Unión America por un periodo de ocho meses, de noviembre de 2007 a junio de 2008. En ese periodo transportó a 28,000 pasajeros.

Respecto a la solicitud del presidente de la Cámara de Comercio Hispana de San Antonio, de que la entrada de Interjet incrementaría la oferta de asientos y con ello la competencia entre aerolíneas, basta señalar que ese mercado actualmente es atendido principalmente por Aeroméxico y Delta.

Simulando un vuelo para viajar el próximo mes de la capital del país a San Antonio, Aeroméxico cotizó el viaje de ida y vuelta en 349 dólares, mientras que Delta lo cotizó 38% más, es decir en 481 dólares.
 
Pues si...

Lo que mucho se venia comentando con la firma de los aviones rusos, ahora si , Confirmada la Regional de Interjet para el 2012.....

Al igual que interjet, le apuesto mucho a este proyecto....

Robert
 
Creo que la están confundiendo con Viva.
Creo que no Sardaukar, más bien están confundiendo los pasajeros que Interjet transportó a Guatemala justamente entre noviembre de 2007 y junio de 2008. De cualquier manera lo siguiente es notoriamente inexacto:

Si bien, la compañía tiene autorización del DOT para cubrir las rutas Toluca – Ontario (California), Toluca – Houston, Toluca – San Antonio, Guadalajara – Houston, y la Monterrey – Houston, sin embargo desde julio de 2008, Interjet dejo de volar a dichos destinos en forma regular.
Eso es falso, Interjet nunca empezó a volar esas rutas, pero la autorización del DOT sí la tiene.

Según datos del gobierno federal, la aerolínea propiedad de la familia Alemán, Interjet sólo mantuvo vuelos regulares a la Unión America por un periodo de ocho meses, de noviembre de 2007 a junio de 2008. En ese periodo transportó a 28,000 pasajeros.
Ésa es la confusión que menciono. Esos pasajeros son de los vuelos de Interjet entre TLC/CUN y GUA, no de vuelos a Estados Unidos.

Así es que está interesante la nota de El Semanario, pero con sus errores. Por cierto Carlos, no olvides poner siempre el vínculo a la nota original, así permites a los lectores ir directamente a la fuente y también es por respeto a los derechos de autor.

Saludos.
 
Atrás
Arriba