Iberia anuncia vuelo a Monterrey

  • Iniciador del tema Iniciador del tema RamiPow
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

RamiPow

Well-Known Member
Última edición:
El año pasado en el Espacio Iberia CDMX ya me había comentado alguien del equipo comercial de Iberia que Monterrey seria el siguiente destino que lanzarían en Mexico, solamente me dijo que seria a "mediano plazo".

Me imagino que estarían esperando a que lleguen algunos A330-900/A350 para poder abrir la ruta, sin duda será un éxito y mas si se apoyan en la conectividad de VIVA en el hub de MTY.

Inclusive GDL podría ser candidato después de MTY a destino de IB.

Veremos que decisión toma AeroMexico.
 
¿Pues qué otra podría tomar? Retener su mercado e imponerse, como ya lo ha hecho en otras rutas como la MEX-LHR, MEX-AMS, y MEX-NRT, frente a competidores más renombrados que IB.

El que entre un nuevo competidor a la ruta MTY-MAD viene a cambiar el escenario que tiene AM, porque las conexiones que puede ofrecer en MAD con su socio Air Europa son menores a las que va a poder ofrecer IB a destinos dentro de España como a todo Europa.

Aqui IB estera operando entre 2 hubs (MAD/MTY) donde VIVA ayudara a alimentar los vuelos.

También las tarifas que va a ofrecer Iberia, Iberia tiende a ser mas barato que AM, así es que si AM tenia tarifas promedio altas que ayudaban a ser rentable el vuelo ahora va a tener que bajar las tarifas con la entrada de IB.

No creo que vuelen con A350, es demasiado grande (348/352 asientos dependiendo si es NEXT ) supongo que seria con A330 (278/288 asientos ) o A330NEO y a lo mucho creo que serian 4 veces por semana de inicio, creo que el A330 si puede operar en MTY sin las restricciones de altura que tiene MEX.
 
Yo que IB hubiera comenzado por GDL que ha mostrado consistentemente más demanda que MTY, pero no sé si desde allá tengan restricción con el A330. MTY incluso podría operarse con el A321XLR pero yo también pienso que lo harán con el A330-200, y complementando la información de RamiPow, MTY comienza el próximo año 3 vuelos por semana, junto con PHL y YYZ, aunque no hay fecha todavía para ninguna.

También dijeron que quieren renovar las cabinas de la flota de A330 para que queden igual al A350 sobre todo en Business, antes de comenzar a recibir los A330-900. Su flota de largo alcance pasará de 45 a 70 aviones de aquí al 2030 con su expansión enfocada hacia las Américas, no a Asia y África en donde seguirán apoyándose con socios de OneWorld como Qatar y Japan.
 
Y GDL para cuando? Yo creo que cuando abran la t2 que espero que tenga posiciones para heavy internacional de pasajeros se animen, junto con otras aerolineas. 3 veces por semana a MTY en A330-200 yo creo que es factible por las conexiones con Y4 y VB, asi no hay que pasar por MEX, ademas que del otro lado tambien hay conexiones. Mil veces prefiero volar por ejemplo GDL-MTY-MAD-FCO a GDL-MEX-MAD-FCO o GDL-MAD-AMS-FCO. A GDL yo creo que pueden volar diario o en A330-300/900/A350-900 (esperemos que algun dia ordenen el -1000 para cubrir bien el hueco del A346)
 
MTY incluso podría operarse con el A321XLR

No la hace el A321, según la pagina de Airbus el A321 XLR tiene un rango de 4700 millas náuticas y la ruta MTY-MAD de acuerdo a Great Circle Map es de 4705.


Saludos.
 
¿A poco si hay demanda entre Recife, Fortaleza a Madrid? Se habían tardado en anunciar aunque no sé si soporte 2 competidores, habrá que ver en ese tiempo.
 
¿A poco si hay demanda entre Recife, Fortaleza a Madrid? Se habían tardado en anunciar aunque no sé si soporte 2 competidores, habrá que ver en ese tiempo.

La vision de IB es convertirse en un hub para conexiones entre Latinoamerica y Europa, no precisamente significa que este buscando pasajeros que quieran volar en entre Recife o Fortaleza a España, ellos van por el mercado de europeos que van a esos destinos y viceversa gente de esa área que quiera volar a destinos de Europa via MAD.

De echo Iberia es dueña del 20% de Air Europa , la quiso comprar en su totalidad hace unos meses como IAG pero la Union Europea les puso muchas pegas y mejor desistieron, se rumora que ahora van por TAP Portugal.

En el caso de MTY me parece una sabia decisión al no poder crecer mas en MEX en frecuencias, la duda es si operaran en la terminal B o en la A de MTY, no se si la terminal A este apta para recibir un avión de cabina ancha o en su caso en la nueva terminal que están construyendo?
 
Respecto al A321XLR, es correcto que se vería en dificultades para cubrir el segmento MAD-MTY, ya que está al límite de su autonomía, y sobre todo, tomando en cuenta que es un vuelo hacia el oeste, con vientos en contra.

En cuanto a si la terminal A de Monterrey puede recibir aviones de cabina ancha, pues eso hacía desde los 1980s con los DC-10 de Mexicana, y en alguna ocasión con los de Aeroméxico... Espero que a pesar del deterioro que sufrió dicha terminal (y que se subsanará con los trabajos actuales) no llegue al grado de no poder hacerlo en este momento.
 
Cierto, el A321XLR queda al límite de su capacidad y los vientos en contra no ayudarían, gracias por los comentarios. Eso indica que tendrá que ser el A330-200 al menos de inicio. IB tiene la ventaja sobre AM de las conexiones con Viva por el convenio que hicieron, AM no ha desarrollado conexiones en MTY para alimentar ese y otros vuelos, eso los puede poner en una posición de desventaja a mediano/largo plazo y perder lo que han ganado hasta ahora.

En cuanto a los aviones de cabina ancha en MTY, cuando Mexicana comenzó a operar el DC-10 en los 80s no había ni pasillos telescópicos, era la típica terminal provinciana de un edificio pequeño al ras del piso y los aviones con escaleras parados en la rampa. Cuando se hizo la remodelación y la terminal A como estaba hasta hace poco, se hizo pensando en poder atender los DC-10, así que en teoría no tendría problema en recibir a IB salvo que por las remodelaciones tengan restringido el espacio temporalmente, AM lleva el 787-9 casi siempre en la ruta a MAD, ya sé que es TB pero podrían ocupar un espacio ahí temporalmente, no es propiedad de AM.
 
En cuanto a los aviones de cabina ancha en MTY, cuando Mexicana comenzó a operar el DC-10 en los 80s no había ni pasillos telescópicos, era la típica terminal provinciana de un edificio pequeño al ras del piso y los aviones con escaleras parados en la rampa. Cuando se hizo la remodelación y la terminal A como estaba hasta hace poco, se hizo pensando en poder atender los DC-10, así que en teoría no tendría problema en recibir a IB salvo que por las remodelaciones tengan restringido el espacio temporalmente, AM lleva el 787-9 casi siempre en la ruta a MAD, ya sé que es TB pero podrían ocupar un espacio ahí temporalmente, no es propiedad de AM.

Creo que te lhas olviddo que el Mariano Escobedo tuvo una renovación mayor durante el sexenio de JLP, cuando se construyó el edificio satélite con 9 posiciones de contacto al que se llegaba por un paso peatonal subterráneo sobre el que rodaban los aviones. Justo fue el tiempo de cuando llegaron los DC-10 de Mexicana, y yo recuerdo haberlo visto en vivo acoplado en una de las posiciones que daban a la pistal y a través de un pasillo telescópíco, mismos que tenían o tienen sus 9 posiciones originales, a las que tengo la impresión de que le agregaron dos en los últimos tiempos.

En este enlace se puede apreciar todavía la ubicación y tamaño de dicho edificio satélite, mismo que usaron los DC-10 de Mexicana desde su entrada en servicio, ya que MEX-MTY fue su primera ruta en junio de 1981, junto con la MEX-GDL-LAX:

 
Última edición:
Pensaba que la Terminal B era exclusiva de AM, de igual forma si utilizan posición remota o una sin pasillo telescópico no creo que le disguste a IB por que en MAD algunos vuelos en A350 y A330 de largo alcance son desembarcados y abordados por bus y escaleras móviles. También ocasionalmente AM utiliza posiciones remotas en MAD cuando no hay puertas con pasillo telescópico disponibles.
 
Hola XA-DUG, la remodelación de la terminal de MTY no la hizo JLP, se hizo en la administración de de la Madrid, y te lo digo porque yo era chico cuando llegaron los DC-10, mi papá viajaba muy seguido a MTY y le tocaba viajar en los nuevos aviones así que estuve rogando que me llevara un día, y en diciembre de 1981 me tocó ir a MTY en el "Azteca" en el MX700 a las 07:00, y el regreso en la noche como a las 19:00, también en DC-10. Y recuerdo que esperando el avión de regreso estabamos en los ventanales viendo a las pistas y el avión se paró no de frente sino de lado para utilizar 2 escalares (una en la puerta 2 y otra en la 4) que quedaran de frente al edificio terminal, para hacerlo más rápido.

Posiblemente el diseño de ampliación se hizo en esos años pero la construcción se realizó hasta unos años después, en mucho por los DC-10 ya que se necesitaban mejores instalaciones para tener y recibir los 315 pax que le cabían.
 
Hola XA-DUG, la remodelación de la terminal de MTY no la hizo JLP, se hizo en la administración de de la Madrid, y te lo digo porque yo era chico cuando llegaron los DC-10, mi papá viajaba muy seguido a MTY y le tocaba viajar en los nuevos aviones así que estuve rogando que me llevara un día, y en diciembre de 1981 me tocó ir a MTY en el "Azteca" en el MX700 a las 07:00, y el regreso en la noche como a las 19:00, también en DC-10. Y recuerdo que esperando el avión de regreso estabamos en los ventanales viendo a las pistas y el avión se paró no de frente sino de lado para utilizar 2 escalares (una en la puerta 2 y otra en la 4) que quedaran de frente al edificio terminal, para hacerlo más rápido.

Posiblemente el diseño de ampliación se hizo en esos años pero la construcción se realizó hasta unos años después, en mucho por los DC-10 ya que se necesitaban mejores instalaciones para tener y recibir los 315 pax que le cabían.
Aquí te pongo el documento de OMA en donde se establece que la construcción del edificio satélite se dio en el período 1976-1982 de la siguiente forma, cito:

"El Edificio Terminal, conocido actualmente como la Terminal A, fue el precursor de las instalaciones aeroportuarias, llegando a atender a más 346 mil pasajeros durante 1971. Debido al crecimiento de la
actividad económica del Estado y al incremento de la demanda de aviación comercial, el Aeropuerto Gral. Mariano Escobedo realizó diferentes obras de gran magnitud, ampliando y remodelando la
Terminal y construyendo el Edificio Satélite para salas de última espera, la cual quedó intercomunicado con la Terminal mediante un pasillo subterráneo durante el periodo de 1976 a 1982."

Fiemte_ https://www.oma.aero/assets/003/5961.pdf#:~:text=Línea histórica del Aeropuerto de Monterrey 1970,y el túnel subterráneo que los conecta.

Yo estuve en ese edificio satélite, que estaba totalmente operativo en marzo de 1983, y quizá no todas las posiciones tenían túnel telescópico, pero sí existía uno en la posición que siempre usaba el DC-10 de MX en sus tres o cuatro vuelos diarios que operaba en ese entonces a MTY, justamente como dices, frente al gran ventanal central que estaba frente a las escaleras eléctricas que llevaban al primer piso, a las salas de última espera.
 
Pero yo estuve ahí en diciembre de 1981 precisamente por volar en el DC-10 y te repito que no había pasillos telescópicos, el avión estaba parado en la rampa no de frente al edificio sino de lado con 2 escaleras puestas, no había todavía el edificio satélite ni pasaba uno por el tunel, eso fue hasta más adelante, no dudo que el plan se haya hecho entonces, pero no estaba listo en 1981.
 
Ya vi el video de la presentación del plan 2030 de IB, un periodista pregunto si se operara a MTY con el A321XLR y la respuesta fue que no, que se estaría operando con avión de cabina ancha.

También mencionaron que IB esta constantemente analizando nuevos destinos a ciudades secundarias que no sean las capitales de Latinoamerica, por lo que me imagino que traen en la mira a GDL o CUN pero ya dependerá de como evoluciona MTY, me imagino que quieren analizar como impacta la ruta a MTY en la factor de ocupación a MEX, en el entendido que no vaya a canibalizar pasajeros.

Tambien mencionaron que viene una expansión de 300 metros al muelle de la terminal 4 para poder construir nuevas puertas de embarque.

Por cierto en la presentación mencionan a Aeromexico y Viva como "socios".
 
Tambien mencionaron que viene una expansión de 300 metros al muelle de la terminal 4 para poder construir nuevas puertas de embarque.

Por cierto en la presentación mencionan a Aeromexico y Viva como "socios".
Esos dos puntos son bastante interesantes. Eso de la ampliación de Barajas en 300 metros significaría unas 8 posiciones adicionales para aviones de cabina ancha en total, y supongo que será en la parte norte. Hay que recordar que la T-4 de Barajas tiene colores cálidos en su parte sur y van cambiando a colores fríos hacia el norte.

Lo más sorprendente es que consideren a Aeroméxico su "socio". Habrá que ver qué significa eso realmente.

Según verifiqué, AM opera actualmente 6 frecuencias semanales, así que tampoco la veo tan fácil para Iberia que de repente se vuelva competitiva con 3 frecuencias, independientemente de sus muchas conexiones en Barajas. Indudablemente esto representará un impacto inicial para el factor de ocupación de Aeroméxico, pero tal vez sea momento de responder con la ampliación de su oferta europea con un segundo destino, que bien podría ser CDG, en donde podrá ofrecer también muchas conexiones con SkyTeam.
 
Esos dos puntos son bastante interesantes. Eso de la ampliación de Barajas en 300 metros significaría unas 8 posiciones adicionales para aviones de cabina ancha en total, y supongo que será en la parte norte. Hay que recordar que la T-4 de Barajas tiene colores cálidos en su parte sur y van cambiando a colores fríos hacia el norte.

Lo más sorprendente es que consideren a Aeroméxico su "socio". Habrá que ver qué significa eso realmente.

Según verifiqué, AM opera actualmente 6 frecuencias semanales, así que tampoco la veo tan fácil para Iberia que de repente se vuelva competitiva con 3 frecuencias, independientemente de sus muchas conexiones en Barajas. Indudablemente esto representará un impacto inicial para el factor de ocupación de Aeroméxico, pero tal vez sea momento de responder con la ampliación de su oferta europea con un segundo destino, que bien podría ser CDG, en donde podrá ofrecer también muchas conexiones con SkyTeam.
AM ofrece en temporada baja 3 vuelos semanales MTY-MAD inclusive el vuelo origina en MEX porque en realidad es MEX-MTY-MAD, quizás CDG sea la alternativa en caso de que MTY-MAD se les baje por la entrada de IB, en CDG tienen a su socio AF que les ofrece un universo de conexiones a Europa, Africa y Medio Oriente cosa que en MAD esta muy acotado con Air Europa.

Y en el caso de que se menciona a AM como socio me imagino que es por el acuerdo interlineal, por que si tu cotizas un TIJ-MAD con Iberia te ofrece el segmento TIJ-MEX con VIVA o AM en la misma reserva.

Aparte MTY tiene conectividad OneWorld, AA tiene vuelos a DFW, MIA, PHX; y Alaska a LAX, así es que podrían apoyar en alimentar la ruta de Iberia.
 
Última edición:
Atrás
Arriba