Estadísticas de aerolíneas que vuelan entre México y otros países

Hola, hoy empiezo con los reportes de abril de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México registró un descenso de 2.5 % en la comparación anual (79 mil pasajeros menos). Hay que resaltar que dos de las tres aerolíneas mexicanas tuvieron un desempeño positivo, pues Viva creció 27 % y Aeroméxico lo hizo en 6.7 %; Volaris, en cambio, transportó menos pasajeros (-3.1 %). En general, la tasa de crecimiento de las mexicanas fue de 5.4 %.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,137................ 587,773…..…... 142........... 18.7
VOI................. ¿?....................... 459,064............ ¿?.............. 14.6
UAL................ 3,596…............. 456,026........... 127............ 14.5
DAL................ 2,145................ 336,346........... 157............ 10.7
AMX.............. ¿?....................... 292,417............ ¿?................ 9.3
SWA.............. 1,606................. 217,476........... 135............. 6.9
VIV................. ¿?....................... 216,955........... ¿?................. 6.9
ASA............... 1,045................. 149,370........... 143............. 4.8
JBU................... 720.................... 96,864…........ 135…......... 3.1
FFT................... 474.................... 69,469…..…... 147............ 2.2
Otras............ ¿?........................ 262,513............. ¿?.............. 8.3
TOTAL...... ¿?................ 3,144,273

A pesar de que Volaris transportó a menos pasajeros que hace un año, en este mes se ubicó en la segunda posición de entre todas las aerolíneas que vuelan entre México y Estados Unidos, poquito delante de United.

De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 968,436 viajeros entre los dos países, 30.8 % del total, son 2.3 puntos porcentuales más que en may/24.

¡Saludos!
 
En mayo el número de pasajeros entre México y Canadá alcanzó la cifra de 291,173 personas, eso equivale a una baja de 5.2 % en la comparación anual (15.9 mil pasajeros menos), después de un primer cuatrimestre en el que habíamos notado tasas de crecimiento positivas de doble dígito. Es normal que todos los años en estos meses las aerolíneas canadienses disminuyan en forma significativa sus vuelos a las playas mexicanas (y los reanuden en otoño-invierno), aunque en este mayo el número de viajeros quedó por debajo del que vimos el año pasado.

Aeroméxico en particular rompió una racha de 13 meses consecutivos con tasa negativa de crecimiento, ese comportamiento se debió a una disminución en la oferta de 2024 respecto a la de 2023 y la de parte de 2025 respecto a la de 2024, pero de mayo en adelante ya estamos comparando un número más o menos similar de vuelos y el alza en los pasajeros fue de 15.5 % (240 vlos en may/25 vs 214 en may/24).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA................ 578................... 90,318.............. 156........... 31.0
ACA................ 507................... 81,385.............. 161........... 28.0
SWG............... 213…............... 39,082……....... 183........... 13.4
AMX…............ 248.................. 34,909.............. 141…….... 12.0
TSC................. 158................... 30,991……...... 196............ 10.6
FLE…............... 100.................. 14,488............. 145……....… 5.0
TOTAL….. 1,804….….... 291,173

Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (uno diario a Montreal/Toronto y dos diarios a Vancouver) y obtuve un valor de 86.1 %, lo que me pareció excelente.

Saludos y buena noche.
 
Sin duda, el mercado aéreo más importante entre México y Sudamérica sigue siendo Colombia, por lo que hoy tocaría compartir el reporte de mayo, pero para elaborarlo me apoyo en los datos de la Aerocivil de ese país sudamericano y recientemente cambió su página de Internet, de manera que no he podido encontrar dónde quedó la sección de estadísticas. En lo que ubico el apartado, voy con el segundo lugar:

El número de pasajeros entre México y Perú por fin registró un crecimiento positivo en la comparación anual, fueron 15 meses seguidos de tasas negativas y muchas veces de doble dígito. En mayo alcanzó la cifra de 65.5 mil viajeros (+12.1 %, unas 7 mil personas más).

Las dos aerolíneas mexicanas en el mercado tuvieron un resultado positivo: AMX, +50.9 %; VOI, +6.5 %, mientras que LATAM Perú creció 6.3 % y sólo Sky (SKX) perdió pasajeros (-3.5 %). Hay que decir que Aeroméxico duplicó su número de vuelos en comparación con el año pasado, de ahí el resultado tan notable.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
LPE................. 220.................... 32,974.............. 150............ ¿?….…. 50.3
AMX.............. 124.................... 14,286.............. 115........... 71.7….. 21.8
VOI................... 62...................... 9,856.............. 159........... 85.5.…. 15.0
SKX................... 62..................... 8,405.............. 136........... 72.9.…. 12.8
TOTAL........ 468 ……...... 65,521

Me parece muy destacado el dato de FOC de Volaris, quedó muy por encima del de Aeroméxico, y también del de LPE (que operó 62 vuelos en la ruta y trasladó a poco más de 8 mil pasajeros, equivale a 130 por vuelo y por ende un FOC de 72 %).

Por último, pienso que sería interesante añadir la participación (%) de mercado en la ruta donde compiten las aerolíneas mexicanas:

Ciudad de México – Lima: [32,176 PAX] AMX, 44.4; VOI, 30.6; LPE, 25.

¡Saludos!
 
En mayo el número de pasajeros entre México y Canadá alcanzó la cifra de 291,173 personas, eso equivale a una baja de 5.2 % en la comparación anual (15.9 mil pasajeros menos), después de un primer cuatrimestre en el que habíamos notado tasas de crecimiento positivas de doble dígito.
Qué làstima que el gobierno mexicano no haya sabido atraer a más turismo canadiense, ahora que están botando los destinos en EUA. Se requiere una campaña publicitaria muy inteligente para poder aprovechar el conflicto con trump y crear más lazos entre países aliados.
 
Brasil quedó ubicado en mayo en la tercera posición en los pasajeros entre México y Sudamérica, un sitio arriba de su posición en abril, esto gracias a un crecimiento de 26.6 % (casi 6 mil viajeros más que en may/24).

Además del nuevo vuelo de GOL entre Cancún y Brasilia, los viajeros en la principal ruta entre los dos países (Ciudad de México - Sao Paulo) aumentaron en 15.4 %, LATAM Brasil presentó una tasa de +34.7 %, mientras que Aeroméxico creció apenas 1 %.

Viendo con más detalle los números por aerolínea en MEX-GRU-MEX:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 62....................... 12,969.............. 209.......... 79.5..… 50.0
TAM............... 62....................... 12,957.............. 209.......... 69.7..… 50.0
TOTAL...... 124….............. 25,926

Vaya, ¡una diferencia de apenas ocho pasajeros a favor de Aeroméxico! Pero la distancia en los FOC fue significativa, casi 10 puntos.

Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, GOL transportó a 2,509 pasajeros en 18 vuelos entre BSB y CUN, por lo que alcanzó un promedio de 139 personas por vuelo y un FOC de 80.1 %. Por lo tanto, las tres compañías atendieron a 28,435 personas entre México y Brasil.

Saludos.
 
Argentina quedó ubicada en mayo en la cuarta posición en los pasajeros entre México y Sudamérica, un sitio debajo de su posición en abril, esto debido a un decremento de 12.7 % en los pasajeros (3.7 mil menos que en may/24).

Aerolíneas Argentinas transportó más pasajeros entre EZE y CUN: +31.1 % vs may/24, hay que decir que operó 46 vuelos en el mes, 10 más que el año pasado. En el caso de Aeroméxico, operó 29 vuelos menos en su ruta entre MEX y EZE, e inevitablemente esto se vio reflejado en sus pasajeros: -29 % en la comparación anual.

Viendo con más detalle los números por aerolínea:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 62....................... 15,104.............. 244.......... 89.6…. 59.2
ARG............... 46....................... 10,405.............. 226.......... 83.2…. 40.8
TOTAL…... 108…............. 25,509

He notado que cuando Aeroméxico opera un vuelo diario en cada sentido, el FOC se ubica alrededor de 90 %; cuando aumenta las frecuencias, el valor queda un poco por debajo de ese nivel, pero de cualquier manera, Argentina casi siempre supera a Brasil en términos de ocupación.

Saludos y buen fin de semana.
 
Empezando hoy con los reportes de Centroamérica, Costa Rica sigue siendo el principal mercado aéreo para México en esa región, y en mayo se registró una tasa anual de crecimiento de 6.4 % (unas 2.7 mil personas más). Es interesante encontrar que Grupo Volaris creció 46.5 %, mientras que Aeroméxico quedó “casi tablas” (+0.2 %), y Avianca (LACSA) perdió pasajeros (-22.8 %).

Aquí está la desagregación de vuelos y pasajeros por compañía:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 122.................... 16,097.............. 132........... 81.6.… 35.2
VOC............... 132.................... 15,498.............. 117........... 62.8.… 33.9
LRC................ 124.................... 10,900................. 88........... 48.8.… 23.8
VOI................... 44...................... 3,223………....... 73........... 38.9…... 7.0
TOTAL........ 422.….......... 45,718

Todas las aerolíneas en el mercado registraron su más bajo FOC del año, pero pienso que Aeroméxico merece mencionarse aparte, porque su resultado luce muy bueno. En cuanto a Volaris Costa Rica sólo tengo desagregado el valor de GDL-SJO-GDL, que fue de 48.8 %, así es que le debe haber ido mejor en sus otras dos rutas (SJO-CUN/MEX).

Sobre Avianca, con esa ocupación que no llegó ni a 50 % cayó a su punto más bajo de participación de mercado en el año, pero espero que en verano esa situación cambie.

Saludos.
 
El segundo lugar en pasajeros entre México y Centroamérica es Guatemala, aunque en mayo el número de viajeros bajó 10.2 % en la comparación anual (alrededor de 4.4 mil menos). Sólo Grupo Volaris logró un aumento de 23 %, mientras que Avianca vio un descenso de 28.1 %, Aeroméxico pasó de tres a dos vuelos diarios y su número de viajeros se redujo en casi 30 %, y de TAG ya ni qué decir, su tasa fue de -57.2 %.

Viendo con más detalle los números por aerolínea:

Aerolínea... Vlos may/25... PAX may/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
VOI................ 170.................... 19,769.............. 116........... 60.3….. 51.6
AMX.............. 122.................... 15,655.............. 128........... 79.0….. 40.8
AVA................. 34....................... 2,632................. 77........... 43.0..….. 6.9
TGU................. 26.......................... 284................. 11........... 15.2.…... 0.7
TOTAL....... 352…............ 38,340

Algunos comentarios adicionales:

· Aeroméxico operó más de la mitad de sus operaciones en B738, una cantidad menor en B38M y apenas un par de vuelos fueron en los B39M, de ahí su FOC de 79 %. Esta vez no recurrió a Aeroméxico Connect.
· En el renglón de VOI incluí los pasajeros y vuelos de Volaris México, Volaris Costa Rica y Volaris El Salvador. Estimo un FOC conjunto de 60 %, desagregado así: VOC 69.5 % (ruta GUA-MEX); VOI 58 % (GUA-MEX/CUN), y VOS 55.7 % (GUA-CUN).
· El de Avianca fue el más pobre resultado de los primeros cinco meses de 2025, desagradablemente parecido a lo de Costa Rica que repasamos ayer.
· TAG Guatemala con su peor resultado en 2025, y no pude verificar que haya iniciado su nuevo vuelo a Huatulco desde Guatemala, ¿quizá ni siquiera lo lanzó?

¡Buena tarde!
 
Atrás
Arriba