Estadísticas de aerolíneas que vuelan entre México y otros países

Se tienen los datos de las compañías Chinas que operan en el AICM?
Saludos, Macuxdeluxe. Revisé los archivos de la AFAC (Boletín de Estadística Operacional por País, Estadística operacional por Origen-Destino, Resumen operacional por aerolínea) y encontré que sólo hay los siguientes datos de China Southern:

5,583 pasajeros transportados en enero y febrero en sus vuelos entre la Ciudad de México y Shenzhen. La AFAC reporta 121 vuelos de la aerolínea en el bimestre, pero ahí se están mezclando operaciones cargueras, realmente sólo deben ser 37 vuelos de pasajeros, por lo que el promedio fue de 151 pasajeros por vuelo.

¡Buena tarde!
 
Última edición:
Hola, hoy empiezo con los reportes de febrero de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México se contrajo 5 % en la comparación anual (unas 164.8 mil personas menos). Creo que este resultado no puede desligarse de las medidas (migratorias, económicas, etc.) tomadas por el nuevo gobierno de ese país, que en febrero cumplió su primer mes completo en el poder, y llama la atención que Volaris perdió pasajeros (-2.1 %), recordando que tiene una importante participación de viajeros VFR (que visitan amigos y familiares) en sus operaciones a Estados Unidos.

Hasta eso, Viva y Aeroméxico lograron crecer (29.8 % y 17 %, respectivamente), y en forma conjunta el incremento de las mexicanas fue de 8.5 %.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,191............... 578,367……... 138.......... 18.4
UAL................ 3,540…............ 458,157......... 129........... 14.5
DAL................ 3,016............... 447,363......... 148........... 14.2
VOI................. ¿?...................... 434,612.......... ¿?............. 13.8
AMX.............. ¿?....................... 251,949.......... ¿?............... 8.0
ASA............... 1,411................ 200,050.......... 142............ 6.4
VIV................. ¿?....................... 176,364.......... ¿?............... 5.6
SWA.............. 1,260................ 166,151.......... 132............ 5.3
JBU.................... 755.................. 98,433…....... 130…........ 3.1
FFT..................... 364.................. 60,160……... 165............ 1.9
Otras............. ¿?...................... 277,754........... ¿?............... 8.8
TOTAL....... ¿?.............. 3,149,360

De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 862,925 viajeros entre los dos países, 27.4 % del total, son 3.4 puntos porcentuales más que en feb/24, pero cinco menos que en enero.

Saludos.
 
En febrero el número de pasajeros entre México y Canadá rebasó por segunda ocasión en la historia las 800 mil personas; para ser exactos, fueron 816,061, por debajo de las 851 mil de enero, pero con un crecimiento anual de 21.8 % (casi 146 mil viajeros más).

Aeroméxico en particular registró una caída en sus pasajeros de 44.7 % (hay que decir que redujo significativamente su oferta, pues pasó de 404 vuelos en feb/24 a 224 en feb/25).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA............... 1,591................ 272,584.......... 171........... 33.4
ACA............... 1,033................ 184,365.......... 178........... 22.6
SWG................. 789…............. 134,567…....... 171........... 16.5
TSC.................... 464................ 111,076…....... 239........... 13.6
FLE….................. 485.................. 79,993.......... 165…….…... 9.8
AMX…............... 224.................. 33,476.......... 149……....... 4.1
TOTAL……. 4,586….….... 816,061

Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (uno diario a Montreal/Toronto y dos diarios a Vancouver) y obtuve un valor de 86.3 %, lo que me pareció bastante bien tratándose de febrero.

Saludos.
 
Hola, hoy empiezo con los reportes de febrero de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México se contrajo 5 % en la comparación anual (unas 164.8 mil personas menos). Creo que este resultado no puede desligarse de las medidas (migratorias, económicas, etc.) tomadas por el nuevo gobierno de ese país, que en febrero cumplió su primer mes completo en el poder, y llama la atención que Volaris perdió pasajeros (-2.1 %), recordando que tiene una importante participación de viajeros VFR (que visitan amigos y familiares) en sus operaciones a Estados Unidos.

Hasta eso, Viva y Aeroméxico lograron crecer (29.8 % y 17 %, respectivamente), y en forma conjunta el incremento de las mexicanas fue de 8.5 %.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,191............... 578,367……... 138.......... 18.4
UAL................ 3,540…............ 458,157......... 129........... 14.5
DAL................ 3,016............... 447,363......... 148........... 14.2
VOI................. ¿?...................... 434,612.......... ¿?............. 13.8
AMX.............. ¿?....................... 251,949.......... ¿?............... 8.0
ASA............... 1,411................ 200,050.......... 142............ 6.4
VIV................. ¿?....................... 176,364.......... ¿?............... 5.6
SWA.............. 1,260................ 166,151.......... 132............ 5.3
JBU.................... 755.................. 98,433…....... 130…........ 3.1
FFT..................... 364.................. 60,160……... 165............ 1.9
Otras............. ¿?...................... 277,754........... ¿?............... 8.8
TOTAL....... ¿?.............. 3,149,360

De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 862,925 viajeros entre los dos países, 27.4 % del total, son 3.4 puntos porcentuales más que en feb/24, pero cinco menos que en enero.

Saludos.
American ha ido perdiendo participación, pues llegó a tener casi un 25%, las nacionales moviendo el mismo porcentaje de alrededor de un 25%.

Volaris moviendo mas pasajeros que AMX y VIV juntas. Pero ya se siente el menor dinamismo.
 
En febrero el número de pasajeros entre México y Canadá rebasó por segunda ocasión en la historia las 800 mil personas; para ser exactos, fueron 816,061, por debajo de las 851 mil de enero, pero con un crecimiento anual de 21.8 % (casi 146 mil viajeros más).

Aeroméxico en particular registró una caída en sus pasajeros de 44.7 % (hay que decir que redujo significativamente su oferta, pues pasó de 404 vuelos en feb/24 a 224 en feb/25).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA............... 1,591................ 272,584.......... 171........... 33.4
ACA............... 1,033................ 184,365.......... 178........... 22.6
SWG................. 789…............. 134,567…....... 171........... 16.5
TSC.................... 464................ 111,076…....... 239........... 13.6
FLE….................. 485.................. 79,993.......... 165…….…... 9.8
AMX…............... 224.................. 33,476.......... 149……....... 4.1
TOTAL……. 4,586….….... 816,061

Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (uno diario a Montreal/Toronto y dos diarios a Vancouver) y obtuve un valor de 86.3 %, lo que me pareció bastante bien tratándose de febrero.

Saludos.
Sin lugar a dudas muy buena ocupación para el caballero Águila.

El dinamismo de crecimiento que se ha hecho notorio es en la ruta CUN-YYZ dónde gran parte de los Canadienses están prefiriendo vacacionar.
 
Pasando a otra región, Colombia sigue siendo el principal mercado aéreo para México en Sudamérica, pero en febrero pasado el número de pasajeros transportados sufrió una baja de doble dígito: -10.6 %, unos 14.8 mil pasajeros menos, de acuerdo con las estadísticas de la Aerocivil colombiana. Viva y Aeroméxico lograron pequeños incrementos a tasa anual (+3.4 % y +0.1 %, respectivamente), mientras que Avianca y Volaris perdieron pasajeros (-14.7 % en el caso de la colombiana y -17.1 % para la mexicana), y Wingo de plano suspendió temporalmente operaciones en México.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea:

Aerolínea… Vlos feb/25….. PAX feb/25… Asientos feb/25… FOC… Part. (%)
AVA…..…...... 527………............ 67,157….......... 94,513…….…........ 71.1.... 53.4
AMX….....….. 244………...…..... 31,401………… 40,552…………….. 77.4.... 25.0
VIV…..…….... 144…………....…. 19,689…...……. 26,808…………..... 73.4.... 15.7
VOI…..……...... 56………..…....….. 7,486……....... 10,402…………….. 72.0..… 6.0
TOTAL…… 971……….....….. 125,733….... 172,275

Esos valores de ocupación de 71-77 % parecen reflejar bien un débil mes de febrero. Aprovecho para comentar que fue cuando Aeroméxico inició su ruta entre MEX y CTG, aquí abajo aparece su FOC (%), junto con el de todas las demás rutas que operan las aerolíneas en el mercado:

Avianca: CUNBOG 75.2; MEXBOG 69.8; MEXMDE 68.5; CUNMDE 66.7.
Aeroméxico: MEXMDE 87.8; MEXBOG 74.5; MEXCTG 71.6.
Viva: NLUBOG 78.3; GDLBOG 75.7; MTYBOG 69.5; CUNBOG 69.1.
Volaris: MEXBOG 72.

En cuanto a la participación (%) de mercado en las rutas donde compiten las aerolíneas mexicanas:

Ciudad de México – Bogotá (incluye MEX y NLU): [67,336 PAX] AVA, 45.9; AMX, 30.8; VIV, 12.1; VOI, 11.1.
Cancún – Bogotá: [29,793 PAX] AVA, 76; VIV, 24.
Ciudad de México – Medellín: [15,411 PAX]: AMX, 55.2; AVA, 44.8.

En el archivo de la Aerocivil no aparecen los datos de la ruta BOG-TQO de Avianca. La AFAC mexicana sí los reporta, en enero pasado fueron 538 pasajeros en 22 vuelos, lo que equivale a apenas 24 personas por vuelo y un FOC de aproximadamente 13.6% (¡ups, para llorar!), tomando en cuenta que todos los vuelos fueron en sus A320.

Saludos y buena tarde.
 
Después de Colombia, el segundo lugar en pasajeros entre México y Sudamérica es Perú, y en febrero pasado el número de viajeros se contrajo en 13.8 % en la comparación anual (alrededor de 9.4 mil menos). LATAM Perú logró un incremento de 9.4%, pero las demás aerolíneas perdieron pasajeros: VOI, -9.4 %; SKX, -17.8 %; AMX, -60.9 % (hay que decir que hace un año operó 116 vuelos, mientras que en feb/25 fueron 56).

Es muy fuerte la disminución de Aeroméxico, pero todo indica que esto cambiará, pues desde fines de marzo ya opera dos vuelos diarios entre la Ciudad de México y Lima. Ojalá que también mejore su ocupación, porque en el mes de análisis fue históricamente baja, como podemos ver enseguida:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
LPE................. 222.................. 35,181............ 158............ ¿?….…. 59.8
SKX................... 56.................... 9,049............ 162............ 86.9…. 15.4
VOI................... 56..................... 8,412............ 150........... 80.8..… 14.3
AMX................. 56..................... 6,182............ 110........... 66.9….. 10.5
TOTAL........ 390……....... 58,824

Por último, pienso que sería interesante añadir la participación (%) de mercado en la ruta donde compiten las aerolíneas mexicanas:

Ciudad de México – Lima: [21,857 PAX] VOI, 38.5; LPE 33.2; AMX, 28.3.

Saludos.
 
Enseguida de Colombia y Perú, estos fueron los países sudamericanos con mayor número de pasajeros con México en febrero:

Argentina: 25,528
Chile: 24,980
Brasil: 23,920

Es una diferencia pequeña entre cada uno de ellos y se aprecia un cambio en las posiciones, pues en enero el orden fue: Brasil, Argentina, Chile.

Argentina quedó ubicada en la tercera posición, a pesar de registrar una fuerte caída de -25.3 % en la comparación anual (unos 8.6 mil viajeros menos que en feb/24). Este resultado negativo se debió a que Aeroméxico transportó menos viajeros entre MEX y EZE, su tasa anual fue de -43.3 %, aunque hay que decir que en feb/25 operó 56 vuelos vs 112 en feb/24.

Caso contrario de Aerolíneas Argentinas, que transportó a más pasajeros (+20.4 % anual) y operó más vuelos entre EZE y CUN (48 este año vs 42 en feb /24).

Viendo con más detalle los números por aerolínea, la ocupación fue excelente:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 56..................... 13,919............ 249........... 90.7… 54.5
ARG............... 48..................... 11,609............ 242........... 88.9… 45.5
TOTAL..... 104…............. 25,528

De acuerdo con el artículo que aparece en el vínculo enseguida, viene un incremento de vuelos de Aeroméxico a partir de abril (11 semanales):

https://aviationclubcenter.com/inde...co-incrementa-frecuencias-en-america-del-sur/

Saludos y buen fin de semana.
 
En febrero Chile pasó del quinto al cuarto lugar en la lista de países sudamericanos con los que México lleva a cabo transporte aéreo de pasajeros, a pesar de que el número de viajeros se contrajo 2 % (unas 500 personas menos). La principal ruta, MEX-SCL-MEX, registró una baja de 1 % con un comportamiento diferenciado, pues LATAM creció 4.4 % y Aeroméxico redujo sus pasajeros en 6.5 %.

A continuación podemos ver las cifras detalladas de dicha ruta:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
LAN............... 62..................... 12,266............ 198........... 82.8.… 52.2
AMX.............. 52..................... 11,223............ 216........... 82.7.… 47.8
TOTAL….. 114…............. 23,489

Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, LATAM transportó a 4,064 personas en 16 vuelos entre SCL y CUN, de manera que 24,980 personas volaron entre los dos países, y la participación fue de 59.3 % para LAN y 40.7 % para AMX.

Saludos.
 
De enero a febrero Brasil bajó del tercer al quinto lugar en la clasificación de los pasajeros entre México y los países de Sudamérica. En la comparación anual, en feb/25 registró una tasa de -3.8 % (950 viajeros menos en términos absolutos), esto a pesar de que GOL ya vuela entre Cancún y Brasilia, por lo cual podemos deducir que se redujo el número de pasajeros en la principal ruta entre los dos países (Ciudad de México - Sao Paulo).

Aeroméxico transportó más pasajeros entre MEX y GRU (+2.2 %), pero esto no fue suficiente para compensar la baja de 25.3 % de LATAM Brasil (fuerte disminución, pero operó sólo dos vuelos menos). El resultado global es un decremento de 12.8 % en los viajeros en la ruta.

A continuación podemos ver las cifras detalladas de AMX y TAM:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 56..................... 11,549............ 206........... 75.9.… 53.3
TAM............... 56..................... 10,137............ 181........... 60.3.… 46.7
TOTAL...... 112…............ 21,686

Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, GOL transportó a 2,234 pasajeros en 16 vuelos entre BSB y CUN, por lo que alcanzó un promedio de 140 personas por vuelo y un FOC de 80.2 %. Por lo tanto, las tres compañías atendieron a 23,920 personas entre México y Brasil.
 
Por último, el resumen de los pasajeros transportados por las aerolíneas mexicanas a Sudamérica en febrero de 2025 y entre paréntesis su comparación con feb/24:

AMX… 73,813 (-25.2 %)
VIV….. 19,689 (+3.4 %)
VOI….. 15,898 (-13.2 %)

De por sí Aeroméxico ya no vuela a Ecuador, por lo que habría un elemento a la baja en la comparación, pero además transportó menos pasajeros a Perú, Chile y Argentina, así es que el resultado negativo era inevitable.

Saludos y buena noche.
 
Pasando a la región de Centroamérica, en febrero el tráfico aéreo entre México y Costa Rica se incrementó en la comparación anual a una tasa de 3.1 %, unas 1.5 mil personas más que en feb/24. Es interesante encontrar que sólo Grupo Volaris creció a tasa anual (+22.7 %), mientras que las demás aerolíneas en el mercado perdieron pasajeros: Avianca (LACSA), -4.7 %; Aeroméxico, -10.4 %.

Aquí está la desagregación de vuelos y pasajeros por compañía:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 112................... 15,605............ 139.......... 82.3.… 31.2
VOC............... 122................... 15,147............ 124.......... 66.8.… 30.3
LRC................ 109................... 13,040............. 120.......... 66.5.… 26.1
VOI................... 56...................... 6,199…......... 111.......... 53.9.… 12.4
TOTAL........ 399…........... 49,991

Para tres de las cuatro aerolíneas los resultados en términos de FOC no parecen buenos, en cambio Aeroméxico sigue destacando. El muy bajo dato de VOI corresponde a su ruta CUN-SJO-CUN, en cuanto a VOC sólo tengo desagregado el de GDL-SJO-GDL, que fue de 56.8 %.

Un apunte final: es el primer mes desde hace justo un año que VOC transporta a más pasajeros que LRC, y la participación conjunta de Grupo Volaris de 42.7 % es la más alta desde marzo de 2023.

¡Saludos!
 
El segundo lugar en pasajeros entre México y Centroamérica es Guatemala y en febrero pasado presentó una baja de 6.8 % en la comparación anual (alrededor de 2.9 mil personas menos). Sólo Grupo Volaris transportó más personas año contra año: +7.3 %, mientras que las demás empresas en el mercado registraron tasas negativas: Aeroméxico, -11 %; Avianca, -29.9 %; TAG, -49.8 %.

Viendo con más detalle los números por aerolínea:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 168................... 20,149........... 120........... 74.9.… 50.0
VOI................ 128................... 16,877............ 132........... 68.3.… 41.9
AVA................. 30...................... 2,904............ 123........... 53.8……. 7.2
TGU................. 20.......................... 356............. 18............ 25.5..……0.9
TOTAL........ 346…........... 40,286

Las cifras de Aeroméxico corresponden a su única ruta entre MEX y GUA, y aunque su FOC es inferior al que ha registrado en muchos otros meses, resulta el más “rescatable” de las aerolíneas participantes. Como podemos ver, Avianca ocupó poco más de la mitad de los asientos en sus vuelos entre CUN y GUA, y TAG apenas la cuarta parte entre GUA y MID.

En cuanto a Grupo Volaris, en el renglón de VOI incluí los pasajeros y vuelos de Volaris México, Volaris Costa Rica y Volaris El Salvador. Los datos arriba provienen de la DGAC de Guatemala, pero cruzando algo de esto con la información de la AFAC, hice estas estimaciones de ocupación del Grupo:

VOC (GUA-MEX): 78.3 %
VOS (GUA-CUN): 62.2 %
VOI (GUA-CUN, GUA-MEX): 61.4 %

Saludos.
 
El tráfico aéreo entre México y El Salvador mantiene su tendencia decreciente, iniciada hace ya muchos meses. En febrero el número de pasajeros descendió 12.2 %, unas 1.9 mil personas menos. El resultado se debe fundamentalmente al desempeño de Volaris El Salvador (-68.4 %, hay que recordar que suspendió los vuelos entre CUN y SAL, y ya sólo tiene un número limitado de vuelos entre MEX y SAL), mientras que Avianca (TAI) y Aeroméxico Connect transportaron más pasajeros: +5.2 % y +2.5 %, respectivamente.

Aquí está la desagregación de vuelos y pasajeros por compañía (todas las cifras se refieren a la única ruta que está operando entre los dos países, MEX-SAL-MEX):

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
TAI................. 56..................... 7,678................ 137.......... 76.2… 56.4
SLI................. 56...................... 4,932.................. 88.......... 89.0… 36.2
VOS................. 8...................... 1,015............... 127.......... 68.2….. 7.4
TOTAL...... 120…........... 13,625

Saludos y buen fin de semana.
 
Sobre los dos mercados más pequeños en Centroamérica:

En febrero pasado, el número de pasajeros entre México y Nicaragua cayó 38.8 % en la comparación anual (unas 1.37 mil personas menos), hay que considerar que en feb/24 operaba un vuelo diario, se redujo a cuatro semanales en 2025. Aquí están los datos de ocupación:

Ruta………... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FO (%)
MEXMGA…. 32………….…... 2,163….…....... 68…...…... 68.3

No es raro encontrar un FOC de menos de 70 %, en este servicio entre los dos países, pero en febrero incluso Lima, Santo Domingo y Seúl tuvieron un resultado inferior (Perú ya lo vimos hace unos días, República Dominicana lo comentaremos mañana y Corea del Sur más adelante, Dios mediante).

En cuanto a Honduras, la tasa anual fue de -48.3 %, 1.6 mil personas menos (en feb/24 operaba un vuelo diario, se redujo a tres semanales en 2025):

Ruta………... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FO (%)
MEXSAP...... 24…….…............ 1,751………... 73……...… 73.7

Saludos.
 
República Dominicana se fortaleció como el principal mercado aéreo para nuestro país en el Caribe, con un incremento anual de 22.6 % en los pasajeros transportados en febrero (unas 3.9 mil personas más). Aeroméxico lideró el crecimiento con una tasa de 31.6 %, esta vez por arriba de Arajet (DWI, +19.3 %).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea (todos los vuelos de AMX en su ruta MEX-SDQ-MEX fueron en B738):

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
DWI............... 134.................. 15,022............ 112............ 60.6… 71.3
AMX…............. 56..................... 6,059……..... 108............ 67.6… 28.7
TOTAL....... 190….......... 21,081

Qué bien por el mayor número de pasajeros, pero creo que se repite el comentario de enero: demasiada oferta de asientos… en cuanto a los FOC de Arajet, fueron (ambos sentidos): 70.5 % en PUJ-NLU (40 vuelos); 63.7 % en SDQ-NLU (25 vuelos); 57 % en PUJ-CUN (56 vuelos), y 39.3 % en SDQ-CUN (13 vuelos).

Finalmente, puede ser interesante comentar que, en los vuelos entre Santo Domingo y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (incluye MEX y NLU), Aeroméxico tuvo una participación de 67.3 % (poco más de 6 mil pasajeros) y Arajet el 32.7 % restante (poco menos de 3 mil pasajeros).

Saludos.
 
El mercado aéreo entre México y Cuba mantuvo su tendencia ascendente, pues en febrero el número de pasajeros creció 2.6 % anual (unas 500 personas más), aunque no fue suficiente para recuperar el primer lugar en el Caribe. Viva lideró el desempeño con una tasa de +5.1 %, mientras que Aeroméxico movilizó menos viajeros (-1.1 %).

Aquí está la desagregación de cifras de las aerolíneas que participan en este mercado:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
VIV................. 116.................. 12,293............ 106........... 55.3.… 60.4
AMX................ 56..................... 8,047............ 144........... 89.4.… 39.6
TOTAL....... 172…........... 20,340

La comparación anual de pasajeros es una historia, pero la diferencia en la ocupación mensual resulta totalmente otra… por cierto, podemos ver los FOC de Viva en sus cinco rutas a Cuba:

CUN-HAV: 61.6 % (56 vuelos)
HAV-MTY: 61.1 % (16 vuelos)
HAV-NLU: 47.5 % (28 vuelos)
CUN-CMW: 44.6 % (8 vuelos)
HAV-MID: 35.8 % (8 vuelos)

Finalmente, puede ser interesante comentar que, en los vuelos entre La Habana y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (incluye MEX y NLU), Aeroméxico tuvo una participación de 76.5 % (8 mil pasajeros) y Viva el 23.5 % restante (2.47 mil pasajeros).
 
Por último, el resumen de los pasajeros transportados por las aerolíneas mexicanas a Centroamérica y el Caribe en febrero de 2025 y entre paréntesis su comparación con feb/24 (en el renglón de VOI sólo consideré a Volaris México):

AMX… 58,706 (-9 %)
VIV….. 12,293 (+5.1 %)
VOI….. 12,229 (+35.7 %)

Saludos.
 
A continuación aparece el reporte de febrero de los dos destinos asiáticos a los que vuela Aeroméxico.

Japón

El número de pasajeros entre México y Tokio se contrajo 5.4 % en la comparación anual (aproximadamente mil viajeros menos). Las dos empresas participantes tuvieron un resultado negativo: Aeroméxico decreció 3.6 % y ANA 8.2 %.

Aquí está la desagregación de cifras las aerolíneas que participan en este mercado:

Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 56..................... 11,171............ 199........... 82.1.… 61.9
ANA.............. 56........................ 6,866............ 123........... 66.6.… 38.1
TOTAL..... 112…............. 18,037

El resultado de ocupación de Aeroméxico fue casi idéntico al de enero. Ya desde marzo se reanudaron los vuelos de MTY a NRT, vamos a ver cómo se reflejan en las estadísticas.

Corea del Sur

Ruta………………………... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FO (%)
MEX-MTY-ICN-MEX... 56………............ 9,068….…….. 162….….... 66.0

Uy, la ocupación en febrero fue incluso menor a la de enero, es la más baja desde que Aeroméxico regresó a Seúl en agosto del año pasado. Ojalá mejore en los próximos meses.

Saludos.
 
Atrás
Arriba