Estadísticas de aerolíneas que vuelan entre México y otros países

En la parte baja de la tabla de mercados entre México y Centroamérica, encontramos a Nicaragua y Honduras, países con los que, además de su pequeño volumen, disminuyó el número de pasajeros en 2024 en comparación con 2023.

Nicaragua

Si comparamos los viajeros entre México y Nicaragua/Honduras, encontramos que en 2024 terminaron casi igual: 31,352 vs 31,278, respectivamente. En el caso de la ruta MEX-MGA-MEX de AM Connect, se registró una caída de 24.4 % en comparación con el año anterior, unos 10.1 mil pasajeros menos. En forma detallada:

Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC
488................ 31,352…...... 64.............. 64.9

En diferentes reportes mensuales comentamos que posiblemente sea la ruta internacional de Grupo Aeroméxico con el más bajo FOC, aunque para afirmarlo sería necesario conocer los resultados de las rutas a Estados Unidos.

Honduras

Considerando que en 2024 ya no operó la ruta al aeropuerto de Palmerola y que se redujo casi a la mitad el número de vuelos de AM Connect a San Pedro Sula, no es de extrañar la disminución de 45 % en los viajeros entre los dos países (25.6 mil menos). En particular, la ruta MEX-SAP-MEX vio un descenso de 33.9 %. En forma detallada:

Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC
414................ 31,278…...... 76.............. 76.3

Si operara el mismo número de frecuencias, Honduras estaría por encima de Nicaragua, pero como podemos ver, Aeroméxico decidió reducir sus frecuencias al primer país.

Saludos y buen fin de semana.
 
Históricamente Cuba siempre había sido el principal destino de México en la zona del Caribe, pero en 2024 República Dominicana subió al primer lugar, de manera que así quedó la participación porcentual de pasajeros entre nuestro país y el Caribe:

País............................. Part. (%)
Rep. Dominicana... 50.9
Cuba........................... 49.1

El número de pasajeros entre México y República Dominicana creció 71.8 % a tasa anual, alcanzando la cifra de casi 268 mil (unos 112 mil viajeros más). Aeroméxico registró un incremento de 19.1%, pero el grueso del crecimiento provino de Arajet (DWI), con una tasa de +104.8 %.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía (en el renglón de AMX incluí los pasajeros y vuelos de Aeroméxico y AM Connect):

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
DWI............... 1,552........... 196,496....... 127.......... 68.4.… 73.3
AMX................. 730.............. 71,498…...... 98.......... 81.5.… 26.7
TOTAL…... 2,282…..... 267,994

Arajet operó de enero a septiembre sólo entre SDQ y NLU/CUN, y a partir de octubre redujo frecuencias entre esos puntos e introdujo los vuelos PUJ-NLU/CUN. Su ocupación anual fue muy contrastante dependiendo de la ruta:

PUJ-NLU: 79.9 %
SDQ-NLU: 76.4 %
SDQ-CUN: 59.9 %
PUJ-CUN: 55.6 %

Aeroméxico iniciará sus vuelos entre MEX y PUJ en junio, así es que se recortará la distancia entre el primer y el segundo lugar.

Saludos.
 
Se comienza a reflejar una baja importante en reservas para verano -vacacional- en el mercado MEX-USA por el tema de Trump. También del lado empresarial y el miedo de nuestros paisanos han disminuido la consideración a viajar.

Canadá está pasando por lo mismo donde sus viajeros de ocio estan prefiriendo ir a otros lugares evitando a toda costa visitar USA...



En Canadá se habla de una baja de 20-25% misma que Westjet ya está recortando.

La pregunta sería ¿Cuanto le pegará a nuestras aerolíneas?

Pendientes con el tema
 
Justo antes de la pandemia, en 2018 y 2019, los pasajeros entre México y Cuba rebasaban los 900 mil anuales. Han cambiado mucho los tiempos, pues en 2024 la cifra fue de sólo 258,378 personas, una baja de 11 % en comparación con 2023 (y de 72 % si la comparamos con aquellos años prepandemia).

Hubo un comportamiento contrastante entre las dos aerolíneas en el mercado, pues mientras Aeroméxico creció 31.4 % anual en su ruta entre MEX y HAV, Viva cayó 25.9 %, al haber recortado rutas y reducido frecuencias entre México y ese país caribeño.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
VIV................. 1,448........... 159,196....... 110.......... 56.5.… 61.6
AMX.................. 727............. 99,182....... 136.......... 84.8.… 38.4
TOTAL……. 2,175….... 258,378

Es una gran diferencia en los FOC de ambas compañías, y es que los resultados de Viva en sus diferentes rutas fueron muy desiguales:

HAV-MTY: 69.7 % (204 vuelos)
HAV-NLU: 61.8 % (318 vuelos)
CUN-HAV: 57.8 % (586 vuelos)
HAV-MID: 47.2 % (104 vuelos)
CUN-CMW: 45.6 % (126 vuelos)
CUN-HOG: 34.2 % (72 vuelos)
CUN-SNU: 29.4 % (38 vuelos)


Las rutas marcadas en rojo no operaron todo el año.

Saludos y buena noche.
 
Para concluir los reportes anuales, aquí están los datos de 2024 de los dos países asiáticos a los que Aeroméxico vuela:

Japón

El número de pasajeros entre México y Japón registró en 2024 un aumento de 19.3 %, alcanzando la cifra de 256.98 mil viajeros (unos 41.6 mil más que en 2023), estableciendo así un récord. ANA registró un incremento de apenas 0.6 %, pero el grueso del crecimiento provino de Aeroméxico, con una tasa de +35.1 %.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 731.............. 157,782........ 216.......... 86.7.… 61.4
ANA............... 730................ 99,202…..... 136......... 73.8.… 38.6
TOTAL…. 1,461…....... 256,984

Aeroméxico transportó 23.5 mil pasajeros entre MTY y NRT (alrededor de 15 % del total) en 123 vuelos que operaron entre junio y diciembre, para un promedio de 191 personas por vuelo, de manera que me parece que fue una operación exitosa en el segundo semestre de 2024.

Corea del Sur

Aeroméxico regresó a Seúl a partir de agosto del año pasado y generó estos números de pasajeros, vuelos y ocupación:

Ruta………………………... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FO (%)
MEX-MTY-ICN-MEX... 300………..... 60,570…….. 202….….... 82.6

De acuerdo con las cifras de la AFAC, se registraron 48,862 pasajeros entre MEX e ICN (ambos sentidos), y 11,708 en el tramo MTY-ICN (81 y 19 % del total, respectivamente). Estimo unos 78 pasajeros por vuelo entre MTY e ICN.

¡Saludos!
 
Hola, hoy empiezo con los reportes de enero de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México creció 4 % en la comparación con ene/24, y debo decir que las aerolíneas mexicanas encabezaron el desempeño positivo, al crecer por encima del promedio, con una cifra de 20.9 %, desglosada así: VIV 37.9 %, AMX 24 %, VOI 13.3 %.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,692............... 659,438……..... 141.......... 17.7
VOI................. ¿?...................... 588,874............ ¿?............. 15.8
UAL................ 4,110…............ 550,244........... 134........... 14.8
DAL................ 3,254................ 480,668........... 148........... 12.9
AMX.............. ¿?....................... 368,978............ ¿?................ 9.9
VIV................. ¿?....................... 242,258............ ¿?................ 6.5
ASA............... 1,605................. 231,772............ 144............. 6.2
SWA.............. 1,262................ 165,185............ 131............. 4.4
JBU................... 758................. 104,307…......... 138…......... 2.8
FFT................... 324.................... 53,298…….…. 165............. 1.4
Otras............. ¿?....................... 282,027............. ¿?............... 7.6
TOTAL....... ¿?............... 3,727,049


De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 1,200,110 viajeros entre los dos países, 32.2 % del total, son 4.5 puntos porcentuales más que en ene/24.

Saludos y buena noche.
 
Hola, hoy empiezo con los reportes de enero de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México creció 4 % en la comparación con ene/24, y debo decir que las aerolíneas mexicanas encabezaron el desempeño positivo, al crecer por encima del promedio, con una cifra de 20.9 %, desglosada así: VIV 37.9 %, AMX 24 %, VOI 13.3 %.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,692............... 659,438……..... 141.......... 17.7
VOI................. ¿?...................... 588,874............ ¿?............. 15.8
UAL................ 4,110…............ 550,244........... 134........... 14.8
DAL................ 3,254................ 480,668........... 148........... 12.9
AMX.............. ¿?....................... 368,978............ ¿?................ 9.9
VIV................. ¿?....................... 242,258............ ¿?................ 6.5
ASA............... 1,605................. 231,772............ 144............. 6.2
SWA.............. 1,262................ 165,185............ 131............. 4.4
JBU................... 758................. 104,307…......... 138…......... 2.8
FFT................... 324.................... 53,298…….…. 165............. 1.4
Otras............. ¿?....................... 282,027............. ¿?............... 7.6
TOTAL....... ¿?............... 3,727,049


De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 1,200,110 viajeros entre los dos países, 32.2 % del total, son 4.5 puntos porcentuales más que en ene/24.

Saludos y buena noche.
Que sólida luce Volaris, ojalá pronto esos 72k pasajeros los mueva para que sea líder.
 
En enero el número de pasajeros entre México y Canadá alcanzó la cifra de 851,022 personas, estableciendo así un récord, pues nunca se había rebasado en un mismo mes siquiera los 800 mil viajeros. El crecimiento anual fue de 23.2 % y claro que corresponde en gran medida a los destinos de playa mexicanos a los que vuelan las aerolíneas canadienses. Aeroméxico en particular registró una caída en sus pasajeros de 53.6 % (hay que decir que redujo significativamente su oferta, pues pasó de 510 vuelos en ene/24 a 246 en ene/25).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA............... 1,719................ 280,472.......... 163........... 33.0
ACA............... 1,170................ 197,216.......... 169........... 23.2
SWG................. 891…............. 151,217…....... 170........... 17.8
TSC.................... 488................ 108,903…....... 223........... 12.8
FLE….................. 515.................. 80,212.......... 156…….…... 9.4
AMX…............... 246.................. 33,002.......... 134……....... 3.9
TOTAL……. 5,029….….... 851,022

Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (Montreal, Toronto y Vancouver) y obtuve un valor de 77.5 %.

Saludos.
 
Última edición:
Pasando a la región de Europa, el tráfico aéreo entre México y España empezó el año “con el pie derecho”, pues en enero el número de pasajeros aumentó a una tasa anual de 6.2 %, alcanzando la cifra de 149 mil personas (casi 9 mil más que en ene/24). Aeroméxico en particular contribuyó con un incremento anual de 2 mil viajeros, 4 % más.

Podemos revisar esto en varias dimensiones:

1. En la principal ruta, MEX-MAD-MEX (+4.7 % vs ene/24, desagregada en: IBE +8.4 %, AMX -0.7 %):

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
IBE.................. 186................... 58,579............. 315........... 90.5… 60.8
AMX.............. 154................... 37,699............. 245…........ 90.0… 39.2
TOTAL........ 340……....... 96,278

2. En las rutas donde Aeroméxico es operador único:

GDL-MAD-GDL: 7,448 pasajeros transportados (+19.6 % vs ene/24) en 30 vuelos, lo que equivale a 248 personas por vuelo y por ende un FOC de 90.6 %.
MTY-MAD-MTY: 7,158 pasajeros transportados (+17.4 % vs ene/24) en 32 vuelos, lo que equivale a 224 personas por vuelo y por ende un FOC de 82.2 %.

3. En el contexto más general, con todas las aerolíneas que vuelan entre los dos países (los datos de Emirates se refieren exclusivamente a los pasajeros entre MEX y BCN, no incluyen a los que vuelan entre MEX y DXB):

Aerolínea… PAX ene/25… Part. ene/25 (%)
IBE………....... 58,579……...... 39.3
AMX….......... 52,305……...... 35.1
WFL…..…….. 11,431………….. 7.7
UAE…..…..…. 11,029……........ 7.4
AEA…..…....... 10,096…………. 6.8
EVE…………..... 5,561……..…... 3.7
TOTAL..... 149,001

Saludos.
 
Excelentes cifras, muchas gracias por la información,

De casualidad tendremos el dato de como han ido las rutas a Guadalajara de Toronto y Vancouver?

En enero el número de pasajeros entre México y Canadá alcanzó la cifra de 851,022 personas, estableciendo así un récord, pues nunca se había rebasado en un mismo mes siquiera los 800 mil viajeros. El crecimiento anual fue de 23.2 % y claro que corresponde en gran medida a los destinos de playa mexicanos a los que vuelan las aerolíneas canadienses. Aeroméxico en particular registró una caída en sus pasajeros de 53.6 % (hay que decir que redujo significativamente su oferta, pues pasó de 510 vuelos en ene/24 a 246 en nov/24).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA............... 1,719................ 280,472.......... 163........... 33.0
ACA............... 1,170................ 197,216.......... 169........... 23.2
SWG................. 891…............. 151,217…....... 170........... 17.8
TSC.................... 488................ 108,903…....... 223........... 12.8
FLE….................. 515.................. 80,212.......... 156…….…... 9.4
AMX…............... 246.................. 33,002.......... 134……....... 3.9
TOTAL……. 5,029….….... 851,022

Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (Montreal, Toronto y Vancouver) y obtuve un valor de 77.5 %.

Saludos.
 
Excelentes cifras, muchas gracias por la información,

De casualidad tendremos el dato de como han ido las rutas a Guadalajara de Toronto y Vancouver?
Muy amable, Javion777.

En cuanto a tu pregunta sobre las rutas de Flair a Guadalajara, revisé los archivos de la AFAC y puedo compartir estos datos:

GDL-YVR-GDL
Junio a diciembre 2024: 22,171 pasajeros en 140 vuelos, lo que equivale 158 personas por vuelo, y un FOC de aproximadamente 84 %.
Enero 2025: 4,435 pasajeros, 28 vuelos, 158 personas por vuelo, FOC de 84 %.

GDL-YYZ-GDL
Septiembre a diciembre 2024: 12,324 pasajeros en 84 vuelos, lo que equivale 147 personas por vuelo, y un FOC de aproximadamente 79 %.
Enero 2025: 3,884 pasajeros, 28 vuelos, 139 personas por vuelo, FOC de 73 %.

Saludos desde Aguascalientes.
 
Después de España, estos fueron los siguientes dos países europeos con mayor número de pasajeros con México en enero:

Reino Unido ---> 68,484
Francia ---> 67,102

¡Quedó muy cerrado ese segundo lugar! En el caso del tráfico aéreo México-Reino Unido, el número de pasajeros disminuyó a una tasa anual de 2.8 %, casi 2 mil pasajeros menos. La baja se debe al tráfico entre Reino Unido y Cancún, pues como veremos enseguida, hubo más pasajeros entre la Ciudad de México y Londres.

Aquí está la desagregación de resultados en la ruta MEX-LHR-MEX (+2.3 % en ene/25, dividido así: BAW +4.3 %, AMX +1 %):

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX.............. 62...................... 13,713............. 221........... 81.3.… 60.3
BAW.............. 44......................... 9,037............ 205........... 95.1.… 39.7
TOTAL..... 106….............. 22,750

Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, TUI Airways transportó a 26,553 pasajeros en 90 vuelos de 3 rutas entre el Reino Unido y Cancún, lo que equivale a 38.8 % del total de pasajeros entre los dos países; esto significa que el primer lugar lo ocupó British AW, que movilizó a 28,218 viajeros (41.2 %) contando sus vuelos a Cancún, y ya luego los 13.7 mil pasajeros de Aeroméxico, que en el volumen total representan 20 %.

Saludos.
 
Buenas, Tengo una duda respecto a los numeros de la AFAC entre Mexico y Estambul. Ellos tienen un FO de 55-57% en el 2024 pero creo que tienen mal los numeros por que la ruta es triangular. Alguien tiene los datos correctos? Hace unos meses hablaban de abrir otro destino, inclusive hace un año volaban 12x con mezcla de 77W y 789 y ahora estan reducidos a 10x con 789

Saludos
 
Como decia MayerFM, los numeros entre el Reino Unido y Francia quedaron muy muy cerca. Por ahora, este ultimo continua siendo el 3er mercado en Europa, con un ligero decremento anual de -6.5% y mes con mes de un importante -15.3%. Se debio en su mayoria por una considerable reduccion en operaciones entre las capitales de ambos paises, especialmente de Air France.

Vayamos a los numeros pues entre la Ciudad de Mexico y Paris:


Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AFR.............. 76...................... 21,636............. 285........... 95.8%.… 55.2%
AMX............ 70.......................17,594 ............ 251........... 92.3%.… 44.8%
TOTAL..... 146…............. 39,230

Bastantes solidos los numeros para ambas aerolineas incluso con sus reducciones en frecuencias / operaciones (e.g. AFR opero 122 vuelos en Diciembre 2024 en esta ruta, y en Enero solo 76).

La otra ruta que se opera es entre Paris y Cancun con Air Caraibes y Air France, donde juntas realizaron 82 vuelos (+22 con respecto a Diciembre 2024) y transportaron 27,872 pasajeros (+4,524 pasajeros comparados con el mes anterior). Buen salto de Cancun, aunque recordemos que en anios anteriores tiende a bajar conforme pasa el invierno Europeo.

Saludos
 
Última edición:
Buenas, Tengo una duda respecto a los numeros de la AFAC entre Mexico y Estambul. Ellos tienen un FO de 55-57% en el 2024 pero creo que tienen mal los numeros por que la ruta es triangular. Alguien tiene los datos correctos? Hace unos meses hablaban de abrir otro destino, inclusive hace un año volaban 12x con mezcla de 77W y 789 y ahora estan reducidos a 10x con 789

Saludos
Hola, D15MXA. No exploré los datos de la AFAC entre México y Turquía de 2024, pero le eché un vistazo a los de enero de 2025 y sí, entiendo lo que comentas.

En enero de 2025 el Boletín de estadística operacional por país reporta 23,682 pasajeros en 176 vuelos entre México y Turquía, y un FOC de 47.2 %. Ya de inicio se ve que son muchos vuelos... revisando los datos en el archivo de Origen-Destino, se encuentra esto:

ESTAMBUL (ARNAVUTKOY)CANCUN 44 2,684
ESTAMBUL (ARNAVUTKOY)MEXICO 44 8,758

Es un mismo vuelo que parte de IST y descienden pasajeros en MEX y CUN, pero la AFAC lo contabiliza como dos vuelos, sesgando el FOC. Lo mismo pasa para el regreso:

CANCUNESTAMBUL (ARNAVUTKOY) 44 4,778
MEXICOESTAMBUL (ARNAVUTKOY) 44 7,462

No hay duda de los 23,682 pasajeros, pero son 88 vuelos, lo que equivale a 269 pasajeros por vuelo y de ahí se puede estimar un FOC de 89.7 %, en el entendido de que todos los vuelos fueron en B789 de 300 asientos (aunque debo decir que la AFAC parece tomar una capacidad de 285 asientos, desconozco por completo si hay restricciones).

Lo que comento en el párrafo anterior me parece mucho más razonable. Tal vez pudieras seguir el modelo para los datos de 2024 y compartirnos si concluyes algo similar.

¡Saludos!
 
Dato interesante que Alemania en 4to lugar no esta tan lejos de Francia y Reino Unido, tal vez algun dia los desafia en movimiento de pasajeros.

Mucho mas lejos en 5to lugar tenemos a los Paises Bajos. Con respecto a Enero de 2024, en el mismo mes de 2025 hubo un ligero aumento** de +1.7%, y de Diciembre 2024 a Enero 2025 de +1.2%.

La ruta mas importante es entre la Ciudad de Mexico y Amsterdam:
Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
KLM..............62..................... 17,463** ............ 282......... 99.6%.… 57.7%
AMX............ 62.......................12,831** ............ 207......... 80.5%.… 42.3%
TOTAL..... 124…............. 30,294**

**
Como pueden observar, reportamos en promedio casi 100% de FOC para KLM en la ruta todo el mes, lo cual es algo dificil de creer. En la estadistica de la AFAC se reportan 92 vuelos para KLM (AMS-MEX-AMS + AMS-CUN-AMS), pero en diferentes plataformas (FR24 y FlightAware) solo se encuentran 88. Considerando KLM opera 1 vez al dia a MEX (y no hubo falla en eso), MayerFM y yo solo podemos concluir que una vez mas, como sucedio en Diciembre, hay algo mal con los datos de Cancun. Viendo a todos los numero mes con mes tanto de pasajeros, como de frecuencias, como de estacionalidad, la unica opcion posible es que KLM haya operado 4 vuelos en AMS-CUN-AMS con numero de vuelos que no conocemos y no podemos rastrear y que de alguna extrania manera la AFAC haya contado los vuelos pero no los pasajeros en el total de transportados entre el par de ciudades. Dado que el numero de pasajeros entre AMS-MEX-AMS individualmente para KLM y AMX (y por lo tanto, su FOC) solo los podemos calcular derivados de los pasajeros de CUN, no tenemos por ahora manera de dar mejores datos. A mediados de marzo de 2026 se van a actualizar los datos de esta tabla y podremos comparar los numeros de Amsterdam con MEX y CUN y corregir de ser necesario. Tambien estare al pendiente si en los siguientes meses hay alguna correcion por parte de la AFAC para hacer lo mismo.

Para terminar con Paises Bajos, la otra ruta que se opera es AMS-CUN con KLM y TUIFly Nederland. Tomando en cuenta la nota de arriba, se operaron** 42 vuelos (-4 comparados con Diciembre 2024) y se movieron** 10,535 pasajeros (-413 que el mes pasado, que recuerden tampoco era del todo correcto).

Una nota adicional, a KLM realmente no le esta yendo nada bien, como ya venia comentando en este foro en meses anteriores. Aqui una nota https://news.klm.com/klm-group-annu...pointing-results-emphasize-need-for-measures/. Una combinacion de altos costos laborales (un sindicato muy agresivo en negociaciones), de arrendamiento, y altos impuestos al viajero que ahuyentan pasaje.

Saludos
 
Se ha caído la ocupación de AM a AMS, quizá la mayor oferta a MAD de los vuelos de MTY y GDL, pero todo 2024 y este enero está por debajo de LHR que ha sido la mas floja ruta hacia Europa.

No me sorprendería que en el mediano plazo AM salga de AMS y KLM opere 10X a CDMX en 773 o 78X.

Y esos equipos se utilicen a BCN que en los últimos dos años mantiene una tendencia de crecimiento con buenas tarifas.

Atentos
 
Hola, D15MXA. No exploré los datos de la AFAC entre México y Turquía de 2024, pero le eché un vistazo a los de enero de 2025 y sí, entiendo lo que comentas.

En enero de 2025 el Boletín de estadística operacional por país reporta 23,682 pasajeros en 176 vuelos entre México y Turquía, y un FOC de 47.2 %. Ya de inicio se ve que son muchos vuelos... revisando los datos en el archivo de Origen-Destino, se encuentra esto:

ESTAMBUL (ARNAVUTKOY)CANCUN 44 2,684
ESTAMBUL (ARNAVUTKOY)MEXICO 44 8,758

Es un mismo vuelo que parte de IST y descienden pasajeros en MEX y CUN, pero la AFAC lo contabiliza como dos vuelos, sesgando el FOC. Lo mismo pasa para el regreso:

CANCUNESTAMBUL (ARNAVUTKOY) 44 4,778
MEXICOESTAMBUL (ARNAVUTKOY) 44 7,462

No hay duda de los 23,682 pasajeros, pero son 88 vuelos, lo que equivale a 269 pasajeros por vuelo y de ahí se puede estimar un FOC de 89.7 %, en el entendido de que todos los vuelos fueron en B789 de 300 asientos (aunque debo decir que la AFAC parece tomar una capacidad de 285 asientos, desconozco por completo si hay restricciones).

Lo que comento en el párrafo anterior me parece mucho más razonable. Tal vez pudieras seguir el modelo para los datos de 2024 y compartirnos si concluyes algo similar.

¡Saludos!
Muchas gracias Mayer.
 
Hola, RamiPow, muchas gracias por publicar los reportes del tráfico aéreo entre México y Francia/Países Bajos, en particular por la claridad con la que expusiste la dificultad que encontraste al revisar las estadísticas de la AFAC referidas a los pasajeros y vuelos de KLM. También es interesante el vínculo que nos compartiste de los datos de la oficina nacional de estadística neerlandesa, ojalá ayuden a hacer correcciones.

Con el fin de completar los reportes de enero de los países europeos, tenemos que el número de pasajeros entre México e Italia presentó un incremento de 4.7 % en la comparación anual (alrededor de 500 pasajeros más), pero esto se debe a los resultados de la aerolínea Neos en sus vuelos a Cancún, porque Aeroméxico registró una tasa de -14.5 % vs ene/24, con estos datos de ocupación:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... FOC
MEXFCO….. 30………..…....... 6,245…............ 208........... 85.7

Pienso que hay que decir que en ene/24 operó 39 vuelos, en ene/25 fueron nueve vuelos menos, pero con mejor ocupación (77.1 % en 2024).

Neos movilizó a 5,555 viajeros en 18 vuelos entre Cancún y Milán/Roma en el mes de referencia, de manera que entre las dos compañías atendieron a 11,800 personas entre México e Italia.


Haciendo un resumen, en enero pasado Aeroméxico transportó a 102,688 pasajeros en sus vuelos entre México y Europa, lo que equivale a 3.8 % más que el mismo mes del año pasado. Tres de las siete rutas registraron FOC de 90 % o más (destaca la MEX-CDG, con 92.3%), recién vimos que la MEX-FCO estuvo en casi 86 %, y las tres restantes quedaron en el rango de 80 – 82 %.

Saludos.
 
Pasando a otra región, Colombia sigue siendo el principal mercado aéreo para México en Sudamérica, pero en enero pasado disminuyó el número de pasajeros transportados en la comparación anual, la tasa fue de -6.9 %, de acuerdo con las estadísticas de la Aerocivil colombiana. Es interesante encontrar que sólo Viva creció a tasa anual (+5.7 %), mientras que las demás aerolíneas en el mercado perdieron pasajeros: Aeroméxico, -0.8 %; Avianca, -8.2 %; Wingo, -17 %, y Volaris, -30.4 % (recordemos que suspendió sus vuelos entre CUN y BOG, creo que ene/24 fue el último o penúltimo mes en el que operó la ruta).

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea:

Aerolínea… Vlos ene/25….. PAX ene/25… Asientos ene/25… FOC… Part. (%)
AVA…..…...... 584……….......….. 81,104…........... 104,724 ……..…..... 77.4.... 53.4
AMX….....….. 245……….…....... 33,022………...… 41,558…………….. 79.5.... 21.7
VIV…..…….... 155…………....…. 23,128…...…….... 28,926…………..... 80.0.... 15.2
VOI…..……...... 62………..…...….. 8,377………........ 11,506……..…….. 72.8…… 5.5
RPB…….……... 40……….……….. 6,377……...……..... 7,440 ……......... 85.7....... 4.2
TOTAL.… 1,086………...... 152,008……..... 194,154

Pienso que sería interesante añadir la participación de mercado en las rutas donde compiten las aerolíneas mexicanas:

Ciudad de México – Bogotá (incluye MEX y NLU): [77,694 PAX] AVA, 47.5 %; AMX, 30.3 %; VIV, 11.5 %; VOI, 10.8 %.
Ciudad de México – Medellín: [17,946 PAX]: AMX, 52.9 %; AVA, 47.1 %
Cancún – Bogotá: [40,882 PAX] AVA, 68.3 %; VIV, 22.3 %; RPB, 9.4 %.

En términos de ocupación, veo que estuvo un poco “floja” en comparación con meses anteriores, pero de cualquier forma estamos hablando de un rango de 73-86 %. Aquí abajo podemos ver el desempeño a nivel ruta:

Avianca: CUNBOG 83.7; MEXMDE 75.9; MEXBOG 75.1; CUNMDE 70.5.
Aeroméxico: MEXMDE 84.8; MEXBOG 77.5.
Viva: CUNBOG 81.9; NLUBOG 81.2; GDLBOG 75.8; MTYBOG 74.
Volaris: MEXBOG 72.8.
Wingo: CUNBOG 86.3; CUNMDE 84.9.

Saludos y buena noche.

P. D.- En el archivo de la Aerocivil no aparecen los datos de la ruta BOG-TQO de Avianca. En otro espacio comentaron la posibilidad de que los esté integrando junto con los de BOG-CUN, pero pienso que más bien no los ha considerado. La AFAC mexicana sí los reporta, en enero pasado fueron 1,978 pasajeros en 26 vuelos, lo que equivale a 76 personas por vuelo y un FOC de aproximadamente 43.6%, tomando en cuenta que la mayoría de los vuelos fueron en sus A320.
 
Última edición:
Atrás
Arriba