Estadísticas de aerolíneas que vuelan entre México y otros países

Contrario a lo que nos comenta MayerFM acerca de España, Francia sigue experimentando un descalabro en el numero de pasajeros transportados comparado Feb 23 vs 24 (-5%), e incluso Ene 2024 vs Feb 2024 (-11.83%). Tengamos en cuenta aun asi que Febrero es un mes flojisimo para la region Europea sin temporada vacacional relevante y muy fria en general (gran excepcion España con un mercado latino fuertisimo todo el anio).

Para la ruta entre MEX y CDG Febrero 2024:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC….. Part (%)
AFR ................ 84................... 21,682............. 258........... 88% .....….. 65.7%
AMX............... 50................... 11,296............. 226........... 83.5% ..….. 34.3%
TOTAL....... 134 …......... 32,978

Bajaron sin duda los FOC en ambas aerolineas, e incluso Aeromexico opero 20 vuelos menos comparados con Enero.

La otra ruta que se opera es CUN-ORY/CDG con Air Caraibes y la misma AF respectivamente. Entre ambas operaron 84 vuelos y movilizaron 33,629 pasajeros.

Cabe destacar que a partir de Abril 2024, AF modifico el equipo que opera en sus dos frecuencias a MEX y ahora mandan exclusivamente A350. Veremos como se mueve la estadistica en ese mes con este cambio de equipo.

Saludos.

PD: Disculpa por la falta de acentos. Mi teclado no tiene.
 
Pasando a los Paises Bajos, aun no puedo mostrarles la comparacion con respecto al año pasado por que la DGAC no la reporta, y nuestro compañero MayerFM empezo con ese pais mas adelante en el año 2023. Lo que si podemos comparar es con el mes pasado (Enero 2024), teniendo una reduccion en Febrero de -6.8%.

Para la ruta entre MEX y AMS Febrero 2024:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC….. Part (%)
KLM ............. 56 ................ 14,438............. 258........... 87.7%.….. 57.5%
AMX............. 58 ................ 10,681............. 184........... 73.5%.….. 42.5%
TOTAL....... 114 …....... 25,119

Practicamente sin cambios la participacion entre ambas aerolineas. Aunque AM opero esta vez un par de vuelos mas que KL, esta ultima sigue transportando mas pasajeros porque sus 789 tienen mas capacidad que los equipos que manda AM.

La otra ruta que se opera es CUN-AMS con KLM y TUIFly Nederland. Entre ambas operaron 52 vuelos y movilizaron 12,255 pasajeros (~250 mas que Enero!).


Saludos.

PD: Disculpa por la falta de acentos.
 
Muchas gracias por compartir los reportes de Francia y los Países Bajos, RamiPow. Qué lástima que el crecimiento haya sido negativo en ambos países. El caso del mercado aéreo entre México y el Reino Unido fue más parecido a España, pues hubo un aumento de 8.3% en los pasajeros, y en particular fue de 8.4% entre MEX y LHR. Aquí abajo está la información detallada de las aerolíneas en la ruta entre las dos capitales:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 58..................... 11,611............ 200........... 73.9.… 59.4
BAW............... 40....................... 7,924............ 198........... 91.7.… 40.6
TOTAL........ 98 …............ 19,535

Encontramos a Aeroméxico liderando, pero con un FOC más bajo que en otros destinos o en otros meses a este mismo destino

Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que TUI Airways transportó a 25,527 pasajeros en 90 vuelos de 4 rutas entre el Reino Unido y Cancún/Puerto Vallarta, pero esta vez se vio rebasada por British AW, que movilizó a 25,781 viajeros (41%) entre México y el Reino Unido.
 
Con el fin de completar los reportes de los países europeos, aprovecho para comentar que Aeroméxico transportó a 5,151 pasajeros en 25 vuelos entre MEX y FCO, lo que equivale a 206 personas por vuelo y un FOC de 83.9% (¡muy bien!). La italiana Neos movilizó a 4,261 pasajeros en 18 vuelos entre Cancún y Milán/Roma.


Haciendo un resumen, en febrero pasado Aeroméxico transportó a 81,780 personas en sus vuelos entre México y Europa, 21.9% más que el mismo mes del año pasado. Cuatro de las rutas tuvieron FOC arriba de 80%, una más rondó prácticamente ese porcentaje, y hubo dos en casi 74%.

Saludos.
 
No se por que siento que FCO le "comio" factor de ocupacion a CDG y sobre todo a AMS, si en un futuro AM decide abrir una nueva ruta a europa tiene que ser muy cautelosa de que este nuevo destino no le robea los demas en temas de FO.
 
No se por que siento que FCO le "comio" factor de ocupacion a CDG y sobre todo a AMS, si en un futuro AM decide abrir una nueva ruta a europa tiene que ser muy cautelosa de que este nuevo destino no le robea los demas en temas de FO.
Con la salida de ITA de SkyTeam y el posible regreso de esta a MEX (como lo comento LH Group recientemente), creen que AMX cancele la ruta para favorecer sus vuelos a París y Amsterdam?
Saludos
 
El número de pasajeros entre México y Japón creció 189% entre feb/24 y feb/23, lo cual es muy entendible considerando que hace un año Aeroméxico todavía no reiniciaba sus vuelos entre la Ciudad de México y Tokio. Podemos ver el detalle de pasajeros, vuelos y ocupación de las aerolíneas en este mercado:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 58..................... 11,589............ 200........... 82.2.… 60.8
ANA............... 59....................... 7,476............ 127........... 75.0.… 39.2
TOTAL...... 117…............. 19,065

Veo los FOC un poco por debajo de ene/24 y en general de otros meses, pero de cualquier forma lucen muy bien.

Saludos y buena noche.
 
Pasando a la región de Centroamérica, el principal mercado aéreo para México es Costa Rica y en febrero de 2024 casi se repitió el número de pasajeros de feb/23, pues mostró un incremento de apenas 0.7%. Entiendo que en esto tiene mucho que ver la menor presencia de Volaris, que operó sólo 12 vuelos entre SJO y CUN (en términos de pasajeros su tasa de crecimiento fue de -80.7%).

Aquí está la desagregación de vuelos y pasajeros por compañía:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 116.................. 17,409............ 150........... 86.4.… 35.9
VOC............... 108.................. 15,971............ 148........... 76.9.… 32.9
LRC................ 116................... 13,688............ 118........... 65.6.… 28.2
VOI................... 12..................... 1,426............ 119........... 63.9.…... 2.9
TOTAL........ 352…........... 48,493

Se presentó casi un empate entre Aeroméxico y Volaris (como grupo, VOC+VOI), pero con una bastante mejor ocupación de la primera. Avianca (LRC) tropezó en febrero, pues en enero tuvo un FOC de casi 87%.

Saludos.
 
Para el reporte de feb/24 del mercado aéreo entre México y Guatemala -que es el segundo mayor entre nuestro país y Centroamérica- nuevamente me apoyo en las estadísticas de la DGAC guatemalteca, que muestran un crecimiento anual de 8.6% en el número de pasajeros. Esta cifra se basa en buena parte en la entrada de Avianca al mercado, pero Aeroméxico también registró un crecimiento de 6%.

A continuación aparece la desagregación de datos por compañía (en el renglón de Volaris se incluye a Volaris Costa Rica, Volaris El Salvador y Volaris México):

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 174.................. 22,638............ 130........... 80.3.… 52.4
VOI................ 158.................. 15,732............. 100........... 53.7.… 36.4
AVA................. 30..................... 4,144............. 138........... 76.7…… 9.6
TGU................. 58........................ 709............... 12............. ¿?.…….. 1.6
TOTAL....... 420.….......... 43,223

¡Excelente resultado de Aeroméxico! Transportó a más de la mitad de los pasajeros entre los dos países, con un notable FOC. Volaris, batallando con la ocupación, que estimo fue de 66.5% para Volaris El Salvador en la ruta CUN-GUA, 55.7% para Volaris Costa Rica en MEX-GUA, y 46.4% para Volaris (México) en CUN-GUA y MEX-GUA.

Saludos.
 
El número de pasajeros entre México y El Salvador bajó 7.4% en feb/24 en comparación con feb/23, veo que este resultado se debe al menor número de pasajeros transportados por Volaris El Salvador (VOS) (-26.2%) y por Avianca (TAI) (-9.6%). Aeroméxico Connect, en cambio, atendió unos 500 pasajeros más que hace un año (+11.1%).

Aquí está la desagregación de vuelos y pasajeros por compañía:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
TAI................. 58...................... 7,297.............. 126........... 69.9.… 47.0
SLI.................. 58...................... 4,810................ 87........... 83.8.… 31.0
VOS............... 34...................... 3,415................ 95........... 51.5.… 20.7
TOTAL...... 152…........... 15,522

El FOC de VOS entre MEX y SAL fue de 56%, pero estuvo peor entre CUN y SAL, pues alcanzó sólo 18% en apenas cuatro vuelos operados en el mes.

Saludos y buen fin de semana.
 
El número de pasajeros entre México y Honduras cayó 19.4% en comparación con feb/23, se entiende por la suspensión de la ruta al aeropuerto de Palmerola, pero incluso si sólo comparamos los pasajeros en la ruta entre la Ciudad de México y San Pedro Sula, hubo una baja de 5%. Aquí están los datos de ocupación:

Ruta………... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FO (%)
MEXSAP…… 58………….…... 3,386……..….. 58……….... 59.0

En cuanto a Nicaragua:

Ruta………... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FO (%)
MEXMGA.... 58……………..... 3,533…………. 61……..…. 61.5

En la comparación anual se registró una baja de 2.9%. Es de las pocas veces en las que la ocupación de la ruta a Managua superó a la de San Pedro Sula.

Saludos.
 
El número de pasajeros entre México y Cuba aumentó 4.3% en feb/24 en comparación con feb/23. Aquí está la desagregación de las aerolíneas que participan en este mercado:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
VIV................. 118.................. 11,700............... 99........... 47.8.… 59.0
AMX................ 58..................... 8,134............. 140........... 87.7.… 41.0
TOTAL........ 176….......... 19,834

A pesar de lo comentado en el párrafo arriba sobre el pequeño aumento en la tasa de crecimiento global entre los dos países, a nivel empresa sí hubo una gran modificación: Aeroméxico movilizó a unos tres mil pasajeros más (+59%), mientras que Viva registró 2,200 menos (-15.8%). Además se sigue viendo un gran contraste en los FOC; de hecho, aquí están los FOC de Viva por ruta:

HAV-MTY: 70.9%
HAV-NLU: 52.2%
CUN-HAV: 46.4%
HAV-MID: 43.1%
CUN-HOG: 35.1%
CUN-CMW: 30.5%
CUN-SNU: 25.3%

¡Un muy “flojo” mes de febrero para Viva!

Saludos.
 
El tamaño del mercado aéreo entre México y República Dominicana creció en febrero de 2024 en 121% en comparación con feb/23. Aeroméxico Connect incrementó sus pasajeros en 21.2%, pero el grueso del crecimiento provino de Arajet (DWI), que más que triplicó sus pasajeros atendidos, gracias a un mayor número de operaciones.

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea:

Aerolínea... Vlos feb/24... PAX feb/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
DWI............... 116................... 12,589............ 109........... 58.7… 73.2
SLI…................. 58...................... 4,603…........... 79........... 80.2… 26.8
TOTAL....... 174…............ 17,192

El FOC de Arajet en la ruta SDQ-NLU-SDQ fue de 62.4%, y de 54.9% en sus vuelos entre SDQ y CUN.

Saludos.
 
Por último, el resumen de los pasajeros transportados por las aerolíneas mexicanas a Centroamérica y el Caribe en febrero de 2024 y entre paréntesis su comparación con feb/23:

AMX… 71,207 (+25.4%)
VIV….. 11,700 (-15.8%)
VOI..….. 9,015 (-36.5%)
 
De nuevo AM muy bien, Volaris muy mal y Viva se defiende aunque cayó un poco por los vuelos a Cuba. Arajet sigue siendo un misterio, cuánto recibe de subsidios sobre todo en NLU para mantener sus vuelos? Una low-cost con esos factores está muy lejos de ser rentable, se ve que ni las conexiones tan baratas a Canadá y Sudamérica les están funcionando.

Saludos!
 
Hola, hoy empiezo con los reportes de marzo, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México creció 15% en la comparación anual con mar/23. En particular las aerolíneas mexicanas registraron un incremento anual de 18.5%.

Aerolínea... Vlos mar/24... PAX mar/24... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,962............... 758,344........... 153............ 19.3
UAL................ 4,387…............ 583,060........... 133............ 14.9
DAL................ 3,162............... 506,817........... 160............ 12.9
VOI................. ¿?...................... 482,486............ ¿?.............. 12.3
SWA.............. 1,963................ 275,632............ 140............. 7.0
AMX.............. ¿?...................... 270,663............. ¿?................ 6.9
ASA................ 1,733............... 249,167............ 144............. 6.4
VIV................. ¿?...................... 172,597............. ¿?................ 4.4
JBU.................. 905................. 134,105…......... 148.............. 3.4
FFT................... 683................ 107,571………… 157............. 2.7
Otras................ ¿?................... 382,208............. ¿?................ 9.7
TOTAL.......... ¿?............ 3,922,649

De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron a más de 925 mil viajeros entre los dos países, 23.6% del total (0.7% más que en mar/23).

Saludos.
 
El tráfico aéreo entre México y Canadá creció 11.5% anual en marzo pasado, Aeroméxico en particular incrementó sus pasajeros en 8.9%, por lo que no veo un impacto significativo por el incremento de los requisitos de viaje para las personas mexicanas (que inició prácticamente a partir de marzo), al menos en principio.

A continuación aparece la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en marzo pasado:


Aerolínea... Vlos mar/24... PAX mar/24... PAX-vlo... Part (%)
WJA............... 1,652................ 271,796........... 165............ 39.6
SWG................. 830................ 137,831…........ 166............ 20.1
TRS................... 470................ 101,357........... 216............. 14.8
FLE…................. 608................. 86,778............ 143….......... 12.7
AMX….............. 432................. 56,115............ 130................ 8.2
ACA................... 245................ 28,350............. 116............... 4.1
CJL….................... 28.................. 3,335............. 119................ 0.5
TOTAL........ 4,265…..... 685,562

No tengo el número de viajeros a los destinos específicos a los que Aeroméxico vuela (Montreal, Toronto y Vancouver), pero hice la estimación del FOC global a los tres y obtuve un valor de 78.9%, lo cual luce muy bien.

Saludos y buena tarde.
 
Pasando a la región de Sudamérica, con el mayor número de vuelos de Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas la cifra de pasajeros entre México y Argentina sigue creciendo, aunque en marzo lo hizo a un ritmo un poco menor que en enero y febrero. El incremento anual fue de 35.8% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. La desagregación por aerolínea aparece enseguida, no sin antes recordar que AMX opera MEX-EZE y ARG se encarga de la ruta EZE-CUN:

Aerolínea... Vlos mar/24... PAX mar/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 103.................... 23,036............. 224........... 84.4.… 70.1
ARG................. 44....................... 9,810............. 223........... 82.0.… 29.9
TOTAL....... 147…............ 32,846

El número de pasajeros de AMX aumentó 28.5%, y el de ARG 56.6%, así es que esta vez destacó más la segunda en ese aspecto, pero las dos registraron excelentes FOC.

Saludos.
 
El número de pasajeros entre México y Brasil subió 16.5% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023, LATAM Brasil registró un alza de 28.5%, mientras que Aeroméxico subió 7.2% en la misma variable.

Aquí está la desagregación de resultados en la ruta MEX-GRU-MEX:

Aerolínea... Vlos mar/24... PAX mar/24... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX.............. 62...................... 12,882.............. 208........... 77.2… 51.8
TAM............... 60...................... 11,982.............. 200........... 65.7… 48.2
TOTAL...... 122…............. 24,864

Bastante mejor el FOC de Aeroméxico. Además, se sigue cumpliendo lo dicho en meses pasados: es un mercado muy competido, en el primer trimestre del año la participación de Aeroméxico fue de 51.3% frente al 48.7% de LATAM Brasil.

Saludos y buena noche.
 
Atrás
Arriba