El vuelo AS1282 de Alaska Airlines, un B737 MAX 9 (matrícula N704AL), experimentó la pérdida de un panel izquierdo del fuselaje en vuelo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
"Nunca había estado tan alerta pilotando un Boeing": las serias acusaciones que enfrenta el gigante aeroespacial por la falta de seguridad en sus aviones


"Es como si estuviera viendo a un niño con problemas": el capitán Dennis Tajer describe así cómo es volar un Boeing 737 Max.

El jefe de la Allied Pilots Association, el sindicato de pilotos de American Airlines, insiste en que nunca abordaría un avión si no fuera seguro. Pero agrega que ya no puede dar por sentada la calidad del avión que vuela.

"Estoy en un estado de alerta en el que nunca había estado en un avión Boeing", dice.

"Porque no confío en que han seguido los procesos que me han mantenido a salvo en los aviones Boeing durante más de tres décadas".

Se podría perdonar a los ejecutivos de la nueva y reluciente sede del gigante aeroespacial en Arlington, Virginia, por sentirse asediados.

Cada día parece haber más titulares negativos para la compañía, que está bajo presión de reguladores y aerolíneas, y ha visto su reputación gravemente dañada.

El problema comenzó en enero, cuando una puerta de salida de emergencia en desuso se desprendió de un nuevo Boeing 737 Max poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Portland.

Un informe inicial de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EE.UU. concluyó que no se habían instalado cuatro pernos destinados a sujetar la puerta de forma segura al avión.

Según se informa, Boeing se enfrenta a una investigación penal sobre el incidente, así como a acciones legales por parte de los pasajeros a bordo del avión.
ef956e30-e448-11ee-9410-0f893255c2a0.jpg


Pero aunque nadie resultó gravemente herido, el asunto tuvo repercusiones mucho más amplias. Puso en evidencia la cultura corporativa y la actitud hacia la seguridad del gigante aeroespacial.

Hace cinco años, Boeing enfrentó uno de los mayores escándalos de su historia, después de que dos aviones 737 Max nuevos se perdieran en accidentes casi idénticos que costaron 346 vidas.

La causa fue un programa informático de control de vuelo defectuoso, y se le acusó de ocultar deliberadamente los detalles a los reguladores.

La empresa acordó pagar US$2.500 millones para resolver los cargos de fraude y admitió el engaño, aunque en audiencias judiciales posteriores se declaró formalmente inocente. Posteriormente se enfrentó a acusaciones generalizadas de que había antepuesto los beneficios a la vida de los pasajeros.

Reafirmó su compromiso con la seguridad y, a principios de 2020, su nuevo director ejecutivo, Dave Calhoun, prometió que podía "hacerlo mejor. Mucho mejor".

Sin embargo, el escrutinio que siguió al incidente de enero de este año ha puesto en duda ese compromiso.

Al abordar esas preocupaciones, en enero de 2023, Calhoun dijo: "Iremos despacio, no apresuraremos el sistema y nos tomaremos nuestro tiempo para hacerlo bien".

A principios de este mes, la Administración Federal de Aviación (FAA) informó que una auditoría de seis semanas del proceso de producción del 737 Max en Boeing y su proveedor Spirit Aerosystems había verificado "múltiples casos en los que las empresas no cumplieron con los requisitos de control de calidad de fabricación".

Los hallazgos se produjeron poco después de que otro informe sobre la cultura de seguridad de Boeing elaborado por un panel de expertos encontrara una "desconexión" entre la alta dirección y el personal regular, así como señales de que el personal dudaba a la hora de informar problemas por temor a represalias.

Adam Dickson, ex alto directivo de Boeing que alguna vez trabajó en el programa 737 Max, está de acuerdo en que existe un abismo entre los ejecutivos y los trabajadores en la fábrica.

"Hace más de una década que es tóxico confiar en la cultura de Boeing", afirma.

"Se pueden añadir medidas de seguridad, se pueden añadir procedimientos. Pero la cuestión fundamental de la desconfianza hace que esos cambios sean casi ineficaces", agrega.

Mientras tanto, esta semana surgieron más pruebas de cómo los problemas de producción podrían poner en peligro la seguridad.

La FAA advirtió que los paquetes de cableado instalados incorrectamente en los aviones 737 Max podrían dañarse, lo que provocaría que los controles de las alas se desplegaran inesperadamente e hicieran que el avión comenzara a inclinarse.

Si no se aborda, dijo, esto "podría resultar en la pérdida de control del avión". Como resultado, cientos de aviones que ya están en servicio tendrán que ser revisados.

Boeing respondió que, basándose en la auditoría de la FAA, continuaba "implementando cambios inmediatos y desarrollando un plan de acción integral para fortalecer la seguridad y la calidad, y generar la confianza de nuestros clientes y sus pasajeros".

Pero las preocupaciones sobre los estándares de producción de Boeing están lejos de ser nuevas.

John Barnett, el exempleado de Boeing que fue encontrado muerto recientemente, había trabajado en la fábrica de Carolina del Sur desde 2010 hasta su jubilación en 2017.

Como gerente de calidad del programa 787 Dreamliner, afirmó que la prisa por construir aviones lo más rápido posible para maximizar las ganancias había llevado a prácticas inseguras.

Entre una serie de acusaciones, le dijo a la BBC que en algunos casos los trabajadores bajo presión habían instalado deliberadamente a los aviones piezas de calidad inferior en la línea de producción.

Boeing negó sus afirmaciones. Pero su prematura muerte, que ocurrió entre audiencias legales en una demanda contra la empresa, ha centrado nuevamente la atención en ellos.

La crisis del gigante aeroespacial está causando problemas a las aerolíneas.

Ryanair advirtió que los retrasos en las entregas de nuevos aviones harán subir los precios para los pasajeros en Europa este verano.

La aerolínea estadounidense Southwest planea reducir su capacidad este año porque no puede conseguir los aviones que necesita.

Algunas aerolíneas podrían intentar obtener modelos de Airbus para reemplazar los Boeing perdidos. Pero una transferencia total de pedidos del fabricante estadounidense al europeo es sencillamente impracticable.

Ambos tienen libros de pedidos muy completos. Airbus tiene una cartera de pedidos de más de 8.000 aviones y Boeing más de 6.000.

Las aerolíneas ya tienen que esperar más de lo que quieren para recibir nuevos aviones. Airbus ha tenido sus propios problemas en la cadena de suministro, lo que ha provocado retrasos en las entregas.

Hay un tercer jugador potencial. El fabricante chino Comac ha desarrollado el C919, un avión diseñado para competir con el 737 Max y el A320 neo.
Pero ese programa aún está en su infancia. En 2028 producirá sólo 150 aviones al año.

En otras palabras, el mercado necesita que Boeing esté sano y supere rápidamente sus problemas actuales. Pero, ¿podrá ocurrir eso?
Según Ed Pierson, director ejecutivo de la Fundación para la Seguridad de la Aviación, los problemas involucrados son complejos, pero tienen solución.

Él mismo, ex denunciante de Boeing, ha pasado años presionando a los reguladores para que adopten un enfoque firme con la empresa.

"Boeing, sus proveedores, aerolíneas y agencias gubernamentales son capaces de superar estos desafíos, pero el primer paso para solucionar estos problemas es ser honesto", afirma.

"Necesitan admitir que estos problemas existen y dejar de intentar tergiversar la verdad. Cuanto más tergiversan, más tiempo lleva resolver los problemas y mayor es el riesgo".

Boeing dice que en los últimos años "nunca ha dudado en reducir la velocidad, detener la producción o detener las entregas para tomarnos el tiempo que necesitamos para hacer las cosas bien".

Y agrega que ha lanzado un programa llamado "Speak Up" (Habla más fuerte) que anima al personal a plantear cuestiones que deben abordarse.

fuente y link:

 
CEO de Airbus advierte sobre impacto de problemas de Boeing: ‘no son buenos para la industria’

Airbus no se alegra de los problemas técnicos que aquejan a su rival estadounidense Boeing, ya que dañan la imagen de toda la industria aeroespacial, declaró este martes el presidente ejecutivo del fabricante europeo de aviones.

"No estoy contento con los problemas de mi competidor. No son buenos para la industria en su conjunto”, declaró Guillaume Faury en la conferencia “Europa 2024”, celebrada en Berlín, al ser preguntado por los problemas técnicos de Boeing.

“Estamos en una industria en la que la calidad y la seguridad son prioritarias”, añadió.

Boeing pone en riesgo a la industria aeroespacial

Boeing se vio sacudida en enero por el reventón de un tapón de puerta en uno de sus 737 MAX 9 durante un vuelo de Alaska Airlines.

A principios de este mes, Boeing también pidió a las aerolíneas que operan con 787 Dreamliners que comprobaran los interruptores de la cabina de vuelo, después de que una repentina caída en picado de un avión 787 de LATAM Airlines dejó más de 50 heridos.

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, declaró en el mismo acto celebrado en Berlín que Airbus se encuentra actualmente en mejor situación que Boeing.

fuente y link:

 
Boeing pierde 12,099 millones de dólares en valor de capitalización

boeing_090124w.jpg_1353172301.jpg


Boeing, el fabricante estadounidense de aviones, borró 12,099 millones de dólares en su valor de capitalización en Bolsa este lunes, después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó el sábado dejar en tierra a ciertos aviones modelo 737 MAX para su inspección inmediata, tras un incidente en una aeronave operada por Alaska Air Group.

La noticia provocó la venta masiva de sus acciones que llegaron a caer hasta 9.69% durante las operaciones del lunes, aunque más tarde moderaron las pérdidas para cerrar con una caída de 7.78%, a 229.63 dólares cada una. Ahora vale 138,540 millones de dólares en Bolsa.

Esta ha sido su mayor desplome en un día desde el 26 de octubre de 2022, cuando terminó con una pérdida de 8.77%, según datos de Investing.

Lo anterior, luego que la FAA ordenó, el sábado 6 de enero, que unas 171 aeronaves modelo Boeing 737 MAX 9 que operan en el espacio aéreo de Estados Unidos, se revisarán por temas de seguridad, un día después de que se reportó un incidente en el vuelo 1282 de Alaska Airlines, cuando en pleno trayecto se desprendió un panel que cubría una salida de emergencia.

Según los reportes, minutos después de que el avión despegó del Aeropuerto Internacional de Portland, Oregón, con destino a Ontario, California, parte del fuselaje se rompió, lo cual obligó a que la aeronave regresara y aterrizara de emergencia.

Luego de la orden de la FAA, Boeing lamentó los hechos y dijo, en un breve comunicado estar de acuerdo y apoyar plenamente la decisión de la FAA de “exigir inspecciones inmediatas de 737-9 aviones con la misma configuración que el avión afectado.

Añadió que un equipo técnico de Boeing está apoyando la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte sobre el accidente del 5 de enero”.

Nerviosismo

Analistas explicaron que la pérdida de valor de las acciones de Boeing se debe por el incidente del viernes, pero también refleja la preocupación de los inversionistas por las perspectivas de la emisora, pues esta no es la primera vez que una de sus aeronaves se ve involucrada en un incidente en pleno vuelo.

Ya había sucedido hace cinco años, cuando dos aviones Boeing 737 Max 8 se estrellaron en distintos momentos.

Brian Rodríguez, analista en Monex Casa de Bolsa, dijo que la afectación de la emisora en Wall Street refleja cierta cautela de los inversionistas por la llamada a revisión o suspensión temporal de las aeronaves, lo cual podría generar costos adicionales en términos d
e tecnología e innovación para el fabricante estadounidense de aviones.

Para Lou Whiteman, analista en The Motley Fool, llevará tiempo reconstruir el balance y normalizar las operaciones de Boeing, pero el problema para los inversionistas es que cada vez que parece que las cosas se han estabilizado, tiende a aparecer un nuevo incidente.

“La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte está actualmente investigando el incidente, pero es posible que se trate de un problema puntual con un avión relativamente nuevo (entregado en octubre) y no un indicio de un defecto de diseño o fabricación. De ser así, la solución probablemente será bastante sencilla y es posible que no afecte los planes de fabricación y entrega de Boeing para el año. Aun así, es un problema que sigue causando polémica”, opinó.

No obstante, The Washington Post reportó que este lunes la aerolínea United Airlines dijo que “las inspecciones preliminares de los aviones Boeing 737 Max 9 en tierra han arrojado pernos sueltos y otros problemas con la parte de la aeronave que falló en el vuelo de Alaska Airlines sobre Portland del viernes pasado, lo que plantea la preocupación por un problema sistemático con el avión de aterrizaje”.
“Las inspecciones serán clave porque pueden ayudar a determinar si los problemas que causaron que el tapón de la puerta del avión de Alaska Airlines se soltara, constituyendo un incidente insólito o son parte de un problema más grande que afecta a la aeronave”, añadió la nota.
Afectaciones

Brian Rodríguez explicó, además, que debido a que la revisión de cada uno de los aviones llevará entre cuatro a ocho horas, se anticipan afectaciones para las aerolíneas porque dejarán de volar algunas unidades, lo cual supondrán cancelaciones de vuelos, los cuales ya se iniciaron.

“La pérdida en la que estarían incurriendo las aerolíneas la cargará también el constructor porque es un problema de fabricación y esto genera incertidumbre entre los inversionistas porque todavía no se sabe el impacto o la magnitud que puede tener en la situación financiera de Boeing”, puntualizó el analista.

Tan solo, el incidente del pasado viernes provocó que Alaska Air Group cancelara 170 vuelos el domingo y otros 60 este lunes, además, prevé más suspensiones "hasta la primera mitad de esta semana". En total opera 65 aviones Boeing 737 Max 9.

La aerolínea United Airlines, con 79 aviones de este modelo en su flota y la que tiene el mayor número de unidades Boeing 737 Max 9, canceló 270 vuelos entre el sábado y el domingo, muestran datos de FlightGlobal.

Otros aviones Boeing 737 Max 9 son operados por Copa Airlines (29 aeronaves); Aeroméxico (19); Turkish Airlines (5); SCAT Airlines (5); Lion Air, Icelandair, flydubai (3 cada una), mientras que Corendon Dutch Airlines posee 2 y Air Tanzania una, según reporta CNN.

Brian Rodríguez explicó que en el caso de Aeroméxico, que tiene 19 unidades en operación, podría hablarse de una afectación en el 15% en su flota, por lo cual el impacto se refleja en la cancelación de aproximadamente 5% de sus vuelos diarios.
“Aeroméxico -que es una empresa que ya no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores- indicó que los pasajeros afectados por las cancelaciones pudieron ser reubicados en otros vuelos”, resaltó Rodríguez.
Spirit AeroSystems, un proveedor de Boeing dedicado a la fabricación de fuselaje y la cabina de todos los aviones de la compañía, terminó con una caída de 11.13% en sus operaciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE) este lunes, a 8.20 dólares por unidad.

Por su parte, las aerolíneas que poseen en su flota modelos de naves a revisión tuvieron resultados mixtos en su cotización en el NYSE este lunes.

Alaska Airlines terminó la jornada de este lunes con un baja de 0.2%, mientras que las acciones de Southwest Airlines disminuyeron 0.10 por ciento.

American Airlines repuntó 7.2%, United Airlines (UAL), 2.78% y Delta Air Lines, 2.69 por ciento.

fuente y link:

 
Aerolíneas de EEUU quieren conocer estrategia de Boeing para resolver problemas

BY DAVID KOENIG

Updated 11:56 AM GMT-6, March 21, 2024

Los jefes de las principales aerolíneas estadounidenses quieren reunirse con Boeing y escuchar la estrategia del fabricante de aviones para solucionar los problemas de control de calidad que han llamado la atención desde que un panel se desprendió de un avión de Alaska Airlines en enero, informaron el jueves personas familiarizadas con la situación.

Es probable que la reunión tenga lugar la próxima semana, según una persona que habló bajo condición de anonimato para describir conversaciones privadas entre Boeing y las aerolíneas.

La solicitud de los líderes de las aerolíneas fue reportada primero por The Wall Street Journal.

El periódico publicó que no se espera que el director ejecutivo de Boeing, David Calhoun, se reúna con los funcionarios de la aerolínea, y que Boeing se ha ofrecido a enviar a su presidente, el ex director ejecutivo de Continental Airlines, Lawrence Kellner, y a otros miembros de la junta directiva.

Boeing declinó hacer comentarios.

El director financiero de la compañía, Brian West, dijo en una conferencia con inversionistas el miércoles que la desaceleración en la producción de aviones provocará que Boeing queme entre 4.000 millones y 4.500 millones de dólares en flujo de caja durante el primer trimestre, que finaliza el 31 de marzo.

“Pusimos a los clientes en una situación difícil... la desaceleración nos ha impactado y les ha impactado a ellos”, sostuvo West. Agregó que los clientes de las aerolíneas “han apoyado todo lo que estamos tratando de hacer para mejorar la seguridad y la calidad del industria.”

United Airlines y American Airlines se negaron a comentar sobre la solicitud de las aerolíneas y Alaska Airlines no ha respondido a una consulta. Un portavoz de Southwest se negó a comentar sobre reuniones específicas, pero dijo: “Tenemos una comunicación constante y frecuente con Boeing, lo cual no es nuevo y continuará”.

Las acciones de Boeing han caído 28% este año a raíz del accidente de Alaska y problemas de producción.

fuente y link:

 
El presidente ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, dimite en plena crisis de seguridad

El presidente ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, dejará su cargo a finales de año, en medio una amplia reorganización de la dirección motivada por la crisis de seguridad del fabricante de aviones, derivada de la falla de un panel de un avión 737 MAX en pleno vuelo en enero.

El fabricante de aviones también dijo que Stan Deal, presidente ejecutivo de Boeing Commercial Airplanes, se retiraría, y Stephanie Pope dirigiría ese negocio. Steve Mollenkopf ha sido nombrado nuevo presidente del consejo de administración.

Calhoun ha estado bajo presión desde el incidente del 5 de enero, cuando un panel se desprendió de un vuelo de Alaska Airlines a unos 16,000 pies sobre el suelo. La empresa se enfrenta a un fuerte escrutinio normativo y las autoridades estadounidenses han frenado la producción mientras intenta solucionar los problemas de seguridad y calidad.

La semana pasada, un grupo de presidentes ejecutivos de aerolíneas estadounidenses solicitaron reuniones con directivos de Boeing para expresar su preocupación por el accidente del 737 MAX 9 de Alaska Airlines, afirmando que era una señal inusual de frustración por los problemas del fabricante y Calhoun.

La empresa está en conversaciones para comprar también su antigua filial Spirit AeroSystems.

La crisis de la compañía ha frustrado a las aerolíneas que ya están luchando con los retrasos en las entregas tanto de Boeing como de su rival Airbus, y el fabricante de aviones ha estado quemando más efectivo de lo esperado en este trimestre de lo previsto.

"Durante años, hemos dado prioridad a mover el avión por la fábrica por sobre hacerlo bien, y eso tiene que cambiar", dijo la semana pasada el director financiero Brian West.

El principal rival de la compañía, Airbus, consiguió recientemente pedidos de 65 aviones de dos de los principales clientes asiáticos de Boeing, en lo que algunos consideraron una señal de la preocupación de los ejecutivos por Boeing.

Las acciones de Boeing subían un 2.8% en las operaciones previas a la apertura de la sesión.

fuente y link:

https://www.eleconomista.com.mx/emp...-plena-crisis-de-seguridad-20240325-0016.html

 
El mayor desafío que enfrenta el nuevo CEO de Boeing es ganarse a las aerolíneas

Bloomberg — Los clientes de Boeing Co. (BA) finalmente tienen lo que buscaban: un cambio de liderazgo en el fabricante de aviones.

Días después de que los altos ejecutivos de las principales aerolíneas de Estados Unidos aumentaran la presión sobre la junta directiva de Boeing para que tomaran control de su crisis de seguridad en espiral, el fabricante en problemas anunció una de las reestructuraciones más dramáticas en su historia centenaria. El trío que ha liderado la compañía durante los últimos cuatro años tumultuosos está renunciando al control, incluyendo al director ejecutivo Dave Calhoun.

La solución se produjo después de que los CEO de los tres mayores clientes estadounidenses de Boeing - United Airlines Holdings Inc. (UAL), Southwest Airlines Co. (LUV) y American Airlines Group Inc. (AAL) - presionaran a los directores de Boeing la semana pasada para una reunión en la que pudieran expresar sus preocupaciones sin la presencia de Calhoun, según personas familiarizadas con la campaña.

Los CEO contaban con el apoyo de otros líderes de aerolíneas, un grupo comercial de la industria y las frustraciones de un grupo más amplio de interesados: el público que vuela y los legisladores en Washington que los representan, dijeron estas personas.

“La explicación más simple a menudo es la correcta, y son las próximas reuniones sin Calhoun y las aerolíneas, que no solo están enojadas sino que también reflejan una ira mucho más amplia del público que viaja”, dijo Richard Aboulafia, director gerente de la consultora AeroDynamic Advisory. “Lo que la junta directiva no pudo hacer, lo que el gobierno de Estados Unidos no pudo hacer, lo que los inversionistas no pudieron hacer, tal vez se redujo a los clientes reflejando el hecho de que sus flotas de aviones estaban convirtiéndose rápidamente en un meme”.

Los cambios en la dirección se formalizaron durante una sesión especial de la junta directiva durante el fin de semana, pero se habían discutido durante meses después de un incidente casi catastrófico en un avión de Alaska Airlines que llevó al fabricante de aviones a una crisis, dijeron estas personas. Los directores querían señalar la reestructuración antes de que la compañía emitiera su declaración de poder anual, que ya estaba semanas más tarde de lo planeado originalmente.

El nuevo equipo directivo de Boeing enfrenta una serie de desafíos: investigaciones criminales, erosión financiera, escrutinio regulatorio, pérdida de participación en el mercado frente a su rival Airbus SE, y además cuenta con una rara oportunidad para alejar a Boeing del enfoque en efectivo que ha impulsado su estrategia durante la última década. También deben convencer a las compañías que compran sus aviones y a los consumidores que viajan en ellos de que sus aviones son seguros.

La compañía ya está en conversaciones para comprar a su mayor proveedor, Spirit AeroSystems Holdings Inc. (SPR), una audacia que hubiera sido impensable antes del incidente de Alaska. Su nuevo equipo directivo también deberá planificar los planes para su primer avión completamente nuevo en dos décadas, dijo Calhoun a CNBC el lunes después de anunciar su inminente partida.

Esto le da a Steve Mollenkopf, el exdirector ejecutivo de Qualcomm Inc. que encabezará la búsqueda de un reemplazo para Calhoun, un enorme poder sobre el futuro de Boeing. Calhoun planea permanecer hasta fin de año para ayudar a guiar a Boeing a través de un escrutinio sin precedentes de sus operaciones en fábrica por parte de la Administración Federal de Aviación y negociaciones laborales potencialmente controvertidas con su sindicato más grande.

Larry Kellner, presidente de la junta directiva de Boeing, no se postulará para la reelección en la reunión anual de la compañía esta primavera. Stan Deal, jefe de la división que fabrica aviones comerciales, renunció de inmediato y fue reemplazado por la directora de operaciones Stephanie Pope, quien había sido considerada como una posible sucesora de Calhoun.

“Creo que hay enormes oportunidades aquí”, dijo Aboulafia, quien ha sido crítico con Calhoun. “Desprenderse de tres personas clave en el espacio de un día. Hay tanto potencial aquí para la compañía y la fuerza laboral. Todo lo que se necesita es un liderazgo real con un sólido conocimiento de la industria”.

Los posibles candidatos para el puesto principal podrían incluir a Pope, quien continúa en la carrera a pesar de cambiar de funciones en la reorganización del lunes, según una persona familiarizada con el asunto. Otros posiblemente considerados podrían ser Larry Culp, director ejecutivo de General Electric Co. (GE); David Gitlin, director de Boeing y director ejecutivo de Carrier Global Corp.; Patrick Shanahan, director ejecutivo de Spirit AeroSystems; y Greg Smith, presidente de American Airlines y exjefe de finanzas de Boeing.

Los representantes de Gitlin, Shanahan y Smith no respondieron a las solicitudes de comentarios. Cuando se le preguntó en una entrevista de febrero sobre el papel de CEO de Boeing, Culp dijo que estaba "ansioso por servir a Boeing como su socio y proveedor más importante". GE no tuvo comentarios adicionales el lunes.

Reinicio de Boeing

El reinicio le brinda a Boeing la oportunidad de recuperar parte de su brillo perdido al realizar movimientos estratégicos audaces, resolver problemas de fabricación latentes y alejarse de lo que los críticos consideraban un enfoque miope en la generación de efectivo. Boeing ha registrado pérdidas por valor de US$26 mil millones en los últimos tres años.

La frustración y la consternación se habían acumulado a lo largo de los meses entre algunos de los mayores clientes de Boeing y los funcionarios de seguridad debido a la última crisis centrada en el avión 737 Max, la principal fuente de ingresos del fabricante y una columna vertebral de los vuelos nacionales dentro de los Estados Unidos. La FAA ha limitado la producción del avión de trabajo hasta que esté satisfecha de que Boeing tiene controles de calidad adecuados en su lugar después de un accidente en enero. Mientras la agencia concluye una auditoría de la fabricación de la compañía, Michael Whitaker, el nuevo jefe de la agencia, expresó su preocupación acerca de la cultura de seguridad de Boeing en una rara entrevista en NBC Nightly News.

La FAA también volverá a visitar a Boeing esta semana para revisar su plan de 30 días mientras el fabricante de aviones trabaja para fortalecer el control sobre la calidad en sus fábricas y cadena de suministro. Esto será seguido por revisiones de 60 y 90 días, dijo Calhoun a CNBC, con la expectativa de que el fabricante demuestre progreso.

Boeing ha tomado medidas para abordar una fuente importante de sus problemas de calidad: aviones que continúan por la línea de ensamblaje en lugar de detenerse por la llegada tardía de piezas, dijo Brian West, director financiero de la compañía en una presentación del 20 de marzo. A partir del 1 de marzo, dejaron de aceptar fuselajes de Spirit AeroSystems que no cumplían completamente con las especificaciones de fabricación.

“Al final del día, puede ser beneficioso para ellos, las aerolíneas que compramos aviones de Boeing, pasar por un período muy, muy difícil”, dijo John Plueger, CEO de Air Lease Corp., la compañía de arrendamiento de aviones más grande de Estados Unidos.

Un Boeing más fuerte surgiría con la “confianza de los reguladores y, en última instancia, la confianza del público que vuela”, dijo Plueger.

--Con la asistencia de Mary Schlangenstein, Brooke Sutherland y Charlotte Ryan.

fuente y link:

 
La tasa de producción del Boeing 737 alcanzó un solo dígito a fines de marzo: fuentes

3 abr (Reuters) -La producción del 737 MAX de Boeing cayó drásticamente en las últimas semanas a medida que los reguladores estadounidenses intensifican los controles en las fábricas y los trabajadores ralentizan la línea de montaje en las afueras de Seattle para completar el trabajo pendiente, dijeron a Reuters fuentes de la industria.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) impuso un límite de 38 aviones al mes tras una explosión en un 737 MAX en enero, atribuida a un error de montaje. Pero la tasa de producción fluctúa muy por debajo de este nivel y a finales de marzo cayó hasta un dígito, dijeron.

El jefe financiero de Boeing, Brian West, dijo el mes pasado que estaba tomando medidas integrales para fortalecer la calidad y generar confianza, incluida la reducción de la cantidad de los llamados viajes o trabajos pendientes, a medida que la FAA aumenta las auditorías.

La FAA está "profundamente implicada y emprendiendo una auditoría más dura que cualquier otra que hayamos pasado antes", dijo West en un evento de Bank of America.

Boeing también afirma que se ha esforzado por reducir la cantidad del llamado "trabajo itinerante", es decir, aviones que avanzan por la línea con trabajos pendientes de reparar de estaciones de trabajo anteriores. El efecto es ralentizar la producción global y, a su vez, las entregas.

Los fabricantes de aviones cobran por sus aparatos en el momento de la entrega, pero el ritmo de producción subyacente dicta el pulso de un sistema industrial que alimenta a miles de proveedores aeroespaciales en todo el mundo.

También se espera que la ralentización de la producción de Boeing repercuta en el sector de las aerolíneas, que recortarán vuelos de su programa o ampliarán los contratos de arrendamiento de aviones existentes para satisfacer la demanda.

Tradicionalmente, la producción y las entregas iban de la mano, pero la inmovilización de los MAX en 2019 y 2020 y las perturbaciones causadas por la pandemia crearon una reserva de aviones sobrantes que significa que ahora es más difícil deducir la tasa de producción de las entregas.

Rob Morris, director global de consultoría de Cirium Ascend, afirma que Boeing voló 13 MAX en marzo, tras los 11 de febrero. Según los datos de Cirium, este ritmo alcanzó un máximo de 38 al mes a mediados de 2023.

Airbus, por el contrario, voló una media de 46 al mes de sus competidores A320neos en el primer trimestre, detalló Morris.

El rival europeo de Boeing tiene sus propias limitaciones de suministro y está produciendo unos 50 aviones de la familia A320neo al mes, por debajo de los 58 previstos inicialmente a principios de este año, según fuentes del sector.

También se enfrenta a la escasez de capacidad de mantenimiento de algunos motores, lo que deja los aviones parados durante meses una vez en servicio.

Pero Boeing ha tenido que ralentizar bruscamente la producción para satisfacer a los inspectores de la FAA de que sus operaciones industriales funcionan sin problemas, por lo que Airbus ha ampliado su cómoda ventaja en el mercado de la categoría más vendida de aviones de un solo pasillo.

(Reporte de Tim Hepher, Allison Lampert, David Shepardson. Editado en español por Raúl Cortés Fernández)

fuente y link:

 
Alaska Airlines recibe compensación de 160 mdd de Boeing por incidente aéreo de enero

Boeing pagó 160 millones de dólares a Alaska Airlines por el incidente del pasado enero en el que uno de sus aviones modelo 737-9 MAX perdió parte del fuselaje mientras volaba, según informó este jueves la aerolínea.

En un documento entregado al regulador bursátil de Estados Unidos, Alaska Airlines indica que se trata de una “compensación inicial” de Boeing para cubrir los daños financieros derivados del incidente y la paralización de los aviones para que fueran revisados.

“El pago en efectivo equivale a la pérdida de beneficios derivada del accidente y la paralización en el primer trimestre de 2024. Se espera una compensación adicional después del primer trimestre, cuyos términos son confidenciales”, agrega la empresa.

Alaska Airlines reportó problemas de vuelos tras incidente con Boeing


Alaska Airlines explica a la Comisión de Mercado y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) que tras el incidente de enero, el bloqueo de los 737-9 MAX se alargó hasta febrero e inmediatamente después tuvo algunos problemas en las reservas de vuelos.

No obstante, reconoce que sus “ajustes estratégicos” y una “demanda sólida en el trimestre” contribuyeron a que acabara registrando unos resultados en febrero y marzo mejores de lo que esperaba.

Boeing, el segundo mayor fabricante de aviones comerciales del mundo, vive de nuevo una crisis por una serie de recientes incidentes con sus aviones y su consejero delegado, Dave Calhoun, ya anunció que se apartará del cargo este año.

La empresa lleva cinco años con pérdidas anuales, primero por la crisis desatada al estrellarse dos 737-8 MAX en similares circunstancias en octubre de 2018 y marzo de 2019, matando a 346 personas, y después por la pandemia de Covid-19.

Con información de EFE.

fuente y link:

 
Seguridad de Boeing cuestionada en el Senado de EEUU

Cuatro denunciantes, entre ellos un empleado actuale de Boeing, testificaron este miércoles delante de una comisión investigadora del Senado de Estados Unidos ante la cual denunciaron "graves problemas" de producción de los aviones 737 MAX, 787 Dreamliner y 777, algo que la compañía niega.

"No estoy aquí porque quiera estar aquí. Estoy aquí porque (...) no quiero ver el accidente de un 787 o de un 777", declaró ante los senadores Sam Salehpour, ingeniero de control de calidad en Boeing desde hace 17 años.

"Tengo serias preocupaciones sobre la seguridad del 787 y estoy dispuesto a asumir un riesgo profesional al hablar", afirmó.


"Fui ladeado, me dijeron que me callara, recibí amenazas físicas", aseguró el ingeniero. "Si algo me pasara, estaré en paz, porque creo que testificando abiertamente voy a salvar muchas vidas", añadió.

Un correo enviado por los abogados de Salehpour a varios destinatarios, entre ellos la Agencia de Regulación de la Aviación Civil (FAA) es el origen de la investigación en el Congreso.

La audiencia del miércoles duró casi dos horas y será seguida de otras, con responsables de Boeing y la FAA llamados a testificar, sostuvo el senador demócrata Richard Blumenthal, presidente del organismo, quien señaló que hay acusaciones "cada vez más graves" que señalan que la "cultura de la seguridad en Boeing está rota".

- Boeing se defiende -

"Boeing comprende la importancia de las responsabilidades de la comisión en términos de supervisión y cooperamos con esta investigación", reiteró el grupo, que mostró su voluntad de "entregar documentos, testimonios e informes técnicos".

"Sabemos que tenemos trabajo por hacer", reconoció la empresa luego de la audiencia. "Continuamos poniendo la seguridad y la calidad por encima de todo", añadió.

Boeing rechaza las acusaciones y el lunes se declaró "confiado en la seguridad y la durabilidad de los 787 y 777", en un informe firmado por dos de sus ingenieros principales.

- Más testimonios -

Además de Salehpour, los miembros de la comisión escucharon a Ed Pierson, ex responsable de Boeing en el programa 737 MAX, así como a Joe Jacobsen, quien trabajó 25 años en la FAA luego de 11 años en Boeing, y a Shawn Pruchnicki, especialista en seguridad aérea y piloto de línea.

"Hice todo lo que pude para decirle al mundo que el MAX no era seguro y para alertar a las autoridades sobre los peligros de la producción de Boeing", explicó Pierson. Pero "nada cambió tras los dos accidentes".

Los 737 MAX se quedaron en tierra en todo el mundo luego de los accidentes de dos aviones de este modelo en 2018 y en 2019, con saldo de 346 muertos, a causa de defectos de concepción.

"A menos que una acción sea adoptada y que los directivos asuman sus responsabilidades, cada persona que se suba a bordo de un Boeing está en riesgo", según Pierson, quien estimó que la supervisión de la FAA es "ineficiente".

El senador Blumenthal había pedido al Departamento de Justicia que verificara si Boeing respetaba el acuerdo alcanzado en 2021 para evitar un juicio por los dos accidentes.

En su correo del 17 de enero, Salehpour afirmó que el fabricante, "de forma recurrente, ignoró inquietudes graves con respecto a la seguridad y el control de calidad en la construcción de los 787 y los 777".

Acto seguido, la FAA abrió una investigación sobre estos dos modelos.

"Investigamos a fondo todos los informes", reiteró la entidad el martes.

Según la FAA, todos los Dreamliner en operación "cumplen con las AD", las directivas de navegabilidad.

Boeing sostuvo el miércoles que el 787 lleva más de 4,2 millones de vuelos con seguridad.

"Pruebas extensivas y rigurosas del fuselaje y profundos chequeos de mantenimiento de unos 700 aparatos en servicio encontraron cero evidencia de fatiga en el fuselaje", afirmó la compañía.

Scott Kirby, presidente de la aerolínea United Airlines, que posee 71 Dreamliner, afirmó el miércoles en CNBC que tiene "total confianza en la seguridad" de este avión.

"Miles de estos aviones vuelan desde hace décadas, millones de horas de vuelo", enfatizó.

- Bajo la lupa -

Tres de los cuatro modelos de aviones comerciales que fabrica el grupo están bajo investigación del regulador aéreo.

La FAA investiga la familia del 737, el avión estrella de Boeing, luego de que un 737 MAX 9 de Alaska Airlines perdiera una puerta ciega en pleno vuelo el 5 de enero.

El incidente de Alaska Airlines se produjo en medio de una serie de problemas de producción en 2023 relativos al 737 MAX y al Dreamliner.

Las entregas del Dreamliner fueron suspendidas por casi dos años, en 2021 y 2022, y nuevamente a inicios de 2023, por un problema del fuselaje.

elm/tu/LyS/mr/atm/mr

fuente y link:

 
Autoridad de EU ordena dejar en tierra todos los vuelos de Alaska Airlines

Agencia Reuters

Washington / 17.04.2024 10:04:00

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió hoy un aviso de inmovilización para Alaska Airlines, indicando que "todos los vuelos de la línea principal y filiales de Alaska quedarán parados en tierra".

El aviso indicó que quedaban excluidos los vuelos de SkyWest, que presta servicios regionales a Alaska Airlines y otras compañías.

El aviso no explicó el motivo de la inmovilización.

Las acciones de Alaska Air Group, propietaria de la aerolínea, recortaban ganancias tras el aviso y subían 2 por ciento.

“Esta mañana experimentamos un problema al realizar una actualización del sistema que calcula nuestro peso y equilibrio. Se instituyó una escala en tierra para todos los vuelos de Alaska y Horizon aproximadamente a las 7:50 am", dijo la compañía en un comunicado.

La aerolínea manifestó que se encuentra trabajando para resolver el problema lo más rápido posible.

"Pedimos disculpas por las molestias y alentamos a los pasajeros a verificar el estado de sus vuelos AQUÍ o en la aplicación Alaska antes de dirigirse al aeropuerto!, finalizó.

fuente y link:

 
Busca Boeing emitir 8 mmdd tras pérdida y rebaja de nota

Boeing Co está buscando emitir alrededor de 8 mil millones de dólares de deuda en hasta seis partes, su primera venta de bonos desde que el fabricante de aviones informó una pérdida trimestral y 3 mil 900 millones de dólares en efectivo quemado, y de que Moody's Ratings recortó la calificación crediticia de la compañía a un nivel superior al de basura.

La empresa busca vender deuda con vencimientos que oscilan entre tres y 40 años, según una persona con conocimiento del tema, que no está autorizada a hablar públicamente.

La porción a 40 años puede rendir alrededor de 2.65 puntos porcentuales más que los bonos del Tesoro, dijo la persona, que pidió no ser identificada porque no está autorizada a hablar sobre el tema.

El acuerdo podría rondar los 8 mil millones de dólares, según otra persona, aunque el tamaño final no se fijará hasta más tarde este lunes.
Los posibles rangos de precios que se están discutiendo para la nueva oferta sugieren que algunos de los bonos podrían venderse con rendimientos más acordes con los bonos basura que con los títulos de grado de inversión, pero las primas de riesgo de los títulos podrían reducirse antes de que se finalice el precio.

La prima de riesgo promedio de un bono con calificación BB es de alrededor de 1.83 puntos porcentuales, según los índices de Bloomberg. El índice BB vence en promedio en aproximadamente 5.1 años, mientras que cuatro de las seis partes de los bonos que la compañía busca vender el lunes tienen vencimientos más largos.

Bill Zox, gestor de cartera de Brandywine Global Investment Management, dijo que espera que el acuerdo tenga una cálida recepción por parte de los inversores, "lo que puede decir más sobre la fuerte demanda de nuevas emisiones que sobre las perspectivas de crédito de Boeing".

Moody's también tiene la perspectiva de la compañía en negativa, y las tres calificadoras ahora tienen a Boeing en un escalón por encima del alto rendimiento.

El director financiero de Boeing, Brian West, dijo la semana pasada durante una conferencia telefónica que tiene la intención de proteger la calificación de grado de inversión de la compañía y que la compañía todavía tiene acceso a 10 mil millones de dólares en líneas de crédito sin explotar. Añadió que Boeing está monitoreando su acceso al efectivo y cree que todavía tiene un "acceso significativo al mercado" si necesita complementar la liquidez.

Citigroup Inc, Bank of America Corp, JPMorgan Chase & Co y Wells Fargo & Co están gestionando el acuerdo de bonos, dijo la persona. Citi, BofA y Wells Fargo declinaron hacer comentarios, mientras que JPMorgan no respondió a una solicitud de comentarios.

Un portavoz de Boeing declinó hacer comentarios y refirió a Bloomberg a los comentarios de su director financiero en la reciente conferencia telefónica sobre resultados. West dijo que Boeing está comprometida a gestionar su balance de manera "prudente" con el objetivo de priorizar su calificación de grado de inversión.

Boeing tiene las herramientas para defender su estatus de grado de inversión y las perspectivas negativas de los proveedores de calificaciones le dan a la compañía al menos 12 meses de pista para mostrar avances en la normalización de las operaciones y avanzar hacia el límite de producción de la FAA, escribió en un comunicado Matthew Geudtner, analista de Bloomberg Intelligence.

fuente y link:

 

Investigación sobre incidente de Alaska Airlines apunta a fallas de Boeing


La falta de capacitación de los trabajadores del fabricante estadounidense Boeing fue la "causa probable" que provocó un incidente en pleno vuelo de un aparato operado por la aerolínea Alaska Airlines a inicios de 2024, dijeron el martes investigadores federales.

En enero de 2024, una parte del fuselaje de un avión Boeing operado por Alaska Airlines se desprendió en pleno vuelo. El incidente no dejó heridos y los pilotos lograron aterrizar en Portland, en el estado de Oregón

En su análisis del incidente, la Agencia de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, por su sigla en inglés) apunto como "causa probable" que los procedimientos y capacitaciones del personal de Boeing presentaban fallas, sumado a una supervisión federal ineficiente.

Se debió a "la falta de adecuada de capacitación, orientación y supervisión necesarias para garantizar que el personal de fabricación cumpliera de forma consistente y correcta con su proceso de remoción de piezas", según un borrador de conclusiones aprobado por los miembros de la junta del NTSB a cargo de la investigación.

Durante una reunión pública para presentar sus hallazgos, los funcionarios de la NTSB dijeron que creían que el problema se originó cuando personal de Boeing trabajo en el retiro de la puerta de salida central izquierda del avión durante un mantenimiento.

El incidente dejó de nuevo a Boeing en modo de crisis, que debió inmovilizar los modelos 737 MAX involucrados en el incidente y las autoridades federales limitaron la producción mensual del MAX, lo que afectó la rentabilidad de Boeing.

Los funcionarios de la NTSB dijeron antes que cuatro tornillos que aseguraban el panel desprendido no estaban.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba