El vuelo AS1282 de Alaska Airlines, un B737 MAX 9 (matrícula N704AL), experimentó la pérdida de un panel izquierdo del fuselaje en vuelo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por cierto, ví que un 737 max 9 de Alaska hace unos momentos volaba de PVR a LAX (creo era ferry por el número de vuelo), a 9,200 ft. Ruta PVR-MZT-CUL-CEN-HMO-PPE hastado donde iba...seguramente a esa altitud por cuestiones de seguridad. Muy curioso verlo pasar por HMO a ese FL.

Saludos.
 
Por cierto, ví que un 737 max 9 de Alaska hace unos momentos volaba de PVR a LAX (creo era ferry por el número de vuelo), a 9,200 ft. Ruta PVR-MZT-CUL-CEN-HMO-PPE hastado donde iba...seguramente a esa altitud por cuestiones de seguridad. Muy curioso verlo pasar por HMO a ese FL.

Saludos.
United tuvo un caso similar, el N37548 salió de CUN rumbo a IAH bordeando todo el golfo de México a 10,000 pies de altura. Un vuelo de menos de dos horas, tomó un poco más de 4.

Enviado desde mi SM-G998U1 mediante Tapatalk
 
Boeing está a un incidente de detener la producción del 737: experto

Los investigadores están evaluando si faltaban pernos o si estaban mal colocados cuando se entregó el avión, apenas ocho semanas antes del incidente del 5 de enero, que provocó una inmovilización parcial.

La semana pasada, la FAA tomó la inusual medida de limitar la producción del Boeing 737 a los niveles actuales.

En respuesta a las preguntas formuladas en la conferencia, Udvar-Hazy, uno de los fundadores del floreciente sector financiero de la aviación, pidió a Boeing que demuestre su liderazgo en el diseño aeronáutico, pero se abstuvo de pedir cambios en la dirección.

“Creo que la junta directiva de Boeing no ha prestado suficiente atención a la siguiente cuestión: ¿cuál es la próxima generación de aviones? ¿Qué será capaz de producir Boeing que suponga un cambio radical en la mejora de la economía operativa respecto a lo que tienen hoy en día?”, preguntó. “En ese sentido, culpo a Boeing”.

fuente y link:

.
 
Accionistas demandan a Boeing tras incidente con puerta de su 737 MAX-9 en pleno vuelo

Boeing recibió una demanda de accionistas que dijeron que la compañía priorizaba las ganancias sobre la seguridad y que los había timado sobre su compromiso de fabricar aviones seguros, antes de la explosión de una puerta sellada de emergencia en pleno vuelo el 5 de enero en un 737 MAX 9 de Alaskan Airlines.

Según una propuesta de demanda colectiva presentada el martes, Boeing pasó más de cuatro años después de los accidentes de otros dos aviones MAX en octubre de 2018 y marzo de 2019, en los que murieron 346 personas, asegurando a los inversores que estaba "enfocado" en la seguridad y en no sacrificar la seguridad por beneficios.

Los accionistas dijeron que las declaraciones de Boeing eran falsas y engañosas porque ocultaban el "control de calidad deficiente" en su línea de montaje y provocaban que el precio de sus acciones se inflara.

El precio de las acciones de Boeing cayó 18.9% del 5 al 25 de enero de 2024, el día después de que la Comisión Federal de Aviación prohibiera a la empresa ampliar la producción del MAX por motivos de seguridad.

La caída borró con más de 28,000 millones de dólares de valor de mercado de la firma.

Un portavoz de Boeing declinó hacer comentarios este miércoles.

La demanda presentada en el tribunal federal de Alexandria, Virginia, cubre a los accionistas desde el 23 de octubre de 2019 hasta el 24 de enero de 2024, y está dirigida por el Tesorero General de Rhode Island, James Diossa.

Otros acusados incluyen al presidente ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, y su predecesor, Dennis Muilenburg, y al director financiero, Brian West, y su predecesor, Gregory Smith.
Este caso tiene el potencial de efectuar cambios en las prácticas de Boeing para proteger a los pasajeros y garantizar su seguridad en el futuro", dijo Diossa en un comunicado.
fuente y link:

 
Airbus dice que el incidente del Boeing 737 les ha hecho "muy humildes"

12 Feb, 2024 05:00 a.m. MX

El Cairo, 12 feb (EFECOM).- El director ejecutivo del grupo aeronáutico europeo Airbus, Guillaume Faury, dijo hoy que el incidente del pasado enero con el avión Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines les ha hecho "muy humildes".

"Compartimos el objetivo de que la aviación sea un modo de transporte seguro. Nunca es bueno que ocurra un incidente, sea cual sea el tipo de avión", dijo el jefe del principal competidor del fabricante aeronáutico estadounidense Boeing en una conversación en la Cumbre Mundial de Gobiernos de Dubái (WGS, en inglés).

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) dijo la semana pasada que el Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines que tuvo problemas en pleno vuelo carecía de cuatro tornillos justo en el panel que se desprendió el 5 de enero cuando volaba con 117 personas a bordo.

Eso forzó su aterrizaje de emergencia en Portaland (Oregón-EEUU) poco después de haber despegado, según un informe preliminar.

Debido al incidente con el avión de Alaska Airlines, la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, en inglés) ha ordenado la inmovilización de todos los Boeing 737.

La FAA ya se había comprometido hace cinco años a aumentar la supervisión sobre dicho fabricante de aviones, tras dos accidentes mortales en los que se vieron involucrados también aparatos Boeing Max.

En este contexto, el fabricante aeronáutico estadounidense acumula cinco años con pérdidas, primero debido a la crisis de los 737 Max y luego por la situación económica derivada de la pandemia. EFECOM

fuente y link:

 
Última edición:
Era el responsable del Programa 737, no del desarrollo del avión, hay que ser claros, su responsabilidad estaba en la producción. No dudo que por su posición tenga responsabilidad en los problemas de calidad que han sucedido incluyendo la puerta del MAX 9 de Alaska, aunque no sea culpa directa suya lo que pasó ahí, fueron los técnicos que quitaron la puerta los que no volvieron a poner los pernos.

Desde luego que Boeing necesita una sacudida, pero no estoy seguro de que esto vaya a ayudar, Clark puede ser más un chivo expiatorio que buscar realmente una solución a los problemas, pero haciendo estos cambios parece ante la FAA que están haciendo algo para solucionar sus problemas. Hasta que no haya pruebas de que están haciendo mejor las cosas, no les creo nada. Yo soy de los que piensa que hay que cambiar el viejo dicho y ahora quedaría: "If its a Boeing, I'm not going"...
 

 
La desconexión tiene ya casi 25 años, desde que el idiota de Stonecipher se llevó a los altos mandos a Chicago para no cruzarse en todas partes con los ingenieros, ahí está el origen de todos sus males actuales. Y la FAA se acaba de dar cuenta? Creo que también tienen serios problemas...
 
Buenas tardes

Les dejo un video hecho por el Mentour Pilot, para los que no saben quien es es Capitan de Ryanair, sus videos son muy interesantes


Slds!
 
Agencia de aviación de EEUU halla fallas en control de calidad de Boeing

La agencia de aviación estadounidense halló “múltiples instancias” de fallas en el control de calidad del fabricante de aviones Boeing y su principal proveedor.

La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) indicó el lunes que, tras una auditoría de seis semanas, detectó “problemas de incumplimiento de normas” en los procesos de control, manejo y almacenamiento de partes en Boeing. No dio detalles.

Añadió que le dio un resumen de las conclusiones de su auditoría a Boeing y a su proveedor Spirit AeroSystems, pero no hizo público dicho documento. Una vocera

dijo que la FAA no puede divulgar los detalles porque la investigación sigue en curso.

La agencia ha intensificado su escrutinio sobre Boeing desde el 5 de enero, cuando un panel se zafó de un avión Boeing 737 Max 9 en pleno vuelo, a 4.800 metros (16.000 pies) sobre Oregon. Los pilotos de ese avión de Alaska Airlines pudieron aterrizar sin problemas a pesar del agujero al costado del avión.

La semana pasada, la FAA le dio a Boeing 90 días para elaborar un plan para encarar las preocupaciones expresadas por esa agencia y por un panel independiente de expertos de la industria, el gobierno y el ámbito académico.

fuente y link:

 
EEUU (NTSB) investiga problema de "atasco" del pedal del timón en vuelo de un Boeing 737 MAX 8

WASHINGTON, 7 mar (Reuters) - La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) está investigando un vuelo de United Airlines Boeing 737 MAX 8 del mes pasado en el que se "atascaron" los pedales del timón durante el aterrizaje, según informó la agencia el jueves.

En un informe preliminar sobre el vuelo del 6 de febrero, la NTSB indicó que el avión llegó a la puerta de embarque del aeropuerto de Newark sin incidentes y que los 161 pasajeros y la tripulación no sufrieron lesiones.

Según el informe, el capitán dijo que durante el aterrizaje, los pedales del timón no se movieron en respuesta a la aplicación "normal" de la presión del pie al intentar mantener la línea central de la pista.

Boeing, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y United no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Boeing ha estado bajo escrutinio en los últimos meses tras el desprendimiento de una puerta sellada en pleno vuelo el 5 de enero en otro modelo, un 737 MAX 9. El mes pasado, la FAA ordenó formalmente inspecciones de los aviones Boeing 737 MAX en busca de pernos sueltos en los sistemas de control del timón después de que el fabricante de aviones lo recomendara en diciembre.

El informe de la NTSB señala que el capitán dijo que en el vuelo del MAX 8 del mes pasado los pedales se quedaron "atascados" en su posición neutra y el capitán utilizó la caña de timón de dirección de la rueda del morro para mantener el avión cerca de la línea central de la pista mientras reducía la velocidad antes de salir de la pista hacia un desvío.

La NTSB dijo que el capitán pidió al primer oficial que comprobara los pedales del timón y el primer oficial informó del mismo problema. El capitán dijo que poco después los pedales del timón empezaron a funcionar con normalidad.

Tres días después del incidente, United realizó un vuelo de prueba y pudo duplicar en el mismo avión el fallo del sistema del timón que se había detectado durante el incidente. La NTSB fue notificada del problema tras la prueba de vuelo y abrió una investigación del incidente.

fuente y link:

 
Acumulan acciones de Boeing caída de más de 25% en 2024

Boeing Co extendió su caída en 2024 a más del 25% después de que el Departamento de Justicia abrió una investigación criminal sobre la explosión en el aire de un panel del fuselaje de un 737 MAX 9 en enero.

Las acciones cayeron hasta un 4.4% este lunes en Nueva York, su mayor caída intradía desde el 25 de enero, después de que Alaska Airlines, operador del avión casi nuevo, confirmara durante el fin de semana un informe del Wall Street Journal sobre la investigación.

El fabricante de aviones estadounidense se enfrenta a un creciente escrutinio por parte de legisladores, reguladores e incluso pasajeros tras el incidente del 5 de enero.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo a Fox News el domingo que la Administración Federal de Aviación utilizará "un enorme rigor al tratar con Boeing, al abordar cualquier cuestión regulatoria".

En el accidente de Alaska Air aparentemente faltaban cuatro pernos que deberían haber evitado que el panel que cubre una puerta no utilizada saliera volando, según descubrió la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte en un informe preliminar.

Por otra parte, Boeing confirmó que no puede localizar ningún registro del trabajo realizado en el panel de la puerta que falló y sugirió que no se siguieron los procedimientos de la compañía, según una carta enviada a un senador estadounidense que dirige el comité que supervisa las cuestiones de aviación.

Bloomberg News informó a finales de febrero que el Departamento de Justicia estaba examinando si el incidente se enmarca en el acuerdo de enjuiciamiento diferido del gobierno de 2021 con la compañía por dos accidentes fatales anteriores de su avión de pasajeros 737 MAX.


fuente y link:

 

12barnett-01-kfgc-superJumbo.jpg


Un destacado informante de Boeing, quien era un exdirector de calidad que planteó dudas sobre las prácticas de fabricación en la planta del avión 787 Dreamliner en Carolina del Sur, fue hallado muerto el sábado con lo que parecía ser una herida de bala autoinfligida, según las autoridades locales.

El informante, John Barnett, estaba en Charleston para dar su declaración por una demanda en la que acusaba a Boeing de tomar represalias contra él por presentar quejas sobre calidad y seguridad.

Durante años, Boeing ha sufrido problemas de calidad en el diseño y la fabricación, sobre todo tras los accidentes de dos aviones Boeing 737 Max en 2018 y 2019, y también hace dos meses, cuando un panel del fuselaje estalló en el vuelo de un avión Max poco después del despegue.

Barnett presentó la denuncia contra Boeing ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. en 2017, en virtud del Programa de Protección de Denunciantes AIR21, que protege a los empleados de los fabricantes de aviones que comunican información relativa a infracciones de seguridad de las compañías aéreas. Ese mismo año dejó la empresa.

El abogado de Boeing tomó la declaración de Barnett el jueves, además fue interrogado por sus propios abogados durante medio día del viernes.

Estaba previsto que terminara su declaración el sábado por la mañana, dijo Robert Turkewitz, abogado de Barnett en el caso.

Cuando Barnett, de 62 años, no se presentó el sábado por la mañana y no contestó a las llamadas telefónicas, Turkewitz dijo que empezó a preocuparse y llamó al hotel de Barnett. Luego encontraron muerto a Barnett en su camioneta, que estaba en el estacionamiento del hotel.

La oficina del forense del condado de Charleston confirmó la muerte, que, según dijo, parecía ser “resultado de una herida de bala autoinfligida”.

El Departamento de Policía de Charleston señaló el hallazgo del forense en un comunicado y dijo que se está realizando una investigación. “Los detectives están investigando activamente este caso y están esperando la causa formal de la muerte, junto con cualquier hallazgo adicional que pueda arrojar más luz sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Barnett”, dijo el departamento.

Turkewitz dijo que la experiencia de Barnett en Boeing lo había afectado profundamente.

“Le estaba pesando mucho lo que estaba pasando, y revivir todas esas cosas que habían ocurrido y el estrés que le había causado”, dijo Turkewitz.

Un juez de derecho administrativo del Departamento de Trabajo estaba analizando el caso del denunciante, que se encontraba en la fase de presentación de pruebas. Se había fijado un juicio para junio.

Turkewitz dijo que pensaba seguir adelante con el caso de Barnett, en nombre de su familia. “Lo que John quería era que, al menos, todo eso sirviera para algo”, dijo.

En un comunicado, Boeing dijo: “Nos entristece el fallecimiento de Barnett, y nuestros pensamientos están con su familia y amigos”.

Conocido como Swampy por sus raíces de Luisiana, Barnett trabajó en Boeing durante casi tres décadas hasta que se jubiló en 2017. Había trabajado en la fábrica de Boeing en Everett, Washington, antes de trasladarse a una nueva fábrica en North Charleston, Carolina del Sur, en 2010 para trabajar en el 787 Dreamliner de Boeing, un avión de fuselaje ancho que fue el nuevo avión más importante de la empresa en una generación.

Después de que dos aviones 737 Max de Boeing se estrellaran en 2018 y 2019, la preocupación de Barnett por los problemas de calidad de Boeing ocupó un lugar destacado en The New York Times y otros medios de comunicación, como ejemplo de problemas generalizados en los procesos de fabricación de la empresa.

Barnett declaró al Times en 2019 que había descubierto grupos de astillas de titanio que colgaban de los cables de control de vuelo de algunos aviones. Esas astillas se producían al encajar los elementos de fijación en las tuercas.

Barnett dijo en entrevistas que había instado repetidamente a sus jefes a que retiraran las astillas, pero que se habían negado y lo trasladaron a otra parte de la planta.

En 2017, la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) exigió que los Dreamliners estuvieran limpios de astillas antes de entregarlos a las aerolíneas. Boeing dijo entonces que cumplía esa directiva y que estaba trabajando con un proveedor para mejorar el diseño de la tuerca. Pero la empresa dijo que eso no planteaba un problema de seguridad de vuelo.

Barnett también declaró al Times en 2019 que había informado a la dirección que habían desaparecido piezas defectuosas, lo que planteaba la posibilidad de que se hubieran instalado en los aviones.

Dijo que sus jefes le dijeron que terminara el papeleo de las piezas que faltaban sin averiguar adónde habían ido.
La FAA investigó y descubrió que Boeing había perdido algunas piezas dañadas.

“Como responsable de calidad en Boeing, eres la última línea de defensa antes de que un defecto llegue al público que aborda los vuelos”, le dijo Barnett al Times en 2019. “Y todavía no he visto un avión salido de Charleston en el que pondría mi nombre diciendo que es seguro y aeronavegable”.

Barnett, quien vivía en Pineville, Luisiana, volvió a expresar sus preocupaciones en entrevistas con el Times este año, cuando volvieron a surgir preguntas sobre problemas de calidad en Boeing tras un incidente sucedido el 5 de enero en el que un panel voló de un avión Boeing 737 Max 9 en pleno vuelo durante un vuelo de Alaska Airlines.

“A lo largo de los años, la calidad se ha ido reduciendo” en Boeing, dijo Barnett. Y añadió: “No es un problema del 737. Es un problema de Boeing”.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba