El vuelo AS1282 de Alaska Airlines, un B737 MAX 9 (matrícula N704AL), experimentó la pérdida de un panel izquierdo del fuselaje en vuelo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿No deberían los de la FAA estar igual de indignados y preocupados con el -900ER? Tiene exactamente la misma salida y el mismo “tapón” que utiliza el -9.
El problema no es el "tapón", nunca había dado problemas, es algo que recientemente no hicieron bien o Spirit o Boeing o ambos, pero es responsabilidad de Boeing revisar todo en la etapa de ensamble final y previo a entregarlo al cliente, por eso Calhoun tuvo que apechugar y admitir que Boeing es responsable de lo que pasó. Aparentemente o no apretaron bien los tornillos o no eran los adecuados o se les olvidó alguno(s) en algunos de los aviones más recientes, así que no están todos afectados, no pasa nada con los anteriores -900 es cosa de que determinen qué habría que cambiar o corregir para que los aviones queden operativos otra vez.

Pero así como pasó con los agujeros mal hechos en el fuselaje y los sujetadores del empenaje mal puestos, aunque sea error de Spirit, Boeing debió verlo y corregir antes de entregar los aviones. No afecta a todos, pero tiene que revisar cuáles tienen el problema para corregirlo. El punto es que ya no sigan saliendo problemas porque su credibilidad y prestigio están en el caño...
 
Boeing añadirá más inspecciones de calidad para el 737 MAX

Boeing añadirá más inspecciones de calidad para el 737 MAX después de un accidente a principios de mes en el que un panel del fuselaje salió volando de un avión, dijo el lunes el jefe de su división de aviones comerciales.

El fabricante de aviones también desplegará un equipo en el proveedor Spirit AeroSystems -que fabrica e instala la puerta de enchufe implicada en el incidente- para comprobar y aprobar el trabajo de Spirit antes de que los fuselajes se envíen a las instalaciones de producción de Boeing en el estado de Washington, dijo Stan Deal, presidente de Boeing Commercial Airplanes, en una carta a los empleados de Boeing. (Reportaje de Valerie Insinna Edición de Bernadette Baum)

fuente y link:

 
La FAA completa inspección de primeros 40 737 MAX 9 de Boeing

La Administración Federal de Aviación (FAA) informó el miércoles en un comunicado de que se han completado las primeras 40 inspecciones de los aviones 737 MAX 9 de Boeing (NYSE:BA).

El viernes, la FAA dijo que 40 de los 171 aviones inmovilizados tenían que ser inspeccionados de nuevo antes de que la agencia contemple cualquier otro paso en el proceso de devolver los aviones 737-MAX 9 al servicio. También está investigando las prácticas de fabricación y las líneas de producción de Boeing, incluidas las del subcontratista Spirit AeroSystems (NYSE:SPR).

La FAA "revisará a fondo los datos" de las inspecciones antes de decidir los siguientes pasos para permitir que los MAX 9 vuelvan a volar.

"Todos los aviones 737-9 MAX con tapones en las puertas permanecerán en tierra a la espera de que la FAA revise y apruebe definitivamente un proceso de inspección y mantenimiento que satisfaga todos los requisitos de seguridad de la FAA", señaló el organismo regulador.

Añadieron que será la seguridad de los pasajeros, y no la velocidad, la que determine el calendario de vuelta al servicio de los aviones.

Al cierre de esta edición, las acciones de Boeing subían más de un 2%.

fuente y link:

 
Este reciente incidente con el Boeing 737-9 de Alaska Airlines subraya la importancia crítica del mantenimiento y la revisión constante de los sistemas de seguridad en aeronaves comerciales. En ATC Flight School, enseñamos a nuestros estudiantes que la seguridad en vuelo comienza mucho antes del despegue. Es esencial un entendimiento profundo de la aeronave, no solo en su operación sino también en su mantenimiento y en la respuesta a emergencias inesperadas como esta. Además, este caso resalta la importancia de la capacitación de la tripulación en procedimientos de emergencia, algo que siempre ha sido un pilar en nuestro currículo. La capacidad de reacción del piloto y la tripulación en este incidente, logrando un aterrizaje seguro sin lesiones graves, demuestra la eficacia de un entrenamiento exhaustivo y enfocado en la seguridad. Este evento, aunque lamentable, ofrece lecciones valiosas que incorporaremos en nuestro programa de entrenamiento para asegurar que nuestros futuros pilotos estén preparados para enfrentar y manejar cualquier situación adversa.
 
Buenos días

No soy experto en mantenimiento, y yo se que hay diferentes clasificaciones en el mantenimiento de las aeronaves, según el número de horas de vuelo (ABCD), y no se si exista, pero que se pudiera idear algún aparato que pudiera "escanear" el estado estructural de la aeronave, el remache de piezas, etc. Se que prácticamente desarman las aeronaves en ciertos mantenimientos, pero es hasta cierto número de horas, pero como todo, estas pueden fallar por x o y circunstancias...antes de llegar a ese ciclo.
Entonces, que se pudiera hacer esta escaneo al menos por semana y así reducir al mínimo y detectar en tiempo x o y detalles que pudieran corregirse...digo, hay mucha tecnología actualmente...en fin, una idea jaja

Saludos.
 
(ABCD), y no se si exista, pero que se pudiera idear algún aparato que pudiera "escanear" el estado estructural de la aeronave, el remache de piezas, etc. Se que prácticamente desarman las aeronaves en ciertos mantenimientos, pero es hasta cierto número de horas, pero como todo, estas pueden fallar por x o y circunstancias...antes de llegar a ese ciclo.
Entonces, que se pudiera hacer esta escaneo al menos por semana y así reducir al mínimo y detectar en tiempo x o y detalles que pudieran corregirse...digo, hay mucha tecnología actualmente...en fin, una idea jaja

Saludos.

¡Interesante punto! De hecho, en el ámbito de la aviación ya se están utilizando algunas tecnologías avanzadas para inspecciones estructurales. Por ejemplo, la inspección por ultrasonidos es una técnica común que nos ayuda a detectar defectos internos en los materiales. También se utiliza la radiografía industrial, similar a los rayos X, para examinar componentes internos y encontrar irregularidades como grietas o corrosión.

Además, la termografía infrarroja es otra herramienta valiosa. Utiliza cámaras infrarrojas para detectar variaciones de temperatura en la superficie de la aeronave, que podrían indicar problemas estructurales o eléctricos. Incluso hay avances en el uso de robots para inspecciones visuales más detalladas, lo que permite acceder a áreas complicadas y obtener imágenes de alta resolución.

Y no podemos olvidar los Sistemas de Monitoreo de la Salud de la Estructura (SHM), que están diseñados para supervisar continuamente la condición de la aeronave y alertar sobre cualquier cambio potencialmente peligroso. Aunque esta tecnología sigue evolucionando, promete ser un gran avance para el mantenimiento preventivo en la aviación.

En ATC Flight School, nos mantenemos al tanto de estas innovaciones y enseñamos a nuestros estudiantes la importancia de la inspección y el mantenimiento regulares, utilizando las tecnologías más avanzadas disponibles. La seguridad es nuestra máxima prioridad, y estas herramientas son fundamentales para garantizar que nuestras aeronaves sean seguras y confiables.
 
El de Alaska no fue un problema estructural, es un avión NUEVO, con 2 meses de uso, la puerta tenía los pernos mal puestos o incompletos o ambos, por eso falló la sujeción a la estructura del avión y se desprendió en la presurización, no era cuestión de revisión previa al vuelo ni de mantenimiento, Boeing (y tal vez también Spirit Aerosystems) la cajetearon completamente, para su fortuna no pasó a mayores en este caso, pero por eso la FAA pidió revisarlos todos, no vaya a ser que otros estuvieran también mal puestos y ya ven, sí encontraron más aviones con problemas.
 
El consejero delegado de United Airlines critica a Boeing por los problemas del 737 Max y la FAA inmoviliza los aviones

WASHINGTON - El consejero delegado de United Airlines, Scott Kirby, ha criticado a Boeing (NYSE:BA) por los problemas de control de calidad de la serie 737 Max, destacando la reciente inmovilización de los aviones durante tres semanas. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha suspendido las operaciones de los Boeing 737 Max 9 para realizar comprobaciones de seguridad después de que United Airlines descubriera pernos sueltos en uno de sus aviones, lo que ha provocado la cancelación de múltiples vuelos.

Los problemas de seguridad han llevado a la FAA a ampliar su investigación para incluir los modelos 737-900ER de Boeing, que comparten diseños similares de los tapones de las puertas. Esta investigación ampliada afecta a otras compañías como Alaska Airlines (NYSE:ALK) y Delta Air Lines (NYSE:DAL). A pesar de las interrupciones operativas, no se han registrado lesiones graves relacionadas con los problemas de calidad.

Kirby habló de la inmovilización y de la respuesta de la compañía aérea con el Secretario de Transportes de EE.UU., Pete Buttigieg, e insistió en la importancia de la seguridad de los pasajeros y en la necesidad de que los fabricantes de aeronaves adopten medidas estrictas de control de calidad. Los recientes acontecimientos han puesto en el punto de mira los procesos de fabricación de Boeing y la supervisión reglamentaria de la industria aeronáutica.

fuente y link:


 
El de Alaska no fue un problema estructural, es un avión NUEVO, con 2 meses de uso, la puerta tenía los pernos mal puestos o incompletos o ambos, por eso falló la sujeción a la estructura del avión y se desprendió en la presurización, no era cuestión de revisión previa al vuelo ni de mantenimiento, Boeing (y tal vez también Spirit Aerosystems) la cajetearon completamente, para su fortuna no pasó a mayores en este caso, pero por eso la FAA pidió revisarlos todos, no vaya a ser que otros estuvieran también mal puestos y ya ven, sí encontraron más aviones con problemas.

Es decir que ese detalle ¿no se pudo evitar con alguna inspección de rutina?
 
Es decir que ese detalle ¿no se pudo evitar con alguna inspección de rutina?
No, no está a la vista, la "tapa" que va en lugar de la puerta de emergencia está oculta por la pared interna de la cabina de pasajeros, para poder acceder a ella hay que quitar los asientos y luego los paneles de la pared. Y siendo un avión nuevo no debería haber necesidad de hacer ninguna revisión, cuando le tocara un check C o D en que hay que revisar estructura, entonces se revisa que los pernos estén en su lugar y en buen estado, de ser necesario se cambian. Pero no es algo que se pueda revisar del diario.
 
No, no está a la vista, la "tapa" que va en lugar de la puerta de emergencia está oculta por la pared interna de la cabina de pasajeros, para poder acceder a ella hay que quitar los asientos y luego los paneles de la pared. Y siendo un avión nuevo no debería haber necesidad de hacer ninguna revisión, cuando le tocara un check C o D en que hay que revisar estructura, entonces se revisa que los pernos estén en su lugar y en buen estado, de ser necesario se cambian. Pero no es algo que se pueda revisar del diario.

Buen detalle Erick787 gracias por el dato !

En verdad una situación compleja para Boeing, pero esperemos salga adelante por el bien de la aviación y la seguridad ante todo.
 
Boeing: Alaska Airlines estima en 150 mdd el impacto por suspensión del avión 737 MAX 9

La compañía aérea estadounidense Alaska Airlines estimó que la suspensión de vuelos de algunos Boeing 737 MAX 9 en Estados Unidos tendrá un impacto de 150 millones de dólares en su balance.

Según un documento publicado el jueves en el sitio de los reguladores bursátiles estadounidenses (SEC), la compañía prevé un "retorno progresivo" de su flota a las líneas habituales a partir del viernes y hasta inicios de febrero.

Luego de un incidente con una puerta ciega que se desprendió de uno de estos aparatos a inicios de enero, los reguladores de la aviación de Estados Unidos (FAA) anunciaron el miércoles que establecieron un detallado programa de mantenimiento e inspecciones para permitir que estos aviones retomen los cielos.

Poco después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) diera cuenta de los protocolos de inspección de los Boeing 737 MAX 9, United Airlines dijo de su lado que espera que los aviones inmovilizados vuelvan al servicio a partir del domingo.

El anuncio de la FAA es un paso importante después de que la agencia dejara en tierra 171 aviones MAX 9 tras el incidente del 5 de enero en el avión de Alaska Airlines.

Los aviones 737 MAX inmovilizados tienen la misma configuración que el de Alaska Airlines que sufrió el desprendimiento, lo que expuso a los pasajeros al aire libre y obligó a un aterrizaje de emergencia.

Nadie resultó herido en el incidente, pero los inspectores de seguridad han dicho que podría haber sido catastrófico.

fuente y link:

 
Aviones Boeing de Alaska Airlines retoman vuelos este viernes... a pesar de otro incidente aéreo

La aerolínea Alaska Airlines retoma esta tarde los vuelos de un primer grupo de aviones del modelo Boeing 737-9 MAX, después del incidente aéreo en el que una de las aeronaves de este modelo perdió parte del fuselaje en pleno vuelo.

La empresa anunció este viernes en un comunicado que sus técnicos han completado las inspecciones finales del primer grupo de 737-9 MAX, lo que autoriza a la aerolínea a volver a ponerlos en servicio: el primer avión saldrá esta tarde desde Seattle y aterrizará en San Diego.

“Esperamos que las inspecciones de nuestros 737-9 MAX finalicen a finales de la próxima semana, lo que nos permitirá operar con nuestro programa de vuelos completo”, expresó la compañía.

Un avión Boeing 737-9 MAX perdió el 5 de enero parte del fuselaje en pleno vuelo y tuvo que retornar de urgencia al aeropuerto de salida en Portland; aunque no hubo que lamentar víctimas entre los pasajeros y la tripulación, el incidente desató un enorme pánico.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba