Abre EU la puerta a importación de aviones chinos
fuente: reforma.com
SHANGHÁI.- Justo antes de la visita del Presidente estadounidense Donald Trump a China, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha firmado un trato de certificación de aeronavegabilidad, la capacidad de una aeronave para operar en condiciones seguras, que efectivamente abre la puerta a las ventas chinas de aviones a Estados Unidos y otros países.
El acuerdo eleva las esperanzas de Beijing de convertirse en un proveedor global de aviones comerciales de pasajeros y de abrir un mercado actualmente dominado por Boeing Co. y Airbus SE.
"Esto es algo realmente importante; un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y China", declaró sobre el acuerdo Geoffrey Jackson, director ejecutivo del US-China Aviation Cooperation Program, un organismo con sede en Beijing creado por el Gobierno y compañías aeroespaciales de Estados Unidos.
La FAA confirmó el acuerdo el 27 de octubre, cuatro días después de ser anunciado por la Administración de Aviación Civil de China (AACC).
Trump tiene programado arribar a Beijing mañana, llevando un duro mensaje sobre el balance comercial chino-estadounidense, que él tiene mucho tiempo de decir que está inclinado injustamente en contra de Estados Unidos.
En ese contexto, la entrega de un importante premio comercial a China previo a su visita subrayó que cooperar con las autoridades chinas para retener el acceso al enorme mercado aeroespacial de China sigue siendo una prioridad tan grande como obtener concesiones comerciales.
"Desde un punto de vista simbólico, éste es un paso importante en el comercio Estados Unidos-China, y sucedió bajo un Presidente que prometió proteccionismo, especialmente en lo referente a la política comercial de China", aseveró Richard Aboulafia, vicepresidente en Teal Group Corp., una compañía de inteligencia aeroespacial.
Desde hace mucho tiempo, China alberga ambiciones estratégicas para construir y exportar aviones de pasajeros. El primer avión comercial del país, el C919, desarrollado por la compañía paraestatal Commercial Aircraft Corp. of China, realizó su vuelo inaugural en mayo y se espera que entre en servicio alrededor del 2020.
La compañía, conocida como Comac, ya tiene 300 pedidos firmes del avión, casi todos de compradores chinos.
Sin embargo, la mayoría de las aerolíneas a nivel mundial sólo adquiere jets que han sido certificados por agencias confiables, especialmente la FAA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA). Hasta ahora, la certificación china no tenía mucha validez fuera de China en sí.
La firma del nuevo acuerdo de aeronavegabilidad Estados Unidos-China cambia eso, indican analistas de la aviación.
El pacto le otorga a China "un extenso reconocimiento entre miembros de la industria" como proveedor aeroespacial, indicó la AACC. Anteriormente, todos los productos aeronáuticos estadounidenses eran elegibles para su uso en China, mientras que sólo un puñado de productos de aviación chinos podía entrar a Estados Unidos.
Sin embargo, ahora todas las aeronaves y componentes aeronáuticos producidos en China potencialmente pueden ser vendidos a clientes estadounidenses gracias al "reconocimiento mutuo" consagrado en el nuevo acuerdo, explicó la AACC.
No se permitirá automáticamente que los aviones certificados por China vuelen en espacio aéreo estadounidense, subrayó la FAA: "Estos productos están sujetos a un proceso de validación definido en el acuerdo", que aún podría incluir una revisión técnica completa.
Aún así, el acuerdo coloca a las autoridades aeronáuticas de China a la par con las de Europa, Canadá y Brasil, que tienen arreglos similares con la FAA. Debe hacer que sea más rápido y más fácil que jets chinos como el C919 obtengan reconocimiento internacional.
Exportadores aeroespaciales importantes de Estados Unidos, como Boeing, Honeywell International Inc. y General Electric, dependen mucho de las ventas chinas. Las aerolíneas chinas ya compran aproximadamente el doble de aviones de pasillo único que sus contrapartes estadounidenses, y Boeing espera que China adquiera 7 mil 420 aviones de pasajeros en el curso de los siguientes 20 años.
Efectivamente, Boeing confirmó que su avión más nuevo, el 737 MAX, recibió certificación china justo cuando la FAA firmó el acuerdo de aeronavegabilidad, dejando a la compañía libre para iniciar la entrega de 220 jets 737 MAX que ya fueron ordenados por clientes chinos. Boeing entregó los primeros de esos aviones a Air China el viernes.
Boeing está listo para abrir un centro de acabado de aviones 737 en el este de China, el año entrante -su primera planta en el extranjero-, reconociendo la importancia de China como un mercado de exportación.
En septiembre, Airbus abrió su primer centro de acabado de jets de cabina ancha fuera de Europa, en la ciudad de Tianjin, en el noreste de China, donde ya opera una línea de ensamblado de aviones de pasillo único.
La FAA y la AACC habían estado discutiendo la implementación del pacto de aeronavegabilidad desde que lo acordaron en teoría en el 2005, y Jackson indicó que su firma se había vuelto "inevitable".
Los europeos también están cooperando de manera más estrecha que nunca con la agencia de aviación de China. La AESA está trabajando en su propio acuerdo recíproco de aeronavegabilidad con China, reveló un vocero y, a diferencia de la FAA, está trabajando activamente para certificar al C919.
La demanda global de aviones de pasajeros superará las 41 mil unidades en el curso de las siguientes dos décadas, pronostica Boeing. Como tal, "hay mucho espacio en el mercado para un tercer jugador" además de Boeing y Airbus, expresó Aboulafia.
El C919 representa poca amenaza a los productores existentes, precisó. Aunque se acaba de volver más fácil obtener certificación para el C919, China aún tiene que buscar compradores para un jet que es técnicamente inferior a aviones rivales producidos por Boeing y Airbus, de acuerdo con Teal Group.
-Kersten Zhang en Beijing contribuyó a este artículo.
Edición del artículo original Superioridad en el aire
link:
http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documento/Impresa.aspx?id=6576439|InfodexTextos&url=https://hemerotecalibre.elnorte.com/20171107/interactiva/NNEG20171107-019.JPG&text=avion&tit=Abre%20EU%20la%20puerta%20a%20importaci%F3n%20de%20aviones%20chinos