Cifras mensuales de transporte aéreo en México - DGAC

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MayerFM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A continuación aparece un resumen de las estadísticas de la AFAC por aerolínea en agosto, pero de antemano me gustaría señalar que en dicho mes las aerolíneas mexicanas transportaron a más pasajeros en vuelos nacionales que en julio, por lo regular julio es el principal mes del año, pero en 2023 no fue así (gran parte de este resultado se debe al desempeño de Volaris). Sin embargo, en vuelos internacionales las compañías mexicanas transportaron a menos pasajeros que en julio, de manera que en el total julio siguió siendo el mes número 1 en pasajeros.

Agosto 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Volaris: 2,286,122
Viva: 2,015,964
Grupo AM: 1,621,326
Magnicharters: 33,617
TAR: 17,102
Aerus: 1,858
Calafia Airlines: 711
TOTAL: 5,976,700

Participación de mercado

Volaris: 38.3%
Viva: 33.7%
Grupo AM: 27.1%
Magnicharters: 0.6%
TAR: 0.3%
Aerus: 0.031%
Calafia Airlines: 0.012%

Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 678,589
Volaris: 505,118
Viva: 206,179
TOTAL: 1,389,886

Participación de mercado

Grupo AM: 48.8%
Volaris: 36.3%
Viva: 14.8%

Pasajeros totales y comparación con ago/22
Volaris: 2,791,240 (+11.8%)
Grupo AM: 2,299,915 (+14.4%)
Viva: 2,222,143 (+25.5%)
Magnicharters: 33,617 (-19.1%)
TAR: 17,102 (-39.9%)
Aerus: 1,593 (NA)
Calafia Airlines: 711 (-94.2%)
TOTAL: 7,366,586 (+15.2%)

Saludos y buena noche.
 
Como complemento a la publicación anterior, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas en el mes de agosto, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534

1. Operaciones nacionales (agosto)
Aeroméxico: 87%
Magnicharters: 85.1%
Viva: 84.8%
Volaris: 84.3%
AM Connect: 82.6%
Calafia: 56.5%
Aerus: 56.2%
TAR: 46.5%

En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 84.7%, lo cual es un aumento de 3.4 puntos en comparación con agosto de 2022.

2. Operaciones internacionales (agosto)
Aeroméxico: 84.7%
Volaris: 80.3%
Viva: 77.8%
AM Connect: 72%

El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 82.4%, 1.8 puntos más que en agosto de 2022.

Saludos.
 
A continuación aparece un resumen de las estadísticas de la AFAC por aerolínea en septiembre, como sabemos es un mes de reducción de pasajeros en comparación con el pico de julio-agosto, pero de cualquier forma podemos señalar que es la primera vez que en un mes de septiembre las aerolíneas mexicanas transportan a más de 6 millones de viajeros en vuelos nacionales e internacionales.

Septiembre 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Volaris: 1,820,756
Viva: 1,786,169
Grupo AM: 1,424,146
Magnicharters: 20,794
TAR: 13,440
Aerus: 1,718
Calafia Airlines: 136
TOTAL: 5,067,159

Participación de mercado

Volaris: 35.9%
Viva: 35.2%
Grupo AM: 28.1%
Magnicharters: 0.4%
TAR: 0.3%
Aerus: 0.034%
Calafia Airlines: 0.003%

¡Viva nunca había estado tan cerca del primer lugar!

Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 515,154
Volaris: 462,292
Viva: 189,718
TOTAL: 1,167,164

Participación de mercado

Grupo AM: 44.1%
Volaris: 39.6%
Viva: 16.3%

Pasajeros totales y comparación con sep/22
Volaris: 2,283,048 (-1.3%)
Viva: 1,975,887 (+28.8%)
Grupo AM: 1,939,300 (+8.6%)
Magnicharters: 20,794 (-15.3%)
TAR: 13,440 (-42.6%)
Aerus: 1,718 (NA)
Calafia Airlines: 136 (-98.4%)
TOTAL: 6,234,323 (+9%)

Viva es segundo lugar de la clasificación por primera vez en el año.

Saludos.
 
A continuación aparece un resumen de las estadísticas de la AFAC por aerolínea en octubre; como ha sido durante todo 2023, se estableció un récord para dicho mes en términos de pasajeros transportados en vuelos regulares nacionales e internacionales de las aerolíneas mexicanas.

Octubre de 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Viva: 1,937,148
Volaris: 1,930,762
Grupo AM: 1,503,722
Magnicharters: 27,175
TAR: 15,799
Aerus: 1,593
Calafia Airlines: 745
TOTAL: 5,416,944

Participación de mercado

Viva: 35.8%
Volaris: 35.6%
Grupo AM: 27.8%
Magnicharters: 0.5%
TAR: 0.3%
Aerus: 0.029%
Calafia Airlines: 0.014%

Por supuesto que hay que destacar que es la primera vez en la historia que Viva Aerobús ocupa el primer lugar en el mercado nacional.

Pasajeros en vuelos internacionales

Grupo AM: 532,777
Volaris: 511,527
Viva: 205,275
TOTAL: 1,249,579

Participación de mercado

Grupo AM: 42.6%
Volaris: 40.9%
Viva: 16.4%

Pasajeros totales y comparación con oct/22
Volaris: 2,442,289 (-2.8%)
Viva: 2,142,423 (+23.8%)
Grupo AM: 2,036,499 (+3.8%)
Magnicharters: 27,175 (+8.7%)
TAR: 15,799 (-39.6%)
Aerus: 1,593 (NA)
Calafia Airlines: 745 (-93.6%)
TOTAL: 6,666,523 (+5.9%)

Saludos.
 
Muy interesante que Aerus le gane a Calafia.
Fui a Monterrey y vi sus mostradores en Terminal B, pero nunca llegué a ver cuando documentara algún pasajeros (no coincidí con sus horarios) me pregunto si los pesan con todo y equipaje como me sucedió cuando volé en un Cessna Caravan en Costa Rica, por aquello de peso y balance.
 
A continuación aparece un resumen de las estadísticas de la AFAC por aerolínea en octubre; como ha sido durante todo 2023, se estableció un récord para dicho mes en términos de pasajeros transportados en vuelos regulares nacionales e internacionales de las aerolíneas mexicanas.

Octubre de 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Viva: 1,937,148
Volaris: 1,930,762
Grupo AM: 1,503,722
Magnicharters: 27,175
TAR: 15,799
Aerus: 1,593
Calafia Airlines: 745
TOTAL: 5,416,944

Participación de mercado

Viva: 35.8%
Volaris: 35.6%
Grupo AM: 27.8%
Magnicharters: 0.5%
TAR: 0.3%
Aerus: 0.029%
Calafia Airlines: 0.014%

Por supuesto que hay que destacar que es la primera vez en la historia que Viva Aerobús ocupa el primer lugar en el mercado nacional.

Pasajeros en vuelos internacionales

Grupo AM: 532,777
Volaris: 511,527
Viva: 205,275
TOTAL: 1,249,579

Participación de mercado

Grupo AM: 42.6%
Volaris: 40.9%
Viva: 16.4%

Pasajeros totales y comparación con oct/22
Volaris: 2,442,289 (-2.8%)
Viva: 2,142,423 (+23.8%)
Grupo AM: 2,036,499 (+3.8%)
Magnicharters: 27,175 (+8.7%)
TAR: 15,799 (-39.6%)
Aerus: 1,593 (NA)
Calafia Airlines: 745 (-93.6%)
TOTAL: 6,666,523 (+5.9%)

Saludos.
Y del lado Internacional Volaris a solo 21,000 pax de Grupo AM
 
Como complemento a la publicación anterior, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas en el mes de octubre, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534

1. Operaciones nacionales (octubre)
Volaris: 86.9%
Magnicharters: 86.6%
Viva: 85.2%
Aeroméxico: 84.2%
AM Connect: 80.4%
Calafia: 59.6%
Aerus: 53.6%
TAR: 50.4%

En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 85.4%, lo cual es un aumento de 3.1 puntos en comparación con octubre de 2022.

2. Operaciones internacionales (octubre)
Aeroméxico: 82.2%
Volaris: 82%
Viva: 79.4%
AM Connect: 70.8%

El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 81.6%, una décima menos que en el mismo mes de 2022.

Saludos.
 
Enseguida aparece un resumen de las estadísticas de la AFAC por aerolínea en noviembre; como ha sido durante todo 2023, se estableció un récord para dicho mes en términos de pasajeros transportados en vuelos regulares nacionales e internacionales de las aerolíneas mexicanas.

Noviembre de 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Volaris: 1,913,610
Viva: 1,864,906
Grupo AM: 1,451,590
Magnicharters: 23,109
TAR: 18,006
Aerus: 1,815
Calafia Airlines: 817
TOTAL: 5,273,853

Participación de mercado

Volaris: 36.3%
Viva: 35.4%
Grupo AM: 27.5%
Magnicharters: 0.4%
TAR: 0.3%
Aerus: 0.034%
Calafia Airlines: 0.015%

Volaris recuperó el primer lugar en el mercado nacional que en octubre muy brevemente Viva le ganó, a ver cómo se pone esta competencia en los meses siguientes. Y la tasa de crecimiento de todas estas aerolíneas respecto a noviembre del año pasado fue de apenas 1.1%.

Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 554,675
Volaris: 504,874
Viva: 191,050
TOTAL: 1,249,579

Participación de mercado

Grupo AM: 44.4%
Volaris: 40.4%
Viva: 15.3%

En contraste con lo arriba señalado, el número de pasajeros transportados por aerolíneas mexicanas en vuelos internacionales creció 127.4%.

Pasajeros totales y comparación con nov/22
Volaris: 2,418,484 (-2.1%)
Viva: 2,055,956 (+13.8%)
Grupo AM: 2,006,265 (-0.7%)
Magnicharters: 23,109 (-11.8%)
TAR: 18,006 (-28.9%)
Aerus: 1,815 (NA)
Calafia Airlines: 817 (-92.4%)
TOTAL: 6,524,452 (+2.1%)

Saludos y buena noche.
 
Como complemento a la publicación anterior, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas en el mes de noviembre, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534

1. Operaciones nacionales (noviembre)
Volaris: 86.9%
Aeroméxico: 84.8%
Viva: 83.7%
Magnicharters: 82.6%
AM Connect: 82.5%
Calafia: 68.1%
Aerus: 60.4%
TAR: 49.7%

En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 85.1%, lo cual es un aumento de 2.6 puntos en comparación con noviembre de 2022.

2. Operaciones internacionales (noviembre)
Volaris: 83.3%
Aeroméxico: 80.4%
Viva: 75.4%
AM Connect: 72.7%

El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 80.6%, 1.4 puntos más que en el mismo mes de 2022.

Saludos.
 
Alguien tendrá el link donde pueda ver como cerraron los aeropuertos este año en capacidad total porfavor


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Hola, christopherzc1, me quedó algo de duda sobre a qué te refieres con el concepto de "capacidad total" de los aeropuertos, pero espero que encuentres la información en los siguientes vínculos:

Por parte de la AFAC: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-programas/estadisticas-280404/, en el apartado de Estadística Operacional de Aeropuertos.

Por parte de los aeropuertos y grupos aeroportuarios:
ASUR: https://www.asur.com.mx/trafico-de-pasajeros-1
GAP: https://www.aeropuertosgap.com.mx/es/reporte-de-trafico-gap.html
OMA: https://ir.oma.aero/es/reportes-de-trafico/
ASA: https://www.asa.gob.mx/swb/ASA/Estadistica_Operacional_de_los_Aeropuertos_de_la_Red_ASA
AICM: https://www.aicm.com.mx/aicm/estadisticas
AIFA: https://aifa.aero/aifacorporativo.html#estadisticas

La ventaja de los archivos de la AFAC es que concentran los datos de todos los aeropuertos del país, pero debo decir que no es raro que haya diferencias con las estadísticas de los aeropuertos y grupos aeroportuarios.

Saludos.
 
Viendo los reportes de los 3 grupos privados, me llama la atención que en pleno diciembre Pasajeros Nacionales con bajas considerables en varios aeropuertos;

2022 vs 2023

Playas;

Cancún -8.5%
Huatulco -20.7%
Puerto Vallarta -8.1%
Los Cabos con sólo 1.8% de crecimiento
(No considerando el golpe de Otis a ACA)

Ciudades;

Aguascalientes -11.5%
Guadalajara -6.8%
Culiacán -11.4%
Morelia -10.2%
Tijuana -1.1%
Juárez y Chihuahua con disminuciones.
Guanajuato creció sólo .5%

Al final compensado por pax Internacionales no hubo tanta afectación y destinos como ZIH fue favorecido por el paso de OTIS.
Cozumel creció fuerte al igual que Oaxaca, Veracruz y Mérida.

Ojalá no venga una desaceleración este 2024 y siga la dinámica en los aeropuertos.
 
Última edición:
Viendo los reportes de los 3 grupos privados, me llama la atención que en pleno diciembre Pasajeros Nacionales con bajas considerables en varios aeropuertos;

2022 vs 2023

Playas;

Cancún -8.5%
Huatulco -20.7%
Puerto Vallarta -8.1%
Los Cabos con sólo 1.8% de crecimiento
(No considerando el golpe de Otis a ACA)

Ciudades;

Aguascalientes -11.5%
Guadalajara -6.8%
Culiacán -11.4%
Morelia -10.2%
Tijuana -1.1%
Juárez y Chihuahua con disminuciones.
Guanajuato creció sólo .5%

Al final compensado por pax Internacionales no hubo tanta afectación y destinos como ZIH fue favorecido por el paso de OTIS.
Cozumel creció fuerte al igual que Oaxaca, Veracruz y Mérida.

Ojalá no venga una desaceleración este 2024 y siga la dinámica en los aeropuertos.

Otro factor es el tema de slots de AICM, nos guste o no es el aeropuerto mas grande del país y con la reducción por decreto de la oferta al reducir slots tuvo como consecuencia que todo el segundo semestre el AICM mostro reducción en destinos nacionales. Y dudo que mejore con el nuevo recorte de slots... ciudades como Morelia se van a ver muy afectadas.
 
Enseguida aparece un resumen de las estadísticas de la AFAC por aerolínea en diciembre; como fue durante todo 2023, se estableció un récord para dicho mes en términos de pasajeros transportados en vuelos regulares nacionales e internacionales de las aerolíneas mexicanas. Pero, debo mencionar algo: esperaba encontrar los datos de la “nueva” Mexicana y no, no aparecieron en este reporte, así es que hay una subvaloración de las cifras reales del total de pasajeros en vuelos nacionales.

Diciembre de 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Volaris: 1,989,152
Viva: 1,940,483
Grupo AM: 1,437,986
Magnicharters: 23,295
TAR: 19,717
Aerus: 2,164
Calafia Airlines: 1,263
TOTAL: 5,414,060

Participación de mercado

Volaris: 36.7%
Viva: 35.8%
Grupo AM: 26.6%
Magnicharters: 0.4%
TAR: 0.4%
Aerus: 0.040%
Calafia Airlines: 0.023%

La tasa de crecimiento de todas estas aerolíneas respecto a noviembre del año pasado fue negativa: -0.8%.

Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 743,424
Volaris: 544,686
Viva: 239,909
TOTAL: 1,528,019

Participación de mercado

Grupo AM: 48.7%
Volaris: 35.6%
Viva: 15.7%

En contraste con lo arriba señalado, el número de pasajeros transportados por aerolíneas mexicanas en vuelos internacionales creció 147.7%.

Pasajeros totales y comparación con dic/22

Volaris: 2,533,838 (-4.7%)
Grupo AM: 2,181,410 (+4.6%)
Viva: 2,180,392 (+15.6%)
Magnicharters: 23,295 (-26.8%)
TAR: 19,717 (-39.7%)
Aerus: 2,164 (NA)
Calafia Airlines: 1,263 (-85.7%)
TOTAL: 6,942,079 (+3.1%)

Saludos y buena tarde.
 
Y ya teniendo los datos de diciembre, podemos hacer una revisión de las cifras totales de 2023, año en el que las aerolíneas mexicanas transportaron a más de 78 millones de pasajeros en vuelos regulares nacionales e internacionales, implantando un récord (y eso que, insisto, faltan las cifras de la “nueva” Mexicana, aunque tampoco es como si hubiera movilizado a muchos viajeros).

Año 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Volaris: 24,350,244
Viva: 21,144,149
Grupo AM: 17,514,305
Magnicharters: 280,066
TAR: 230,528
Calafia Airlines: 61,185
Aeromar: 31,931
Aerus: 12,610
TOTAL: 63,625,018

Participación de mercado

Volaris: 38.3%
Viva: 33.2%
Grupo AM: 27.5%
Magnicharters: 0.4%
TAR: 0.4%
Calafia Airlines: 0.096%
Aeromar: 0.050%
Aerus: 0.020%

El mercado nacional creció 11.3%. No veo cambios significativos en las posiciones, se repite lo de los últimos tres años.


Pasajeros en vuelos internacionales

Grupo AM: 6,995,249
Volaris: 5,859,563
Viva: 2,294,993
Aeromar: 1,107
TOTAL: 15,150,912

Participación de mercado

Grupo AM: 46.2%
Volaris: 38.7%
Viva: 15.1%
Aeromar: 0.007%

Obviamente es apenas una fracción del tamaño del mercado nacional, pero de cualquier forma hay que destacar que el número de pasajeros transportados al extranjero por aerolíneas mexicanas creció 138.9% en comparación con 2022.



Pasajeros totales y comparación con año 2022

Volaris: 30,209,807 (+7.1%)
Grupo AM: 24,509,554 (+14.1%)
Viva: 23,439,142(+21.6%)
Magnicharters: 280,066 (-22.6%)
TAR: 230,528 (-33%)
Calafia Airlines: 61,185 (-55.5%)
Aeromar: 33,038 (-91.5%)
Aerus: 12,610 (NA)
TOTAL: 78,775,930 (+12.2%)

Volaris se convirtió en la primera aerolínea mexicana en transportar a más de 30 millones de personas en un año, pero podemos ver que la tendencia de crecimiento más pronunciada la tiene Viva.

Saludos.
 
Y ya teniendo los datos de diciembre, podemos hacer una revisión de las cifras totales de 2023, año en el que las aerolíneas mexicanas transportaron a más de 78 millones de pasajeros en vuelos regulares nacionales e internacionales, implantando un récord (y eso que, insisto, faltan las cifras de la “nueva” Mexicana, aunque tampoco es como si hubiera movilizado a muchos viajeros).

Año 2023

Pasajeros en vuelos nacionales

Volaris: 24,350,244
Viva: 21,144,149
Grupo AM: 17,514,305
Magnicharters: 280,066
TAR: 230,528
Calafia Airlines: 61,185
Aeromar: 31,931
Aerus: 12,610
TOTAL: 63,625,018

Participación de mercado

Volaris: 38.3%
Viva: 33.2%
Grupo AM: 27.5%
Magnicharters: 0.4%
TAR: 0.4%
Calafia Airlines: 0.096%
Aeromar: 0.050%
Aerus: 0.020%

El mercado nacional creció 11.3%. No veo cambios significativos en las posiciones, se repite lo de los últimos tres años.


Pasajeros en vuelos internacionales

Grupo AM: 6,995,249
Volaris: 5,859,563
Viva: 2,294,993
Aeromar: 1,107
TOTAL: 15,150,912

Participación de mercado

Grupo AM: 46.2%
Volaris: 38.7%
Viva: 15.1%
Aeromar: 0.007%

Obviamente es apenas una fracción del tamaño del mercado nacional, pero de cualquier forma hay que destacar que el número de pasajeros transportados al extranjero por aerolíneas mexicanas creció 138.9% en comparación con 2022.



Pasajeros totales y comparación con año 2022

Volaris: 30,209,807 (+7.1%)
Grupo AM: 24,509,554 (+14.1%)
Viva: 23,439,142(+21.6%)
Magnicharters: 280,066 (-22.6%)
TAR: 230,528 (-33%)
Calafia Airlines: 61,185 (-55.5%)
Aeromar: 33,038 (-91.5%)
Aerus: 12,610 (NA)
TOTAL: 78,775,930 (+12.2%)

Volaris se convirtió en la primera aerolínea mexicana en transportar a más de 30 millones de personas en un año, pero podemos ver que la tendencia de crecimiento más pronunciada la tiene Viva.

Saludos.

Interesante que AM y VIVA hayan tenido tasa de crecimiento de doble dígito interanual, y como mencionas MayerFM, Viva trae la tendencia de crecimiento mas alta, habrá que ver el próximo 2025 como quedan los numero de este 2024, mas que nada por el problema de motores de los Airbus y la puesta en tierra temporal del 737-9MAX.
 
Como complemento a los datos de diciembre, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas en dicho mes, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534

1. Operaciones nacionales (diciembre)
Aeroméxico: 87.3%
Volaris: 84.3%
AM Connect: 83.4%
Viva: 82.1%
Magnicharters: 79.1%
TAR: 59.3%
Aerus: 54%
Calafia: 51.6%

En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 83.9%, lo cual es un aumento de 3.1 puntos en comparación con diciembre de 2022.

2. Operaciones internacionales (diciembre)
Aeroméxico: 79.7%
AM Connect: 79.5%
Volaris: 77.8%
Viva: 70.9%

El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 78.2%, 1.2 puntos más que en el mismo mes de 2022.

Saludos.
 
La AFAC publicó una versión revisada de sus estadísticas de diciembre, pero por lo que veo no hubo cambios en las aerolíneas ya publicadas, la novedad es que ahora sí aparecen los datos de Mexicana:

1,620 pasajeros en 28 vuelos, lo que equivale a 58 personas por vuelo.

Saludos.

P. D.- Viendo el pequeño número de vuelos, estoy casi totalmente seguros que la AFAC no incluyó los datos de los vuelos de TAR operados para Mexicana. La autoridad actualizó el archivo de estadísticas por aerolínea, pero no el "Reporte extraordinario de aerolíneas nacionales de pasajeros", donde difunde los factores de ocupación de cada aerolínea, así es que no tenemos ese "dato duro" para Mexicana, pero mi estimación es que el FOC de esas 28 primeras operaciones fue de alrededor de 35%.
 
Última edición:
Atrás
Arriba