Autopilot en Metro III

AL72

Well-Known Member
Buen día amigos, por ahi leí en un "Avion Revue" que el Fairchild Metro III (similar a los que volaba Aerolitoral) carecía de piloto automático. ¿es verdad esto?, se me hace extraño para un avión de esas caracteristicas. ¡Saludos!!
 
De ese avion yo solo se que tenias que hecharle etanol para arrancarlo, pero pues yo creo que es dependiendo de la empresa no?, por que igual por ejemoplo el DC9 no venia con GPS y sin embargo los de SER tenian el GPS, tu puedes moodificar la cabina a tus necesidades, si una necesidad es el AUTOPILOT pues se lo instalas, igual por que fue creado como avion de corto recorrido en un principio no le pusieron el AP pero de que habia algunos con AP o muchos con AP los habia y los hay.

Y por cierto SLI si llego a traer el Metro III, luego el SAAB.
 
Entonces entiendo que tenian autopilot como opción. ¿los de Aerolitoral estaban equipados con Autopilot? ¡Gracias!!
 
Buen día amigos, por ahi leí en un "Avion Revue" que el Fairchild Metro III (similar a los que volaba Aerolitoral) carecía de piloto automático. ¿es verdad esto?, se me hace extraño para un avión de esas caracteristicas. ¡Saludos!!

Efectivamente, en KOLS conocì un Capitàn que me hablò de esa particularidad del flying pencil. Su nave estaba configurada como carguero y hacìa la ruta KELP-KOLS la cual, creo recordar, era un vuelo de no menos de 5 horas de ida y otras tantas de vuelta, a mano. :(


http://www.airliners.net/search/pho...nternational (OLS / KOLS)&distinct_entry=true
 
Que tal

Los de Lito, no tenian Autopilot(metros), asi como los Jetstream de Aerocaribe, eran Hand flying 100%, volando estos equipos te daba mucho cayo...

Robert
 
Un avion al que no le funciona el AP, le esta permitido cruzar el Oceano Atlantico/Pacifico?

Negativo, tambien por ejemplo para volar en espacio aereo RVSM de lso 29mil pies a los 42 mil si no me equivoco necesitas tener un autopilot que te mantenga altitud con una variacion Maxima de mas menos 100 pies.
 
Un avion al que no le funciona el AP, le esta permitido cruzar el Oceano Atlantico/Pacifico?

Excelente pregunta. No tengo la menor idea, P E R O aùn si lo fuera, que no creo por razones de seguridad por demàs obvias, dudo mucho que alguien se la quiera aventar a puro pulso, durante mas de 10 horas. Pero habrìa que remontarnos a los pimeros vuelos trasatlànticos pues eran con varias escalas y a mano.... y bien que se podìa.

Negativo, tambien por ejemplo para volar en espacio aereo RVSM de lso 29mil pies a los 42 mil si no me equivoco necesitas tener un autopilot que te mantenga altitud con una variacion Maxima de mas menos 100 pies.

Contestamos al mismo tiempo. Lo de la variaciòn en el pràctico para comercial de la FAA, ¿no eran 10 pies + - o es hasta el ATP? Lo digo porque en dicho exàmen te hacen simular un campo travieza como por media hora, dependiendo del examinador, y te advierte de esas variaciones en la altitud. Saludos y buena tarde.
 
Última edición:
Negativo, tambien por ejemplo para volar en espacio aereo RVSM de lso 29mil pies a los 42 mil si no me equivoco necesitas tener un autopilot que te mantenga altitud con una variacion Maxima de mas menos 100 pies.

La primer parte no creo que sea cierto, cuando venden Cessnas 182 o hasta 152 a Europa hay gente y empresas especializadas que los cruzan, y no traen A/P
 
Que tal.

Si para el RVSM es mandatorio el AP, asi mismo para cruzar el charco literalmente usando los NATS tienes que cumplir con ciertos requisitos, ahora un 182, no vuela usando un Track establecido o Random, vuela haciendo pequeños hops via Islandia y entrando por canada o por Irlanda en su caso hacia europa por ese motivo no estran en esta cuestion de tener mandatorio el AP.

Saludos

Robert
 
Que tal. Si para el RVSM es mandatorio el AP, asi mismo para cruzar el charco literalmente usando los NATS tienes que cumplir con ciertos requisitos, ......ahora un 182, no vuela usando un Track establecido o Random, vuela haciendo pequeños hops via Islandia y entrando por canada o por Irlanda en su caso hacia europa por ese motivo no estran en esta cuestion de tener mandatorio el AP. Saludos... Robert

¡Què equipo tan profesional de foristas tenemos aquì en el FSmex, me càe que si! ¡Y todavìa hay malagradecidos que amenazan con, segùn ellos, boicotearnos porque les borraron o arrumbaron sus estupideces o porque no estamos al nivel de su bastante amplia experiencia/horas de vuelo!
 
Que tal.

Si para el RVSM es mandatorio el AP, asi mismo para cruzar el charco literalmente usando los NATS tienes que cumplir con ciertos requisitos, ahora un 182, no vuela usando un Track establecido o Random, vuela haciendo pequeños hops via Islandia y entrando por canada o por Irlanda en su caso hacia europa por ese motivo no estran en esta cuestion de tener mandatorio el AP.

Saludos

Robert

Si para el RVSM si, me referia ma sbien a la primer parte del post del otro forista, dodne decia que Negativo, a fuerza se ocupa AP para cruzar el Atlantico, lo cual no necesariamente es cierto por espo mencione el ejemplo de los cessnas....

Y en teoria, si un jet sin AP quisiera cruzar el Atlantico volando por abajo de RVSM tal vez por combustible no se puede, pero en teoria, por reglamentacion, si podrian hacerlo sin piloto automatico no?
 
Saludos eclipse

Si es correcto, basicamente hay 2 limitaciones para el uso del AP, en cuestion de reglamentacion para los cruces, que seria por el RVSM , y por las NATS, que requerieren entre otras cuestiones, el AP funcionando.

Por ejemplo estas ya volando en un TRACK, y el AP te falla, hay un procedimiento que debes seguir en donde no puedes continuar estando en espacio de RVSM y de las NATS, y esto te pudiera limitar volar directo a tu destino, esto es en Teoria..

La verdad ya tiene algunos años que hize un par de cruces nada mas, pero son reglas que estan los Procedimientos Internacionales.

Pero por ejemplo, los Pilatus los pasan por Irlanda, y de ahi a Reiyavic o Keflafic y de ahi no se si lleguen a GOOSE BAY, Canada.

Pero tambien es comun ver a aviones con autonomia mas limitada, como un 182, Pipers, que hacen los cruces con escalas, no es un cruce Directo.

Robert
 
Es correcto el Metro no tienen Auto Pilot! asi como el Beech1900D el avion que yo vole, nos aventabamos nuestras 9 patas al dia y puro HAND FLYING!

ahi si agarras cayo por que agarras!
 
Ha pero si tenia CopilotoAutomatico y ese es mas fregon

Exelente avion se le extraña al metrito

Saludos!
 
hahahaha copiloto automatico hahaha...

Ya enserio no se si aplique pero seguro que con un buen trim, quedaba el avion asi que tmp era taaaaaaaaannnn cansado, mas bien habia que hecharle un scan al six pack mas seguido.. Segun he visto hay trim hasta para el rudder..
 
Hola

En Aerodavinci tenian dos Metro II y los dos tenian PA a diferencia de los Metro III/23 de Aerolitoral, y no se si los metros de TSM que son varios lo tendran.

saludos
 
De los 20 Metros que tiene TSM solo uno (XA-UNQ) tiene piloto automático, algunos lo tenían instalado pero se los removieron.
El UNQ tiene poco tiempo en la empresa, como 4 meses y hasta la fecha se ha salvado, pero como los pilotos están acostumbrados a no tener piloto automático, cási no lo usan
 
En alfuna ocasión, el finado usuario Navi (QEPD) en mensajes que intercambiamos, me mencionó la práctica inexistencia de piloto automático en los aviones de Aerolitoral.

Neófito como soy para estas lides, pregunto:
- Volar un bimotor como el Metroliner sin piloto automático es, ya estando ahí con el yoke en las manos es como ir manejando un automóvil, que requiere ir haciendo ajustes sobre el camino, o hacer ajustes con los compensadores el avión prácticamente se va solo solo con ocasionales correcciones en rumbo, actitud del avión, etc?

Aplica también para un reactor ejecutivoy uno de aerolínea de gran porte?
 
Como biern saben no soy piloto pero lo que mencionar Beer es pues simple compenzacion y balanceo, es posible volar cualquier avion sin piloto automatico claro que si, es como dices como un auto que hay que hacerle ligeras correcciones pues si, simplemente hay que recordar las 4 fuerzas que actuan en el avion, cuando logras compenzar el avion (con los tabs o con trim o manualmente o con motores) el avion tendra un vuelo recto y nivelado con avanse uniforme un instructor de vuelo decia, hay veces que sientes que el avion ni se mueve de tan perfectamente balanceado y compensado que lo traes, no hay movimiento en los instrumentos ni cambio en el rumbo ni en el VSI ni en altitud ni actitud y tampoco en velocidad, el decia parece como si te hubieran robado los marcianos pero volteas hacia afuera y vez que se mueve el suelo y ya se te quita la sensacion de estar estatico y no en movimiento.

El problema es, con los cambios e viento, de presion atmosferica, de aceleracion de los motores pues debes estar compensando y corrigiendo siempre el avion y como puede ser dale una vuelta completa a la galleta como puede ser muevele una uñita nadamas, es un tipo de vuelo pesado de verdad pero haber diganme como le hacian en la WWII los pilotos de combate y de bombarderos?, pues asi compensando el avion.

Por cierto el consumo del combustible va moviendo el centro de gravedad por tanto tambien hay que irlo corrigiendo.
 
Atrás
Arriba