Alista Creel Aeropuerto

  • Iniciador del tema Iniciador del tema noeleo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

noeleo

New Member
Duda acerca Apto. en Creel??

Hola foro, alguno de ustedes de casualidad no sabe que tan avanzado va el aeropuerto en su construcion? y cuando inicia ops??
 
Hola foro, alguno de ustedes de casualidad no sabe que tan avanzado va el aeropuerto en su construcion? y cuando inicia ops??

Oye Noe no sabia k en Creel se estaba en construcion un aeropuerto !


Saludos
 
Chihuahua, México (9 septiembre 2013).- Bajo el espectro de la inseguridad, la construcción del Aeropuerto Internacional de Creel, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, avanza a marchas forzadas y se prevé que esté concluida a finales de este mes para iniciar operaciones en octubre.

El Gobierno de César Duarte apuntaló el avance de esta polémica obra con el nombramiento de un nuevo Secretario de Obras Públicas de filiación partidista distinta a la suya, el panista Eduardo Esperón, quien goza de un gran prestigio profesional y técnico.

Será Esperón el ingeniero encargado de concretar la construcción de uno de los aeropuertos más complejos del mundo, por su altura y corrientes de aire que hay en la zona.

De los 375 millones de pesos que se invierten en la obra, casi 283 millones de pesos se destinaron a la construcción de la aeropista de 2 mil 640 metros de longitud y 30 metros de ancho, para soportar el peso de aviones de hasta 100 pasajeros.

La obra, iniciada el 24 de febrero del 2011, es un complemento del Parque Ecoturístico de Barrancas del Cobre, y busca reactivar la economía de la región tarahumara con la llegada de chárters internacionales.

Sin embargo, a cinco años de la masacre de Creel, que dejó 13 víctimas y fue una de las primeras que ocurrieron en el País, la seguridad en la región parece no mejorar, por lo que a la preocupación de concluir el aeropuerto, se suma el combate a los grupos delictivos que disputan el cultivo y trasiego de droga.

Actualmente, unas 200 mil personas vistan la Sierra Tarahumara cada año, lo que representa una cifra baja si se considera que en el 2007, antes de la masacre de Creel, se reportaban más de 350 mil visitantes, de los que 121 mil eran extranjeros.

La derrama que el turismo deja en esta zona supera los 200 millones de dólares al año, y se espera que la instalación del aeropuerto logre que unos 2 millones de visitantes detonen una derrama aún por calcular por la Secretaría de Economía estatal.

En la actualidad, los visitantes del Parque Ecoturístico de Barrancas del Cobre hacen su trayecto vía terrestre, por auto o por ferrocarril desde la ciudad de Chihuahua, en un viaje que se prolonga hasta cuatro horas por carretera y seis por vía férrea.

El Gobierno estatal logró finiquitar dos litigios en contra de la obra, uno ante el Tribunal Unitario Agrario y otro en materia de amparo, que dejaron el camino libre para que a partir de octubre empiecen a bajar aviones procedentes de Hermosillo, Torreón, Ciudad Juárez y Los Mochis, así como Tucson, Arizona y El Paso, Texas.

El aeropuerto contará con restaurante, áreas comerciales concesionadas, estacionamiento, torre de control, área de combustibles, área para la Secretaría de la Defensa Nacional y una planta de tratamiento para el propio aeropuerto.

El aeropuerto tendrá horarios de arribo y despegue muy estrictos, debido a los vientos variables de la Sierra.

El mayor problema en la región es la violencia que va al alza, promediando hasta cuatro homicio diarios, y que ya no sólo es entre grupos delictivos, sino que se ha generalizado hasta alcanzar a grupos civiles, empresariales y turísticos que transitan por la zona.

'Ya tenemos cómo vivir'

Arturo Torres, indígena que trabaja en labores de aplanado de caminos hacia el aeropuerto, comentó que su inclusión en la obra le cambió su vida, ya que percibe un sueldo fijo y detuvo sus planes de migrar a la ciudad.

"Con el Aeropuerto y el Parque de Barrancas nos ha cambiado la vida a muchos, porque ya pensábamos irnos para Cuauhtémoc a la pisca o a Chihuahua para sobrevivir el invierno, pero ya aquí tenemos cómo vivir", dijo el obrero rarámuri.

Consuelo Bustillos, vendedora de artesanías en las inmediaciones del Lago de Arareko, comentó que después de la crisis de inseguridad que se presentó luego de la masacre de Creel, las cosas empeoraron y migró a Ciudad Juárez, en donde se dedicó a la mendicidad.
 
ahhh me imagino que los turistas van a optar por irse en el avion y de ahi el tren del CHEPE...


buena opcion
 
Aterrizan vuelos de prueba en Creel

fuente: reforma.com

Chihuahua, México (28 septiembre 2013).- Los primeros vuelos de prueba aterrizaron en la pista del Aeropuerto de Creel, en la Sierra tarahumara.

Una avioneta Cessna bimotor para 6 pasajeros se convirtió en el primer vuelo en descender en este peculiar aeropuerto, que reviste una gran dificultad para los pilotos por los vientos y la altura a la que se encuentra.

Funcionarios federales y estatales efectuaron ayer un recorrido por la Sierra Tarahumara para supervisar los avances del Aeropuerto de Creel, cuyo avance aseguran, rebasa el 90 por ciento.

Las autoridades trabajan a marchas forzadas para poner en funcionamiento durante los primeros días de octubre esta obra, cuya inversión está estimada en 520 millones de pesos.

Desde su red social Facebook, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad, Efraín Olivares, informó que en compañía de Eduardo Esperón, Secretario de Obras Públicas del Estado, realizó un recorrido de supervisión al Aeropuerto de Creel.

"Se pudo constatar el avance de más de un 90 por ciento en la pista de aterrizaje y de un 50 por ciento en edificios y plataformas, la inversión estimada es de 520 millones de los cuales el Gobierno federal ya invirtió 320 millones", comunicó el delegado federal en la red social, en donde además compartió una foto de la pista.

Esta obra junto con las carreteras de San Rafael-Bahuichivo y Samachique-Batopilas vendrán a detonar el desarrollo e inversiones en la región.

link: http://www.elnorte.com/estados/articulo/766/1531233/
 
para bien

Que buena noticia. Sólo espero que NO suceda lo mismo que pasó con el MMSC que lo cerraron por "fallas estructurales" o mejor dicho por falta de ganas de autoridades públicas y otro tantito por falta de interés de los operadores turísticos y aerolíneas....
 
Foto pista de Creel

Foro buenas tardes , hace unos días andaba por la sierra de Chihuahua y me toco pasar a un lado de la pista en Creel la definición no es muy buena pero asi se ve desde la carretera.

Saludos.

zdbp.jpg

p4y4.jpg

fyuz.jpg

y2ab.jpg



Saludos
 
Creel ya debe estar terminado para estas fechas y en el sur del país, Palenque, para mediados de 2014 ya debe estar terminado el nuevo aeropuerto. Quedan pendientes los proyectos de segunda pista en San José del Cabo, Toluca, Puerto Vallarta y Guadalajara. A ver para cuando les hace justicia la Revolución. Como que a veces no se revisan bien las prioridades.
 
Otro Elephante Blanco para la nacion! Que a pasado con el de Puerto Peñasco?

Caray, en lo personal me parece que puerto peñasco es un aeropuerto que no ha sido explotado debidamente, tengo entendido que la única aerolínea que opera ahí es amx connect ( coshtera) hacia Las vegas y Hermosillo, sigo sin comprender porque no entran vuelos a Guadalajara, Ciudad de México o quizá alguna ciudad gringa o canadiense, en fin, ojala y empiece a ser utilizado de verdad...Mi humilde opinión
Saludos, excelente fin de semana
 
Asi es, lamentable esta situacion... aqui en mi estado el elefante blanco es CZA/MMCT ( Chichen Itza)...ya que solo llegan de 2 a 3 vuelosal dia, cessnas y jets procedentes de PCM,CUN,CZM 2800 x 45 mts de pista es demasiado para tan poco movimiento....

mi humilde aporte

Y PQE por lo que veo va para lo mismo... ya chiapas tuvo una amarga experiencia con el apto. de san cristobal de las casas.
 
Última edición:
Beer_Brother dijo:
.... Quedan pendientes los proyectos de segunda pista en San José del Cabo, Toluca, Puerto Vallarta y Guadalajara. A ver para cuando les hace justicia la Revolución. Como que a veces no se revisan bien las prioridades.


Zonas como Creel y toda el àrea de Barrancas del Cobre, y otras en su misma situaciòn, no se desarrollan -al menos aeronàuticamente hablando- precisamente por el olvido en que las autoridades de los tres niveles las tienen y cuando se les quiere invertir, no falta quien diga que para què, mejor invertirle a los mismos de siempre, por enèsima vez, como por ejemplo a MEX.

Si a Cancun, por ejemplo, mañana le añades otras dos pistas, seguro que para fin de este año(sic) seràn màs y màs las compañias, tanto aèreas como hoteleras y similares y conexas en esa industria que trataràn de aprovechar esa situaciòn, y toda parecerà bonanza, pero quien sabe si el destino pueda, al final del dìa, soportarlo.

Los destinos que mencionas estàn mucho muy bien posicionados y añadirles màs pistas sòlo los harà desbordarse aùn màs de su infraestructura, no sòlo aèrea sino necesitaràn tambièn mas desarrollos en hotelerìa, carreteras de y hacia el destino, y todo lo que conlleva por el significativo aumento de operaciones. Recordemos que para que todos crezcan al mismo ritmo, no sòlo es hecharle y hecharle a los de siempre y dejar a los de olvidados o pequeños atràs a lo ùltimo de la fila.



Morocho dijo:
...Que a pasado con el de Puerto Peñasco? Otro Elephante Blanco para la nacion!


Me permitì invertir el orden de tu pregunta/comentario, ya que en mi opiniòn te contestaste a ti mismo. PPE no tiene mercado suficientemente grande o su mercado actual no es para sostener vuelos de y hacia esa playa, como muchos claman en el desierto que lo rodea. Tan simple como eso.



Wero8a dijo:
Caray, en lo personal me parece que puerto peñasco es un aeropuerto que no ha sido explotado debidamente, tengo entendido que la única aerolínea que opera ahí es amx connect ( coshtera) hacia Las vegas y Hermosillo, sigo sin comprender porque no entran vuelos a Guadalajara, Ciudad de México o quizá alguna ciudad gringa o canadiense, en fin, ojala y empiece a ser utilizado de verdad...


Como ya lo comentamos, el mercado de ahi es, predominantemente, "pocho" o ètnico, como le dicen ahora, y norteamericano de medio-bajo poder adquisitivo, afincado principalmente en Arizona y que aprovechan la cercanìa y el bajo costo del destino para vacacionar ahi. Las playas de California, o cualesquier otra tanto en USA como en Mèxico les requiere el doble o hasta el triple de horas por tierra -GYM, ESE y ya no digamos LTO- o de plano viajar por aire y con el costo añadido. El clima extremo, tanto en verano como en invierno no ayuda a lo ya mencionado Y ESE UN FACTOR de peso.



XA-DLB dijo:
Asi es, lamentable esta situacion... aqui en mi estado el elefante blanco es CZA/MMCT ( Chichen Itza)...ya que solo llegan de 2 a 3 vuelosal dia, cessnas y jets procedentes de PCM,CUN,CZM 2800 x 45 mts de pista es demasiado para tan poco movimiento....


Ahi, màs que mala planeaciòn o dolo, las autoridades le "futurearon" (sic) demasiado, o sus estimaciones de tràfico aèreo fueron mul optimistas. Lo que si es que las dimensiones de esa pista o toda la pista en si como principal o como segunda ya muchos destinos, de playa o de ciudad, en este paìs las quisieran tener en sus instalaciones. Ya veràs que en un futuro no muy lejano la van a comenzar a "desquitar"!!!
 
En resumidas cuentas, México no es un país que se presta para tal cosa. Que tenga Aeropuertos tipo "Alterno" por sí decirlo.

En mi último comentario, en el que yo solo quise aventarme un chascarrillo, lo que quise dar entender fue que son simplemente caprichos de políticos.
Por ejemplo Agualeguas. El Chorejas de Presidente cuando estuvo en la Presidencia mandó hacer pistas por dondequiera, incluso sus hermanos. Posiblemente para amensar ala gente mientras el robaba.
No queda duda que todos estos proyectos, en parte, tengan como propósito el lavar dinero o desviar la atención de el público.
 
Última edición:
Atrás
Arriba