Aeropuerto Internacional "Miguel Hidalgo y Costilla" Guadalajara (GDL/MMGL)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema vivagdl
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Según parece no tienen ninguna prisa por la 3a pista que sí permitiría operaciones simultáneas, pero yo creo que necesitan comprar más terrenos hacia el oeste porque si no les va a quedar muy corta comparada con las otras. Por lo demás está quedando mejor que MEX, afortunadamente desistieron en continuar con su edificio largo hecho de parches y podrían hasta pensar en una terminal 3 en un momento dado, por ahí por donde está el cuadro rojo.
 
Según parece no tienen ninguna prisa por la 3a pista que sí permitiría operaciones simultáneas, pero yo creo que necesitan comprar más terrenos hacia el oeste porque si no les va a quedar muy corta comparada con las otras. Por lo demás está quedando mejor que MEX, afortunadamente desistieron en continuar con su edificio largo hecho de parches y podrían hasta pensar en una terminal 3 en un momento dado, por ahí por donde está el cuadro rojo.
al T-3 está en el diagrama a la derecha del rectángulo rojo, la parte posterior de las rentadoras de autos y lo que en Google Maps aparece como Aeromexico Formación
 
Ah, ya veo... El rectángulo rojo representaría la T-3, misma que se beneficiaría mucho con el nuevo acceso por el poniente... Creo que en efecto la tercera pista se ve menos larga que las otras dos, pero podría ser usada predominantemente para aterrizajes, como lo hacen en muchas ocasiones en CUN. Claro que los tiempos de taxeo se incrementan, pero pues es inevitable en un aeropuerto de mayor calado.
 
Yo me refería a hacer otra terminal, su ya van 3 sería la 4, pero tendrían espacio para hacer otra a la izquierda del rectángulo rojo.
 

Aeropuerto de Guadalajara creció 9% en pasajeros durante el primer cuatrimestre


Guadalajara, Jal. Durante el primer cuatrimestre del año, el aeropuerto internacional de Guadalajara registró un crecimiento del 8.9% en pasajeros movilizados en comparación con el mismo período del año anterior, compartió con El Economista, su director, Martín Pablo Zazueta.

"Eso implica que al cierre de este año, vamos a estar cercanos a los 20 millones de pasajeros. Vamos a continuar monitoreando los números pero todo indica que tendremos números muy positivos y que Jalisco seguirá creciendo, y el aeropuerto de Guadalajara seguirá con tendencia positiva para los siguientes años", subrayó.

De acuerdo con estadísticas del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra y opera el aeropuerto tapatío, solo en abril, la terminal aérea atendió 1.5 millones de turistas, cifra que supuso un aumento del 9% en comparación con abril de 2024.

Considerando el acumulado de enero a abril de este año, el aeropuerto de Guadalajara movilizó más de 6 millones de viajeros; es decir, 8.9% más que en el primer cuatrimestre de 2024 cuando atendió 5.5 millones de pasajeros.

Ampliarán infraestructura

Zazueta Chávez reiteró que el aeropuerto internacional de Guadalajara captará el mayor porcentaje de la inversión que hará el GAP en el quinquenio 2025-2029 para sus 12 aeropuertos en el país.

"Acabamos de iniciar el nuevo quinquenio donde vamos a tener una inversión histórica de más de 22,500 millones de pesos, más las obras comerciales que puedan darse; serán cinco años muy intensos pero que afortunadamente, las obras que llevaremos a cabo, no van a interferir con la operación del día a día", enfatizó el director de la terminal aérea.

Entre las principales obras de infraestructura para el aeropuerto tapatío, destaca la construcción de un nuevo edificio terminal de 69,000 metros cuadrados, un segundo acceso carretero de 6 kilómetros de longitud desde la avenida Adolf B. Horn, y la adquisición de 285 hectáreas de terrenos para garantizar el futuro crecimiento del aeropuerto.

"Estamos concluyendo los últimos detalles, sobre todo de cara al mundial, que nos va a permitir tener la mejor cara posible tanto a la llegada como a la salida de nuestros visitantes; vamos a comenzar la construcción de la terminal 2, vialidades, pero no van a afectar el día a día de los pasajeros", insistió Martín Zazueta.

Crecen viajeros nacionales

De acuerdo con las estadísticas del GAP, el mayor porcentaje de crecimiento durante los primeros cuatro meses del año, se registró en los pasajeros nacionales que pasaron de 3.6 a más de 4 millones en este período; es decir, un aumento del 12% en comparación con el primer cuatrimestre de 2024.

Guadalajara, Jal. Durante el primer cuatrimestre del año, el aeropuerto internacional de Guadalajara registró un crecimiento del 8.9% en pasajeros movilizados en comparación con el mismo período del año anterior, compartió con El Economista, su director, Martín Pablo Zazueta.

"Eso implica que al cierre de este año, vamos a estar cercanos a los 20 millones de pasajeros. Vamos a continuar monitoreando los números pero todo indica que tendremos números muy positivos y que Jalisco seguirá creciendo, y el aeropuerto de Guadalajara seguirá con tendencia positiva para los siguientes años", subrayó.

De acuerdo con estadísticas del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra y opera el aeropuerto tapatío, solo en abril, la terminal aérea atendió 1.5 millones de turistas, cifra que supuso un aumento del 9% en comparación con abril de 2024.

Considerando el acumulado de enero a abril de este año, el aeropuerto de Guadalajara movilizó más de 6 millones de viajeros; es decir, 8.9% más que en el primer cuatrimestre de 2024 cuando atendió 5.5 millones de pasajeros.

Ampliarán infraestructura

Zazueta Chávez reiteró que el aeropuerto internacional de Guadalajara captará el mayor porcentaje de la inversión que hará el GAP en el quinquenio 2025-2029 para sus 12 aeropuertos en el país.

"Acabamos de iniciar el nuevo quinquenio donde vamos a tener una inversión histórica de más de 22,500 millones de pesos, más las obras comerciales que puedan darse; serán cinco años muy intensos pero que afortunadamente, las obras que llevaremos a cabo, no van a interferir con la operación del día a día", enfatizó el director de la terminal aérea.

Entre las principales obras de infraestructura para el aeropuerto tapatío, destaca la construcción de un nuevo edificio terminal de 69,000 metros cuadrados, un segundo acceso carretero de 6 kilómetros de longitud desde la avenida Adolf B. Horn, y la adquisición de 285 hectáreas de terrenos para garantizar el futuro crecimiento del aeropuerto.

"Estamos concluyendo los últimos detalles, sobre todo de cara al mundial, que nos va a permitir tener la mejor cara posible tanto a la llegada como a la salida de nuestros visitantes; vamos a comenzar la construcción de la terminal 2, vialidades, pero no van a afectar el día a día de los pasajeros", insistió Martín Zazueta.

Crecen viajeros nacionales

De acuerdo con las estadísticas del GAP, el mayor porcentaje de crecimiento durante los primeros cuatro meses del año, se registró en los pasajeros nacionales que pasaron de 3.6 a más de 4 millones en este período; es decir, un aumento del 12% en comparación con el primer cuatrimestre de 2024.

En tanto, los turistas internacionales crecieron 2.5% en el período en cuestión.

Según el GAP, el volumen de asientos ofertados durante abril de 2025 tuvo un incremento de 11% comparado contra abril de 2024, mientras el factor de ocupación pasó de 81.8% en abril de 2024 a 80.4% en abril de 2025.

El director del aeropuerto de Guadalajara expresó que la disminución de asientos causada por la revisión de motores de algunos aviones, no causó un impacto tan grande para esta terminal aérea.

"Los tráficos internacionales crecieron, están creciendo los nacionales también, entonces, digamos que aunque todavía no se recupera el 100% el tema de los motores y revisiones, el tráfico está creciendo, están metiendo más capacidad las aerolíneas y una vez que este tema se regularice en el mundo, vamos a tener un impulso adicional y el tráfico seguirá creciendo", abundó.

fuente y link:

 
Rescatado de una cita a mural en SSC

"Los del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) de Occidente, que preside Miguel Ángel Landeros Volquarts, también tienen una comitiva en el extranjero, en este caso en Japón, para sostener reuniones con empresas, en particular con All Nippon Airways, con quienes dan seguimiento a un plan para establecer un vuelo Japón-Guadalajara-Puerto Vallarta."
Japón se refieren a Tokio mas posible, y de NRT a HND, NRT lo mas posible. No veo desde KIX o otro porque tambien la idea seria agarrar conexiones al resto de Asia. Seria vuelo combi con carga y pasajeros, y triangulado al parecer. GDL-PVR seria la ruta mas corta en heavy (99.99999% es 788) que yo sepa.
 
En la página oficial en Facebook del aeropuerto han publicado:

✈️ Algo grande se acerca:
Una nueva aerolínea en Guadalajara.
Un nuevo destino.
Y muchas emociones en el aire.

Pista: Pronto podrás volar desde donde el invierno parece eterno hasta donde el calor sabe a tequila. ¿Te atreves a adivinar?

Quedamos a la espera...
 
Westjet, o Swoop, o nos dan la sorpresa que es ANA o British.
En el post la mayoria menciona Icelandair (seguramente si es una nueva aerolinea)
Actualización: 99% es Westjet con un GDL-YYC, acaban de anunciar que el 7 de Julio van a anunciar rutas desde YYC para el invierno 2025-2026, y esto coincide con la publicación de GAP.
 
Última edición:
Atrás
Arriba