Aeropuerto Internacional "Hermanos Serdán" Puebla (PBC/MMPB)

Por tiempo, no se concretan vuelos nuevos en aeropuerto de Puebla: Marta Ornelas


Puebla, Pue. La secretaria de Turismo estatal, Marta Ornelas Guerrero, admitió que no se pudieron concretar vuelos nuevos a Nueva York, Tulum y Puerto Vallarta, por la falta de tiempo, sobre todo en los últimos dos años cuando entró el gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Ante ello, sostuvo que el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” no está subutilizado, ya que tiene una buena oferta de conectividad aérea a otros puntos importantes del país.

Sin embargo, dijo, sí tiene que trabajarse en atraer más vuelos factibles que se queden de forma permanente, porque capacidad de operarlos hay y es el reto del próximo sexenio.

Consideró que la oferta actual de seis vuelos es buena y en todo caso su sucesora en la Secretaría de Turismo pueda darle seguimiento a las pláticas que se tuvieron con las aerolíneas. Incluso, buscar más destinos.

La oferta de la terminal poblana se integra con vuelos a Cancún, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Monterrey, así como Houston, Estados Unidos.

La funcionaria estatal destacó que en la terminal ubicada en el municipio de Huejotzingo y que se encuentra a 20 minutos de la capital poblana, se mueven al día cerca de 3,000 pasajeros, cifra que se puede incrementar sin problema aun cuando se tiene una sola pista para llegadas y salidas de aviones.

El aeropuerto poblano se ha venido remodelando en los últimos tres años con inversiones del gobierno federal y que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Desde el 2022, la Federación viene inyectando recursos con base a una programación, tan es así que en ese año se destinaron 112.8 millones de pesos; en el 2023 fueron 166.5 millones y en el presente año 92.4 millones de pesos.

Más turismo

No obstante, Ornelas Guerrero consideró que Puebla es un buen destino, lo cual se refleja en que durante el 2023 se captaron 20 millones de turistas, de los que 50% se quedaron a pernoctar y la otra mitad “llegó, consumió y se regresó a su lugar de origen el mismo día”.

Reconoció que el aeropuerto poblano ha sido clave al tener vuelos estratégicos para llegada del turismo nacional y extranjero, lo cual también viene reforzado con campañas de promoción.

Destacó que durante el presente sexenio estatal se pasó de 1.5 a 2 noches promedio de estancia no sólo en la Angelópolis y su zona metropolitana, sino también en los 12 Pueblos Mágicos.

Resaltó que los municipios con la denominación de Pueblos Mágicos se han vuelto atractivos importantes y sobre todo generadores de derrama económica al registrar 1,000 millones de pesos durante el primer semestre del 2024.

Bajo este contexto, deseó que la siguiente administración estatal logre más vuelos nacionales e internacionales, porque la terminal “Hermanos Serdán” tiene capacidad para más oferta, pero no es fácil lograrlo sin antes hacer estudios de mercado.

fuente y link:

 

COE ve viable atraer a Puebla vuelos Los Ángeles y Nueva York


Puebla, Pue. El Consejo de Organismos Empresariales (COE) se pronunció por la atracción de vuelos de Los Ángeles y Nueva York, como propuso el gobernador entrante, Alejandro Armenta Mier, debido a la presencia importante de paisanos en esas dos ciudades.

César Bonilla Yunes, presidente del organismo, comentó que sería un gran acierto lograr esas dos ofertas aéreas para el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, ya que hay un mercado potencial.

Indicó que en términos de derrama económica por ese turismo será positivo para Puebla, de consolidarse en los primeros años del gobierno estatal.

Mencionó que en materia de negocios ayudará a los empresarios poblanos para hacer viajes a esas dos ciudades de Estados Unidos en busca de lograr nuevos clientes.

Los 3 millones de paisanos se concentran en Los Ángeles California, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población y las representaciones del gobierno estatal en esas ciudades a través de “Mi casa es Puebla.

Bonilla Yunes dijo que el vuelo actual a Houston es insuficiente, aunque sí ayuda a los empresarios, porque en esa ciudad del estado de Texas se concentran los mayores distribuidores de productos hacia varias parte de Estados Unidos.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

fuente y link:

 

COE ve viable atraer a Puebla vuelos Los Ángeles y Nueva York


Puebla, Pue. El Consejo de Organismos Empresariales (COE) se pronunció por la atracción de vuelos de Los Ángeles y Nueva York, como propuso el gobernador entrante, Alejandro Armenta Mier, debido a la presencia importante de paisanos en esas dos ciudades.

César Bonilla Yunes, presidente del organismo, comentó que sería un gran acierto lograr esas dos ofertas aéreas para el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, ya que hay un mercado potencial.

Indicó que en términos de derrama económica por ese turismo será positivo para Puebla, de consolidarse en los primeros años del gobierno estatal.

Mencionó que en materia de negocios ayudará a los empresarios poblanos para hacer viajes a esas dos ciudades de Estados Unidos en busca de lograr nuevos clientes.

Los 3 millones de paisanos se concentran en Los Ángeles California, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población y las representaciones del gobierno estatal en esas ciudades a través de “Mi casa es Puebla.

Bonilla Yunes dijo que el vuelo actual a Houston es insuficiente, aunque sí ayuda a los empresarios, porque en esa ciudad del estado de Texas se concentran los mayores distribuidores de productos hacia varias parte de Estados Unidos.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

fuente y link:

Quizá antes de LAX o NYC, veo un regreso de AA a DFW en E170
 
Atrás
Arriba