Aeropuerto Internacional "Hermanos Serdán" Puebla (PBC/MMPB)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jeanp27
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Por tiempo, no se concretan vuelos nuevos en aeropuerto de Puebla: Marta Ornelas


Puebla, Pue. La secretaria de Turismo estatal, Marta Ornelas Guerrero, admitió que no se pudieron concretar vuelos nuevos a Nueva York, Tulum y Puerto Vallarta, por la falta de tiempo, sobre todo en los últimos dos años cuando entró el gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Ante ello, sostuvo que el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” no está subutilizado, ya que tiene una buena oferta de conectividad aérea a otros puntos importantes del país.

Sin embargo, dijo, sí tiene que trabajarse en atraer más vuelos factibles que se queden de forma permanente, porque capacidad de operarlos hay y es el reto del próximo sexenio.

Consideró que la oferta actual de seis vuelos es buena y en todo caso su sucesora en la Secretaría de Turismo pueda darle seguimiento a las pláticas que se tuvieron con las aerolíneas. Incluso, buscar más destinos.

La oferta de la terminal poblana se integra con vuelos a Cancún, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Monterrey, así como Houston, Estados Unidos.

La funcionaria estatal destacó que en la terminal ubicada en el municipio de Huejotzingo y que se encuentra a 20 minutos de la capital poblana, se mueven al día cerca de 3,000 pasajeros, cifra que se puede incrementar sin problema aun cuando se tiene una sola pista para llegadas y salidas de aviones.

El aeropuerto poblano se ha venido remodelando en los últimos tres años con inversiones del gobierno federal y que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Desde el 2022, la Federación viene inyectando recursos con base a una programación, tan es así que en ese año se destinaron 112.8 millones de pesos; en el 2023 fueron 166.5 millones y en el presente año 92.4 millones de pesos.

Más turismo

No obstante, Ornelas Guerrero consideró que Puebla es un buen destino, lo cual se refleja en que durante el 2023 se captaron 20 millones de turistas, de los que 50% se quedaron a pernoctar y la otra mitad “llegó, consumió y se regresó a su lugar de origen el mismo día”.

Reconoció que el aeropuerto poblano ha sido clave al tener vuelos estratégicos para llegada del turismo nacional y extranjero, lo cual también viene reforzado con campañas de promoción.

Destacó que durante el presente sexenio estatal se pasó de 1.5 a 2 noches promedio de estancia no sólo en la Angelópolis y su zona metropolitana, sino también en los 12 Pueblos Mágicos.

Resaltó que los municipios con la denominación de Pueblos Mágicos se han vuelto atractivos importantes y sobre todo generadores de derrama económica al registrar 1,000 millones de pesos durante el primer semestre del 2024.

Bajo este contexto, deseó que la siguiente administración estatal logre más vuelos nacionales e internacionales, porque la terminal “Hermanos Serdán” tiene capacidad para más oferta, pero no es fácil lograrlo sin antes hacer estudios de mercado.

fuente y link:

 

COE ve viable atraer a Puebla vuelos Los Ángeles y Nueva York


Puebla, Pue. El Consejo de Organismos Empresariales (COE) se pronunció por la atracción de vuelos de Los Ángeles y Nueva York, como propuso el gobernador entrante, Alejandro Armenta Mier, debido a la presencia importante de paisanos en esas dos ciudades.

César Bonilla Yunes, presidente del organismo, comentó que sería un gran acierto lograr esas dos ofertas aéreas para el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, ya que hay un mercado potencial.

Indicó que en términos de derrama económica por ese turismo será positivo para Puebla, de consolidarse en los primeros años del gobierno estatal.

Mencionó que en materia de negocios ayudará a los empresarios poblanos para hacer viajes a esas dos ciudades de Estados Unidos en busca de lograr nuevos clientes.

Los 3 millones de paisanos se concentran en Los Ángeles California, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población y las representaciones del gobierno estatal en esas ciudades a través de “Mi casa es Puebla.

Bonilla Yunes dijo que el vuelo actual a Houston es insuficiente, aunque sí ayuda a los empresarios, porque en esa ciudad del estado de Texas se concentran los mayores distribuidores de productos hacia varias parte de Estados Unidos.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

fuente y link:

 

COE ve viable atraer a Puebla vuelos Los Ángeles y Nueva York


Puebla, Pue. El Consejo de Organismos Empresariales (COE) se pronunció por la atracción de vuelos de Los Ángeles y Nueva York, como propuso el gobernador entrante, Alejandro Armenta Mier, debido a la presencia importante de paisanos en esas dos ciudades.

César Bonilla Yunes, presidente del organismo, comentó que sería un gran acierto lograr esas dos ofertas aéreas para el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, ya que hay un mercado potencial.

Indicó que en términos de derrama económica por ese turismo será positivo para Puebla, de consolidarse en los primeros años del gobierno estatal.

Mencionó que en materia de negocios ayudará a los empresarios poblanos para hacer viajes a esas dos ciudades de Estados Unidos en busca de lograr nuevos clientes.

Los 3 millones de paisanos se concentran en Los Ángeles California, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población y las representaciones del gobierno estatal en esas ciudades a través de “Mi casa es Puebla.

Bonilla Yunes dijo que el vuelo actual a Houston es insuficiente, aunque sí ayuda a los empresarios, porque en esa ciudad del estado de Texas se concentran los mayores distribuidores de productos hacia varias parte de Estados Unidos.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

“El mercado de la nostalgia en Estados Unidos no se ha invadido en su totalidad, lo que representa nuevas oportunidades para los empresarios”, expuso.

Refrendó que esos vuelos también permitirán que los paisanos puedan venir con más frecuencia a Puebla, “ya que hay migrantes que tuvieron hijos en la Unión Americana, por lo que podrían viajar en forma constante al ser ciudadanos de ese país”.

El dirigente del COE comentó que el aeropuerto ubicado en el municipio de Huejotzingo está desaprovechado y, por ende, tiene que incrementar sus operaciones con vuelos internacionales.

Indicó que Puebla debe catapultar el turismo internacional y es la oportunidad para lograrlo en este sexenio, ya que en la administración estatal se hizo nulo trabajo en darle más actividad al aeropuerto local.

fuente y link:

Quizá antes de LAX o NYC, veo un regreso de AA a DFW en E170
 

Baja flujo de pasajeros en Aeropuerto de Puebla; estos destinos concentran mayor actividad

El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) “Hermanos Serdán” conecta en la actualidad cinco destinos nacionales y uno al extranjero; pero son tres los destinos que concentran la mayor actividad en flujo de pasajeros.

Durante los tres últimos meses de 2024, la terminal aérea localizada en Huejotzingo movilizó a 142 mil 650 pasajeros, cifra que representó una disminución del 2.39 por ciento respecto al tercer trimestre de este mismo año y, se traduce en 3 mil 489 pasajeros menos, según datos del gobierno estatal.

El AIP, ubicado a 25 kilómetros de la capital poblana, recibe vuelos provenientes de Cancún, Guadalajara, Mérida, Monterrey y Tijuana, así como una sola conexión internacional: Houston en Estados Unidos de América.

De acuerdo con el reporte estatal de actividad turística, Tijuana fue la ciudad de origen con el mayor número de personas que arribaron al AIP durante el cuarto trimestre, con un total de 45 mil 581.

De ahí le siguió Cancún con 43 mil 850 pasajeros, mientras que de Monterrey llegaron 29 mil 222 pasajeros. Estas tres ciudades se consolidaron como los principales puntos de conexión aérea con Puebla al concentrar el 83.18 por ciento de los usuarios.

En tanto, las conexiones con menor llegada de visitantes al estado fueron: Guadalajara, con 14 mil 448 pasajeros; Mérida con 7 mil 97 y Houston con 2 mil 452 que, en conjunto, estos tres destinos representaron el 16.82 por ciento del total de visitantes que arribaron al estado vía aérea.

En el comparativo trimestral, el mayor crecimiento en pasajeros fue Tijuana, con 53.95 por ciento, seguido de Houston con un 14.21 por ciento y Guadalajara con un 7.92 por ciento.

En contraste, las mayores caídas se observaron en Cancún, Mérida y Monterrey, destaca el reporte estatal.

A lo largo de 2024, el AIP recibió un total de 533 mil 77 pasajeros nacionales e internacionales, lo que significó un crecimiento de 17.72 por ciento respecto a un año antes.

fuente y link:

 

Aeropuerto de Puebla, con oportunidades para salir de la subutilización


Puebla, Pue. El Aeropuerto Internacional de Puebla tiene que salir de la subutilización en el sexenio actual, ya que no puede continuar con sólo 22 operaciones al día, cuando su capacidad debe ser hasta 18 vuelos por hora. Además, puede convertirse en una terminal alterna para la Ciudad de México, consideró el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui.

Explicó que tienen reuniones constantes con aerolíneas nacionales e internacionales para concretar rutas comerciales atractivas, las cuales no queden en un intento sino de manera permanente.

A casi 40 años de su inauguración, el 18 de noviembre de 1985, la terminal aérea Hermanos Serdán, ubicada en el municipio de Huejotzingo, a 5 minutos de la autopista México-Puebla, tuvo inversiones importantes en los últimos tres años de la Federación por 371.7 millones de pesos, del 2022 al 2024.

En el 2022, la primera inversión federal para la terminal poblana fue de 112.8 millones de pesos para modernizarla; 166.5 millones de pesos en el 2023 y en el 2024, de 92.4 millones de pesos.

Bajo este contexto, el secretario estatal comentó que el plan sexenal es darle una movilidad “notoria al aeropuerto de Puebla, el cual sirva de alternativa a la terminal de la Ciudad de México, para vuelos nacionales e internacionales”.

Es decir, dijo, que habitantes del sur-sureste lleguen a Puebla para viajar a otras partes del país sin tener que ir a la capital. “A las personas del sur-sureste quedaría bien llegar a Puebla para viajar a otros destinos sin tener que ir a la Ciudad de México, donde por obras carreteras se llegan a tener retrasos para llegar al aeropuerto”.

En primera instancia, señaló que buscarán tener un vuelo Puebla-Puerto Escondido, Oaxaca, hacia Chiapas y Tulum en Quintana Roo; así como fortalecer las rutas a Guadalajara, Monterrey y Houston.

Detalló que tienen acercamientos con Viva Aerobús, Volaris y Mexicana de Aviación para abrir nuevas rutas; sin embargo, lleva un proceso de consolidación, pero que estudios de mercado apuntan a que sí son atractivos para los poblanos.

Gabriel Chedraui dijo que los planes van acompañados de integrar la terminal poblana a la red de aeropuertos metropolitanos, por ello, buscan tener más operaciones diarias.

Admitió que los primeros resultados de nuevos vuelos se podrían ver hasta el 2026, iniciando con ampliar la oferta nacional. Mencionó que se tiene una amplia oportunidad de hacer crecer el aeropuerto en este sexenio.

Puebla, Pue. El Aeropuerto Internacional de Puebla tiene que salir de la subutilización en el sexenio actual, ya que no puede continuar con sólo 22 operaciones al día, cuando su capacidad debe ser hasta 18 vuelos por hora. Además, puede convertirse en una terminal alterna para la Ciudad de México, consideró el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui.

Explicó que tienen reuniones constantes con aerolíneas nacionales e internacionales para concretar rutas comerciales atractivas, las cuales no queden en un intento sino de manera permanente.

A casi 40 años de su inauguración, el 18 de noviembre de 1985, la terminal aérea Hermanos Serdán, ubicada en el municipio de Huejotzingo, a 5 minutos de la autopista México-Puebla, tuvo inversiones importantes en los últimos tres años de la Federación por 371.7 millones de pesos, del 2022 al 2024.

En el 2022, la primera inversión federal para la terminal poblana fue de 112.8 millones de pesos para modernizarla; 166.5 millones de pesos en el 2023 y en el 2024, de 92.4 millones de pesos.

Bajo este contexto, el secretario estatal comentó que el plan sexenal es darle una movilidad “notoria al aeropuerto de Puebla, el cual sirva de alternativa a la terminal de la Ciudad de México, para vuelos nacionales e internacionales”.

Es decir, dijo, que habitantes del sur-sureste lleguen a Puebla para viajar a otras partes del país sin tener que ir a la capital. “A las personas del sur-sureste quedaría bien llegar a Puebla para viajar a otros destinos sin tener que ir a la Ciudad de México, donde por obras carreteras se llegan a tener retrasos para llegar al aeropuerto”.

En primera instancia, señaló que buscarán tener un vuelo Puebla-Puerto Escondido, Oaxaca, hacia Chiapas y Tulum en Quintana Roo; así como fortalecer las rutas a Guadalajara, Monterrey y Houston.

Detalló que tienen acercamientos con Viva Aerobús, Volaris y Mexicana de Aviación para abrir nuevas rutas; sin embargo, lleva un proceso de consolidación, pero que estudios de mercado apuntan a que sí son atractivos para los poblanos.

Gabriel Chedraui dijo que los planes van acompañados de integrar la terminal poblana a la red de aeropuertos metropolitanos, por ello, buscan tener más operaciones diarias.

Admitió que los primeros resultados de nuevos vuelos se podrían ver hasta el 2026, iniciando con ampliar la oferta nacional. Mencionó que se tiene una amplia oportunidad de hacer crecer el aeropuerto en este sexenio.

Hay disposición de las autoridades federales, principalmente de Sedena, que tiene la concesión del aeropuerto de Puebla, misma que recibió del organismo ASA

fuente y link:

 

CCE propone nombrar al Aeropuerto de Puebla “5 de Mayo” para hacerlo más competitivo


Javier Zambrano

Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, propuso cambiar el nombre del Aeropuerto Internacional de Puebla a “5 de Mayo”, con el objetivo de hacerlo más competitivo a nivel internacional.

En una entrevista, destacó que el nombre “Hermanos Serdán” ha sido importante, pero la marca “5 de Mayo” tiene un impacto mucho mejor en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde la fecha tiene una fuerte presencia en la cultura popular.

El nombre del aeropuerto ya está relacionado con el 5 de mayo de manera natural. Aprovechar esta marca nos permitiría posicionarlo rápidamente y darle fuerza a nivel global
fuente y link:
 

CCE propone nombrar al Aeropuerto de Puebla “5 de Mayo” para hacerlo más competitivo


Javier Zambrano

Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, propuso cambiar el nombre del Aeropuerto Internacional de Puebla a “5 de Mayo”, con el objetivo de hacerlo más competitivo a nivel internacional.

En una entrevista, destacó que el nombre “Hermanos Serdán” ha sido importante, pero la marca “5 de Mayo” tiene un impacto mucho mejor en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde la fecha tiene una fuerte presencia en la cultura popular.

El nombre del aeropuerto ya está relacionado con el 5 de mayo de manera natural. Aprovechar esta marca nos permitiría posicionarlo rápidamente y darle fuerza a nivel global
fuente y link:
Creo que tienen bastante razón. Además el 5 de mayo es una fecha bastante importante en la efemérides nacional. El "marketing" puede llegar a ser importante en este ámbito.
 

piden-reactivar-el-aeropuerto-de.jpg

Empresarios piden al gobierno federal reactivar el aeropuerto de Tehuacán, Puebla


Puebla / 22.06.2025 16:37:00

Para que Tehuacán alcance un mayor desarrollo económico, a través de la industria y el turismo, se necesita la reactivación del aeropuerto, un servicio que cada vez es más utilizado y cubre la demanda de un segmento importante de la población, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tehuacán, Juan Carlos Hernández Gómez.

En el recorrido que empresarios hicieron en las instalaciones que están administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en esta zona, detectaron que necesita de modificaciones menores como mejoramiento de la pista, el VOR (radiofaro de muy alta frecuencia (VHF) de alcance omnidireccional), que son indispensables para la comunicación entre aeronaves, luces y la terminal aérea, que es un punto importante que se debe rediseñar y sea un punto atractivo para los pasajeros que llegan a este lugar, como para quienes tienen que esperar la salida de su viaje.

Con el análisis hecho de las necesidades que tiene el actual inmueble y la infraestructura de las pistas, dijo que se hará la valoración del presupuesto que se requiere para esos trabajos.

En cuanto al presupuesto que resulte del plan de trabajo que hagan, valorar la inversión si los recursos económicos proceden de orden gubernamental o de la iniciativa privada, que ha mostrado interés para que esta terminal aérea se active.

En estudios que empresarios han hecho, consideran que las rutas iniciales que se pueden tener son; Poza Rica, Veracruz; Aeropuerto Felipe Ángeles; Puerto Escondido, Oaxaca, Guadalajara, entre otros destinos que analizarían y que pueden ser viables para ocupar la infraestructura actual que tiene el aeropuerto, además dentro de los primeros que podrían incluir son aquellos vinculados a la red de ASA.

La petición fue generada y entregada formalmente a las autoridades, para que retomen el tema del aeropuerto de Tehuacán que desde hace más de 20 años no han podido reactivar este punto de traslado, que demostró tener demanda en el servicio cuando esta ciudad tenía una cantidad menor de habitantes.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba