Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (NLU/MMSM)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si se lee bien la misma nota habla brevemente del "reglamento" que se cumple...se refiere al safety case que se hace como parte del rediseño del espacio aereo, que obvio se hizo en base a los anexos de oaci aplicables. Si sumamos que aspa siempre tuvo "vista" del Plan Maestro del AIFA (nuevamente basado en OACI anexo 14).se entiende que ahora y siendo muy sinceros con todo el dolor de su corazón tengan que salir a aceptar que el aeropuerto "cumple estandares internacionales", entiéndase oaci.

Ahora punto harto polemico es la "certificación", hasta donde mi ignorancia me da entender no es estrictamente necesaria una certificación para que un aeropuerto pueda operar, ¿en que baso esto? En el AICM, hace poco salio el director de AFAC a aceptar que ni ese aeropuerto tan emblematico tiene una certificación como tal, que se ha trabajado años para ello pero no se tiene, a lo que entiendo se refiere más bien al reconocimiento por parte del grupo auditor de oaci que el aeropuerto y en realidad el sistema aeronautico del pais cumpla con los 19 anexos de oaci (cosa que ya sabemos que no es asi), pero como bien dice la nota a la que hago referencia no es necesaria la certificación para poder operar ya que oaci no emite ningun tipo de "autorización", insisto por polemico que suene es algo como deseable pero no obligatorio, por tanto tambien podemos concluir que el tema de las aseguradoras no es tema, donde creo que si tienen excepciones es en paises en conclictos belicos que aquí no es el caso asi que se descarta.

Insisto que hablo desde mi ignorancia, si alguien tiene información especifica (ley o reglamento) de la certificacion que no se cumple y puede poner un link estare encantado de leerlo y aprender algo, ese tipo de conocimiento nunca sobra. Como muchos me encantaría escuchar que hubo auditoria y se paso, pero hoy esa auditoria/certificación suena más a un mito que ya lleva más de un año aqui rondando y nadie despeja la duda.

Voy a tener que elaborar un poco más en mi post previo para dejar en claro cuál es mi posición.

Primero, pongamos lo que, de acuerdo a Milenio, dijo ASPA:

Consideramos que el diseño del AIFA cumple con lo establecido en la reglamentación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) https://www.milenio.com/negocios/aeropuerto-santa-lucia-cumple-reglamentos-seguridad-mundial

En pocas palabras, ASPA no está diciendo en su comunicado que ellos "certifican" algo. El comunicado dice "consideramos", es decir, "en opinión de ASPA....". Después aclaran que su opinión está basada en ciertos reglamentos de la OACI. Incluso el artículo dice que

esta decisión la tomó después de haber participado en las reuniones Safety Case con las autoridades responsables de la navegación aérea. https://www.milenio.com/negocios/aeropuerto-santa-lucia-cumple-reglamentos-seguridad-mundial

Ahora, entendamos que el uso de la palabra "certificación" establece una medida muy alta. Es decir, una "autoridad" (o un ente independiente y acreditado para evaluar) está diciendo que, desde el punto de vista cuantitativo y objetivo (o usando una metodología de evaluación documentada, repetible y usualmente aceptada en la industria), el ente sujeto a evaluación cumple con requisitos muy puntuales asociados con la certificación o cuenta con procesos, sistemas y controles (y que estos operan adecuadamente) para cumplir con un objetivo específico.

Antes de entrar en detalles, dejo en claro que la definición que dí de certificación no necesariamente es la de la RAE o una que esté universalmente aceptada. Pero si te pones a ver certificaciones reales de varias industrias (certificationes ISO como la 9001, certificaciones de tipo de un avión, certificaciones de seguridad de una red de datos, etc), todas cubren la definición que dí.

Vamos en orden con la definición de certificación y comparemoslo con lo que dicen ASPA y el artículo:

  • Autoridad / Ente independiente y acreditado para evaluar - ASPA no es ni uno ni lo otro.
  • Metodología de evaluación / análisis cuantitativo y objetivo: Ni el comunicado ni el artículo dicen explícitamente si hubo una metodología de evaluación, pero se habla de las reuniones Safety Case. Una navegada a la ICAO te muestra que SafetyCase es una marco base para manejar cambios dentro de un sistema de gestión de seguridad (SMS) (https://skybrary.aero/sites/default/files/bookshelf/5437.pdf). Lo interesante es que la página 3 del document dice "It is intended to provide the Regulatory Authority with assurance that a valid assessment of the change has been performed and documented by the organization". Es decir, Safety Case busca demostrar que se realizó y documentó una evaluación de algún cambio.

Ya no analizo el resto de los puntos marcados, debe quedar claro que Safety Case NO es una certificación.

Los aeropuertos no necesariamente necesitan una certificación, pero muchas veces tener una te abre puertas. En todas la industrias, cuando quieres trabajar con algunos clientes o proveedores, te van a exigir demuestres ciertos estándares de operación. Eso significa que te van a estar auditando a cada rato. Multiplica eso por varios proveedores/clientes/socios y va a ser la locura en tu operación. Para eso existen las certificaciones: alguien viene y te revisa una sola vez para darte un certificado. Con eso, tus clientes/proveedores no tienen que hacerte revisiones tan frecuentes.

Ahora, piensa en un aeropuerto nuevo: n puedes mostrar que tu operación ha sido segura en los últimos meses (aún no operas!). Pero si empleas una certificación reconocida, es posible que puedas mostrar que hiciste los pasos corretos para rediseñar el espacio aéreo.

Y aquí regreso a mi punto original: ASPA emitió una opinión pero no certificó nada.
 
 
Hasta donde yo tengo entendido la OACI emitió la reglamentación pero no hace certificaciones, no tiene autoridad para ello, es responsabilidad de la autoridad aeronáutica de cada país realizarla, en el caso de México la AFAC, por lo que no debe haber problema si hay que emitir un "certificado" si le dan la orden de hacerlo. El problema que tiene ahorita la AFAC es que, con la degradación a Categoría 2, la FAA no reconoce su capacidad ni para vigilar a las empresas, mucho menos para certificar algo, y por ello aunque emita un certificado ninguna autoridad del mundo lo va a tomar en serio. Pero legalmente con eso basta, incluso si no hay certificado, un gobierno tiene autoridad para poner a funcionar un aeropuerto nada más porque le gustó. Ya los operadores, sobre todo internacionales, evaluarán si realmente cumple con normas internacionales y es apto para realizar sus operaciones.

Saludos
 
Hasta donde yo tengo entendido la OACI emitió la reglamentación pero no hace certificaciones, no tiene autoridad para ello, es responsabilidad de la autoridad aeronáutica de cada país realizarla, en el caso de México la AFAC, por lo que no debe haber problema si hay que emitir un "certificado" si le dan la orden de hacerlo. El problema que tiene ahorita la AFAC es que, con la degradación a Categoría 2, la FAA no reconoce su capacidad ni para vigilar a las empresas, mucho menos para certificar algo, y por ello aunque emita un certificado ninguna autoridad del mundo lo va a tomar en serio. Pero legalmente con eso basta, incluso si no hay certificado, un gobierno tiene autoridad para poner a funcionar un aeropuerto nada más porque le gustó. Ya los operadores, sobre todo internacionales, evaluarán si realmente cumple con normas internacionales y es apto para realizar sus operaciones.

Saludos
Es correcto, es un hecho que AFAC a través de sus direcciones de aeropuertos, seguridad, ingeniería, operaciones y supongo legal son los que tienen que vigilar que el diseño y puesta en marcha del AIFA cumpla con lo establecido por oaci y la reglamentación nacional como ley de aviación civil, ley de aeropuertos y sus respectivos reglamentos (y esas cosas llamadas circulares obligatorias), y solo así deberían otorgar el titulo de concesión y/o operación similar a la AOC de un operador aéreo (lo que seria lo mas parecido a una certificación), pero pues queda claro que aunque AFAC emitiera un comunicado similar al de ASPA diciendo que el AIFA "ya cumple" se pondrá el tela de juicio bajo el argumento de la cat 2.

Entonces creo que todos ya debemos moderar nuestras expectativas, si estamos reconociendo que el único que puede decir si el aeropuerto cumple o no cumple la normatividad nacional e internacional es AFAC, y este organismo esta en entredicho y más aun forma parte de la alineación del gobierno actual para sacar adelante el proyecto queda claro que NO le va poner ninguna traba.

Cierras bien cuando dices que entonces les toca a cada operador asegurar que el aeropuerto y sus operaciones se conduzcan de manera segura y es lo que esta haciendo aspa, apoya a aeromexico y a aeromar para operar mas adelante ahí.

Buena discusión y buenas conclusiones.
 
Es correcto, es un hecho que AFAC a través de sus direcciones de aeropuertos, seguridad, ingeniería, operaciones y supongo legal son los que tienen que vigilar que el diseño y puesta en marcha del AIFA cumpla con lo establecido por oaci y la reglamentación nacional como ley de aviación civil, ley de aeropuertos y sus respectivos reglamentos (y esas cosas llamadas circulares obligatorias), y solo así deberían otorgar el titulo de concesión y/o operación similar a la AOC de un operador aéreo (lo que seria lo mas parecido a una certificación), pero pues queda claro que aunque AFAC emitiera un comunicado similar al de ASPA diciendo que el AIFA "ya cumple" se pondrá el tela de juicio bajo el argumento de la cat 2.

Entonces creo que todos ya debemos moderar nuestras expectativas, si estamos reconociendo que el único que puede decir si el aeropuerto cumple o no cumple la normatividad nacional e internacional es AFAC, y este organismo esta en entredicho y más aun forma parte de la alineación del gobierno actual para sacar adelante el proyecto queda claro que NO le va poner ninguna traba.

Cierras bien cuando dices que entonces les toca a cada operador asegurar que el aeropuerto y sus operaciones se conduzcan de manera segura y es lo que esta haciendo aspa, apoya a aeromexico y a aeromar para operar mas adelante ahí.

Buena discusión y buenas conclusiones.
Gracias Lordvader por tus palabras.

Pero debo aclarar que cuando dije que los operadores deben asegurarse de que el aeropuerto cumpla y sea apto para sus operaciones, no lo dije porque tuvieran la obligación, sino porque si no hay una autoridad capaz de hacerlo no les queda otra más que hacerlo ellos mismos, no partiendo de lo que dijo la autoridad sino evaluando todo el sistema. Desgraciadamente la AFAC está llena de gente inepta, incapaz de hacer su trabajo por no tener la preparación adecuada, están ahí por el sistema (10% capacidad y 90% lealtad) y por eso la AFAC hoy no sirve para nada. Lo de la Categoría 2 no fue gratis, sí, también les falta mucho personal para poder realizar sus funciones, pero los que hay no han demostrado que sirvan. Por lo mismo, van a certificar lo que papá gobierno les pida, las autoridades del mundo no les van a creer pero no importa, porque el aeropuerto puede operar de todas formas. Pero esa es la razón de que, hasta ahora, ninguna aerolínea internacional esté siquiera considerando operar en el AIFA (Conviasa no cuenta porque también es decisión de su papá gobierno).

La decisión de Aeroméxico es muy obvio que obedece a presiones para que haya vuelos en el capricho del presidente, no será comercialmente viable, pero perdiendo dinero en 2 vuelos un tiempo pueden después justificar que no siguen adelante porque no es rentable. Y como bien han señalado arriba, acabará como Toluca, aunque podría funcionar como buen aeropuerto de carga por su conectividad terrestre.

Saludos
 
Lo peor que podemos pensar es que AMX está entrando a NLU por política o quedar bien con el gobierno, si AMX está entrando es porque no puede permitir que VIV y VOL le ganen otro mercado, así que es solo estratégico y el tiempo será el único que nos dará la razón

¿Chapter 11? ¿Un intento de ganar mercado que, segun los numeros del año pasado no le fue tan bien que digamos?
 
Me da gusto que Pachuca ya tenga su aeropuerto con vuelos programados. Ojalá la siguiente administración ya empiece el verdadero nuevo aeropuerto que tanto necesita la CDMX y el país.
Segun el inteligente del diputado noroña el siguiente aeropuerto en construir sera tlaxcala ya que no cuenta con uno propio
 
Yo intuyo que es lo mismo que con suceder con el resto de los actores de la aviacion nacional, de a poco se iran acercando a la operación del AIFA y van intentar hacer negocio, si les sale ahi seguiran y si no pues se van a retirar, es lógico dado que vivimos en un pais de libre mercado (aunque unos quieran hacer parecer que vivimos en una dictadura).

No te voy a decir que vivimos en una dictadura, pero tampoco somos de los países mejor rankeados en libertades hablando en muchos aspectos diferentes. Creo que es bastante ingenuo pensar que la construcción del AIFA sirve otro propósito diferente al de un capricho político (como casi nunca ha pasado en México /s).

Varias aerolíneas han aceptado, y una que otra hasta de boca de su CEO, que han recibido MUCHA presión por parte del gobierno para operar en NLU, y entendiblemente. Crees que es casualidad por ejemplo que el TUA sea mucho más barato en NLU que en el ACIM? Hint: no es casualidad. De alguna manera tienen que asegurarse que las aerolíneas operen ahí, si no imagínate cómo quedaría el gobierno si su capricho no les sirviera?

Por eso creo que AM después de mucha renuencia, "mágica e inesperadamente" vayan a empezar a operar ahí también. Como ha pasado toda la vida en este país, a algún acuerdo llegaron para que así sucediera.
 
No te voy a decir que vivimos en una dictadura, pero tampoco somos de los países mejor rankeados en libertades hablando en muchos aspectos diferentes. Creo que es bastante ingenuo pensar que la construcción del AIFA sirve otro propósito diferente al de un capricho político (como casi nunca ha pasado en México /s).

Varias aerolíneas han aceptado, y una que otra hasta de boca de su CEO, que han recibido MUCHA presión por parte del gobierno para operar en NLU, y entendiblemente. Crees que es casualidad por ejemplo que el TUA sea mucho más barato en NLU que en el ACIM? Hint: no es casualidad. De alguna manera tienen que asegurarse que las aerolíneas operen ahí, si no imagínate cómo quedaría el gobierno si su capricho no les sirviera?

Por eso creo que AM después de mucha renuencia, "mágica e inesperadamente" vayan a empezar a operar ahí también. Como ha pasado toda la vida en este país, a algún acuerdo llegaron para que así sucediera.
Muy respetable tu pensamiento pero te estás llendo al extremo, según expones entonces ninguna aerolínea estara operando en el AIFA por voluntad propia todo es voluntad o capricho de un dictador disfrazado de primer mandatario.

En serio crees eso? De plano no hay libre albedrio? De plano no hay una estructura Organizacional y un plan de negocios de las empresas que van operar ahi? No hay nadie que este tomando decisiones operativas y comerciales considerando los beneficios y los riesgos?

Ya quisiera leer en el proximo reporte de Conesa a la corte de EU que tomo la decisión de operar en el AIFA porque lo obligaron por el capricho de un dictador y en el reporte de Beltranena a la bolsa de NY que no le quedo de otra porque ya no pudo aguantar la presion.

Me dueles México, unos por ingenuos y unos por extremistas.
 
Muy respetable tu pensamiento pero te estás llendo al extremo, según expones entonces ninguna aerolínea estara operando en el AIFA por voluntad propia todo es voluntad o capricho de un dictador disfrazado de primer mandatario.

En serio crees eso? De plano no hay libre albedrio? De plano no hay una estructura Organizacional y un plan de negocios de las empresas que van operar ahi? No hay nadie que este tomando decisiones operativas y comerciales considerando los beneficios y los riesgos?

Ya quisiera leer en el proximo reporte de Conesa a la corte de EU que tomo la decisión de operar en el AIFA porque lo obligaron por el capricho de un dictador y en el reporte de Beltranena a la bolsa de NY que no le quedo de otra porque ya no pudo aguantar la presion.

Me dueles México, unos por ingenuos y unos por extremistas.

Ojo mi amigo, aquí estás poniendo palabras en mi boca, dije que 'varias' aerolíneas están siendo presionadas, no que todas lo han sido así (Varias =/= todas). Si todas lo han sido o no, lo desconozco, pero de por lo menos un par te puedo asegurar que sí. Y si no lo crees, no pasa nada! Eso no cambia el hecho de que así sea ;)

Ahora, tampoco caigas en el mismo juego de extremismo que tú mencionas, sabemos que ninguna aerolínea reporta ni tiene por qué reportar una justificación ruta por ruta o destino por destino de por qué la empezaron o no, sé que has leído por lo menos un reporte de alguna aerolínea y nunca has encontrado algo así, verdad?

Y aunque así fuera, tú crees que sería relevante? Si a la juez en NY le valió completamente la camioneta último modelo que AM amablemente le regaló a Ricardo del Valle (que seguro andaba en metro el pobrecito), tú crees que le darían importancia al por qué de abrir una ruta? No hay que ser tan ingenuos bro, aparte que el gobierno te "de facilidades" o te "invite" a usar su aeropuerto no es algo intrínsicamente mal visto si así lo reportas, no?

P.D. Se escribe 'yendo', no 'llendo'.

Saludos!
 
Ojo mi amigo, aquí estás poniendo palabras en mi boca, dije que 'varias' aerolíneas están siendo presionadas, no que todas lo han sido así (Varias =/= todas). Si todas lo han sido o no, lo desconozco, pero de por lo menos un par te puedo asegurar que sí. Y si no lo crees, no pasa nada! Eso no cambia el hecho de que así sea ;)

Ahora, tampoco caigas en el mismo juego de extremismo que tú mencionas, sabemos que ninguna aerolínea reporta ni tiene por qué reportar una justificación ruta por ruta o destino por destino de por qué la empezaron o no, sé que has leído por lo menos un reporte de alguna aerolínea y nunca has encontrado algo así, verdad?

Y aunque así fuera, tú crees que sería relevante? Si a la juez en NY le valió completamente la camioneta último modelo que AM amablemente le regaló a Ricardo del Valle (que seguro andaba en metro el pobrecito), tú crees que le darían importancia al por qué de abrir una ruta? No hay que ser tan ingenuos bro, aparte que el gobierno te "de facilidades" o te "invite" a usar su aeropuerto no es algo intrínsicamente mal visto si así lo reportas, no?

P.D. Se escribe 'yendo', no 'llendo'.

Saludos!
Ojo mi amigo, aquí estás poniendo palabras en mi boca, dije que 'varias' aerolíneas están siendo presionadas, no que todas lo han sido así (Varias =/= todas). Si todas lo han sido o no, lo desconozco, pero de por lo menos un par te puedo asegurar que sí. Y si no lo crees, no pasa nada! Eso no cambia el hecho de que así sea ;)

Ahora, tampoco caigas en el mismo juego de extremismo que tú mencionas, sabemos que ninguna aerolínea reporta ni tiene por qué reportar una justificación ruta por ruta o destino por destino de por qué la empezaron o no, sé que has leído por lo menos un reporte de alguna aerolínea y nunca has encontrado algo así, verdad?

Y aunque así fuera, tú crees que sería relevante? Si a la juez en NY le valió completamente la camioneta último modelo que AM amablemente le regaló a Ricardo del Valle (que seguro andaba en metro el pobrecito), tú crees que le darían importancia al por qué de abrir una ruta? No hay que ser tan ingenuos bro, aparte que el gobierno te "de facilidades" o te "invite" a usar su aeropuerto no es algo intrínsicamente mal visto si así lo reportas, no?

P.D. Se escribe 'yendo', no 'llendo'.

Saludos!
Ok, estas validando mi punto, NO se puede aseverar que todas las aerolíneas vayan operar NLU por capricho del que quieren hacer parecer el mandatario mas poderoso del mundo, que hace y deshace la aviación a su antojo, el que magicamente convence a cualquiera con invitaciones y con incentivos. Sigue vigente mi punto que con sus bemoles hay libre mercado en México. Que opere el que asi lo desee, que prospere el que haga bien las cosas y que quiebre el que al contrario haga mal las cosas, por difícil que sea.
Por ultimo agradezco la corrección, soy un buen ejemplo que las becas para seguir estudiando a pesar de ser un flojonazo, no son buenas! Mea culpa
 
Cambiando un poquito de tema, vi el día de ayer en el portal de Transponder1200 un artículo en el que redactan que en las cartas de NLU publicadas el año pasado en el PIA hay una omisión de mínimos de visibilidad para las cartas de Aproximación ILS a las pistas 04.
Solamente se publicaron DA (DH).
Hasta donde sé esto esta fuera de la normatividad, cosas inexplicables.
Mientras leía comentarios en la publicación apareció un experto de esos de Facebook que decía que no importaba porque las líneas aéreas comerciales sólo usan cartas Jeppesen, independientemente del hecho que olvida que la aviación en Mexico no solo es Volaris,Viva y GAM, y de que el AIFA contempla operaciones de aviación general y ejecutiva(cosa que creo Significará el mayor porcentaje de operaciones en el aeropuerto) me surgió una duda.

¿De donde saca Jeppesen la información aeronáutica que publica en sus cartas?

Hasta donde tengo entendido, ellos toman la información aeronáutica oficial del estado
(En este caso, el PIA) y la colocan dentro de su formato de cartas.
Ojalá alguien pueda corregirme
Saludos!!
 
¿De donde saca Jeppesen la información aeronáutica que publica en sus cartas?

Hasta donde tengo entendido, ellos toman la información aeronáutica oficial del estado
(En este caso, el PIA) y la colocan dentro de su formato de cartas.

Exactamente así lo hacen, ellos toman lo que la autoridad nos proporciona a todos.
 
Atrás
Arriba