Aeropuerto Internacional de Querétaro (QRO/MMQT)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Aeropuerto de Querétaro apostará por nuevas conexiones internacionales

Querétaro, Qro. El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) planea fortalecer la oferta de vuelos internacionales; al reciente anuncio de la ruta Querétaro-Madrid, se sumará una nueva vía aérea a Los Ángeles, California.

Además, está en negociaciones un vuelo directo hacia Las Vegas, en Nevada, y se gestionará una ruta hacia Panamá, adelantó el gobernador Mauricio Kuri González, en conferencia de prensa para dar detalles del vuelo Querétaro-Madrid que comenzará a operar en octubre.

En el marco del Tianguis Turístico México 2025, precisó, se confirmó la ruta Querétaro-Madrid; así como a Los Ángeles, este vuelo -añadió- representará una vía de entrada a Asia.

También afirmó que la administración estatal gestiona un encuentro con representantes de Copa Airlines para evaluar la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Querétaro y Panamá.

“En el Tianguis Turístico también anunciamos un nuevo vuelo a Los Ángeles y eso te da una entrada hacia todo el Pacífico también, Asia, etcétera. Yo creo que estaría yendo con el secretario de Sedesu a Panamá, en un par de meses, estamos invitando y buscando una reunión con los de Copa Airlines, para poder traer un vuelo directo de Panamá a Querétaro y eso abre una conexión directa con Sudamérica. También estamos a punto de cerrar... un vuelo directo a Las Vegas, Querétaro-Las Vegas, por Volaris”, declaró.

Mauricio Kuri planteó que la entidad tiene las condiciones para respaldar el crecimiento que está teniendo y frente a las nuevas rutas aéreas; reconoció los retos que tiene el estado para garantizar el suministro de agua y de energía, en el primer tema adelantó que pronto se anunciará un proyecto y en el abasto eléctrico trabajan con el gobierno federal.

La movilidad y conectividad que aportará el tren que vinculará a Ciudad de México con Querétaro, es un nuevo argumento para gestionar este tipo de proyectos aéreos, apuntó el gobernador. El vuelo a Madrid llegará en las vísperas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se realizará en Norteamérica, en el cual -añadió- Querétaro podría ser sede de una o dos selecciones.

En este contexto, representantes de Iberojet y del gobierno estatal dieron a conocer detalles del vuelo directo de Querétaro a Madrid, mismo que fue anunciado el 29 de abril en el Tianguis Turístico que se realiza en Baja California.

La ruta Querétaro-Madrid será operada a través de un Airbus 350, con capacidad para 432 pasajeros; por medio de dos frecuencias semanales (jueves y domingo) que podrían aumentar conforme a la demanda, precisó el director de Turoperaciones de Ávoris, Javier Castillo Medina.

El directivo destacó que se trata del primer vuelo transcontinental para el AIQ, por tanto, será un punto de conexión con el resto de Europa.

“Entendemos que es un hito para Querétaro, para nosotros también lo es, Querétaro estaba dentro de nuestra visión, como compañía, de desarrollo. Para nuestro grupo de empresas México es muy importante. (…) No es un proyecto únicamente de una aerolínea que viene a unir dos países, es un proyecto de un grupo empresarial, de un estado, donde vamos a dar todas las posibilidades de crecimiento, de desarrollo, en todas las áreas posibles de negocio”, externó.

A través de la nueva ruta aérea Querétaro se convierte en el principal centro de conectividad del Bajío, debido a que Madrid es la puerta de entrada y salida para Europa, declaró la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, al destacar que representa la oportunidad para atraer turismo europeo y captar inversiones.

fuente y link:

 
MID es, desde luego, una ciudad grande pero no tiene tanta industria, no sé qué tanta demanda pudiera haber hacia Latinoamérica, pero tienen la ventaja de estar muy cerca de CUN que tiene la mayor conectividad del país. Así que deben hacer estudios cuidadosos de la demanda.

BJX y QRO son zonas industriales y creo que podría haber demanda en ambas, quizá 3x a cada una podría funcionar de inicio, a ver cómo se va comportando la demanda hacia el sur.
 

Traslado de pasajeros en el aeropuerto de Querétaro creció 25% en el primer trimestre de 2025


Querétaro, Qro. Durante el primer trimestre del 2025, el traslado de pasajeros aumentó anualmente 25.2% en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).

En ese periodo el recinto aéreo movilizó 539,447 personas, superando los 430,979 usuarios que congregó en el mismo trimestre del 2024, precisan los registros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El crecimiento acumulado en el primer trimestre del año es resultado de las alzas anuales de dos dígitos que registró mes con mes, nada más en enero experimentó un aumento de 29.2%, en febrero fue de 18.8% y en marzo llegó a 26.8 por ciento.

Querétaro, Qro. Durante el primer trimestre del 2025, el traslado de pasajeros aumentó anualmente 25.2% en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).

En ese periodo el recinto aéreo movilizó 539,447 personas, superando los 430,979 usuarios que congregó en el mismo trimestre del 2024, precisan los registros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El crecimiento acumulado en el primer trimestre del año es resultado de las alzas anuales de dos dígitos que registró mes con mes, nada más en enero experimentó un aumento de 29.2%, en febrero fue de 18.8% y en marzo llegó a 26.8 por ciento.

El alza reportada en el primer trimestre es igual a la variación de 25.2% que presentó hace un año el flujo de viajeros, detallan los indicadores de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Tan sólo en el movimiento de pasajeros nacionales el crecimiento anual fue de 34.9% en el trimestre enero-marzo del 2025; en contraste, el alza en el traslado de viajeros internacionales fue inferior, de apenas 7.1 por ciento.

Los viajeros nacionales representaron 70% de los traslados entre enero y marzo del año en curso, mientras que los viajeros internacionales representaron 30 por ciento. En un año fortaleció su participación el traslado doméstico, debido a que en el primer trimestre del 2024 equivalía a 64.9% y los internacionales a 35.1 por ciento.

En el tercer mes del 2025, el aeropuerto de Querétaro logró un récord de pasajeros comparándolo con marzo de otros años, al movilizar un total de 190,322 usuarios, posicionándose como el marzo con mayor traslado desde los registros del 2006.

Durante marzo del 2025, los cinco aeropuertos que más pasajeros trasladaron en el país son los de Ciudad de México (concentró 22.1%), Cancún (17.6%), Guadalajara (9.4%), Monterrey (7.2%) y Tijuana (6.4 por ciento).

Respecto al movimiento de carga, el AIQ sumó 18,486.9 toneladas en los primeros tres meses del año, reflejando un alza de 4%; en marzo el volumen de carga creció 27% a tasa anual.

En el traslado de carga, el AIQ estuvo entre los cinco recintos con más volumen durante marzo; en primer sitio se colocó Santa Lucía (concentró 31.9%), siguió Ciudad de México (21.7%), Guadalajara (14%), Querétaro (6.8%) y Monterrey con (6.4%), expone la SICT.

Operaciones

También de enero a marzo del año actual, el aeropuerto de Querétaro sumó 12,094 operaciones aéreas, que representaron una reducción anual de 6.4 por ciento.

Ese descenso estuvo impulsado por la caída de dos dígitos que presentó en febrero, debido a que en enero crecieron 10.9% respecto al mismo mes del año pasado; en febrero la variación fue negativa, de -30.3%; y en marzo aumentó nuevamente, 3.8%, precisan las estadísticas federales.
 

Mercancía doméstica impulsa el movimiento de la carga en el aeropuerto de Querétaro


Querétaro, Qro. El traslado de mercancía doméstica impulsa la actividad carguera en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), al ser el segmento que presenta crecimientos, además de ubicar a este recinto aéreo como el primer lugar en ese tipo de carga.

Entre enero y mayo del año actual el AIQ trasladó un total de 31,668.4 toneladas (tanto domésticas como internacionales), registrando un crecimiento anual de 1.4 por ciento, conforme a los reportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

De ese tonelaje, 71.9% es carga nacional y 28.1% es carga internacional, este último segmento disminuyó su participación debido a los descensos anuales que ha registrado.

En los primeros cinco meses del año la carga nacional sumó 22,756.3 toneladas en el AIQ, significó un alza anual de 7.1%, mantenido una tendencia de crecimiento de un dígito en los últimos años: en el mismo periodo del 2023 creció 8.8% e igualmente en el 2024 avanzó 9.6 por ciento.

Mientras tanto, la carga internacional acumuló 8,912 toneladas entre enero y mayo del 2025, reflejando una caída anual de 10.7%; en ese lapso del 2023 creció 7.1% y en el mismo tramo del 2024 retrocedió 24.6 por ciento.

Los descensos anuales que registra la carga internacional se reflejan en la contribución que tiene en el volumen total, en los primeros cinco meses del 2023 representó a 40.6% de la carga que registró el aeropuerto, en ese periodo del 2024 simbolizó 32% y en 2025 representó 28.1 por ciento.

Mes a mes del 2025, la carga aérea que se moviliza desde el AIQ ha tenido un comportamiento diferenciado, en enero creció anualmente 8.2%, en febrero la variación fue negativa de -20.5%, en marzo nuevamente creció 27%, en abril retrocedió -4-4% y en mayo creció ligeramente 0.3 por ciento.

Debido al volumen total que acumuló el AIQ de enero a mayo, concentró 6.6% de la carga aérea que se registró en el país, posicionándose como el cuarto aeropuerto con mayor traslado de mercancía.

En los primeros tres sitios se colocó Santa Lucía, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que albergó 31.7%, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 21.1% y el Aeropuerto de Guadalajara con 14.3%, después de Querétaro, en quinto sitio se ubicó el de Monterrey con 6.3% del volumen.

De acuerdo con el reporte de mayo, de los 10 principales aeropuertos de carga del país, solamente tres registraron un crecimiento anual: así ocurrió en el AICM que creció anualmente 1.1% en ese mes, el AIQ avanzó 0.3% y el aeropuerto de San Luis Potosí creció 4.9 por ciento.

AIQ referente en carga doméstica

En mayo el AIQ se mantuvo como el aeropuerto con más carga doméstica del país, al concentrar 15.4% del volumen que movilizaron los aeropuertos mexicanos. En ese mes reportó 5,065.2 toneladas nacionales, experimentando un alza anual de 13 por ciento.

En segunda posición se colocó el AICM que agrupó 13.8% de la carga doméstica del país, en tercero Guadalajara (12.4%), en cuarto Monterrey (9.5%) y en quinto Tijuana (9 por ciento).

En carga internacional los primeros lugares los ocuparon los aeropuertos de Santa Lucía (concentró 47.8%), Ciudad de México (22.6%), Guadalajara (15.5%), Monterrey (5%) y Cancún (2.7 por ciento).

fuente y link:

 
Atrás
Arriba