Aeropuerto Internacional de Cancun....Novedades !!!

kik

Well-Known Member
Cancún-CDMX, el vuelo con más asientos de avión programados en 2023

Cancún, QRoo.- De nueva cuenta Cancún lidera ya no sólo en turismo internacional, sino en ser la ruta con más asientos programados en vuelos nacionales durante este 2023.

Así lo da a conocer la Secretaría de Turismo federal (Sectur), según la cual la ruta CDMX-Cancún tiene programados durante este un año un total de 2 millones 615 mil 437 asientos, mientras que la ruta inversa, es decir, Cancún-CDMX tiene programados otros 2 millones 615 mil 330 asientos, lo cual representa 3.2% de la oferta para el presente año.

Le siguen en importancia la ruta CDMX–Monterrey con 2 millones 137 mil 853 asientos, y Monterrey–Ciudad de México (AICM) con 2 millones 136 mil 898 asientos, que significan 2.6% del total, cada una.

Asimismo, la ruta CDMX–Guadalajara tiene programados un millón 955 mil 622 asientos, lo que representa 2.4% de la oferta nacional.

En total, para este año están programados 81 millones 419 mil 937 asientos en operaciones nacionales de los diferentes destinos del país, lo que representa un incremento de 9.5% comparado con lo programado en 2022 que fue 74 millones 344 mil 422 asientos.

Las principales aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio nacional son Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico que en conjunto representan 98.7% de la participación en el mercado nacional.

Apenas la semana pasada, la Sectur también dio a conocer que Cancún concentra el 34% de los asientos en vuelos internacionales programados para este 2023, lo cual equivale a 11.3 millones, de un total 33.4 millones a nivel nacional.

Además de eso la ruta Dallas-Cancún se sitúa en la posición número uno por número de asientos programados con 681,974, seguida de Los Ángeles-Guadalajara con 652,241 asientos, y en tercer lugar se encuentra la ruta Madrid-CDMX con 640,869 asientos.

Cancún también posee otras tres rutas posicionadas entre las 10 con más asientos de avión para este 2023, como la Toronto-Cancún con 503, 817 asientos, así como la procedente de Houston con 476,482 asientos, o la Panamá-Cancún con 442,342.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Cancún mantiene tendencia de crecimiento en llegada de pasajeros respecto a 2022

Cancún, QRoo.- El Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene una tendencia de crecimiento respecto de 2022, el año que alcanzó 30.3 millones de pasajeros, su récord máximo en volumen de viajeros movilizados en un año.

Así lo da a conocer la Secretaría de Turismo federal (Sectur), según la cual Cancún se ubica en el sitio 1 a nivel nacional en captación de pasajeros internacionales, dejando en segundo sitio a la Ciudad de México y Puerto Vallarta; entre los aeropuertos recibieron 2 millones 739 mil turistas durante el primer bimestre del año.

Según la dependencia, al aeropuerto de Cancún arribaron 1 millón 639,000 turistas internacionales, esto es 43.8% más que en el mismo lapso de 2022 en el periodo de referencia; seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 669,826 turistas, 24.7% más respecto al primer bimestre de 2022; mientras que el aeropuerto de Puerto Vallarta recibió 430,713 turistas internacionales, esto es 43.1% más a lo observado durante los primeros dos meses de 2022.

Los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a febrero de 2023, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 2 millones 836,000 turistas; esto es 24.3% más respecto al mismo lapso de 2022, y superando también un 15.1% los 2,463,000 mil turistas de 2019.

Del mercado estadounidense, Cancún captó 771,742 viajeros, es decir, 37.5% respecto de los 2 millones 056,143 norteamericanos que llegaron a nuestro país en el periodo enero-febrero de este año. El segundo sitio es para Los Cabos que captó 348,438 ciudadanos de ese país, es decir, 16.9%, menos de la mitad de lo captado por el Caribe mexicano.

Por último, el número de colombianos en el primer bimestre del año fue de 116,387; de ese total arribaron a Cancún 51,826, es decir, 44.5%.

En el resto de los aeropuertos, entre enero y febrero de 2023 se registró la llegada de un millón un mil turistas internacionales, nivel mayor en 34.4% respecto a las llegadas del primer bimestre de 2022.

A nivel nacional se registró la llegada de 3 millones 740,000 turistas internacionales vía aérea, lo que representa un incremento de 23.4% comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022.

Esta cifra supera también las llegadas registradas en el primer bimestre de 2019, con el 9.7%, cuando se registraron 3 millones 410,000 turistas internacionales.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Aeropuerto de Cancún mitiga emisiones de carbono

Cancún, QRoo.- La terminal aérea de Cancún logró obtener el nivel dos (reducción) de la Acreditación de Carbono de Aeropuertos (Airport Carbon Accreditation) que otorga la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas.

Esta acreditación es el único estándar del sector aeroportuario desarrollado para implementar en la industria aeropoertuaria una metodología de mapeo, reducción y neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de cuatro niveles de certificación.

De los 466 aeropuertos certificados ACA en el mundo, 35 son mexicanos. Esto hace de México el país con más aeropuertos dentro del programa en América Latina, y el segundo después de Estados Unidos en el continente.

Además de Cancún, los otro ocho aeropuertos que opera el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) en México (Cancún, Cozumel, Huatulco, Mérida, Minatitlán, Oaxaca, Tapachula, Veracruz y Villahermosa) también obtuvieron esta certificación.

Cada uno de estos nueve aeropuertos ha demostrado alcanzar un grado de mitigación de las emisiones carbono, mediante la incorporación de medidas de eficiencia energética como el uso de tecnología LED para la iluminación en terminales y áreas externas, así como el reemplazo de equipos de aire acondicionado con menor consumo y menor impacto ambiental.


Sin embargo, es Cancún el que moviliza más del 90% del total de tráfico aéreo de los nueve aeropuertos de este grupo aeroportuario en México.

Importancia de Cancún

Cancún es actualmente el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros internacionales a nivel nacional, incluso por arriba del aeropuerto de la Ciudad de México.

Durante enero de este año Cancún acaparó 43.7% de los 1.9 millones de viajeros captados a nivel foráneo de todo el país, según datos de la Secretaría de Turismo federal.

Dicho reporte establece además que Estados Unidos, Canadá y Colombia son los tres países con mayor volumen de llegadas aéreas a México, pues en conjunto aportan 1.4 millones de viajeros, es decir, 75% del total captado a nivel nacional en el periodo de referencia.

El mercado mayoritario sigue siendo Estados Unidos con 1 millón 051,991 viajeros captados durante el primer mes del año, de los cuales 391,229 ingresaron por Cancún; 115,762 por la Ciudad de México y 133,652 por Puerto Vallarta, es decir, que Cancún captó el 37.1% de este mercado.

Le sigue Canadá, con un total de 346,404 viajeros, de los cuales 171,725 ingresaron por Cancún, seguidos de Puerto Vallarta que captó 83,247; seguido de Ciudad de México con 23,653 viajeros; es decir, que Cancún captó 49.5% del total de ese mercado.

En tercer lugar de importancia ya se encuentra Colombia, con un total de 66,358 turistas, de los cuales 31,138 ingresaron por Cancún y 33,195 por Ciudad de México; es decir, el 46% fueron captados por el Caribe mexicano.

fuente y link:

 

kik

Well-Known Member
Aeropuerto de Cancún reportó crecimiento de 20.5% en pasajeros al cierre del primer trimestre

Cancún, QRoo.- Cancún cerró el mes de marzo con un crecimiento de 20.5% en pasajeros movilizados desde la terminal aérea.

Según el reporte mensual que elabora Asur (consorcio concesionario de la terminal aérea), el Aeropuerto movilizó al cierre del primer trimestre del año un total de 8.4 millones de pasajeros, contra los 7 millones que movilizó en el mismo periodo de 2022.

Entre enero y marzo de este año, Cancún ha movilizado un total 5.8 millones de viajeros internacionales y 2.6 millones de pasajeros nacionales.

Es decir, Cancún mantiene una tendencia de crecimiento aún sobre el año en el que impuso un nuevo récord histórico de 30.3 millones de pasajeros movilizados.

Aunado a ello, según datos de la Secretaría de Turismo federal, Cancún se ubica en el sitio 1 a nivel nacional en captación de pasajeros internacionales, dejando en segundo sitio a la Ciudad de México (AICM) y Puerto Vallarta; entre los aeropuertos recibieron 2 millones 739 mil turistas durante el primer bimestre del año.

Según la dependencia, al aeropuerto de Cancún arribaron 1 millón 639,000 turistas internacionales, esto es 43.8% más que en el mismo lapso de 2022; seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 669,826 turistas, 24.7% más respecto al primer bimestre de 2022; mientras que el aeropuerto de Puerto Vallarta recibió 430,713 turistas internacionales, esto es 43.1% más a lo observado durante los primeros dos meses de 2022.

Los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a febrero de 2023, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 2 millones 836,000 turistas; esto es 24.3% más respecto al mismo lapso de 2022, y superando también un 15.1% los 2,463,000 mil turistas de 2019.

Del mercado estadounidense, Cancún captó 771,742 viajeros, es decir, 37.5% respecto de los 2 millones 056,143 norteamericanos que llegaron a nuestro país en el periodo enero-febrero de este año. El segundo sitio es para Los Cabos que captó 348,438 ciudadanos de ese país, es decir, 16.9%, menos de la mitad de lo captado por el Caribe mexicano.

El total de canadienses fue de 663,740, de los cuales Cancún captó 335,256 viajero, es decir,50.2%; seguido de Puerto Vallarta con 156,973, es decir, 23.6%.

Por último, el número de colombianos en el primer bimestre del año fue de 116,387; de ese total arribaron a Cancún 51,826, es decir, 44.5%.

fuente y link:

 

MayerFM

Well-Known Member
Hola, novedades del servicio de Aerolíneas Argentinas a Cancún:

Aerolineas Argentinas from July 2023 is adjusting operations to Mexico and The Caribbean, reflected in last week’s schedule update. Latest adjustment as of 07APR23 as follows.

Buenos Aires Ezeiza – Cancun – Havana – Buenos Aires Ezeiza eff 06JUL23 New routing, 1 weekly A330-200. This replaces Havana Boeing 737 MAX 8 service via Punta Cana
AR1326 EZE2350 – 0655+1CUN0910+1 – 1125+1HAV1325+1 – 2320+1EZE 330 4

Overall service for Cancun increases from 3 to 4 weekly.
FUENTE: AEROLINEAS ARGENTINAS 2H23 MEXICO / CARIBBEAN SERVICE CHANGES

Saludos.
 

kik

Well-Known Member
Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene tendencia de crecimiento aun por arriba de 2022

Cancún, QRoo.- Al primer cuatrimestre del año, el aeropuerto internacional de Cancún mantiene una tendencia de crecimiento aun por arriba de 2022, el año en que estableció su récord histórico de 30.3 millones de pasajeros movilizados.

Entre enero y abril de este año, Aeropuertos del Sureste reporta que la terminal aérea de Cancún ha movilizado 11.3 millones de pasajeros, es decir, 17.1% más respecto del mismo periodo de 2022.

En ese lapso ha movilizado 7.7 millones de pasajeros internacionales, es decir, 14.8% más respecto del primer cuatrimestre del año pasado, así como 3.5 millones de viajeros nacionales, lo que representa un crecimiento de 22.3%.

Apenas, el pasado 3 de mayo, la Secretaría de Turismo federal dio a conocer que Cancún, Ciudad de México (AICM) y Los Cabos fueron los destinos que recibieron el mayor número de turistas internacionales entre enero y marzo de este año, con 4 millones 191,000 turistas, esto es 370,215 más que los primeros tres meses de 2022; superando también con 4.2%, las llegadas del primer trimestre de 2019, cuando arribaron 4 millones 024,000 turistas.

El reporte establece que a Cancún arribaron 2 millones 510,000 turistas internacionales, esto es 4.9% más que en el mismo lapso de 2022; al AICM llegaron 1 millón 011,000 turistas, 15.2% más respecto al primer trimestre de 2022; y el aeropuerto de Los Cabos recibió 670,237 turistas internacionales, esto es 21.9% más a lo observado durante los primeros tres meses de 2022.

Del resto de los aeropuertos, entre enero y marzo de 2023, se registró la llegada de 1 millón 570,000 turistas internacionales, nivel mayor en 31.1% respecto a las llegadas del primer trimestre de 2022.

A nivel nacional, el primer trimestre de 2023, se registró la llegada de 5 millones 762,000 turistas internacionales vía aérea a nuestro país, lo que representa un incremento de 14.8% comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022.

fuente y link:

 

MayerFM

Well-Known Member
De acuerdo con este artículo en Aeroroutes, TUI Airways reanudará los vuelos entre Cancún y Dublin:

TUI Airways during the month of June and July 2023 plans to resume Dublin – Cancun route, previously served until 2019. From Dublin, TUIfly Nordic Boeing 787-9 Dreamliner to operate this route from 05JUN23 to 17JUL23, once weekly.

TOM550 DUB1345 – 1745CUN 789 1
TOM551 CUN1945 – 1030+1DUB 789 1
FUENTE: TUI AIRWAYS RESUMES DUBLIN – CANCUN SERVICE IN JUNE/JULY 2023

Bien por Cancún.
 

kik

Well-Known Member


Cancún, principal punto de ingreso al país vía aérea

Cancún, QRoo.- Al cierre de 2023 se espera que México supere los 40 millones de turistas internacionales, con Cancún como el principal punto de ingreso al país vía aérea.

Así lo dio a conocer Andrés Vidal, director de Regulación del Instituto Nacional de Migración, según el cual en lo que va del año han ingresado ya 10.8 millones de turistas internacionales al país, lo cual representa un incremento de 31.9% respecto del primer cuatrimestre de 2022.

“Dentro de este flujo que hemos tenido, solamente en el primer cuatrimestre del año ha incrementado 31.9%; si seguimos este ritmo, romperemos la barrera de los 39 millones, superando los 40 millones de ingresos en un año; aún nos faltan las temporadas altas de verano y decembrina”, expuso.

En lo que va del año, el ingreso de turistas internacionales por el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) es de 3.8 millones, lo que lo ubica como el de mayor volumen, por encima de Ciudad de México, que tiene contabilizados 2.8 millones, aunque en conjunto representan 61% de las internaciones.

Dado ese volumen, se anunció que en breve ampliarán la cobertura de los Filtros Migratorios Autónomos o E-gates para que lo puedan utilizar visitantes de más países, ya que ahora solo funcionan para quienes vienen de Canadá y Estados Unidos.

La ampliación será para turistas de Japón, Hungría, Noruega, Suecia, Suiza, Alemania y Finlandia.

Crecimiento récord

Además de todo lo anterior, al primer cuatrimestre del año, el Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene una tendencia de crecimiento aún por arriba de 2022, el año en que estableció su récord histórico de 30.3 millones de pasajeros movilizados.

Entre enero y abril de este año, Aeropuertos del Sureste reporta que la terminal aérea de Cancún ha movilizado 11.3 millones de pasajeros, es decir, 17.1% más respecto del mismo periodo de 2022.

En ese lapso ha movilizado 7.7 millones de pasajeros internacionales, es decir, 14.8% más respecto del primer cuatrimestre del año pasado, así como 3.5 millones de viajeros nacionales, lo que representa un crecimiento de 22.3 por ciento.

Programa de Desarrollo Urbano

En tanto, la presidenta local de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, informó que impugnarán legalmente el amparo concedido a ciudadanos de Cancún mediante el cual se suspende el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio.

“Sí tenemos conocimiento, pero no nos ha llegado una notificación formal y nosotros también haremos lo pertinente para meter los amparos necesarios. Es un programa municipal de desarrollo que se trabajó en conjunto con la sociedad civil”, refirió.

Cabe recordar que el pasado 23 de mayo el juzgado quinto con sede en Quintana Roo otorgó la protección de un amparo a ciudadanos de Cancún contra el PDU 2022, lo cual suspende la aplicación de este instrumento.

fuente y link:

 

Javion777

Active Member
Pasajeros del vuelo TA450 que se dirigía de Managua a Miami fueron testigos del nacimiento de una bebé cuya madre es nicaragüense.

El nacimiento de una bebé tomó por sorpresa a los pasajeros del vuelo T TA450 que cubre la ruta Managua-Miami ya que una nicaragüense dio a luz de manera sorpresiva en pleno vuelo y la aeronave Airbus A3220-200 tuvo que ser desviada hacia el aeropuerto Internacional de Cancún en México, informó Aviación de Nicaragua en su página este 25 de mayo.

De acuerdo con esta entidad el desvío de la aeronave fue necesario para dar asistencia médica a la madre y a la menor, sin embargo, después de este necesario atraso continuó con su destino hacia Miami.

Aviación de Nicaragua compartió un video del momento en que se le ve a la madre ser trasladada por el personal médico al exterior de la aeronave ayudada de una silla de ruedas y en los brazos otra persona carga a la bebé que cubre con una manta de aluminio.

En una publicación adicional Aviación de Nicaragua explicó que muchos se preguntan cuál será la nacionalidad de esta bebé cuya madre entró en labor y parto tras despegar el avión de Managua y enrumbarse hacia Miami y de la que hasta el momento se desconoce la nacionalidad de ambos padres, respondió que la respuesta es compleja.

Añadió que esta bebé podría tener la nacionalidad del avión de acuerdo a los artículos 17 y 12 de la Convención Internacional sobre Aviación Civil de 1944, los aviones tienen la nacionalidad del país en el que fueron registrados.

En conclusión, Aviación de Nicaragua precisa que “no sabemos en qué espacio aéreo se encontraba la aeronave al momento del parto, tampoco sabemos la nacionalidad de los padres, lo único que sabes es que la aeronave tiene registro norte-americano (N454AV) por lo que técnicamente es jurisdicción de los Estados Unidos”.

 
Reactions: kik

AlanT

Active Member
Leí en un caso similar de hace varios años, que la nacionalidad aún así depende de las leyes del país, hay muchos países que solo dan la nacionalidad de acuerdo a los padres. En el caso de EUA, se necesita como mínimo estar en espacio aereo americano para poder dar la nacionalidad. Tomando en cuenta que el avión se desvió a Cancún, se me hace que la bebe solo obtendrá la ciudadanía mexicana, además de las ciudadanías de sus padres.
 
Arriba