Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN/MMUN)

Aeropuerto de Cancún dejó de movilizar 1.8 millones de pasajeros entre enero y octubre


Cancún, QRoo.- Al cierre de octubre, el Aeropuerto Internacional de Cancún hila su séptimo mes en picada respecto de 2023. El reporte de Aeropuertos del Sureste (Asur) establece que la terminal ha dejado de movilizar 1.8 millones de viajeros entre enero y el décimo mes del año del presente año respecto del mismo periodo del año anterior.

En ese periodo, la terminal ha movilizado 8.5 millones de viajeros nacionales, lo cual representa una baja de 14.1% respecto de los 9.9 millones del periodo enero-octubre de 2023, según el reporte mensual que elabora el consorcio Aeropuertos del Sureste (Asur).

En cuanto a pasajeros internacionales, la terminal ha movilizado 16.7 millones de viajeros, contra 17.1 millones del mismo periodo del año pasado, es decir, una baja de 2.8 por ciento.

El descenso que vive la terminal se explica casi en su totalidad por la caída en tráfico nacional, lo cual es un fenómeno que se experimenta en todo el país atribuido a la disminución de frecuencias por parte de las aerolíneas que deben mantener parte de sus flotas en tierra por una revisión de seguridad a los motores de sus aeronaves.

En el caso de Cancún, la tendencia a la baja inició en abril con apenas una caída marginal de 0.1%; para mayo se incrementó a 1.3% respecto de 2023; en junio alcanzó el 2.4%; en julio subió a 4.3%; para agosto la caída fue de 5.5%; en septiembre siguió incrementándose a 6.1% y en octubre ya es de 6.9 por ciento.

Sin embargo, las proyecciones tanto de hoteleros como de autoridades locales refieren que cierre de año podría mejorar sustancialmente, pues ya en libros se tienen reservaciones hoteleras que permiten anticipar ocupaciones promedio de entre 85 y 90%, sobre todo en las últimas dos semanas del año.

Otras voces como la de Ana Kiseleva, presidenta de la Asociación de Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), refiere que aunque reconoció 2024 fue un año complicado por la baja en la afluencia de turismo, ello se debió principalmente a que 2022 y 2023 fueron años extraordinarios que marcaron una expectativa muy alta para el presente año.

En 2022, el Aeropuerto de Cancún alcanzó por primera vez los 30 millones de pasajeros movilizados en un año y para 2023 volvió a romper su récord para cerrar el año en 32.3 millones de pasajeros de llegada y salida.

Sin embargo, muchas voces anticipan que la terminal difícilmente podrá superar los 30 millones de pasajeros al cierre de 2024.

fuente y link:

 
Un nuevo vuelo a Cancún para 2025:

TUI Airways during summer 2025 season schedules Belfast International – Cancun service, on board Boeing 787-9 Dreamliner. From Belfast, service operates once a week from 24JUN25 to 15JUL25, Cancun from 08JUL25 to 29JUL25.

TOM376 BFS1030 – 1405CUN 789 2
TOM377 CUN1605 – 0640+1BFS 789 2
FUENTE: TUI Airways Schedules Belfast – Cancun Service in June/July 2025

Y además, Virgin Atlantic regresará con vuelos desde Londres:

Virgin Atlantic today (08NOV24) announced service resumption to Cancun, after over 6-year hiatus. The Skyteam member intends to operate London Heathrow – Cancun service 3 times a week from 19OCT25, on board 397-seater Airbus A350-1000XWB aircraft.

Flight-only bookings will be available by 04DEC24, according to the airline’s press release.

VS093 LHR1010 – 1615CUN 351 357
VS094 CUN1845 – 0905+1LHR 351 357

The carrier last served Cancun with London Gatwick – Cancun until January 2019. It operated this route with 455-seater 747-400.
FUENTE: Virgin Atlantic Resumes Cancun Service From Oct 2025

Bien por Cancún.
 
Última edición:
Sorprendente que será desde Heathrow, usualmente los vuelos de Londrés a Cancún son desde Gatwick, incluso cuando Virgin opero con el 747. Es la primera vez que hay LHR-CUN, verdad?
 

66e48edb512cb.jpeg

Aeropuerto de Cancún movilizó 30.4 millones de pasajeros en el 2024


Cancún, QRoo.- El Aeropuerto Internacional de Cancún cerró el 2024 con un total de 30.4 millones de pasajeros movilizados, es decir, aunque no superó su récord histórico de 32.7 millones, se mantuvo apenas 7.1% abajo de esa cifra, pese a la contracción de varios mercados, la desaceleración del mercado estadounidense y la disminución de rutas por reparación de los motores de los aviones Boeing.

El reporte mensual que elabora el concesionario de la terminal aérea, Aeropuertos del Sureste (Asur), establece que tan sólo durante el mes de diciembre el aeropuerto de Cancún movilizó 2.8 millones de viajeros, la cifra más alta de todo el año, lo que le permitió cerrar arriba de las expectativas que anunciaban un año por debajo de los 30 millones de pasajeros.

En números redondos la terminal dejó de movilizar 2.3 millones de viajeros, de los cuales la gran mayoría fueron nacionales al pasar de 11.8 millones en 2023 a 10.2 millones en 2024, es decir, una contracción de 13.6 por ciento.

El volumen de pasajeros internacionales disminuyó en menor medida al pasar de 20.9 millones en 2023 a 20.1 millones en 2024, es decir, una caída de 3.5% en todo el año.

Distintas voces como la del académico de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, anticipaban un cierre mucho más complicado para el Caribe mexicano, lo cual a final de cuentas se diluyó, al presentarse una intensa actividad aérea que permitió a la hotelería lograr picos de ocupación por arriba del 90% durante las fiestas decembrinas.

Expectativas 2025

A reserva de la confirmación oficial por parte de la Secretaría de Turismo estatal, Quintana Roo cerró el año con alrededor de 10.3 millones de turistas aéreos internacionales, es decir, un crecimiento de 2.5% respecto de 2023.

Así lo da a conocer el Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad (Starc, por sus siglas en inglés), de la Universidad Anáhuac, en su panorama turístico de cierre de año, según el cual existen factores preocupantes que hacen anticipar un 2025 de grandes retos para el turismo.

Uno de esos factores es que a partir de julio de 2024 el Caribe mexicano presentó un desplome en captación de viajeros foráneos que alcanzó ya al cierre de septiembre pasado su peor descenso con un -10.6%, respecto de septiembre de 2023.

Desglosado por mercados, el colombiano es el que presentó la mayor caída, con un 27.5% a la baja respecto del periodo enero-septiembre de 2023; seguido en Chile con 10.2% a la baja; Alemania con -8.3% y Reino Unido con -5.3 por ciento.

Estas caídas se compensaron en 2024 con un crecimiento de 3.9% en llegada de estadounidenses –cuyo volumen de visitantes al cierre de septiembre fue de 4.6 millones de visitantes– y 14.6% en canadienses, manteniéndose el Caribe mexicano con 17.7% de participación en el mercado de viajes de estadounidenses al exterior.

A la caída de algunas mercados internacionales, se suma una disminución en la programación de asientos y vuelos desde EU hacia el Caribe mexicano entre octubre y diciembre de 2024.

Francisco Madrid, director del Starc, explicó que la disminución en oferta de asientos de avión se mantendrá en picada durante el primer trimestre de 2025, periodo en cual se esperan una programación de 2.9 millones de asientos de avión y 16,228 vuelos desde Estados Unidos al Caribe mexicano, es decir, una disminución de 4.9% en asientos y de 9.2% en número de vuelos, respecto del primer trimestre de 2024.

fuente y link:

 
Atrás
Arriba