kik
Well-Known Member

Atención, viajero: Metrobús cambia zona de abordaje en la terminal 2 del AICM; ¿Dónde se ubica ahora?
¿Usas el Metrobús para llegar o salir del AICM? Toma precauciones, estas son las modificaciones a sus paraderos.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Se sabe si operaran de la T1 o T2? Ya que últimamente an estado muy unidos con Delta.como no encontré el tema de Westjet en temas de rutas lo pondré a qui
se acaba de anunciar el regreso de la aerolínea al A.I.C.M en la ruta Calgary-Mexico City a partir del 14 de Mayo del 2025
WJA 2200 en equipo Boeing 737-800 saliendo de Calgary 19:40 llengado a CDMX 00:58
WJA 2215 saliendo CDMX 01:55 llegando a Calgary 07:25
En las remodelaciones del AICM se invertirían 8 mil millones de pesos.
Ciudad de México / 08.02.2025 03:47:00
Se acabaron los parches asfálticos que por décadas han caracterizado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): una remodelación total está en curso para que, visual y operativamente, destaque como la puerta de entrada al país durante el Mundial de Futbol 2026. Algunos de los trabajos ya son visibles al cruzar los puntos de revisión en ambas terminales o al aterrizar por la Terminal 2, donde la iluminación en el área de llegadas y el brillo que sacaron al piso original dan una imagen renovada.
“Las obras son en todas las áreas: pistas de aterrizaje y despegue, drenaje, estacionamiento, filtros de seguridad, las áreas de comida rápida y hasta la solución del tráfico vehicular”, dice José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, durante un recorrido para el noticiero de Alejandro Domínguez, en MILENIO. “El costo lo absorbimos nosotros y ya hemos visto utilidades”.
A menos de 500 días de que se inaugure el Mundial, el funcionario cuenta que lo primero es seguir con el mantenimiento de las pistas de aterrizaje y despegue y continuar con el cambio de la carpeta asfáltica para evitar las curvaturas en el piso, pues podría haber un riesgo. “De ahí la importancia de que la pista permanezca con horizontalidad correcta”, advierte Rivera Parga y cuenta que, para este tipo de “reparaciones mayores”, o sea, para acabar con los parches, se cerró la pista entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Ahora es lo hacen entre la 1:30 y las 6.
![]()
Rivera Parga menciona la construcción de tres calles de rodaje con las que se pretende agilizar la salida y despegue de los aviones para así evitar así retrasos de vuelos. Habla del reemplazo de luces de halógeno en las pistas por luces de led. Y también platica sobre el sistema de drenaje modernizado que se ha instalado durante su administración para evitar encharcamientos en las zonas de aterrizaje y despegue.
“En las pistas existe una pendiente, lo cual ocasiona que el agua se vaya hacia las orillas; para eso contamos con un sistema de bombeo que la traslada hacia nuestra laguna de regulación”, dice el funcionario. “Toda esta tecnología requerirá rehabilitación y mantenimiento, que son los trabajos que haremos en los siguientes meses”.
Ante una de las principales quejas de los usuarios de la Terminal 1 —lo tardado que es cruzar los filtros de seguridad—, el funcionario estima, basado en sus registros, que se ha disminuido el 70% del tiempo que tarda un pasajero para ingresar a las salas de espera. “Había ocasiones que las filas eran muy largas y tardadas. Con los trabajos de remodelación, incrementamos un 30% la capacidad de los filtros y ahora ingresar es más ágil”.
Respecto a la movilidad de pasajeros dentro del aeropuerto, Rivera Parga contempla renovar los 80 elevadores que hay en la Terminal 1. “El año pasado cambiamos 10 de estos equipos y en los siguientes meses continuaremos con estos trabajos”. Si bien el estacionamiento de la Terminal cuenta con los suficientes cajones para los vehículos, Rivera Parga cuenta que está sometido a revisión. “Se está elaborando un estudio que verifique si la estructura se reconstruye o se demuele y se vuelve a levantar”.
![]()
Las obras incluyen a la Terminal 2. Según el funcionario, se aprovecharán los espacios entre las áreas verdes que están en la rotonda para crear un estacionamiento de corta estancia. “Es decir, para que aquellos automovilistas que recojan a sus familiares se queden ahí unos pocos minutos sin ningún cargo, para posteriormente salir”.
![]()
Otro problema que se busca solucionar con este plan es el tráfico vehicular que se hace en la entrada de la Terminal 2, provocado por la alta afluencia de autos particulares, taxis y autobuses de pasajeros.
“Trabajamos con el Instituto Politécnico Nacional y vimos que la solución es un puente para que unos automóviles pasen por la estructura y otros por debajo, con lo cual evitaremos las aglomeraciones”.
![]()
El director del AICM dice a MILENO que se busca mejorar la “imagen y presencia” de la Terminal 2. “Hay algunos muros que impiden una mayor visibilidad de los negocios de comida; esas estructuras se tirarán”, cuenta. “Es un área demasiado grande que estamos desperdiciando comercialmente. Si la gente no sale al estacionamiento no ve esta área. Buscamos que se aproveche más y que el pasajero tenga más espacios donde tener una estancia agradable”.
![]()
Rivera Parga cuenta que el objetivo es que todos estos trabajos de remodelación y construcción duren aproximadamente un año y que no se afecte en ningún momento las operaciones. “Queremos que además de que se vea bien el aeropuerto —ahora que tendremos la visita de los aficionados de futbol — pues queremos que en todo momento nos mantengamos con los estándares de seguridad operacional”.
![]()
En días pasados, el gobierno federal informó que, ante las necesidades para el Mundial de Futbol 2026, el AICM sería remodelado en todas sus áreas y se invertirían 8 mil millones de pesos.
![]()
fuente y link:
![]()
El AICM ya se prepara para el Mundial 2026
Con las obras se pretende agilizar la salida y despegue de los aviones para así evitar así retrasos de vuelos.www.milenio.com
Ojalá sea cierto aunque sea 1/4 parte de lo que promete.Algunos de los trabajos ya son visibles al cruzar los puntos de revisión en ambas terminales o al aterrizar por la Terminal 2, donde la iluminación en el área de llegadas y el brillo que sacaron al piso original dan una imagen renovada.
“Las obras son en todas las áreas: pistas de aterrizaje y despegue, drenaje, estacionamiento, filtros de seguridad, las áreas de comida rápida y hasta la solución del tráfico vehicular”
Y mientras tanto pagaremos el TUA por muchos años en balde.“El costo lo absorbimos nosotros y ya hemos visto utilidades”.
Mientras tanto, El Dorado de Bogotá ya desplazó al AICM por número de pasajeros a nivel latinoamericano... Y así continuaremos viendo a otros más rebasándonos muy pronto... Ni modo, es el costo de elegir el retroceso en vez del progreso.Ojalá sea cierto aunque sea 1/4 parte de lo que promete.
El sacarle brillo al piso me parece superfluo, no ayuda en gran cosa y deja el piso más resbaloso, peligrosón en tiempo de lluvias
Suena bien, no lo niego, ojalá de verdad hagan mantenimiento profundo y no solo estético.
Y mientras tanto pagaremos el TUA por muchos años en balde.
El informe anual de Cirium es el estándar de referencia para el análisis de rendimiento de las aerolíneas y aeropuertos a nivel mundial.Para la Secretaría de Marina (Semar), este reconocimiento representa que estamos cumpliendo con la misión en beneficio en nuestro país”, señaló durante la entrega del reconocimiento el almirante Francisco Escamilla, Oficial Mayor de Marina.
Anualmente, Cirium otorga premios a las aerolíneas y aeropuertos que demuestran la mayor eficiencia en sus operaciones, y entre las categorías de premiaciones están el de Aerolínea Global más Puntual, Aeropuerto Global más Puntual y Premios Regionales.En Cirium decimos que el rendimiento a tiempo es más que una medida de si un vuelo despegó según lo programado, es una medida directa de calidad de la operación de un aeropuerto y las asociaciones que forjan con sus partes claves interesadas”, enfatizó.
Adicionalmente, administrará y colaborará con el aeropuerto internacional de San Felipe y el nacional de Lázaro Cárdenas, respectivamente. En este mismo tenor, paulatinamente incorporará a otros aeródromos del territorio nacional”, detalló el organismo.