El AICM cerró 2022 con 15% menos de operaciones respecto al 2019
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cerró el 2022 con 363,910 operaciones comerciales, 15% menos de las registradas durante el 2019 (cuando alcanzó su mayor cifra: 432,368), con lo que se define su nivel máximo de actividad ante la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para el cual existe una instrucción Presidencial de trasladar más actividad.
En pasajeros atendidos (nacionales e internacionales), se reportaron 46 millones 258,521, lo que representó una disminución del 8% con relación al prepandémico año.
De acuerdo con datos de la principal terminal del país, durante diciembre el día con el mayor número de pasajeros atendidos fue el lunes 26, tras las festividades navideñas, con 153,380 viajeros.
La baja de operaciones en el AICM es resultado, principalmente, de la reducción de 61 a 52 operaciones por hora en los horarios saturados (de las 07:00 a las 22:59 horas) desde el 31 octubre, con el argumento de mejorar la calidad de servicios a los usuarios y de su infraestructura, la cual se mantendrá, por lo menos, un año.
El anuncio lo hizo en su momento la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien aseguró que fue resultado de un acuerdo previo con las aerolíneas que ahí operan.
A la par de menor actividad en la terminal aérea, que en el 2022 celebró su 70 aniversario, se registraron incrementos operacionales en los aeropuertos de Cancún, Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Mérida o San José del Cabo como parte de una creciente reconfiguración de actividad aérea en el país, impulsada por vuelos punto a punto de las aerolíneas Volaris y VivaAerobus.Con base en cifras de la Agencia Federal de Aviación (AFAC), el año pasado el AICM operó 48 rutas nacionales (entre las más exitosas están: México-Cancún, México-Guadalajara y México-Mérida) y 71 internacionales (lideradas por México-Madrid, México-Bogotá y México-Houston).
Se deben mantener operaciones
Entre los sucesos ocurridos el año pasado en el AICM destacó la llegada de personal de la Secretaría de Marina para tomar el control de la seguridad en espacios públicos en febrero y la designación en julio del Vicealmirante Piloto Aviador Retirado, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, como director general (hasta entonces el cargo había estado en manos de civiles).
Con el nuevo mando, también iniciaron los trabajos de reforzamiento de la cimentación de la terminal 2 para ampliar la vida útil de la terminal, que antes de que se cancelara la construcción del nuevo aeropuerto en el Estado de México se planeaba su terminación definitiva de actividades.
Ahora, la SICT tiene el compromiso de participar en la estrategia para llevar más usuarios al AIFA sin generar afectaciones al AICM, como se puede leer en el informe Posicionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles:
Cualquier acción que implique una reducción significativa de pasajeros en el AICM comprometería el compromiso internacional vigente en bonos, con cuya emisión se iba a fondear la construcción del aeropuerto en Texcoco, que tienen como garantía de pago su tarifa de uso de aeropuerto y para cuyo cumplimiento, el AICM requiere atender un mínimo de 40 millones de pasajeros totales al año, de los cuales 20 millones sean de salida y de estos el 28% sean internacionales y el 72% nacionales.
fuente y link:
La baja de operaciones en el aeropuerto es resultado, principalmente, de la reducción de 61 a 52 operaciones por hora en los horarios saturados (de las 07:00 a las 22:59 horas) desde el 31 octubre, con el argumento de mejorar la calidad de servicios.
www.eleconomista.com.mx