AeroMéxico - Resultados Operativos y Financieros. Vol. I

Checando el sistema de reservaciones de Amx para el tercer y cuarto viernes de abril , el ajuste ya se ve reflejado con la pérdida de la frecuencia mañanera a Vancouver únicamente. Así mismo se ve un ajuste general de itinerario con varias salidas hacia y desde mex antes delas 6:00 am y después de las 10:00pm que dan un incremento de salidas y llegadas diarias de +20 +- para dar un total de 257 diarias . Por cierto SAP únicamente opera ma , ju , sa.
SCL vuelve a ser estacional , y hay solamente reducción de frecuencias de GDL a U.S.A. , no suspension como se había especulado.
Se conservan vuelos nocturnos a JFK , ORD y MIA para mantener o incrementar frecuencias (JFK) y (ORD)
Destaca el regreso de frecuencias a GDL , MTY Y CUN con hasta 16 diarias ,TIJ y MID con 9 , HMO y VSA con 7 .
Disminución en LAS , IAH a 1 y 2 . Etc.
Para julio y agosto habrá nuevamente cambios con reducciones nacionales para incrementar vuelos internacionales como MDE que pasa a 2 diarios SFO a 4 , SEA a 2 . Más las aperturas de SLC , IAD , TPA y el cambio a 737s para DFW y AUS.
 

Aeroméxico vuelve a la BMV, sumándose a futura cotización en Wall Street

Tras darse a conocer que Aeroméxico cotizará en la bolsa de Nueva York, ahora informó que igualmente volverá a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde el monto de inscripción será por arriba de los 85 millones de pesos.

De acuerdo con su prospecto de colocación, entregado a la plaza bursátil nacional, Aeroméxico tendrá más de 136 millones 423 mil acciones, de los cuales 5 mil será la parte fija de capital y el restante títulos de capital variable.

Aeroméxico cotizará por partida doble

La fecha de registro e inicio de cotización será en junio.

Aunque la empresa todavía no tiene una fecha exacta.

Los actos necesarios para llevar a cabo el listado de las acciones en el registro nacional de valores y presentación en la BMV fueron aprobados mediante asambleas generales extraordinarias de los accionistas en septiembre y diciembre de 2023, así como en abril de 2024.

Fue en diciembre de 2022 cuando Aeroméxico canceló su registro en la BMV, tras darse su reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

fuente y link:

 

 
Me extrañó encontrar esto en una única fuente, espero que los números sean correctos:

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. reportó resultados de utilidades para el segundo trimestre y seis meses terminados el 30 de junio de 2024. Para el segundo trimestre, la compañía reportó ventas por 1,391.85 millones de dólares comparados con los 1,149.75 millones de dólares de hace un año. El beneficio neto fue de 242,43 millones de dólares, frente a los 28,46 millones de hace un año.

En los seis meses, las ventas fueron de 2.694,87 millones de dólares, frente a los 2.176,84 millones de hace un año. El beneficio neto fue de 346,66 millones de USD frente a los 0,621 millones de USD de hace un año.
FUENTE: Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. reporta resultados del segundo trimestre y seis meses terminados el 30 de junio de 2024

¡Bien!
 
Última edición:

Grupo Aeroméxico ha crecido en 61% su flota en los últimos tres años

Grupo Aeroméxico informó que en los últimos tres años su flota aérea ha crecido en 61%, con lo cual tiene un total de 157 equipos, y que lo posiciona como una de las principales empresas del sector.

En la conmemoración por su 90 aniversario, el director general de la aerolínea, Andrés Conesa, señaló que en este periodo de tiempo ha transportado más de 500 millones de clientes.

¿Para qué ha servido la inversión de Aeroméxico?

La empresa ha realizado una inversión significativa en mejoras en los interiores de sus aviones, que además incluye la instalación gradual del servicio de Internet en su flota Embraer 190, añadió el directivo.

Conesa señaló que actualmente se tiene más de un centenar de rutas en 90 destinos, lo que la posiciona como la aerolínea con la red de conectividad más amplia en México.

“Tan sólo en Estados Unidos y gracias a su alianza con Delta Air Lines, en lo que va de 2024 abrió 12 rutas hacia el país vecino y está por iniciar 13 más, así como una más en Colombia, con vuelos hacia Cartagena”, añadió.

Aeroméxico ofrece 2.3 millones de asientos mensuales y para el cierre del año espera alcanzar los 2.6 millones, informó el director general de la empresa.

Aeroméxico en el top 10 de aerolíneas

Asimismo, comentó que las mediciones de Cirium han colocado a Aeroméxico en el top 10 de aerolíneas más puntuales del mundo.

“El reciente reporte correspondiente a agosto colocó a la compañía, por cuarta ocasión en el año, en la posición número uno de aerolíneas globales”, explicó.

"Quiero expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a los más de 16 mil colaboradores que forman parte de la gran familia Aeroméxico. Su compromiso, esfuerzo y entrega son el motor que impulsa a nuestra querida aerolínea a volar cada vez más alto", señaló.

Conesa mencionó que gracias al relanzamiento y mejora de Aeroméxico Rewards, este se consolida como el programa de recompensas líder en la industria aérea del país, con un crecimiento de alrededor del 30 por ciento de socios en los últimos dos años.

Últimas noticias sobre Aeroméxico

Dentro del proceso de revisión del contrato laboral con sus trabajadores que se realiza cada año, Grupo Aeroméxico propuso un incremento salarial de 5.5 por ciento a los pilotos.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que esta proposición forma parte de un paquete de 24 puntos que les presentó la empresa como parte del proceso de revisión de sus condiciones laborales.

fuente y link:

 

HYQRFMIN3RFHFLX5BIAZPQL3NE.jpg

Aeroméxico lanza oferta de mil 100 millones de dólares en bonos para refinanciar su deuda

Grupo Aeroméxico SAB está recurriendo al mercado internacional de deuda para recaudar hasta mil 100 millones de dólares que la aerolínea mexicana utilizará para refinanciar pagarés existentes.

Aeroméxico está ofreciendo 500 millones de dólares en bonos a cinco años y 610 millones de dólares en notas a siete años en una transacción que se espera que se fije el precio el lunes, según una persona familiarizada con el asunto. Se prevé que las notas a 2029 tengan un rendimiento de alrededor del 8.375 por ciento, con un cupón del 8.25 por ciento, mientras que los bonos a 2031 se colocarían cerca del 8.75 por ciento, con un cupón del 8.625 por ciento, dijo la persona, que pidió no ser identificada porque no está autorizada a hablar al respecto. Barclays es el único colocador del acuerdo.

Los fondos se utilizarán para refinanciar 663 millones de dólares en bonos garantizados con vencimiento en 2027, según informó la compañía en un comunicado. Los bonos subieron 0.6 centavos a 102.95 centavos por dólar este lunes 28 de octubre, según datos de Trace.

La aerolínea ha aumentado sus ganancias desde que salió de la protección por quiebra hace más de dos años, lo que le permitió presentar una oferta pública inicial en Estados Unidos a principios de este año.

Moody’s Ratings elevó su calificación de Aeroméxico a Ba3 desde B2 este lunes después de que se anunció la oferta de bonos, colocando la misma calificación en las nuevas notas, y cambió su perspectiva a positiva desde estable.

“Dado su sólido desempeño operativo que ha superado nuestras expectativas desde 2022, Aeroméxico manejará el endeudamiento adicional con métricas de protección de deuda que están alineadas con la categoría de calificación Ba3″, escribió Sandra Beltrán, analista senior de Moody’s.
Las métricas crediticias más sólidas y los márgenes de rentabilidad también llevaron a S&P Global Ratings a mejorar la calificación de Aeroméxico de B a B+ el 22 de octubre. La firma calificó los planes de refinanciamiento propuestos como “prudentes” en una nota el lunes.

Apollo Global Management Inc., que ayudó a mantener a la aerolínea a flote cuando solicitó protección del Capítulo 11 en 2020, y otros inversores planean recaudar hasta 500 millones de dólares en una oferta pública inicial en Estados Unidos, informó Bloomberg en junio.
fuente y link:
 
El reporte de Grupo Aeroméxico de diciembre de 2024:

  • Grupo Aeroméxico transportó 2 millones 171 mil pasajeros, cifra 1.6% menor año contra año. En el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 2.5%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 3.6%, ambas cifras comparadas con diciembre 2023.
  • La oferta total de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), disminuyó 3.0% en comparación con diciembre 2023. La capacidad en el mercado internacional disminuyó 1.3%, mientras que en el mercado doméstico disminuyó 7.0%.
  • La demanda de Grupo Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), disminuyó 0.3% año contra año. La demanda en el mercado internacional aumentó 2.0%, mientras que la demanda en el mercado doméstico disminuyó 5.2%.
  • El factor de ocupación se ubicó en 85.7%, un incremento de 2.4 p.p. año contra año. El factor de ocupación en el mercado internacional aumentó 2.8 p.p., mientras que en el mercado doméstico incrementó 1.7 p.p.
En 2024 Grupo Aeroméxico transportó a 25 millones 337 mil pasajeros (en vuelos regulares y de fletamento), un incremento de 2.3 % en comparación con los 24 millones 760 mil de 2023.

Lo anterior y el acumulado enero-diciembre se pueden leer en: https://www.aeromexico.com/cms/sites/default/files/2025-01/Dic 2024_Est_Op_ESP.pdf

Saludos.
 
Última edición:
Números flat, muy conservadores pero estables.

La baja en pasaje nacional habla de la contracción que se ha venido dando y la parte internacional es el músculo del largo recorrido, dónde AM ha encontrado buenos números de F.O., (que ojalá resulte en buenas utilidades).

Este año será hasta cierto punto retador, en lo doméstico muchos vuelos serán ahora en 738, EEUU con Trump.... Veremos cómo se comporta y más crecimiento de VIVA.
Centro América y el Caribe estables, Colombia, Canadá y Perú sin cambios y Argentina y Brasil ojalá crezcan.
Cruzando el charco a Europa se espera un número similar a 24, con Inglaterra cobrando unas libras por entrar y del lado asiático hay buen crecimiento y buenas tarifas.
 
Números flat, muy conservadores pero estables.

La baja en pasaje nacional habla de la contracción que se ha venido dando y la parte internacional es el músculo del largo recorrido, dónde AM ha encontrado buenos números de F.O., (que ojalá resulte en buenas utilidades).

Este año será hasta cierto punto retador, en lo doméstico muchos vuelos serán ahora en 738, EEUU con Trump.... Veremos cómo se comporta y más crecimiento de VIVA.
Centro América y el Caribe estables, Colombia, Canadá y Perú sin cambios y Argentina y Brasil ojalá crezcan.
Cruzando el charco a Europa se espera un número similar a 24, con Inglaterra cobrando unas libras por entrar y del lado asiático hay buen crecimiento y buenas tarifas.

Estan mandando ya el 737 a rutas como Manzanillo y Santo Domingo.

Asia siento que requiere un crecimiento en frecuencias quizás 2 extras a NRT via MTY podrían ayudar a consolidar mas el mercado asiático.

AM tiene que empezar a emular a DELTA en el sentido de consolidarse como una aerolínea mas "premium" si yo se que es mejor que los actuales operadores que operan en el pais, pero creo que mucho mercado corporativo/alto poder adquisitivo se les fue con la competencia ya sea por que cerro rutas o los otros ofrecen rutas directas con varias frecuencias diarias, aqui tiene que volver a incursionar en esos antiguos mercados aunque esa consolidación le haga perder dinero de inicio o bien usar el modelo de "escala express" que tiene VIVA para rutas tipo TIJ-LAP-MZT-MEX o MTY-HMO-TIJ con 737-8 o E190 y también volver a poner los Salones Premier de TIJ y CUN, eso es primordial!!
 
Última edición:
Atrás
Arriba