AeroMéxico - Resultados Operativos y Financieros. Vol. I

Varias aerolineas han estado reportando ganancias en algunos trimestres de este 2023, por ejemplo LATAM reporto 232 millones de utilidad neta en el ultimo trimestre, alguien sabe ( radio pasillo, rumores, etc...) como esta AeroMexico?

Desde que dejo de cotizar en la bolsa de valores ya no ha emitido información ni esta obligado a dar a conocer su situación financiera, saben cuando debutara en la bolsa de valores de NY como lo prometio?
 
Varias aerolineas han estado reportando ganancias en algunos trimestres de este 2023, por ejemplo LATAM reporto 232 millones de utilidad neta en el ultimo trimestre, alguien sabe ( radio pasillo, rumores, etc...) como esta AeroMexico?

Desde que dejo de cotizar en la bolsa de valores ya no ha emitido información ni esta obligado a dar a conocer su situación financiera, saben cuando debutara en la bolsa de valores de NY como lo prometio?

Lo ultimo que lei fue esto: Aeroméxico to go public again later this year or in 2024 (mexiconewsdaily.com) . Asi que tal vez la primera mitad de 2024?

Antes de eso, lo que se puede ver es como queda la reparticion de utilidades, que no necesariamente refleja como le va, pero para darnos una idea.

Saludos
 
EN OCTUBRE, AEROMÉXICO SE POSICIONÓ EN EL TOP 5 DE LAS AEROLÍNEAS MÁS PUNTUALES DEL MUNDO

También quedó registrado que la aerolínea cumplió el 99.26% de sus vuelos programados

En octubre Aeroméxico se colocó en la quinta posición de las líneas aéreas más puntuales del mundo, de acuerdo al reporte mensual de la consultora Cirium, compañía dedicada al análisis de información de la industria aeronáutica que entre otras cosas, analiza el desempeño de aerolíneas a nivel global.

De acuerdo al reporte del mes, Aeroméxico efectuó más de 17 mil vuelos en octubre, de los cuales el 87.81% fueron salidas a tiempo y 86.08% llegadas dentro de itinerario.

También quedó registrado que la aerolínea cumplió el 99.26% de sus vuelos programados.

A nivel América Latina ocupó la posición número 3 de las aerolíneas más puntuales de la región.

Fuente: www.cirium.com

 
Aeroméxico ‘vuela bajo’; reducción de viajes en el AICM impacta en sus operaciones

A partir del 8 de enero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) perderá 9 mil 413 vuelos mensuales, en la segunda reducción de operaciones que ya fue pactada con las tres principales aerolíneas mexicanas y que afectará, principalmente a Aeroméxico, reconoció el subdirector de operaciones del puerto aéreo capitalino, Francisco Alvarado Moreno.

“Se transparentó el proceso, escuchamos las recomendaciones, en el tercer ejercicio (de propuestas de reducción de operaciones), las aerolíneas lo revisaron y fue que el que quedó, la aportación que hizo Aeroméxico fue el 18.1 por ciento, 17.9 de Volaris, Viva Aerobus 17.5″, detalló Alvarado.

El primer ajuste fue de 61 a 52 y el segundo fue de 52 a 43 operaciones máximas por hora en el AICM.

En entrevista con El Financiero, Alvarado Moreno explicó que la nueva reducción, tuvo un mayor impacto para Aeroméxico que, a partir de esa fecha, perderá el 18.1 por ciento de los vuelos que opera actualmente en el AICM.

La reducción de operaciones, de 52 a 43 operaciones por hora, forma parte de un plan integral de la dirección del aeropuerto para disminuir el flujo de pasajeros en las dos terminales del puerto aéreo más importante del país, además de poner orden entre las líneas aéreas para mejorar la experiencia de los pasajeros.

Aeroméxico, la que mayor presencia tiene en el puerto aéreo de la capital, se inconformó con la primera reducción de slots, horarios de aterrizaje y despegue, planteada en septiembre por la dirección del aeropuerto bajo el mando del vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño.

El criterio que estaba usando en ese momento afectaba de forma inequitativa a Aeroméxico, por lo que se realizó un nuevo esquema de disminución de horarios en el que se consideraron los criterios de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

No obstante, Viva Aerobus presentó inconformidades, al considerar que, con la reducción de slots a 52, estaría perdiendo horarios en los que quería mantenerse operando.

La medida de reducción de slots fue una propuesta del director del AICM, que ha realizado una serie de medidas para reducir la saturación en los dos edificios terminales del aeropuerto, los cuales tienen problemas en infraestructura que se buscan resolver.

Con la disminución a 43 operaciones máximas por hora, el aeropuerto prevé perder alrededor de 8 millones de pasajeros, para ubicarse entre los 40 y 41 millones de viajeros atendidos al año.

Para el cierre de este año, el subdirector de operaciones estima que el AICM cerrará en alrededor de 48 millones de pasajeros, una cifra que permitiría hacer más confortable la estancia de los viajeros.

Pese a las dos reducciones que ha experimentado el aeropuerto en el último año, la saturación persiste, entre otras razones, por la operación indebida de algunos vuelos fuera de horario, un hecho que ha disminuido en los últimos meses, pero que sigue ocurriendo.

“Sí hay todavía hay vuelos ilegales, básicamente son dos aerolíneas, Volaris y Viva Aerobus, pero la principal es Volaris”, agrega el funcionario.

Aun cuando los vuelos se reduzcan a partir de enero, si las aerolíneas continúan operando vuelos fuera de horario, la saturación en las terminales continuará ocurriendo, por lo que el aeropuerto estima que las aerolíneas que continúen operando vuelos en un horario distinto al autorizado, deberían perder el slot como forma de corrección y para tener un mayor control.

“El objetivo es bajar la aglomeración, los incumplimientos producen saturación de las áreas que siguen ocurriendo; las aerolíneas deben cumplir con los horarios asignados, para que se cumpla la normatividad, el horario sirve para dar orden a la operación, se tienen que respetar”, agrega Alvarado.

Según los últimos datos publicados, los vuelos operados intencionadamente en horarios significativamente distintos a los asignados por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suman 4 mil 103 a julio.

En los últimos dos meses, los vuelos fuera de lo aprobado por el aeropuerto más importante del país, se han registrado como operaciones de llegada, es decir, aunque el AICM logró eliminar los despegues ilegales, los aterrizajes fuera de horario continúan.

Paradójicamente, la intención del aeropuerto es poner orden en las operaciones, que sean eliminados los vuelos ofertados en un horario distinto al aprobado por la autoridad, aumentar la comodidad de los pasajeros y, consultar con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para aumentar los vuelos en el AICM.

“Tenemos esperanza de incrementar el número de operaciones, siempre y cuando las aerolíneas no saturen las áreas terminales, que haya orden, que se vea reflejada la reducción, que lleguen en el horario. Si eso ocurre, el aeropuerto va a poder aumentar operaciones”, revela el subdirector de operaciones del AICM.


fuente y link:

 
¡Qué vergüenza! No creo que haya otro país en la Tierra que en vez de estimular la economía y el crecimiento del principal aeropuerto del país, force su reducción, en perjuicio de los empleos y de las empresas que dependen de él. Si realmente les importara "hacer más confortable la estancia de los pasajeros" usarían el ingreso de los TUAs para su mantenimiento, no para la reducción del servicio.
 
¡Qué vergüenza! No creo que haya otro país en la Tierra que en vez de estimular la economía y el crecimiento del principal aeropuerto del país, force su reducción, en perjuicio de los empleos y de las empresas que dependen de él. Si realmente les importara "hacer más confortable la estancia de los pasajeros" usarían el ingreso de los TUAs para su mantenimiento, no para la reducción del servicio.

Wow XA-DUG!!!

Que placer saber de ti y leerte otra vez.

Tenias como 13 años sin escribir un post en el foro, bienvenido nuevamente!!!
 
Última edición:
Es imposible evitar el tema politico en este asunto.
Cabe mencionar que al igual como en Mexico que predomina la izquierda en el poder, en las Antillas tambien ejerce un gobierno de izquierda y fueron quienes limitaron las operaciones de AMS en el nombre del "Calentamiento Global".
 
Es imposible evitar el tema politico en este asunto.
Cabe mencionar que al igual como en Mexico que predomina la izquierda en el poder, en las Antillas tambien ejerce un gobierno de izquierda y fueron quienes limitaron las operaciones de AMS en el nombre del "Calentamiento Global".
Al parecer en Schiphol tendrán que echar "reversa" a sus pretensiones de limitar las operaciones del aeropuerto, ya que ganó la derecha allá... Ya hasta el grupo Air France-KLM estaba pensando seriamente en buscar un nuevo hub para cubrir los huecos que se iban a crear en AMS. Pero afortunadamente para el crecimiento de la aviación, Schiphol ya no estará limitado, o al menos no tanto como lo habían condenado los de la izquierda:

 
El Caballero Águila, mueve a más de 24 millones de pasajeros

En tanto, Aeroméxico informó que, al cierre de 2023, su tráfico de pasajeros fue de 24 millones 760 mil que, comparados con el cierre de 2022, cuando reportó 21 millones 724, significó un crecimiento de 14.0%.

Tan sólo en diciembre, la aerolínea que dirige Andrés Conesa, movilizó dos millones 206 mil pasajeros, que comparados con el mismo periodo, pero de 2022, cuando reportó dos millones 114 mil, significó un aumento de 4.3%.

Indicó que en el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 20.6%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 2.4%; ambas cifras en comparación con diciembre de 2022.

fuente y link:

 
Y el ajuste contempla de 14 a 17 frecuencias menos semanales para verano.

Pendientes con los itinerarios.
Pues sí, aunque yo esperaría una reducción bastante mayor de sus vuelos, a un mínimo, porque si alguna aerolínea estará siendo afectada, será principalmente Aeroméxico, cuyos pasajeros son principalmente mexicanos viajando a Canadá desde las grandes ciudades y en una forma ajena al turismo playero.

En cuanto a imponerle visa a los canadienses en reciprocidad, no sería mala idea... Al menos que les cueste un poquito de trabajo extra planear su viaje...
 
Pues sí, aunque yo esperaría una reducción bastante mayor de sus vuelos, a un mínimo, porque si alguna aerolínea estará siendo afectada, será principalmente Aeroméxico, cuyos pasajeros son principalmente mexicanos viajando a Canadá desde las grandes ciudades y en una forma ajena al turismo playero.

En cuanto a imponerle visa a los canadienses en reciprocidad, no sería mala idea... Al menos que les cueste un poquito de trabajo extra planear su viaje...

Sería algo ridículo que México imponga un requerimiento de visa a los ciudadanos canadienses siendo que ni EUA pide tal visa para los canadienses.
El México que existía en el 2016 (año en que se eliminó el requisito de visa) no existe más en este 2024 bajo la actual administración y las autoridades canadienses ya le perdieron la confianza al gobierno mexicano.
 
Última edición:
Sería algo ridículo que México imponga un requerimiento de visa a los ciudadanos canadienses siendo que ni EUA pide tal visa para los canadienses.
El México que existía en el 2016 (año en que se eliminó el requisito de visa) no existe más en este 2024 bajo la actual administración y las autoridades canadienses ya le perdieron la confianza al gobierno mexicano.
Y no nada más las autoridades canadienses, sino la mayoría del mundo libre, para el cual, más que desconfianza, les debe generar risa...

Haciendo a un lado lo obvio, que es el gobierno de risa que tenemos y que se entiende la actitud canadiense en virtud de ello, pues si fueran otras las circunstancias que lo han generado, creo que el principio de reciprocidad sí debería aplicarse... Brasil lo hace con todos los países, viva o no viva del turismo... De hecho, México ya no vive del turismo, ni del petróleo, ni de la industria automotriz, sino principalmente de lo que envían los mexicanos radicados en Estados Unidos, así que ya no sería tan importante que dejen de venir algunos canadienses, a los cuales más bien se les cobraría la visa, más que ponerles obstáculos.
 
Atrás
Arriba