AeroMéxico - Nuevas Rutas

Hasta donde yo sé, las JT8D-17R tenían un empuje máximo de 17,500 libras para despegue y solo durante un par de minutos, pero en MX desde MEX casi siempre tenían que estar usando potencia máxima salvo que fueran vuelos cortos. Aún así se echaban unas carreras larguísimas en días calurosos con alta ocupación.
 
Hasta donde yo sé, las JT8D-17R tenían un empuje máximo de 17,500 libras para despegue y solo durante un par de minutos, pero en MX desde MEX casi siempre tenían que estar usando potencia máxima salvo que fueran vuelos cortos. Aún así se echaban unas carreras larguísimas en días calurosos con alta ocupación.
El dato que comenté es el que aparece en los manuales de CMA para ese equipo.
 
A partir del 18 de agosto se reduce a un vuelo diario la ruta a Lima.
Hola, Macuxdeluxe. Revisando en Flightradar24 y Flightaware, el segundo vuelo no llegó siquiera a agosto: noté que desde la segunda semana de junio fue suspendido. No sé si planearan reactivarlo en algún momento durante esta temporada alta, pero no lo veo activo en estos días (y ya es julio).

Ni hablar, saludos.
 
Hola, Macuxdeluxe. Revisando en Flightradar24 y Flightaware, el segundo vuelo no llegó siquiera a agosto: noté que desde la segunda semana de junio fue suspendido. No sé si planearan reactivarlo en algún momento durante esta temporada alta, pero no lo veo activo en estos días (y ya es julio).

Ni hablar, saludos.
Caray me sorprende, ya que aguantarían la temporada alta.
Checando hace un momento en Google para principios de agosto sigue muy desproporcionado lo que cobra AeroMéxico: $22.5 bolas vs $8.8 de VOI, $9 Copa y Avianca y $11 LATAM.

Y en el tema de estadísticas que nos compartes, vimos que traen un FOC de 71% para un vuelo de arriba de cinco horas, simplemente no sale. Además que tienen mucha conexión y sabemos que a veces sale más barato volar a Canadá por ejemplo (LIM-MEX-YYZ) que volar únicamente a MEX.
 
Pero esas son las tarifas más bajas de cada una o es lo que hay disponible en este momento? Porque hay que comparar peras con peras, cuál es la tarifa básica de cada uno, si AM ya no tiene y por eso cobra el doble hay que ver cuál es la tarifa equivalente de las otras, no solo poner lo que google encuentra por disponibilidad.

Yo lo que veo por la ocupación que nos compartío Mayer es que para AM fue demasiado 2 vuelos diarios, debieron intentarlo con 4 o 5 extras por semana y cuidar mejor el factor de ocupación, hay demanda para más de un vuelo diario, por mantener solo uno está dejando que Volaris crezca en la ruta cuando su ocupación siempre era la más baja. Y también cuidar sus horarios, porque si como lo tienen, solo hay vuelo en la noche y en la madrugada, como que no es lo más atractivo...
 
De acuerdo contigo Erick, en los GDS (globalizadores) AM está muy por arriba en la tarifa promedio. Sea cual sea, de Básica a Premier.
Es cuestión de pricing, AM sabe que puede vender relativamente fácil su cabina Premier y generar $$ pero erro en su lectura, no le dió para soportar dos vuelos y terminó cortándolo antes de verano. Entonces no es que no tenga el producto adecuado (Oferta, horarios, servicio) si no que al ser un vuelo de más de cinco horas no le da para atraer el mercado que pague más por ellos.

El avión lo "movieron" a MIA y SAT que de último momento metieron más oferta y quizá les deje mejores dividendos.
 
Atrás
Arriba