AeroMéxico - Nuevas Rutas

Buena oferta el vuelo diario, a ver si no es mucha. DL maneja a RDU como -focus City- por ahí puede jalar


La que no ha jalado bien es la MEX-RDU que trae FOCs de 55% - 70% en E190.

La CUN-MIA tampoco ha jalado tanto y sabemos lo competido que es Cancún por el punto de orígen (USA).
 
Si el CUN-RDU es apoyado con alguna agencia mayorista podría funcionar, si es solo de la mano con DL va a estar más difícil porque es un avión de 166 asientos. Será diario solo en diciembre, en enero pasa a 5x que de todas formas me parecen muchos.

A MX le funcionó muy bien el CUN-MIA con 2 vuelos diarios porque tenía convenios de conexiones con otras aerolíneas además del tráfico O-D, que también había desde CUN. Pero AM se apoya solo en DL por obvias razones y DL no tiene presencia real en MIA como para apoyarse, ni tenía ya tradición el vuelo para la gente de CUN que además ahora encuentra tarifas muy atractivas hacia allá con las low-cost de los dos lados de la frontera, así que es una ruta bastante difícil para AM.

Pero pues esperemos a ver cómo le va.
 
Buena oferta el vuelo diario, a ver si no es mucha. DL maneja a RDU como -focus City- por ahí puede jalar


La que no ha jalado bien es la MEX-RDU que trae FOCs de 55% - 70% en E190.

La CUN-MIA tampoco ha jalado tanto y sabemos lo competido que es Cancún por el punto de orígen (USA).
Como que el aeropuerto (RDU) trae plan de expansión, pues han agregado varias rutas internacionales recientemente, los incentivos han de estar buenos.

Y Raleigh no es la ciudad mas conocida...

Enviado desde mi SM-G998U1 mediante Tapatalk
 
Y una nueva ruta internacional más: ¡Aeroméxico a Puerto Rico!


De acuerdo con https://aviationclubcenter.com/inde...a-venta-una-nueva-ruta-internacional-inedita/:

La nueva ruta contará con cuatro frecuencias semanales, los días miércoles, jueves, viernes y sábados, y será operada con aviones Boeing 737-8 MAX, configurados con 166 asientos distribuidos en clase ejecutiva y clase económica. Según el sistema de base de datos Cirium, el vuelo AM 786 despegará de Ciudad de México a las 12:00 p. m. y llegará a San Juan a las 6:55 p. m., mientras que el vuelo de regreso, AM 787, saldrá de Puerto Rico a la 1:02 p. m. para aterrizar en la capital mexicana a las 4:15 p. m.

Éxito a Aeroméxico en esta ruta.
 
Sin temor a equivocarme, Mexicana 1.0 llego a volar a Puerto Rico?

Recuerdo por el 2005 haber visto un mapa de rutas de MX 1.0 en uno de sus itinerarios impresos y vi que estaba SJU como destino creo que lo operaba vía CUN?

Creo que AM va a abrir mas destinos de mediano alcance en el continente a medida de que reciban mas 737 MAX, si el mercado interno mexicano esta muy peleado entre las 3 grandes es mejor optar por irse a lo internacional y captar ingreso en dólares.
 
Volaris opero en SJU, no? Aunque no recuerdo si fue desde MEX o CUN.

Enviado desde mi SM-G998U1 mediante Tapatalk

Según esta nota del 2015 opero desde Cancun a San Juan 2 veces por semana

https://transporte.mx/volaris-cubrira-vuelo-directo-entre-cancun-y-san-juan-de-puerto-rico/


Según esta nota del 2023 , todo parece que fue iniciativa del gobierno de P.R. para que AM operara en SJU, 2 años de negociaciones y por fin se ve materializada la ruta, me imagino que tuvieron algún tipo de incentivo o apoyo para lanzar la ruta. Esperemos sea rentable y logre perdurar.

 
Volaris opero en SJU, no? Aunque no recuerdo si fue desde MEX o CUN.

Enviado desde mi SM-G998U1 mediante Tapatalk
Hola, tijuanero, ya flymzt aclaró acertadamente que Volaris sólo voló desde CUN a SJU, como información adicional lo hizo entre julio de 2015 y enero de 2018, y pues realmente nunca le fue muy bien que digamos, los promedios anuales de ocupación estuvieron entre 47 y 53 %.

JetBlue también ha estado operando CUN-SJU, pero va a suspender la ruta en agosto próximo. Confío que a Aeroméxico le irá mucho mejor.

¡Saludos!
 
Mexicana operó la ruta desde los '70s primero vía Kingston porque SJU está muy lejos, ya con el 727-200Adv sí operaba directo, saliendo en la mañana y regresando en la tarde, nunca operó vía CUN (salvo que en algún momento necesitara una escala técnica pero no por itinerario), normalmente eran 3 por semana pero en temporada alta llegaron a ser hasta 5, si mal no recuerdo. Estuvo suspendida un tiempo pero luego con los A320 regresaron. A ver si hay suficiente pasaje, en aquella época muchos iban a tomar curceros que salían de ahí, pero eso ha ido cambiando.

Y no sé si lo que AM quiere es no tener todos los aviones en MEX porque no caben y por eso esos horarios, de RDU se entiende por favorecer los horarios de vacacionistas hacia CUN, pero en SJU como que no hace sentido tener el avión tantas horas parado allá...
 
Como bien comenta Erick727, CMA voló muchos años a SJU, de los últimos periodos fueron de Julio de 1994 a Enero de 1995. De 1998 a Enero de 1999 y en los 2000 si operaron efimeramente desde CUN (MEX-CUN-SJU) Desde operar únicamente los sábados hasta 3 veces por semana.

Aeroméxico está utilizando poco su flota por tener un esquema de arrendamiento -power by the hour- que se le cobra por las horas voladas y no un renta mensual como tal.

Las pernoctas en PHL/LIM/SEA/EWR etc. Tienen prácticamente un avión por ruta.

Haciendo un cálculo y ajustando un poco los horarios AM podría operar con 17 B737 menos, si los trajera en friega.

Pero como el AICM está restringido para crecer no pueden meter más frecuencias y así les está funcionando. Y eso ha influido en ser la aerolínea más puntual del mundo.
 



Creo que los números de vuelo son los mismos que utiliza GDL-FAT y FAT-GDL
 
Actualmente SJU al Puerto Rico ser territorio gringo está difícil la situación, ya que uno se la piensa antes de usar su visa y pisar tierra gobernado por Trump, esperemos que les vaya bien, hace un tiempo esta popular entre viajeros jóvenes y también por el reggaeton..
 
Mexicana operó a SJU también con escala en MID por muchos años antes de poder operarla sin escalas con el 727-200ADV que ya traía los P&W JT8D-17R.

¡Saludos!

Siguiendo un poco con el ‘off topic’, la versión ADV del Boeing 727 aumentaba el peso máximo de despegue poco más de diez toneladas, incrementaba la capacidad de combustible y por ende la autonomía pero había equipo opcional en aviónica (piloto automático Sperry-150), autoaceleradores y los más potentes JT8D-17R, pero como mencioné antes, eran opcionales.

En México hubo B727 ADV con motores de 15,000 libras, versión -15 de los JT8D, de los que recuerdo haber visto los análisis de pista fueron del XA-AFB y el XA-AAD, ambos de Aerolíneas Internacionales, uno exDelta y otro exAmerican respectivamente.
 
Para las aerolíneas gringas no eran indispensables esos motores salvo que quisieran operar rutas largas con el 727, pero para Mexicana eran una necesidad obligatoria para poder operar desde MEX con pocas restricciones, más que llegar a SJU, que se podía, era poder salir con carga bastante completa a LAX, SFO y ORD, por eso todos sus aviones, incluso los rentados, los pedían con los motores JT8D-17R. Y aún así se echaban unas carreras de despegue interesantes cuando el avión iba lleno, a mi me tocó.
 
¡Saludos!

Siguiendo un poco con el ‘off topic’, la versión ADV del Boeing 727 aumentaba el peso máximo de despegue poco más de diez toneladas, incrementaba la capacidad de combustible y por ende la autonomía pero había equipo opcional en aviónica (piloto automático Sperry-150), autoaceleradores y los más potentes JT8D-17R, pero como mencioné antes, eran opcionales.

En México hubo B727 ADV con motores de 15,000 libras, versión -15 de los JT8D, de los que recuerdo haber visto los análisis de pista fueron del XA-AFB y el XA-AAD, ambos de Aerolíneas Internacionales, uno exDelta y otro exAmerican respectivamente.
Claro, eran opcionales con el mismo 727-200ADV, pero las líneas gringas no requerían tanta potencia ni autonomía en los suyos... Los JT8D-17R tenían una potencia máxima de 16,500 lb, y son los más potentes que tuvieron los 727s, a excepción de los remotorizados con JT8D-209 (los del MD-80), y sólo en las posiciones 1 y 3, debido a la limitante de espacio para la posición 2.
 
Atrás
Arriba