AeroMéxico - Nuevas Rutas

De acuerdo con esta nota de Aeroroutes, Aeroméxico Connect también operará nuevamente MTY-SLC en la temporada alta de fin de año:
Aeromexico has filed service changes to the US during 2025/26 Christmas and New Year period, as the carrier schedules 2 routes.

Guadalajara – Seattle 18DEC25 – 04JAN26 1 daily 737 MAX 9
AM492 GDL0900 – 1210SEA 7M9 D
AM493 SEA1340 – 2030GDL 7M9 D

Monterrey – Salt Lake City 18DEC25 – 04JAN26 1 daily Embraer E190 (Last served briefly in March 2024)
AM2724 MTY1005 – 1230SLC E90 D
AM2725 SLC1345 – 1820MTY E90 D

Y también:
The seasonal Monterrey – New York JFK service will once again be offered from 18DEC25 to 04JAN26, with 737 MAX 8 scheduled once a day.

In addition, the airline recently revised planned operations on Mexico City – Dallas/Ft. Worth route, during the period of 18DEC25 – 04JAN26. The airline maintains 1 daily flight with 737 MAX 8, instead of initially filed 2 daily Embraer E190 aircraft.

La fuente es: Aeromexico 2025/26 Holidays Period US Service Changes

Saludos.
 
Cuidar la capacidad para no terminar regalando o más bien comprando pasajeros para aumentar el total anual es la clave , pues al final termina pegando al resultado final. Aunque lo odiemos , es lo que termina produciendo la administración del Dr Conesa . Todos deseamos ver el regreso de los minihubs de Gdl y Mty de AMX , pero la carnicería que armaron Volaris y Viva en ambas ciudades demuestra que la cautela termina siendo mejor que la guerra sin cuartel de las bajo costeras , ambas perdieron fuerte en el primer trimestre y AMX redujo sus ganancias a solo $120 MDLS en el peor trimestre del año . Y llevo años pidiendo que AMX regrese a su posición en GDL y MTY pero con la sobre capacidad actual en todo el mercado nacional fuera de MEX , quien quiere seguir perdiendo dinero? Y se imaginan si terminará la crisis del NEO ? Donde meterán esa flota ? Cenamer para Volaris es un desastre y aunque se vallan los foráneos a Viva le está costando muchísimo trabajo encontrar espacios fuera de MMSM . En mi opinión.
 

Aeroméxico suspenderá ruta hacia USA por falta de demanda

Aeroméxico suspenderá temporalmente la ruta hacia Estados Unidos a partir de agosto. Los vuelos directos entre el Aeropuerto internacional de Guadalajara, México y el Aeropuerto internacional de Sacramento, Estados Unidos dejarán de operar entre el 17 de agosto y el 17 de diciembre de 2025.

De acuerdo con Cirium la ruta será suspendida por ajustes estratégicos o por falta de demanda estacional. Sin embargo, mientras no sea suspendida, la aerolínea continuará con vuelo diario en aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 160 pasajeros.

En compensación, Aeroméxico dará a los pasajeros opciones flexibles por la suspensión de la ruta como la reubicación en otros vuelos, cambios sin penalización o solicitar reembolsos.

Como lo informó REPORTUR.mx, en el primer cuatrimestre de este año, Aeroméxico bajó 1.5% en tráfico de pasajeros, mientras la aerolínea de bajo costo Viva Aerobus creció 12.5% con respecto al mismo periodo de 2024. (Impacto en Aeroméxico: baja pasaje mientras Viva lo dispara).

Aeroméxico registró un tráfico de pasajeros de 7 millones 965 mil, y el año pasado, fue de 8 millones 083 mil personas. En el mes de abril reportó una baja de 0.8%, respecto a abril de 2024, ya que pasó de 2 millones 104 mil pasajeros en ese mes a 2 millones 088 mil pasajeros en abril de 2025. A nivel internacional, los pasajeros transportados aumentaron 11.7%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 6.0%, ambas cifras comparadas con abril de 2024.

fuente y link:

 
Última edición:
¿Por qué solo dos semanas el GDL-SEA? Esta interesante la decisión si fuera más constante hay me ven comprando un boleto
Por que es cuando vienen todos nuestros paisanos , después hay que ponerle para pagar el combustible. El mercado está inundado de asientos y se transportan millones que terminan haciendo perder a todos los operadores por sobre oferta.
 
A partir del 18 de agosto se reduce a un vuelo diario la ruta a Lima.
Supongo que esto sería producto de la continua mala relación injerencista de México con Perú, tal como sucedió con Ecuador... Hasta donde me quedé, México les había restablecido el requerimiento de visa a los peruanos, mientras éstos se abstuvieron de imponerla a los mexicanos en reciprocidad.
 
Viendo vuelos random en Google para octubre redondos: AM cobra $20Mxp, Latam $14mxp, y Volaris $6.6mxp

No sé si habrá sido un tema de pricing o el mercado simplemente no está ahí. Apenas metió el segundo vuelo en abril.

Cosa contraria en Colombia que está creciendo como el destino trendy del momento. Sin Visas y fomentando ambos países el turísmo.
 
Supongo que esto sería producto de la continua mala relación injerencista de México con Perú, tal como sucedió con Ecuador... Hasta donde me quedé, México les había restablecido el requerimiento de visa a los peruanos, mientras éstos se abstuvieron de imponerla a los mexicanos en reciprocidad.

Mas bien puede ser que el tema de la visa sea el mayor efecto pero hay que recordar que Perú no recupera los números de antes de la pandémia en visitantes
  • Desde 2022 ha venido mejorando: 2.0 M en 2022, 2.5 M en 2023, y en 2025 se consolidó la recuperación en el primer trimestre.
  • Aun así, las cifras anuales aún no han alcanzado los 5 M de 2019, pero el camino de recuperación es claro.
 
Mas bien puede ser que el tema de la visa sea el mayor efecto pero hay que recordar que Perú no recupera los números de antes de la pandémia en visitantes
  • Desde 2022 ha venido mejorando: 2.0 M en 2022, 2.5 M en 2023, y en 2025 se consolidó la recuperación en el primer trimestre.
  • Aun así, las cifras anuales aún no han alcanzado los 5 M de 2019, pero el camino de recuperación es claro.
Hola, AlekzLH, me llamaron la atención las cifras que compartiste, mi primera idea fue que te referías a los viajeros entre México y Perú, pero tras una segunda leída entendí que te estás refiriendo al total de turistas extranjeros a ese país sudamericano.

Como referencia, comparto aquí los datos de la AFAC para el mercado México - Perú:

* El año de mayor cantidad de pasajeros entre los dos países fue 2019, con 1,147,005.
* La AFAC reporta 788.6 mil pasajeros en 2022, luego un aumento a 854.5 mil en 2023, y un descenso a 756.6 mil en 2024.
* En el primer cuatrimestre de 2025, el número de viajeros entre los dos países muestra un descenso de 13.3 %. Qué bueno si Perú está captando a más turistas, pero las circunstancias particulares entre nuestro país y Perú nos dejan lejos del "camino de recuperación" que de forma general está logrando.

Saludos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba