Con el regreso de AeroMexico a Tokio, será posible o hará sentido comercial en trasladarse a HND y dejar NRT? Tal y como lo hizo Delta en abandonar NRT en favor de HND, que se encuentra prácticamente en la ciudad. Será esto un punto de ventaja en contra de ANA que también vuela a NRT?
Cuales son sus opiniones?
Antes de entrar en detalles, hablemos de Delta y su decisión. Delta compró Northwest Airlines, quien tenía derechos de 5a libertad desde Tokio a casi todo Asia. De hecho, Northwest operó desde Haneda hasta fines de los 70, cuando se movió a Narita. Cuando Delta compró Northwest, casi no había slots de Haneda a la parte continental de EEUU, por lo que no convenía moverse a Haneda. Ya entrados en detalles, United también tiene derechos de 5a libertado, pero no los ejerce. Sin embargo, United (y American) lograron acuerdos de joint venture con ANA (y JAL) desde Haneda. Con eso, es más fácil para ellos enrutar tráfico a Haneda y tener acceso a más destinos en Japón (y las partes de Asia que no cubren directamente desde EEUU) a través de HND. Esto es una desventaja para Delta. Necesitan meter muchos recursos para hacer crecer Tokio como hub para ellos solos (canibalizando parte de la demanda que pueden cubrir directamente desde sus hubs en Seattle y Los Angeles). En Narita pueden tener los slots, pero no son tan atractivos para viajeros de negocios que tengan Tokio como destino final, mientras que en Haneda (donde sí serían atractivos), no tienen forma de conseguir slots. El resultado es simple: simplifica tu operación y deja a Tokio como destino final (y no como hub). Y si esa es la forma de ver a Tokio, pues entonces conviene más irse a Haneda para atraer más pasaje de negocios desde EEUU.
Ahora, para Aeroméxico, hay que ver el problema desde dos ángulos: las rutas que tu pasaje demanda (es decir, cuáles son sus destinos finales), la conectividad que ofrezcas a tu pasaje más allá del destino al que llegue tu vuelo y la conectividad que ofrezcan tus socios (para atraer pasaje a México). La conectividad del aeropuerto es solo importante si, como Delta, decides prioritizar tu oferta a viajeros que van a llegar a Tokio como destino final.
Las rutas que demanda el pasaje de Aeroméxico es cosa que solo Aeroméxico sabe. AM tiene códigos compartidos con JAL para vuelos dentro de Japón, tanto desde NRT como HND, por lo que me enfoco en conectividad del aeropuerto a terceros países. HND solo ofrece vuelos internacionales a 4 destinos con SkyTeam, mientras que Narita ofrece 17.
Luego está la distribución de terminales: Haneda tiene 3 terminales, pero solo una es internacional (la T3). Sin embargo, la T3 tiene relativamente pocos espacios comerciales y pocos lounges a comparación de otros aeropuertos de escala similar. Además, la T3 es una terminal compartida con 2 aerolíneas que ahí tienen su hub (JAL y ANA), además del resto de aerolíneas internacionales que vuelan ahí. Narita tiene la ala norte de la T1 para SkyTeam (aunque Delta se haya ido), lo que facilita conectividad.
Ahora, si el pasaje primordialmente llegaar a Tokio, hay que ver otros detalles. La verdad es que Haneda está más centrico respecto a Tokio pero, si te enfocas solo en el centro de Tokio, la conectividad de Narita y Haneda es prácticamente la misma (tardas casi lo mismo desde la estación central de Tokio a ambos aeropuertos porque los trenes a Narita son más rápidos). La gran diferencia es Yokohama, que está pegado a Haneda (lo que lo hace más atractivo para viajeros de negocios. La pregunta es, para un viajero de negocios de Aeroméxico, hay una gran diferencia entre el pasajero que va a Yokohama y el que va a Tokio? Hay tanto s vuelos como para que sea factor de peso que convenga asacrifiar conectividad a 13 destinos que no hay desde HND?